PRUEBA 1° SEMESTRE 8° 2015 A

11
PRUEBA SEMESTRAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: Evalua lo! objetivo! "e a#e$"i%aje! tabaja"o! "ua$te #i&ea u$i"a" AE '() '*) '+) ',) '-) '.) '/) '0 1 '23 No&be 4e56a RUN 4i&a Pu$taje I"eal 105 Pu$taje 7i$al Nota Tie&#o Nivel 08 4o&a I39 ITEM DE COMPRENSIÓN LECTORA3 ** #u$to!; Lee ate$ta&e$te el !i<uie$te te=to 1 lue<o e!#o$"e la! #e<u$ta! > le5tua3 TE?TO N8 ( La vi!ita "e Nat6alie a Ma"i" Una mañana de otoño, Nathalie partió a visitar a su hermana que viv sus maletas, llegó al aeropuerto y partió rumbo a España. Ella les había contado a sus alumnos de este viae que estaba prepa de año. !u hermana le había prometido que le mostraría toda la ciudad. "uan directo a encontrarse con $%ssica y $orge, que estaban trabaando e emoción de ver a su hermana, trope&ó con un saco de harina que cayó quedando llena de harina. Parecía un #antasma. 'odos se rieron de l (l día siguiente, el s)bado, #ueron al Museo del Prado a conocer y Nathalie había estado hablando todo el día de esa visita. Estaban se dieron cuenta de que iban a cerrar el museo porque era la hora d encerrados y tuvieron que esperar que volvieran a abrir en la tarde ya que no habían comido nada. El domingo #ueron de visita al &oológico, porque habían escuchado e nacido cuatro leones. Por la noche #ueron a comer y caminar por el +urante la semana #ueron a conocer otras ciudades como -arcelona, /vila. 'odo lo encontraron muy bonito y se sacaron muchas #otos. "u casa, $%ssica se dio cuenta de que no tenía sus lentes, se le había habían comprado un helado. 0lamaron por tel%#ono para recuperar los

description

Prueba de lenguaje con contenidos referidos a las unidades de género narrativo y género lírico.

Transcript of PRUEBA 1° SEMESTRE 8° 2015 A

PRUEBA SEMESTRAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIN Objetivo: Evaluar los objetivos de aprendizajes trabajados durante el desarrollo de la primera unidad AE 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 y 09.

Nombre

Fecha

RUNFirma

PuntajeIdeal105PuntajefinalNota

Tiempo

Nivel8Forma

I.- ITEM DE COMPRENSIN LECTORA. (22 puntos)Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que se realizan de la lectura.TEXTO N 1La visita de Nathalie a MadridUna maana de otoo, Nathalie parti a visitar a su hermana que viva en Madrid. Prepar sus maletas, lleg al aeropuerto y parti rumbo a Espaa.Ella les haba contado a sus alumnos de este viaje que estaba preparando desde principios de ao.Su hermana le haba prometido que le mostrara toda la ciudad. Cuando lleg a Madrid, fue directo a encontrarse con Jssica y Jorge, que estaban trabajando en su panadera. Con la emocin de ver a su hermana, tropez con un saco de harina que cay encima de ella, quedando llena de harina. Pareca un fantasma. Todos se rieron de lo divertida que se vea.Al da siguiente, el sbado, fueron al Museo del Prado a conocer y apreciar sus pinturas; Nathalie haba estado hablando todo el da de esa visita. Estaban tan entusiasmados, que no se dieron cuenta de que iban a cerrar el museo porque era la hora de almuerzo. Se quedaron encerrados y tuvieron que esperar que volvieran a abrir en la tarde. Tenan mucha hambre, ya que no haban comido nada.El domingo fueron de visita al zoolgico, porque haban escuchado en la radio que haban nacido cuatro leones. Por la noche fueron a comer y caminar por el centro de la ciudad. Durante la semana fueron a conocer otras ciudades como: Barcelona, Toledo, Granada y vila. Todo lo encontraron muy bonito y se sacaron muchas fotos. Cuando regresaban a casa, Jssica se dio cuenta de que no tena sus lentes, se le haban quedado en vila, donde haban comprado un helado. Llamaron por telfono para recuperar los lentes y por suerte! los tenan guardados. Los fueron a buscar y estaban todos muy contentos por recuperarlos. Jorge dijo: Ojal la gente siempre actuara con tanta amabilidad y honradez.Nathalie estaba muy contenta e impresionada con todo lo que haba conocido y de estar con su hermana, a la que no vea haca mucho tiempo. Llam a sus padres por telfono para contarles lo que haba visto y lo hermoso que era todo en Madrid.De vuelta de su viaje, sus padres estaban felices de tenerla con ellos nuevamente, saber que Jssica estaba muy bien y lo mucho que los quera y extraaba.

1. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?a. Un cuento.b. Una fbula.c. Una carta.d. Una noticia.

2. En qu medio de transporte viaj Nathalie?a. En avin.b. En barco.c. En tren.d. En automvil.

3. Qu significa la oracin pareca un fantasma?a. Que tena miedo.b. Que era muy fea.c. Que qued toda blanca.d. Que corri rpido.

4. Cul de estas expresiones corresponde a un hecho segn el texto ledo?a. Sus padres estaban muy contentos de tenerla con ellos.b. Sus lentes se le haban quedado en vila.c. Lo hermoso que era todo en Madrid.d. Se vea muy divertida con la harina.

5. Cul es la idea principal del relato?a. La visita al Museo del Prado.b. La alegra de los padres por los hijos.c. La visita de Nathalie a Madrid.d. Conocer los animales y el zoolgico de Madrid.

6. Cul es el propsito de este texto?a. Entretener.b. Informar.c. Persuadir.d. Comentar.

7. Qu da lleg Nathalie a Madrid?a. El lunes.b. El jueves.c. El martes.d. El viernes.

8. Por qu Nathalie haba estado hablando todo el da de la visita al museo?a. Porque le gustaba mucho la pintura.b. Porque quera conocer todo Madrid.c. Porque quera caminar.d. Porque estaba aburrida.

9. Por qu llamaron por telfono a vila?a. Porque queran saludar.b. Porque se perdieron los lentes.c. Porque queran encargar helados.d. Porque queran hablar con sus padres.

10. En la oracin Ojal que la gente siempre actuara con tanta amabilidad y honradez. Las palabras destacadas corresponden a:

a. Dos sustantivos.b. Un verbo y un adjetivo.c. Dos adjetivos calificativos.d. Dos pronombres demostrativos.

11. En qu ciudad tomaron helado?a. En Granada.b. En Toledo.c. En Barcelona.d. En vila.

12. Qu profesin tena Nathalie?a. Pintora.b. Profesora.c. Enfermera.d. No se puede saber.

TEXTO N 2El caballo y el asnoUn hombre tena un caballo y un asno. Un da que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintindose cansado, le dijo al caballo:Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.El caballo, hacindose el sordo, no dijo nada, y el asno cay, vctima de la edad, y muri all mismo. Entonces el dueo ech toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:Qu mala suerte tengo! Por no haber querido cargar con un ligero fardo, ahora tengo que cargar con todo y hasta con la piel del asno encima!Cada vez que no tiendes la mano para ayudar a tu prjimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te ests perjudicando a ti mismo.13. Qu tipo de texto es?a. Un cuento.b. Una fbula.c. Un mito.d. Una leyenda.

14. Cules son sus caractersticas?a. Su historia es real.b. Deja una enseanza.c. Sus personajes son personas.d. Sus personajes tienen caractersticas humanas y deja una enseanza.

15. Qu significa hacerse el sordo?a. No querer escuchar.b. Tener mala suerte.c. Tener los odos tapados.d. No escuchar nada.

16. Por qu muri el asno?a. Porque el caballo lo mat.b. Porque se quebr una pata.c. Porque estaba viejo.d. Porque el dueo lo maltrataba.

17. Ests de acuerdo con la moraleja del texto? S: ........... No: ............ Por qu? ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

TEXTO N 3

18. La estacin del ao que evoca el poema es:a. Primavera.b. Verano.c. Otoo.d. Invierno.

19. Qu significa parece que el cielo llorara?a. Cuando llueve.b. Cuando caen las hojas.c. Cuando nieva.d. Cuando corre viento.

20. La funcin de los poemas es:a. Entretener.b. Persuadir.c. Informar.d. Educar.

21. En qu momento del da ocurre?a. En la maana.b. En la tarde.c. En la noche.d. Al amanecer.

22. Cul es la idea central del poema?a. El olvido.b. La amistad.c. El reencuentro.d. El desamor.

II.- ITEM DE VERDADERO O FALSO (24 puntos)Lee atentamente cada enunciado y responde colocando una V si la afirmacin es verdadera o una F en el caso de que sea falsa. Recuerda justificar aquellas que sean falsas. De NO estar justificada se considerara MALA la respuesta.

