PRUEBA 1

15
Bielas & Cervezas Magazine de los Cerveceros Artesanales del Ecuador Año 2009 - Nro. 3 Caramelos de Cerveza Para quienes quieren sentir el agradable sabor de esta bebida a toda hora, sin emborracharse. Historia de la Cerveza - Parte 2 Los monjes europeos nos brindan la cerveza moderna Cerveza para niños Japon lanza la primera cerveza para niños sin alcohol Hello Kitty Beer Edicion limitada de Becks con la imagen del popular dibujo animado UTOPIA de Samuel Adams La cerveza y la salud Cerveza o licor ? Los beneficios de beber cerveza

description

Magazine Cervecero

Transcript of PRUEBA 1

Page 1: PRUEBA 1

Bielas & CervezasMagazine de los Cerveceros Artesanales del Ecuador

Año 2009 - Nro. 3

Caramelos de CervezaPara quienes quieren sentir el agradable sabor de esta

bebida a toda hora, sin emborracharse.

Historia de la Cerveza - Parte 2Los monjes europeos nos brindan la cerveza moderna

Cerveza para niñosJapon lanza la primera cerveza para niños sin alcohol

Hello Kitty BeerEdicion limitada de Becks con la imagen del popular dibujo animado

UTOPIA de Samuel AdamsLa cerveza y la saludCerveza o licor ?Los beneficios de beber cerveza

Page 2: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 1

Año 1 - Nro. 3 Mayo/Junio 2009

Pagina 02 - 03 - 04

sumario

ActualidadQue pasa en el mundo cervecero ? Descubre las ultimas novedades

Pagina 05 y 06

pronunciadamente maltoso.

Pagina 07

Para repetirse ¡¡¡

Pagina 08

de cervezas tipicas de ese gran pais cervecero.

Pagina 09

Un clasico estilo ingles con su color rojizo y su sabor.

Cocinando con cervezaLomo de res con salsa Scotch agridulce, ensalada y papas al horno

Cervezas del mundo

EstilosHoy descubriremos las cervezas Scotch.

Hoy recorreremos Belgica y daremos un vistazo a varios estilos

Cerveza del mesPagina 09

Esta vez te presentamos la cerveza Scotch

Una cerveza rojiza y con un pronunciado sabor a malta

Pagina 10 Humulus Lupulus

Pagina 11

cereales y estilos de cervezas hasta llegar a la cerveza que conocemos

Pagina 12

Un vistazo a los amplios beneficios que esta bebida da a nuestra

Historia de la cerveza 2Los monjes europeos trabajaron durante años probando diferentes

hoy en dia.

La cerveza y la salud

salud, mas razones para seguir disfrutando de ella.

Cerveza del mes

Conozcamos un poco mas sobre nuestro gran amigo el Lupulo

Pagina 13

Comentarios de nuestros lectores y asociados

Tu tambien puedes opinar

Pagina 14

sencilla.

Bielas & Cervezas es una publicacion perteneciente a Cerveceros Artesanales del Ecuador.

Prohibida su reproduccion total o parcial sin el consentimiento de los editores.

Para publicar avisos comerciales comunicarse al 2500708

CAE es Fundador de UCAA-Union de Cerveceros Artesanales Andinos

Quieres aprender como hacer tus propias cervezas caseras ??

Inscribete en nuestro curso basico de elaboracion y podras

hacer todo tipo de cervezas en tu casa y de una manera muy

Correo de lectores

Curso

Blog cae-ecuador.blogspot.com

CAE es miembro de la Asociacion de Cerveceros Artesanales de la Republica Argentina

CAE-Cerveceros Artesanales del Ecuador

Av. Shyris N32-51 y Antonio Navarro - Edificio Sinai - Piso 3 - Suite 303

Telefono 2500708 - 09-2543304 - Messenger [email protected]

Page 3: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 2

Actualidad

La tradicional casa cervecera alemana fabricante de la marca BECKS, acaba

Cerveza Hello Kitty

La tradicional casa cervecera alemana fabricante de la marca BECKS, acaba

de sorprender al mercado con el lanzamiento de una nueva edicion limitada

de su famosa marca.

La nueva presentacion nos muestra una etiqueta y empaque de color rosado,

y el dibujo de la famosa serie de dibujos animados HELLO KITTY.

Efectivamente, los amantes de este famosa serie animada podran comprar

su cerveza BECKS tradicional pero con el logo de HELLO KITTY en la botella

en esta edicion limitada.

La cerveza es la misma de siempre simplemente que cambia la etiqueta y la

presentacion.

Los japoneses ya no saben que inventar.

Hace pocos meses han lanzado al mercado un producto muy novedoso y se trata

nada mas ni nada menos que de caramelos con sabor a cerveza.

Estos caramelos tienen el sabor de nuestra bebida predilecta y son muy utiles

para llevarlos en los bolsillos de nuestro jean o abrigo para poder saborearlos

en el momento en que tengamos ganas de beber una cerveza pero por cuestion

de trabajo no podamos hacerlo.

Hay varios tipos de sabores entre los que se encuentran cervezas rubias, rojas

y negras.

Obviamente estos caramelos no contienen alcohol y su precio en europa es de

casi 3 euros.

La ultima moda, Caramelos de cerveza

Parece que los japoneses no solo son muy buenos inventando

cosas sino que tambien son amantes de la cerveza.

