PRUEBA COEF de La 1º Unidad.

5
Escuela Básica Municipal “San Francisco de Asís” Profesora: Ada Sanhueza Sazo Curso: 2º año 2015 PRUEBA COEF. 2 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: ___________________________________________ Fecha: ____________ I.- Dictado de oraciones: 1.- __________________________________________________________ _______ 2.- __________________________________________________________ _______ 3.- __________________________________________________________ _______ 4.- __________________________________________________________ _______ 5.- __________________________________________________________ _______ II.- Lee el siguiente texto Objetivo a Evaluar: ● Escribir oraciones al dictado. Completar artículo informativo. ● Comprender la comprensión lectora. Describir imágenes.

description

buena

Transcript of PRUEBA COEF de La 1º Unidad.

Escuela Bsica Municipal San Francisco de AssProfesora: Ada Sanhueza SazoCurso: 2 ao 2015

PRUEBA COEF. 2 DE LENGUAJE Y COMUNICACINNombre: ___________________________________________ Fecha: ____________ Objetivo a Evaluar: Escribir oraciones al dictado. Completar artculo informativo. Comprender la comprensin lectora. Describir imgenes. Usar adecuadamente combinaciones ce- ci- que- qui- ge gi gue gui

I.- Dictado de oraciones:1.- _________________________________________________________________

2.- _________________________________________________________________

3.- _________________________________________________________________

4.- _________________________________________________________________

5.- _________________________________________________________________

II.- Lee el siguiente texto "El pueblo mapuche"

Existe en nuestro pas un pueblo llamado mapuche, que significa gente de la tierra.

Los mapuches vivan en grandes rucas donde alojaban padres, esposas e hijos. Dorman y coman sobre pieles, en el suelo.

Las rucas no tenan ventanas, solo un hoyo en el techo, por donde sala el humo de las fogatas. Hoy, algunos de ellos tienen casas y viven en ciudades.

Creen en un ser superior y en muchos espritus o pillanes, los cuales son invocados para combatir espritus malignos, curar enfermedades y hasta descubrir culpables. La persona encargada de invocarlos es un hombre o una mujer, con poderes especiales, llamada machi.

La entretencin ms importante de los mapuches es la chueca, en este juego cada jugador utiliza un palo o bastn para golpear una pelota, la que debe traspasar la lnea contraria. Cada equipo puede tener hasta treinta jugadores.

III.- Encierra la alternativa correcta.

1.- La palabra mapuche significa:

A. Hombres del campoB. Hombres de la tierraC. Hombres del sur

2. El pilln es:

A. El jefe de la tribuB. Una curanderaC. Un espritu

3. La machi ayuda a:

A. Curar enfermedades y espantar los malos espritusB. Cocinar, lavar y cuidar a los hijosC. Organizar y planear guerras

4. La antigua casa de los mapuches se llama:

A. CabaaB. CovachaC. Ruca

IV.- Lee nuevamente el texto del pueblo mapuche y completa el esquema que se presenta a continuacin.

Presentacin

Informacin 1

Informacin 2

Importancia

V.- Observa y describe lo que ves encada imgenes. Recuerda usar letra clara.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

VI.- Completa las palabras con que - qui- ce ci ge - gi gue - gui, segn corresponda.

________que Ma______llaje

Ju_______te ________tarra

________nero ________tano

______mento Co_______na

Buena Suerte!!!!