Pru Embrio Obste B 1 2012

7
Carrera de Obstetricia PRUEBA SOLEMNE DE EMBRIOLOGÍA Nombre__________________________________ Forma B-1 Santiago, de abril de 2012. 1.- Quién o dónde se postula la prohibición de no interrumpir artificialmente el embarazo es.? A.- El Corán. B.- El Garbha Upanishad C.- Aristóteles. D.- Galeno E.- Ninguno de los anteriores.. 2.- Las primeras descripciones sobre el desarrollo fetal y los anexos embrionarios, fueron aportadas por: A.- El Texto Indú. B.- Da Vinci. C.- Galeno. D.- Hipócrates E,. Aristóteles 3.- En relación a la teoría preformista, no es correcto afirmar que: A.-. El ADN paterno da origen a hombres y el materno a mujeres. B.- Los hombres se originarían de los espermios. C.- Cada óvulo contendría varias generaciones de mujeres. D.- los gametos contenían el material para formar el organismo E.- Ninguna de las anteriores. 4.- Cual de los siguientes pares de conceptos contiene un elemento que no corresponde al conjunto: A.- Plegamiento, crecimiento diferencial. B.- Tabicamiento, oclusión, C.- Invaginación, inducción. D.- Plegamiento, recambio dentario E.- Recanalización, oclusión. 5.- Cuál de los siguientes hechos no depende de la actividad de los genes: A.- Reconocimiento de antígenos. B.- Aumento de matriz extracelular.

Transcript of Pru Embrio Obste B 1 2012

Page 1: Pru Embrio Obste B 1 2012

Carrera de Obstetricia

PRUEBA SOLEMNE DE EMBRIOLOGÍA

Nombre__________________________________ Forma B-1Santiago, de abril de 2012.

1.- Quién o dónde se postula la prohibición de no interrumpir artificialmente el embarazo es.?A.- El Corán.B.- El Garbha UpanishadC.- Aristóteles.D.- GalenoE.- Ninguno de los anteriores..

2.- Las primeras descripciones sobre el desarrollo fetal y los anexos embrionarios, fueron aportadas por:A.- El Texto Indú.B.- Da Vinci.C.- Galeno.D.- HipócratesE,. Aristóteles

3.- En relación a la teoría preformista, no es correcto afirmar que:A.-. El ADN paterno da origen a hombres y el materno a mujeres.B.- Los hombres se originarían de los espermios.C.- Cada óvulo contendría varias generaciones de mujeres.D.- los gametos contenían el material para formar el organismo E.- Ninguna de las anteriores.

4.- Cual de los siguientes pares de conceptos contiene un elemento que no corresponde al conjunto:A.- Plegamiento, crecimiento diferencial.B.- Tabicamiento, oclusión, C.- Invaginación, inducción.D.- Plegamiento, recambio dentarioE.- Recanalización, oclusión.

5.- Cuál de los siguientes hechos no depende de la actividad de los genes:A.- Reconocimiento de antígenos.B.- Aumento de matriz extracelular.C.- Conservación de la membrana interdigital.D.- Perdida de los cilios de la trompa de Falopio.E.- Número de mitosis de una población celular.

6.- Cuando un grupo de células adquiere características diferentes a las que poseía sin la interferencia de otro grupo celular, es correcto afirmar que se trata de un fenómeno de:A:- Migración celular.B.- Inducción.C.- Apoptósis.D.- Diferenciación.E.- Crecimiento diferencial.

Page 2: Pru Embrio Obste B 1 2012

7.- El caso de la aparición de células pancreáticas, hepáticas y de la mucosa digestiva es un ejemplo del proceso de:A.- Inducción.B.- Apoptósis,C.- InducciónD.- Diferenciación.E.- Migración.

8.- El tamaño del encéfalo de un estudiante depende de.A.- El número de mitosis de sus células nerviosas.B.- La suma de los tamaños de sus neuronas y neuroglias.C.- La cantidad de material intercelular que haya entre sus células nerviosas. D.- El número de mitosis de sus neuronas y del tamaño de sus células nerviosas.E.- Del tamaño de las células nerviosas, del número de mitosis y cantidad de MEC.