Lo mas novedoso que podemos encontrar hoy en dia en los

supermercados de japon es una cerveza para niños.

Esta es una bebida elaborada en base de cebada y arroz que tiene

el mismo color que la cerveza pero sin contenido alcoholico.

Cerveza para niños

Los japoneses quieren acostumbrar a sus hijos desde pequeños

a tomar cerveza sin alcohol para evitar la gran cantidad de

alcoholicos que hay en la poblacion juvenil.

Page 4: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 3

Actualidad

Ya no saben que inventar.

ASA ESPECIAL PARA LATAS

Ya no saben que inventar.

Hace pocos dias salio al mercado estadounidense esta asa metalica que

sirve para colocar en la lata de cerveza y poder asi beberla como si fuera

un jarro o un vaso.

Este producto salio a la venta luego de un largo estudio de mercado en el

cual muchas personas reconocieron no beber cervezas en lata debido a la

incomodidad que les genera ese tipo de envase.

De esta manera cualquier persona podra convertir una lata de cerveza en

un jarro, incluso ya estan circulando asas con motivos especiales como

logos de diferentes marcas de cervezas o escudos de clubes de beisbol.

PARA LOS ANSIOSOS

Aunque pareza increible, una empresa japonesa desarrollo este llavero cervecero.

La finalidad de este llavero es poder llevarlo consigo siempre y escuchar el sonido

de una lata de cerveza al abrirla.

Al parecer este sonido, generado por el rompimiento del aluminio y el escape del

gas de la lata, causa una cierta sensacion de placer en muchas personas por lo que

esta empresa decidio comenzar a fabricar estos llaveros.

Los llaveros vienen en presentaciones de diferentes colores y logotipos e incluso

se esta preparando el lanzamiento de otro tipo de llavero que incluso dejaria

salir olor a cerveza al momento de accionarlo.

Este curioso artefacto es de invencion canadiense.

Al parecer los canadienses son bastante practicos al momento de ahorrar

espacio en las fundas de basura.

Se sabe que en canada se bebe mucha cerveza y al botar esas latas a la basura

ocupan mucho espacio, por lo que una empresa decicio comercializar este

tipo de artefacto que sirve para aplastar la lata una vez que esta vacia.

Esto genera un ahorro de casi un 75% en las fundas de basura lo que implica

menos gasto en fundas y mejor aprovechamiento de los materiales.

En muchos bares y discotecas de Canada se estan implementando sistemas

similares pero fabricados en materiales mas robustos.

APLASTA LATAS

Page 5: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 4

Actualidad

UTOPIA DE SAMUEL ADAMS

La prestigiosa cerveceria americana SAMUEL ADAMS ha lanzado al mercado

la tan esperada cerveza UTOPIA.

Fabricada en una edicion limitada y con un precio que la convierte en una de

las cervezas mas caras del mundo, la UTOPIA ha generado desde su proceso

de desarrollo hasta su puesta a la venta, enormes expectativas en el mundo

cervecero.

La presentacion de esta cerveza ya nos indica que estamos ante algo unico, la

misma viene en un envase que esta inspirado en aquellas viejas calderas de

bronce donde se fabricaban las primeras cervezas americanas.

Esta cerveza ha sido elaborada con las mejores maltas y lupulos del mundo,

utilizando una levadura de champagne lo que permite llegar a los 25 grados

de alcohol que la hacen unica, y no contiene gas carbonico, lo que la hace mas

parecida a un cognac que a una cerveza.

Mucho tiempo se ha esperado para poder probar la UTOPIA de SAMUEL ADAMS

y seguramente muchos de nosotros jamas llegaremos a probar una botella,y seguramente muchos de nosotros jamas llegaremos a probar una botella,

pero este producto reflota la vieja discusion de si una cerveza debe o no tener

una alta graduacion alcoholica, lo que la vuelve una bebida sin espuma y sin

gas y la acerca mas a un licor a que a una verdadera cerveza.

En japon se lanzo a la venta este simpatico aparato que nos permite contar las

botellas que hemos destapado.

Tiene un pequeño programa que nos permite colocar una alarma que nos indique

cuando ya hemos destapado cierta cantidad de cervezas y llegamos a nuestro limite.

Si bien ya se han vendido muchos contadores, la gente los compra mas que nada

PARA LOS DESMEMORIADOS

Si bien ya se han vendido muchos contadores, la gente los compra mas que nada

como una novedad ya que todos coinciden en que una vez que suena la alarma que

nos indica que ya hemos destapado nuestras 6 botellas de cerveza, es muy dificil

que alguien le haga caso y deje de destapar.

El reconocido y polemico chef español Ferran Adria ha decidido incursionar

en el campo de las cervezas fabricando su propia cerveza

El equipo de sommeliers del restaurante El Bulli, junto con los maestros

cerveceros de Damm, presentaron hace un par de semanas la primer cerveza

especial para acompañar comidas.

Hasta ahora la cerveza, según Ferran Adria, era una bebida que mas que nada

se utilizaba para acompañar picadas y no platos principales, dejando este rol

tan importante en forma exclusiva al vino.

INEDIT, LA CERVEZA DE FERRAN ADRIA

tan importante en forma exclusiva al vino.

