PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

6
CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION ESCUELA JORGE MUÑOZ SILVA SAN FERNANDO Evaluación de Lenguaje y Comunicación. I Unidad “Mundos Maravillosos” Nombre: Fecha: Puntaje Máx: 51 puntos total Puntaje Obtenido: Nota: Objetivo: Aplicar contenidos visto sobre lo que es el verbo, verbos regulares e irregulares, su estructura, infinitivo, modo y el participio. Textos narrativos, elementos narrativos y tipos de narradores. I.- Responda en forma completa las siguientes preguntas (2 puntos c/u) 12 total. 1.- ¿Qué es un verbo? R.___________________________________________________________ _____________ 2.- ¿Qué función cumplen las terminaciones de un verbo? R.- _____________________________________________________________ __________ 3.- ¿Qué característica posee un verbo irregular? R.- _____________________________________________________________ __________ 4.- ¿Qué diferencia existe entre un verbo regular y un verbo irregular? R.- _____________________________________________________________ __________ 5.- Mencione 3 estrategias para entender mejor un texto R.- 6.- ¿Por qué es importante la etapa de la PLANIFICACIÓN? R.- _____________________________________________________________ __________ II.- Identifique la raíz y las terminaciones de los siguientes verbos. (2 puntos c/u, 6 total)

description

Evaluación 1°Unidad

Transcript of PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

Page 1: PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACIONESCUELA JORGE MUÑOZ SILVASAN FERNANDO

Evaluación de Lenguaje y Comunicación.I Unidad

“Mundos Maravillosos”

Nombre: Fecha:

Puntaje Máx: 51 puntos total Puntaje Obtenido: Nota:

Objetivo: Aplicar contenidos visto sobre lo que es el verbo, verbos regulares e irregulares, su estructura, infinitivo, modo y el participio. Textos narrativos, elementos narrativos y tipos de narradores.

I.- Responda en forma completa las siguientes preguntas (2 puntos c/u) 12 total.

1.- ¿Qué es un verbo?R.________________________________________________________________________

2.- ¿Qué función cumplen las terminaciones de un verbo?R.-_______________________________________________________________________

3.- ¿Qué característica posee un verbo irregular?R.-_______________________________________________________________________

4.- ¿Qué diferencia existe entre un verbo regular y un verbo irregular?R.-_______________________________________________________________________

5.- Mencione 3 estrategias para entender mejor un texto

R.-

6.- ¿Por qué es importante la etapa de la PLANIFICACIÓN?R.- _______________________________________________________________________

II.- Identifique la raíz y las terminaciones de los siguientes verbos. (2 puntos c/u, 6 total)

1.- Vivir:

2.- tengo:

3.- Ir:

III.- Reescribe las oraciones, ahora en forma correcta (1 punto c/u, 3 total)

1.- El lápiz está rompido_________________________________________________________.-

2.-La puerta está abrida________________________________________________________.-

3.- Todo quedó escribido________________________________________________________.-

Page 2: PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

IV.- Marque con una X la alternativa correcta (1 punto c/u) (7 puntos total)

1.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo?a) Leyenda, cuento y fábula.b) Novela, comedia y Leyenda.c) Fábula, cuento y Novela.d) Novela, leyenda y cuento.

2.- En la narración la atmósfera es:a) Un lugar determinado en la narración.b) Un tiempo cualquiera en la narración.c) Los sentimientos que cubren el lugar donde se desarrolla la historia.d) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Cuál es la estructura de un texto narrativo?a) Inicio- Desenlace- Final.b) Desarrollo-Final-Inicio.c) Inicio-Desarrollo-Finald) Final-Destinatario-Final.

4.- Para escribir un texto el primer proceso es:a) Escribir.b) Revisar.c) Publicar.d) Planificar.

5.- El personaje principal en una obra narrativa es:a) El protagonista.b) El antagonista.c) Las comparsas.d) Ninguna de las anteriores

6.- El autor es el ________ de la obra narrativa.a) Narrador.b) Hablante lírico.c) Creador.d) Dramaturgo.

7.- ¿Qué son los géneros literarios?a) Son los distintos diarios que hay en el país.b) Son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias.c) Es toda la información que hay en internet.d) Son los distintos textos informativos.

Page 3: PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

V.- Completación: Completa las siguientes oraciones, con las palabras correctas (9 puntos total)

1.- Cuando la acción ya sucedió, decimos que está en tiempo ………………………; como por ejemplo el verbo ……………………………. y………………………………..

2.- Si la acción está siendo realizada en el mismo momento, decimos que el verbo está en tiempo ………………………………………; como por ejemplo las palabras; ……………………………….. y ……………………………… .

3.- Pero, si la acción sucederá después estamos hablando del tiempo ……………………………………..; por ejemplo, los verbos ……………………………. y ………………………………….

VI.- Lee el siguiente texto Narrativo y luego responda.- (6 puntos)

TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA

Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y esto, nuestro pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las madres de Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el peligro – gritó el rey Marco -: venciendo al gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses.

El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco, pensó que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le llenaron de lágrimas los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte segura. Pero Tristán no se frenó ante las palabras de su tío, pues sólo pensaba en las trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario caballero se hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda.

Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la entrada del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la cara con tantas cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar todas. Y su espada era casi tan grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de Cornualles estaban muy confusas, porque no sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme sacudió los árboles del bosque y el vuelo alocado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a las gentes de Cornualles. ¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de Cornualles también lloraron. Pero los llantos se tornaron a gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al joven Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada ensangrentada. -¡Lo ha conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el pueblo de Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes.

Page 4: PRUEBA 1°UNIDAD SEXTO BÁSICO 2015

1.- Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo.

Personaje Principal Ambiente Trama Tema Tipo de Narrador

Lugar:

Atmósfera:

VII.- Identifique el tipo de narrador en las siguientes frases (3 puntos)

1.- ““Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”

Tipo de Narrador:_________________________________________________

2.- "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".

Tipo de Narrador:___________________________________________________

3.- “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...”rogaba a Dios que lo salvara...”

Tipo de Narrador:____________________________________________________

VIII.- Clasifique los siguientes verbos en Regular o Irregular (5 puntos total)

1.- Tener:

2: Cantar:

3.- Soñar

“Estudiar no sólo implica asistir a clases, también tienes que ponerte a investigar, leer e informarte más aunque no te lo pidan, de esa manera lograrás ser un alumno

destacado.”