1.- ____ El gnero narrativo se caracteriza por ser una modalidad discursiva cuya finalidad es contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado._________________________________________________________________________2.- ____ La narracin se mezcla con dos modalidades discursivas que son la descripcin y la poesa.________________________________________________________________________

3.- ____ Toda obra perteneciente al gnero narrativo corresponde a la realidad._________________________________________________________________________

4.- ____ Autor y narrador son lo mismo, ya que ambos, narran la historia._________________________________________________________________________5.- ____ El narrador es el intermediario entre el mundo narrado y el lector._________________________________________________________________________6.- ____ Dentro de las caractersticas que posee el narrador esta la capacidad de no envejecer, no morir y que solo existe dentro del relato._________________________________________________________________________7.- ____ En el dialogo se encuentra definido por dos tipos de estilos el estilo directo y el indirecto._________________________________________________________________________8.- ____ Los personajes se clasifican segn su grado de participacin en la historia. Siendo el ms importante el antagonista.________________________________________________________________________9.- _____ El espacio se puede describir en espacio fsico y psicolgico.________________________________________________________________________10.- _____ Una anacrona es una ruptura temporal en la narracin. Introduciendo un hecho con cronologa distinta._______________________________________________________________________11.- ____ Un relato reducido y complejo corresponden a caractersticas del mito.______________________________________________________________________12.- ____ El subgnero literario narrativo en el cual los personajes son animales y que entrega una enseanza corresponde a la fbula._____________________________________________________________________

III.- RECONOCIMIENTO DE FIGURAS LITERARIAS (12 puntos).

Lee los siguientes versos y reconoce en ellos la figura literaria presente.

1.- las largas eles de la lluvia lenta______________________________________________

2.- era un hombre a una nariz pegado__________________________________________

3.- tus ojos como dos luceros me alumbran_______________________________________

4.-pens arrancarme la vida___________________________________________________

5.-Ins, tus bellos, ya me matan, ojos____________________________________________

6.- y beso mi boca yerta/aquella benditaMuerte/que me convidaba a entrar__________________________________________

IV.- ITEM DE COMPLETACIN DE DATOS. (22 puntos)

1.- Completa con la informacin que se te solicita (12 puntos)

TIPO DE NARRADORCARACTERSTICASEJEMPLO

PROTAGONISTA

TESTIGO

OMNISCIENTE

2.- Completa la informacin que falta (10 puntos)

TIPO DE MUNDO CARACTERSTICAEJEMPLO

Corresponde al mundo de los sueos. Se produce un quiebre con la realidad.

Realista

Harry PotterLas crnicas de NarniaEl seor de los Anillos

Legendario

Son expresiones annimas de la literatura oral, creados en los tiempos originales de los tiempos, para explicar de manera sobrenatural la aparicin y existencia de todo aquellos para lo cual no exista una explicacin racional.

V.- ITEM DE DESARROLLO (25 puntos)

Lee el siguiente texto y luego responde.TEXTO N 4

Yo he peliao con cocodrilosMe he balanceado sobre un hilo cargando ms de 500 kilosLe he dao la vuelta al mundo en menos de segundo He cruzado cien laberintos y nunca me confundo Respiro dentro y fuera del agua como las focas Soy a prueba de fuego, agarro balas con la boca Calle 13. Muerte en Hawi. (Fragmento).

Analiza el poema del texto N 4 (1 punto cada una)

1.- Hablante lrico

2.- Objeto lrico

3.- Motivo lrico

4.- Actitud lrica

5.- Tipo de rima

6.- Nmero de versos

7.- Nmero de estrofas

1.- Qu figuras se reconocen es este fragmento? Cul de estas predomina? (3 puntos)

2.- Por qu en la cancin se utiliza esa figura literaria y no otra como la irona? (3 puntos)

3.- Qu quiere transmitir el hablante? (3 puntos)

4.- Cules son los elementos del gnero lrico? Nmbralos. (3 puntos)

5.- Seale que entiende por: hablante lrico, objeto lrico, motivo lrico. (3 puntos)

6.- Qu son las figuras literarias? Qu funcin cumplen? Nombre a los menos 4 (3 puntos)