Esta cerveza ha sido elaborada con malta de cebada, trigo malteado, especias

como regaliz, cilantro y piel de naranja.

Esta cerveza tiene una segunda fermentacion en botella.

Page 6: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 5

Estilos

Scotch Ale

La Scotch Ale es una de las variedades de cervezas artesanales mas difundidas

hoy en dia a nivel mundial, practicamente no existe pais en donde se elaboren

cervezas artesanales que no tengan su propia version de esta cerveza.

Originaria de Escocia, se sabe que se la bebe desde hace algunos siglos y que

se diferenciaba notablemente de las cervezas inglesas por ser mas maltosa

y con poco amargo.

Esto se debe principalmente a la imposibilidad de cultivar lupulo en Escocia

debido a las muy bajas temperaturas, razon por la cual se veian obligados a

utilizar en su reemplazo, mirto de los pantanos, un arbusto silvestre que crece

comunmente en Escocia y que servia para evitar la importacion de lupulo, algo

que hubiese incidido notablemente en el costo de la cerveza de aquella epoca,

destinandola casi en forma exclusiva al consumo de la alta sociedad.

Hoy en dia obviamente se utilizan lupulos ingleses en su elaboracion, los que otorgan mas que nada sabor y aroma, ya

se sigue manteniendo esta cualidad distintiva de que prevalezca el sabor maltoso sobre el amargo.

La Scotch Ale es de la familia de las Pale Ale, ya que se utiliza en su elaboracion maltas palidas y es exclusivamente

fabricada con levaduras de alta fermentacion, aunque su caracteristica principal es el intenso color rojo rubi que es

dado por el agregado de maltas tostadas.

Esta cerveza forma parte de las cuatro mejores variedades de cervezas originarias de las Islas Britanicas, las otras tres

son la Stout, la Porter y la Brown Ale, y posiblemente es una de las tres variedades mas importantes del mundo.

Existen diferencias notables en cuanto a color, sabor, aroma y amargo, entre

una Scotch elaborada en Escocia a una hecha en USA, Argentina o España, y

esto se debe principalmente a la cultura cervecera que predomina en cada

pais. No todos se acostumbran a una cerveza con un toque afrutado como lo

es la original Scotch y le agregan mas lupulo para lograr un balance entre

el sabor maltoso y el amargo.

Por otro lado la facilidad que encuentran hoy los cerveceros caseros para

poder elaborar cualquier tipo de cerveza hace que cada persona le de su

toque personal a los estilos que elabora, muchas veces incluso desafiando

los parametros dentro de los cuales debe mantenerse una cerveza para

poder ser etiquetada como una verdadera Scotch.poder ser etiquetada como una verdadera Scotch.

Cerveceros caseros pueden elaborar cervezas de estilo Scotch que pueden

presentar una amplia gama de colores que van desde el cobrizo suave o

naranja hasta un rojo rubi muy oscuro, dependiendo del gusto personal del

cervecero. Lo mismo sucede con el grado alcoholico, algunos las elaboracion

con 3 o 4 grados de alcohol y otros las prefieren con 6 a 7 grados, que es la

graduacion normal de este estilo.

No debemos confundir a la Scotch con la Scottish que es la variedad mas

comercial y suave. La Scottish puede tener una graduacion alcoholica entre

los 3 a 4 grados, con una densidad final de 1010 a 1016, mientras que la

Scotch tiene entre 6 a 8 grados y una densidad final entre 1018 a 1030.

La Scotch es una curiosidad dentro de los estilos fabricados en las Islas Britanicas ya que historicamente siempre han predominado

las cervezas oscuras como la Brown Ale con su marron intenso y las clasicas Stout y Porter con su negro caracteristico, por lo que

podriamos decir que la Scotch se ubica mas cerca de los estilos alemanes que de los ingleses.

Ya sea con 3 grados de alcohol y un marcado sabor a lupulo o 7 grados y un sabor maltoso clasico, ningun cervecero casero puede

dejar de probar este exquisito estilo Escoces que va muy bien con muchos platos de comida y sobre todo es ideal para disfrutardejar de probar este exquisito estilo Escoces que va muy bien con muchos platos de comida y sobre todo es ideal para disfrutar

en dias frios.

Page 7: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 6

Estilos

Scotch Ale

Podriamos decir que la Scotch es en el 90% de los casos, el segundo estilo de cerveza que un cervecero casero investiga

y uno de los pocos que normalmente uno sigue elaborando con cierta frecuencia, ya que es un verdadero clasico.

Ademas nos da una amplia variedad de colores y sabores por lo que normalmente un cervecero casero lo realiza con

varias combinaciones de maltas, lupulos, etc., dandole diferentes densidades, sabores, colores y aromas.

Aroma: Aroma profundo a malta, a menudo aparente a caramelo.

Pueden estar presentes aromas a turba o a humo, añadiendo complejidad.

La caramelizacion a menudo es confundida con el diacetil que debe estar ausente por completo o tener

una muy suave presencia.

Baja a moderada presencia de esteres y lupulo de sabor ausente o con una baja presencia.

Apariencia: El color puede ir de un cobre liviano a un marron oscuro con

tonos rubies siendo el color mas tipico, el rojo suave a mediano.

Su espuma es cremosa y compacta pero en las versiones mas

alcoholicas suele desaparecer rapidamente.alcoholicas suele desaparecer rapidamente.