9.- Los neutrófilos pueden salir de los capilares hacia los sitios de infección, porque:A.- Experimentan inducción por las células infectadas.B.- Entran en apoptosis, por efecto de los antígenos.C.- Se estimula la síntesis de proteínas para sus pseudopodos.D.- Son células poco diferenciadas.E.- Proliferan al interior de los vasos sanguíneos.

10.- La migración o desplazamiento de neuroblastos para formar la corteza cerebral se debe a que:A.- Son atraídos por sustancias químicas. (quimiotaxis).B.- Su citoesqueleto le permite formar pseudopodos.C.- Otro grupo de células los cambia de ubicación.D.- Dejan de proliferar.E.- Ninguna de las anteriores.

11.- El proceso de formación del gameto masculino, se caracteriza porque:A.- La última división ocurre fuera del testículo.B.- Culmina en el momento de la fecundación.C.- Deja de ocurrir después de los 70 a 80 años.D.- Requiere de una etapa más que la femenina.E.- Se inicia en el nacimiento y termina en la muerte del individuo.

12.- El cuerpo lúteo aparece durante:A.- La fase estrogénica.B.- La fase progestacional.C.- Al momento de la ovulación.D.- La menstruación.E.- La fase estrogénica o progestacional.

13.- Respecto de los túbulos seminíferos, es correcto afirmar que:A.- Permite la producción y maduración de los espermios.B.- Poseen células germinales diploides y haploides, y células somáticas diploides.C.- Contribuyen a la producción de hormonas masculinas. D.- Solo las gonias y citos están unidas a las células de Sertoli.E.- Se conectan directamente el epidídimo.

14.- En el testículo adulto las gonadotrofinas FSH y LH se liberan acíclicamente desde la hipófisis. Gracias a la acción de la LH ocurre el siguiente efecto:A.- Los espermatocitos ingresan a la primera división meióticaB.- Las espermátidas se transforman en espermatozoidesC.- Los espermatozoides maduran en el epidídimoD.- Las células de Leydig sintetizan y liberan testosterona.E.- Las células de Sertoli sintetizan la proteína ABP para concentrar testosterona al interior de los túbulos seminíferos

Page 3: Pru Embrio Obste B 1 2012

15.- Los espermatozoides fértiles, capaces de fecundar un ovocito, poseen las siguientes características citológicas y funcionales:A.- Haploides y madurosB.- Diploides e hiperactivosC.- Haploides, maduros y capacitadosD.- Maduros y con receptores de ovocitos en su membrana .E.- Hiperactivos y con su acrosoma intacto

16.-En relación a las células de Sertoli, no es correcto afirmar que:A.- Favorecen el desarrollo de las células germinales. B.- Tienen el doble de cromosomas que los espermatocitos.C.- Está pegada a la membrana basal del túbulo seminífero.D.- En su extremo apical ocurre la espermiación.E.- Poseen forma piramidal y se unen entre ellas.

17.- Cuál de las siguientes característica identifica a la gónada femenina?? A.- Contiene las células germinales en el centro. (médula).-B.- Las células germinales se multiplican desde la adolescencia y a la menopausia. C.- Solo tiene funciones de gametogénesis y endocrinas. D.- Sus ovocitos contribuyen a la luteogénesis.E.- Sus células somáticas contribuyen a originar folículos de distinto tipo.

18.- Cuál de las siguientes características es propia del ciclo ovárico:A.-La duración de sus etapas o fases son iguales entre si.B.- La primera fase dura siempre lo mismo.C.- La duración de la segunda fase depende de la aparición del cuerpo lúteo.D.- En la primera y segunda fase se produce estrógeno y progesterona.E.- Su duración solo depende de hormonas hipofisiarias.