Sabor: Sabroso con sabor pronunciado a malta y caramelizacion que se

produce en la olla de hervor, lo que es mas comun en las Scotch

mas fuertes.

Trazas a malta tostada o ahumado suelen estar presentes, o tener

un carácter a nuez que suele permanecer en el finish.

Sabor a lupulo y amargor es bajo a ausente.

Diacetil bajo a nada.

Esteres pueden sugerir ciruelas, pasas de uva o frutas secas.

El paladar es usualmente pleno y dulce, pero el finish suele ser

de dulce a medio seco por el uso de la malta tostada.

Cuerpo: Cuerpo medio pleno a pleno, presentando en algunas variedades

una espesa viscosidad.

Cuenta con una moderada carbonatacion que es cada vez mas

suave a medida que aumenta la densidad.

Densidad: La densidad final se situa entre los 1018 a 1030

Turbidez: Si son cervezas filtradas no presentaran turbidez, pero si son

cervezas con segunda fermentacion en botella pueden llegar

a presentar un cierto grado de turbidez por frio, lo cual es

aceptable.

Maltas: Se utiliza malta palida bien modificada con hasta un 3% de cebada tostada.

Puede usarse malta caramelo hasta 30 grados para manejar el colo o malta crystal.

El sabor dulce proviene de la casi falta de lupulo, la alta temperatura de maceracion y la caramelizacion

producida durante el hervor.

Una pequeña adicion de malta ahumada suele otorgar cierta complejidad al sabor y aroma.

Lupulo: Las variedades inglesas obviamente son las mas indicadas para este estilo, como Kent Golding o Fugle.

Siempre debemos tener en cuenta que es una cerveza muy poco lupulada.

Levadura: Podemos utilizar Windsor, que es una levadura que da un acabado frutal a nuestra cerveza.

Page 8: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 7

Cocinando con cerveza

Lomo con salsa agridulce con ensalada y papas al horno

Esta cerveza va muy bien con los platos agridulces, platos de la cocina china e incluso con un buen lomo

de cerdo a la parrilla marinado con eneldo, vinagre y limon.

1 botella de cerveza Scotch

25 gramos de mantequilla

100 gramos de cebolla perla

3 rodajas de piña

Ingredientes

1 Lomo de res

Papas al horno

Para la ensalada

Tomates cherry

Endibias

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

Eneldo

Papas hervidas con cascara

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

3 rodajas de piña

Sal

Pimienta

Cortar en rodajas y colocar en una bandeja para horno untada de aceite

Salpimentar

Preparar la ensalada colocando varias endibias en cada plato y sobre ellas tomates cherry

Salpimentar

Lavar las papas y hervirlas con cascara

Una vez cocinadas dejar enfriar

Dorar el lomo entero en una sarten junto con la mantequilla

Una vez sellado, colocar la cebolla cortada en pluma y dejar dorar.

Colocar luego la sarten en horno a fuego medio y agregar las rodajas de piña y la botella de cerveza Scotch.

Cocinar 30 minutos, dependiendo del tamaño del lomo.

Pasar la salsar por una licuadora o procesadora y filtrar.

Rocias con aceite de oliva y hojas de eneldo

Salpimentar

Sacar del horno, quitar el lomo y reservar.

Cocinar junto con el lomo hasta que esten doraditas

Salpimentar

Acompañar con una buena cerveza Scotch servida a 8 grados

Page 9: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 8

Belgica tiene alrededor de 500 tipos de cervezas diferentes, pero

Cervezas del mundo

CHIMAY AZUL

Belgica tiene alrededor de 500 tipos de cervezas diferentes, pero

si hay uno que caracteriza a ese pais es el de las cervezas trapenses

o de abadia.

Las cervezas trapenses son aquellas elaboradas en una monasterio

o abadia y generalmente sin filtrar y sin pasteurizar.

Pueden ser cervezas rubias, rojas o negras pero deben estar hechas

por monjes y utilizando antiguas recetas de elaboracion.

La marca mas conocida a nivel mundial es CHIMAY.

La CHIMAY AZUL se distingue por su carácter de cerveza fuerte.

Se trata de una cerveza con aroma a levadura fresca combinada con

un ligero toque floral de rosas, revelando al mismo tiempo un

ligero matiz acaramelado

CHIMAY ROJA

Puntuacion 9/10

Bautizada como PREMIERE, esta cerveza se distingue por su color cobre que la hace

especialmente atractiva.

Coronada por una espuma cremosa, desprende un ligero olor a melocoton que se

genera durante la fermentacion.

El aroma que se deja sentir en la boca es un equilibrio que confirma todos los

matices afrutados descubiertos por el olfato.

Su gusto, que deja una sedosa sensacion en la lengua, es fresco gracias a un ligero

toque de amargura dado por los nobles lupulos utilizados en su elaboracion.

En cuanto al paladar, aquel que la pruebe notara una agradable astringencia que

completa armoniosamente las cualidades gustativas de la cerveza.

CHIMAY ROJA

Bautizada como Cinq Cents (Quinientos) , esta cerveza tipica por su color

dorado, su aspecto con frecuencia velado y su espuma fina, se caracteriza en

particular por su olor procedente de una agradable combinacion de lupulo

fresco y levadura.

El aroma de la cerveza que se deja sentir en la cerveza, procede del perfume

del lupulo y se trata mas que nada de toques afrutados de moscatel y uvas

pasas caracteristicos de esta cerveza de aroma especialmente atrayente.

Este aroma pone de relieve el toque amargo, en consecuencia no existe un

sabor autenticamente amargo sino mas bien un matiz de amargura que se

funde en la boca.

Puntuacion 9/10

CHIMAY TRIPLE

funde en la boca.

Esta cerveza, como tambien sus dos hermanas, no estan pasteurizadas.

PUNTUACION 9/10

Page 10: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 9

Scotch Ale

Cerveza del Mes

Cada vez mas personas en todo el mundo adoptan este estilo como su favorito, sin desmerecer a las demas cervezas,

pero esto ocurre debido a que la Scotch es quizas el estilo de cerveza en donde mejor podemos sentir el sabor

maltoso sin que este quede opacado por el amargo del lupulo, como ocurre en muchas cervezas oscuras, ni que

tampoco tengamos una cerveza suave donde la malta pasa inadvertida como en la mayoria de las cervezas rubias.

La Scotch nos regala una amplia variedad de colores que van desde un naranja suave o palido, hasta un rojo rubi

intenso muy parecido al color del vino tinto.

Esta amplia gama de colores nos indica tambien el grado de maltosidad que podremos encontrar en cada cerveza, ya

que cuanto mas oscura sea nuestra Scotch, mas maltosa y sabrosa sera.

Gasificada en un grado medio, la Scotch no debe tener demasiado gas ya que esto afectaria nuestra percepcion sobre

su sabor, si debe tener una espuma blanca y medianamente abundante, sin exceso.

El lupulo se hace presente en forma muy suave, tanto en amargo como en sabor, pero puede llegar a presentarse en

forma bastante notoria en la parte aromatica.

Ingredientes

5 kilos de malta basica

500 gramos de malta caramelo 30

80 gramos de malta chocolate

30 gramos de lupulo cascade

1 sobre de levadura nottingham

3 litros de agua por kilo de preparacion para el 1er. Empaste

3 litros de agua por kilo de preparacion para el 1er. Empaste

Azucar blanca - 7 gramos por litro final

Densidad inicial 1045

Esta cerveza puede no llevar malta chocolate dependiendo del gusto personal

de cada cervecero casero.

Una Scotch sin malta chocolate obviamente tendra un color mas suave y un

perfil de sabor menos tostado por lo que dejamos a gusto de cada persona el

uso o no de esta malta.

Como en toda elaboracion de cerveza casera vamos a moler el grano como primer paso.Como en toda elaboracion de cerveza casera vamos a moler el grano como primer paso.

Calentaremos el agua a 72 grados y vamos a realizar una maceracion simple durante 90 minutos.

Realizamos la extraccion del primer mosto y preparamos el agua para el segundo empaste a 72 grados.

Procedemos a medir la densidad de nuestro primer mosto.

Hacemos el lavado de los granos con nuestro segundo empaste durante 20 minutos.

Diluimos el primer mosto con el segundo hasta llegar a la densidad inicial.

Les recordamos que la scotch no tiene que ser una cerveza ligera o sin cuerpo como las cervezas rubias,

este estilo se caracteriza por tener un cuerpo medio.

Vamos a retirar un 10 % del mosto listo para hervir y lo colacaremos en una olla aparte, hirviendolo a

fuego fuerte hasta que se caramelice, cuidando de no quemarlo.

El 90% restante lo hervimos normalmente a fuego medio para evitar demasiada perdida de liquido por

evaporacion, y agregamos el lupulo.

Minuto 60 - 20 gramos

Minuto 50 - 15 gramos

Con el agregado del ultimo lupulo, incorporamos tambien el mosto caramelizado

Realizamos solo 2 adiciones de lupulo, una para equilibrar el sabor dulce que nos otorga la malta caramelo

y otra en el minuto 50 para aromatizar nuestra Scotch.

Si bien utilizamos mucho mas lupulo que en una cerveza rubia, debemos tener en cuenta que la ScotchSi bien utilizamos mucho mas lupulo que en una cerveza rubia, debemos tener en cuenta que la Scotch

tiene un alto contenido de malta caramelo por lo que debemos utilizar mas lupulo para que no nos quede

demasiado dulzona.

Fermentamos 2 semanas en botellon de plastico, envasamos con 7 gramos de azucar por litro y realizamos

una segunda fermentacion en botella de 21 dias.

Salud ¡¡

Page 11: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 10

Humulus Lupulus

Desde los tempranos dias del siglo IV antes de cristo en la mesopotamia, hasta la epoca medieval, la cerveza se

saborizaba utilizando diferentes plantas o especies, generalmente las que se tenia a la mano, como anis, coriandro,

romero salvaje, jengibre, bayas de enebro e incluso la corteza de los arboles.

Fueron los judios quienes comenzaron a utilizar el lupulo en la elaboracion de cerveza durante su cautiverio en

En la edad media los cerveceros fueron inicialmente reacios a utilizar lupulo

ya que aseguraban que ocasionaba melancolia y enfermedades tormentosas.