19.-Respecto del ciclo endometrial es correcto afirmar que:A.- Solo depende de hormonas de la hipófisis.B.- El cuerpo lúteo determina el momento de próxima regla C.- La menstruación elimina totalmente las glándulas uterinas.D.- La secreción de las glándulas uterinas depende del cuerpo lúteo.E.- El endometrio tiene su óptimo estado entre los días 18 y 20 del ciclo.

20.- Respecto del semen es correcto afirmar que:A.- El plasma seminal es producido por los túbulos seminíferos y las glándulas anexas.B.- El eyaculado normal tiene un volumen de apox. 6.0 c.c. en promedio.C.- Contiene cerca de 20 % de gametos anormales.D.- Es un fluido que favorece que los espemios se capaciten. E.- Principalmente es producido por el epidídimo y glándulas anexas.

21.- En relación a los folículos terciario, maduros o de Graff, es correcto afirmar que:A.- Presentan un ovocito II flotando en el antro folicular.B.- Las tecas contribuyen a la producción de estrógenos. C.- El cumulo oosforo une al ovocito a la granulosa .D.- Contiene un ovocito I rodeado por la la Z.P. y la granulosa interna.E.- Las células que rodean al ovocito son células haploides.

22.- La zona pelúcida presente en los gametos femeninos, se caracteriza porque:A.- Aparece en la etapa de folículos secundarios.B.- La forman microvellosidades del ovocito y de la granulosa interna.C.- Finalmente pasa a formar parte del cuerpo lúteo.D.- Su función es evitar la poliespermia.E.- Termina fusionándose con los gránulos corticales.

Page 4: Pru Embrio Obste B 1 2012

23.- El proceso mediante el cual se completa el número de cromosomas de la especie, se caracteriza porque:A.- Ocurre en la trompa, en las proximidades del útero.B.- Permite completar la primera división meiotica del ovocito.C.- Permite completar la gametogénesis femenina.D.- Siempre ocurre en la mitad del ciclo sexual femenino.E.- El espermio liberar sus enzimas en el citoplasma del ovocito.

24.- Cuál de las siguientes características corresponden a la capacitación del espermio? A.- Completa su espermiohistogénesis.B.- Modifica su movimiento flagelar.C.- Adquiere receptores especie- específico.D.- Se forma la pieza media.E.- Se desarrolla el flajelo.

25.- Respecto del ovocito en el momento de la fecundación, se puede afirmar que : A.- Solo está rodeado de la zona pelúcida.B.- Ha completado su meiosis.C.- Está rodeado por una granulosa interna y una externa.D.- Bajo la zona pelúcida posee un corpúsculo polar.E.- Posee tres corpúsculos polares.

26.- La llamada reacción cortical consiste en:A.- Cambios en la corteza ovárica durante la ovocitación.B.- Bloqueo del ovocito a la entrada de espermios de especies ajenas. C.- Cambios en las cargas eléctricas del ovocito.D.- Cambios producidos por la ruptura de los gránulos corticales.E.- Resistencia de la zona pelúcida a la entrada de espermios.

27.- En relación a la segmentación del cigoto se puede afirmar que: A.- Aumenta gradualmente el número y el tamaño de las blastómeras.B.- Las divisiones de segmentación terminan con la formación de un blastocistoC.- Las células resultantes permanecen encerradas por la corona radiada. D.- Las blastómeras resultantes son muy poco diferenciadas. E.- Ocurre durante la segunda y tercera semana del ciclo menstrual.

28.- La implantación que da como consecuencia un embarazo que llega a término, pero caracterizado por frecuentes hemorragias y síntomas de pérdida, ocurre en: A.- La región cuello uterinoB.- El peritoneo cercano al ovarioC.- La región del fondo uterinoD.- La trompa uterina (de Falopio)E.- La superficie del ovario.