En Inglaterra fueron los Romanos quienes llevaron el lupulo pero para

Se sabe hasta el momento que en los siglos IIX y IX antes de Cristo se realizaron los primeros cultivos de lupulo

en la zona de Hallertau en Alemania, aunque no se sabe a ciencia cierta si fueron utilizados en la elaboracion

de cerveza. Se piensa que aproximadamente por el año 1000 despues de cristo los monasterios alemanes

comenzaron a utilizarlo en sus cervezas.

Se cree que los antiguos babilonicos y los egipcios usaban el lupulo que crecia en forma silvestre. Conocido por las

antiguas civilizaciones, el lupulo crecia durante las epocas romanas en forma salvaje entre los sauces, causandoles

mucho daño por lo que algunos incluso lo consideraban una plaga.

Los romanos decian que tener lupulo entre sauces era como tener un lobo entre ovejas, de alli su nombre botanico

Humulus Lupulus (Lobo del bosque)

Babilonia, según los registros historicos ellos elaboraban una bebida llamada fuerte hecha con lupulo llamada Sicera

que creian aliviaba los males de la lepra.

En Inglaterra fueron los Romanos quienes llevaron el lupulo pero para

utilizarlo como hortaliza. Los cerveceros ingleses se horrorizaban con el uso

del lupulo en la cerveza, pero para los primeros años del 1400 las cervezas

belgas lupuladas comienzan a exportarse a Inglaterra, y varias decadasdespues es aceptado y utilizado por las cervecerias inglesas.

En el siglo XVII los colonos de Norte America elaboraban sus cervezas con

lupulos importados, corteza de Picea y raices de Sasafras, hasta que en 1629

la Massachusetts Bay Co. trae semillas desde Inglaterra y comienzan a sembrar.

En la Argentina el lupulo fue introducido por los colonos Galeses en el valle del Rio Chubut a fines del siglo XIX.

Los colonos utilizaban el lupulo en la elaboracion de pan, tortas tradicionales galesas y cerveza casera.

Posteriormente y dadas las buenas condiciones climaticas el lupulo se difundio en forma silvestre a lo largo del

Rio Chubut y por los valles cordilleranos de Trevelin, Esquel, Cholila, El Bolson y Bariloche.

A partir de ese momento los colonos en America del Norte comenzaron a utilizar el lupulo con muchas finalidades

diferentes como tinturas, textiles o para alimentarse con sus brotes.

En 1859 el 90% del lupulo utilizado provenia de New York. Mas tarde las ciudades corrieron los lupulares hacia la

costa oeste, precisamente a California, y de alli hacia Oregon y Washington donde hasta el dia de hoy se

sigue cultivando lupulo.

por lo que es muy importante que la planta este fuerte y

libre de enfermedades a la hora de plantarla, como asi tambien

tenga un estricto control de plagas constante.

En la mayoria de las plantaciones solo se cultivan solo plantas

femeninas ya que sus flores sin polinizar no poseen semillas

logrando de esta manera una mayor concentracion de aceites

y resinas en peso evitando los efectos perjudiciales para la

cerveza, de los compuestos grasosos que se encuentran en

estas semillas.

Desde hace siglos que los cerveceros utilizan esta noble planta

en la elaboracion de todo tipo de cervezas rubias, rojas, negras,

marrones, de trigo, de maiz, etc., y hoy en dia no existe un

reemplazo para este producto lo que preocupa a muchas

cervecerias industriales y pequeños productores ya que la

superficie sembrada de lupulo decrece año a año, debido a los

Posteriormente y dadas las buenas condiciones climaticas el lupulo se difundio en forma silvestre a lo largo del

Rio Chubut y por los valles cordilleranos de Trevelin, Esquel, Cholila, El Bolson y Bariloche.

La planta de lupulo puede ser cosechada por mas de 20 años,

superficie sembrada de lupulo decrece año a año, debido a los

cambios climaticos, entre otros motivos.

Actualmente en algunos paises se estan tomando medidas para aumentar esa superficie cultivable e incluso buscar

algun otro producto que pueda servir de reemplazo del lupulo.

Page 12: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 11

La edad media fue quizas la epoca dorada de la cerveza ya que fue precisamente en aquellos años en los que los

monjes europeos descubrieron todo el potencial que esta bebida tenia y comenzaron a trabajar en ella.

Aquellos monjes vieron que si bien existian ya bebidas alcoholicas ampliamente instaladas en el gusto europeo, como

el whisky o el vino, la cerveza podia facilmente convertirse en una bebida de consumo masivo y ademas de bajo costo.

Historia de la cerveza 2

el whisky o el vino, la cerveza podia facilmente convertirse en una bebida de consumo masivo y ademas de bajo costo.

Esto llevo a los monjes, principalmente alemanes y belgas, a investigar con profundida esta bebida hasta llegar a

descubrir todos sus secretos y encontrar la forma de mejorarla, no nos olvidemos que hasta ese momento las cervezas

eran elaboradas con cereales como el trigo y el sorgo.

El uso de estos cereales le daba un sabor muy diferente al que

conocemos hoy en dia, por lo que los monjes comenzaron a

experimentar con otros cereales para ver si se podia mejorar el

sabor de la cerveza.

Utilizaron centeno y arroz entre otros pero finalmente se dieron

cuenta que el mejor sabor lo otorgaba la cebada.

La cebada le aportaba un sabor realmente muy distinto a la cerveza

tan distinto y tan sabroso que los monjes, que en su mayoria eran

bebedores de vinos y whiskys, comenzaron a adoptar esta nueva

bebida como una de sus preferidas.

Pasaron muchos años investigando el proceso de elaboracion de

la cerveza y las cualidades que aportaba la cebada hasta poder

mejorar notablemente la calidad del producto.

Experimentaron con diferentes tipos de cebadas hasta encontrar

la que mejor rendimiento y sabor producia.

Utilizaron diferentes temperaturas de maceracion para ver que

diferencias encontraban en cervezas maceradas a diferentes

temperaturas y con diferentes duraciones de tiempo.

Trabajaron tambien en la etapa de fermentacion, elaborando

una misma cerveza pero dividiendola en lotes que luego eran

fermentados y madurados a diferentes temperaturas y con

mayor o menor cantidad de dias.

Realizaron muchas pruebas tambien con hierbas silvestres para

ver cual saborizaba mejor la cerveza, cual tenia un mejor grado

de amargo y cual aromatizaba mejor.

Incluso llegaron a experimentar con el agregado de sales en elIncluso llegaron a experimentar con el agregado de sales en el

agua para mejorar la calidad de la misma.

Hoy en dia cualquiera que pruebe una cerveza elaborada en una

abadia o monasterio europeo, se dara cuenta que esta probando

una cerveza con historia y probablemente las mejores cervezas

del mundo.

Las cervezas de abadia o trapenses son realmente cervezas que

guardan secretos ancestrales que solo los monjes conocen y

que han mantenido bajo llave durante siglos.

Y gracias a ellos hoy podemos disfrutar de esta maravillosa bebida que se

fabrica y consume en casi todos los paises del mundo.

Luego llegaria la edad moderna o industrial en donde lamentablemente se

comenzo a industrializar la cerveza y a fabricarla con adjuntos como el arroz o

el maiz, que por una cuestion de costos son utilizados por las grandes fabricas

para bajar costos de produccion, lo que ha hecho que hoy en dia bebamos para bajar costos de produccion, lo que ha hecho que hoy en dia bebamos

productos de mala calidad y bajo costo.

Aunque siempre tenemos la posibilidad de hacer nuestras propias cervezas y

en cierta forma tratar de imitar a aquellos monjes de la edad media.

Page 13: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 12

La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido de calorias, aproximadamente

Hoy daremos un vistazo a los beneficios que da a nuestra salud el beber una cerveza, logicamente hablamos de beber

siempre con moderacion ya que sabemos perfectamente que el consumo excesivo de cualquier bebida alcoholica

puede ocasionar severos daños a nuestra salud.

La cerveza y la salud

La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido de calorias, aproximadamente

unas 42 calorias cada 100 ml., con un contenido alcoholico muy pequeño, sin contenido

de grasas ni azucares, con un alto nivel de carbohidratos, vitaminas y proteinas, por lo

que su ingesta con moderacion proporciona beneficios para la salud humana y hoy en dia

es incluida en muchas dietas.

Analicemos las propiedades de los componentes de la cerveza

Agua El consumo de agua es muy benefico para el ser humano y el contenido de

agua en la cerveza es de un porcentaje muy alto.

Cebada Este cereal proporciona carbohidratos, proteinas, minerales, vitaminas y

acidos organicos muy importantes para la salud.

Lupulo Ingrediente que solamente se encuentra en la cerveza y que tiene como

propiedad otorgar amargo y sabor a la cerveza, ademas de ser un sedante

natural y generar apetito.

Compuestos proteicos La cerveza es un excelente complemento para dietas de bajo contenido proteico

Contenido calorico El aporte de calorias al organismo es muy bajo ya que contiene menos calorias que un vaso

de jugo de manzanas, leche o refresco.

Ademas funciona como diuretico ya que es bajo el contenido de sodio y alto el de potasio

lo que ayuda a limpiar el organismo.

Vitaminas Contiene todas las vitaminas importantes del grupo B, ademas de las vitaminas A, D y E.

Un litro de cerveza cubre el 35 % de las necesidades diarias de vitamina B6, el 20% de las

de vitamina B2 y el 65 % de la niacina.

Minerales La cerveza contiene mas de 30 minerales, la mayoria de estos

se originan en la cebada.

Un litro de cerveza satisface la mitad de las necesidades diarias

de un adulto de magnesio, un 40% de las de fosforo y un 20%

de las de potasio.

Al ser baja en calcio y rica en magnesio tiene valores preventivos

contra todo tipo de enfermedades del corazon y contra la

formacion de calculos y piedras en las vias urinarias.

Gas carbonico El gas favorece la circulacion sanguinea de la membrana mucosaGas carbonico El gas favorece la circulacion sanguinea de la membrana mucosa

bucal, promueve la salivacion, estimula la formacion de acido

en el estomago y acelera el vaciado del estomago, todo esto

es favorable para una buena digestion.

Polifenoles Elementos muy beneficiosos en la prevencion del cancer y de

enfermedades circulatorias.

Flavonoides La ingesta de flavonoides ayuda a evitar la perdida de masa osea, algo muy comun a partir de

determinada edad en los hombres y muy comun en la etapa el embarazo de las mujeres.

Los flavonoides aumentan la actividad de las celulas que construyen el hueso y disminuye

la de las celulas destructoras.