29.-En relación al estado del desarrollo que se caracteriza por estar formado por células dispuestas alrededor de una cavidad y que en uno de sus polos contiene una agrupación de células, se puede afirmar que:A.- Tiene aproximadamente 10 a 13 días de gestación.B.- Corresponde al estado de mórula.C.- Está en condiciones de implantarse.D.- Las células internas formarán la placenta.E.- Se encuentra en la mitad de la trompa. 30.- Las posibilidades de fecundación disminuyen cuando : A.- Solo entre 60 y 80 % de los epermios son móviles.B.- El eyaculado contiene menos de 100. millones de espemios por c.c.C.- Se liberan 25 millones de espermios por c.c.D.- Si el eyaculado contiene 20% de espermios anómalosE.- Cuando desprenden su acrosoma en la trompa-

Page 5: Pru Embrio Obste B 1 2012

31.- Cuál de las siguientes situaciones podría ser causal de consulta por fecundación asistida: A.- Cuerpo lúteo productor de mucha progesterona.B.- Bajos niveles plasmáticos de hormonas hipofisiarias. C.- Células foliculares muy sensibles a factores hipotálamicos.D.- Moco cervical filante y transparente.E.- Fluido vaginal incapaz de reconocer antígenos del semen.

32.- Respecto del moco cervical del período estrogénico, se reconoce porque:A.- Es muy elástico..B.- Favorece el paso de los espermios.C.- Estimula la motilidad de los espermios.D.- Permite la sobrevida de los espermios de 7 a 10 días.E.- Puede bloquear o rechazar los espermios.

33- Cuál de las siguientes características del endometrio puede ser causa de esterilidad?A.- Hormonas folículares favorezcan su re-epitelización.B.- Las células epiteliales proliferen intensamente entre el día 5 y 14 del ciclo.C.- Las óptimas condiciones de anidación se logren entre el día 14 y el 18 del ciclo.D.- La progesterona estimule la secreción de las glándulas uterinas.E.- El cuerpo lúteo dure entre 14 y 20 días.

34.- Respecto de la eficiencia reproductiva en una pareja, se puede afirmar que:A.- En parejas jóvenes entre el 60% y el 70% de los embarazos llega a término.B.- Aproximadamente el 15 % de los embarazos no se implantan.C.- En parejas de más de 40 años el éxito es solo de 15%.D.- Es proporcional a la frecuencia de relaciones frecuencias.E.- Hay un escaso % de embarazos que se pierden con la menstruación.

35.- Lo que mejor define una pareja estéril es aquella que no se embaraza:A.- A lo largo de un año.B.- Teniendo relaciones durante el período fértilC.- Teniendo relaciones 2 – 3 veces por semana durante un año.D.- A y BC.- B y C

36.- Cuál de las siguientes técnicas de fecundación asistida es clasificada como de mediana complejidad:A.- Fecundación in Vitro..B.- Inseminación artificial homóloga.C.- Estimulación de la ovulación.D.- Inseminación de espermios intracitoplasmática.E.- Inducción hormonal de la ovulación.

37.- La transferencia de gametos a la trompa de Falopio es una técnica de inseminación artificial, considerada de:A.- Baja complejidad.B.- Mediana complejidad.C.- Alta complejidad.D.- De baja a mediana complejidad.E.- De mediana a alta complejidad.

38.- La técnica en la cual se inyectan hormonas hipofisíarias y se realizan ecografías ováricas, antes de inseminar, corresponde a:A:- Transferencia de embriones..B.- Estimulación ovárica.C.- Transferencia de gametos intratubaricos.D.- Inseminación in VitroE.- Capacitación y fecundación in Vitro.

Page 6: Pru Embrio Obste B 1 2012

39.- Cuando la esterilidad es por problemas del cuello uterino, el procedimiento indicado consiste en:A.- Inducción ovárica, Gift y VIFB.- Inseminación, Fiv, y IcsiC.- FivD.- Inducción estimulacion, gift, VifE.- Inseminación, Fiv.

40.- Cuando un matrimonio opta por la fertilización asistida, debe ser conciente que, excepto:A.- El nacimiento del hijo dejará, varios embriones criopreservados. B.- Su hijo tendrá un sistema defensivo más bajo que lo normal.C.- Existen altas probabilidades que el embarazo sea múltiple.D.- Hay una baja probabilidad que el embarazo llegue a término.E.- Ninguna de las anteriores.