Acido folico Presente en un gran porcentaje, el acido folico previene la anemia, estimula el apetito,

previene enfermedades cardiovasculares, evita el estreñimiento y ayuda en los problemas

de baja calcificacion.

Por todo esto y mucho mas podriamos decir que estamos ante un verdadero elixir de la vida que puede darnos una

larga serie de beneficios, pero recordamos siempre que debe ser bebida con moderacion para poder gozar de una

buena salud.buena salud.

Beber cerveza no es solo un verdadero placer sino tambien una ayuda a nuestra salud.

Page 14: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 13

Esta seccion esta a disposicion de todos aquellos que tengan algo para decir, desde personas que simplemente nos

quieran enviar un saludo, hasta personas que quieran contar sus experiencias con sus cervezas, o tambien quienes

no sepan nada sobre el tema y quieran comenzar a informarse, este espacio es para ustedes.

Correo de lectores

Quito, 15 de Marzo del 2009

Estimados colegas cerveceros, gracias por lo que nos enseñaron en el curso. Hemos realizado ya nuestra primer

cerveza Golden Ale y nos ha quedado muy buena. Esperamos muy pronto poder hacer unas rojas y negras.

Felicitaciones y por favor cuando organicen un curso de nivel mas alto, quisieramos participar de el.

Oscar Puente - Diego Puente - Nelson Balseca

Hola amigos

Gracias por los comentarios y no se olviden de traernos unas botellitas de su Golden Ale para probar.

El curso de nivel intermedio lo estamos ya preparando, en cuanto tengamos la fecha definida les avisaremos

Quito, 26 de Marzo del 2009

Excelente el curso, muy didactico y facil de entender.

Pronto estaremos comprando los insumos para nuestra primer biela y quisieramos saber si pueden enviarnosPronto estaremos comprando los insumos para nuestra primer biela y quisieramos saber si pueden enviarnos

una receta de cerveza con miel.

Omar Florio

Estimado Omar

Te recomendamos que primero hagas la Golden Ale, luego una Scotch y recien ahí estarias preparado para hacer una

cerveza con miel, hay que ir paso a paso y no adelantarse, de todas maneras te enviaremos la receta por mail.

Quito, 22 de Abril del 2009

Gracias por enseñarnos como hacer cerveza artesanal, como le comentamos en el curso estabamos buscando algo

asi desde hace tiempos pero solo veiamos que en otros paises si se podia aprender, pero por suerte encontramos

la CAE.

Nuestra cervecita esta fermentando y la proxima semana la estaremos embotellando, ojala este bien gustosa.

Un gran saludoUn gran saludo

Dennis Obando - Marco Obando - Daniel Paz

Hola amigos

No se olviden de enviarnos unas botellas para probar y suerte con la cerveza ¡

Quito, 26 de Abril del 2009

Hola Fabian, acabamos de probar nuestra primer cerveza Brown y realmente ha quedado magnifica.

Es increible la diferencia entre estas cervezas y las industriales, no bebemos mas Pilsener ni Brahma, eso es agua

pura. Nuestra Brown quedo deliciosa y casi nos acabamos todas las botellas en una noche.

Pronto estaremos haciendo una porter que seguramente tambien quedara de maravillas.

Un saludo cervecero

Pablo Lara - Roberto Martinez

Hola Pablo y RobertoHola Pablo y Roberto

Ustedes si que van rapido, en dos meses ya han probado la Golden Ale, la Scotch y ahora la Brown, felicitaciones ¡¡¡¡

Si esta cerveza esta tan buena como las anteriores que nos trajeron para probar, espero nos traigan unas cuantas

botellitas para degustar.

Page 15: PRUEBA 1

Bielas & Cervezas Pagina 14

Alli podras aprender todo lo necesario para poder comenzar en forma inmediata a fabricar tus propias cervezas.

El curso es sencillo y dura solo un dia, sabados de 9 a 13 horas, esta dividido en dos partes, una teorica y una practica.

En caso de vivir fuera de Quito o en alguna otra ciudad del pais te recordamos que tambien contamos con cursos a distancia.

Curso de elaboracion de cerveza

Queremos invitarte a participar de nuestros cursos de elaboracion de cerveza artesanal que se dictan en nuestra sede de la

Av. Shyris N32-51 y Antonio Navarro en Quito.

cervezas artesanales, podras hacer cervezas Rubias, Rojas, Marrones, Negras, Con miel, etc.

En caso de vivir fuera de Quito o en alguna otra ciudad del pais te recordamos que tambien contamos con cursos a distancia.

Para mayor informacion escribenos o conectate a nuestro messenger [email protected]

o a los telefonos 2500708 o celular 09-2543304

No dejes pasar de largo esta oportunidad de convertirte en cervecero casero y asombrar a tus familiares y amigos con tus

Recuerda tambien visitar nuestro blog cae-ecuador.blogspot.com

No te pierdas el proximo numero de Bielas & Cervezas que saldra en el mes de Agosto

Si quieres participar de nuestro magazine enviando alguna informacion o comentario, hazlo escribiendonos a [email protected]

Mayo - 2009

Si quieres participar de nuestro magazine enviando alguna informacion o comentario, hazlo escribiendonos a [email protected]

CAE-Cerveceros Artesanales del Ecuador

UCAA-Union de Cerveceros Artesanales Andinos