Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

10
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Cecilia Godoy Guzmán Prueba Coeficiente 2 Septimos años Nombre:……………………………..…………..Fecha:……….…...... Ítem I. Selección Múltiple. Para cada pregunta elija la alternativa correcta (2 pts. c/u) 1. ¿Cuál de los siguientes pasos es imprescindible llevar a cabo para elaborar una línea de tiempo? A) Tener claro los colores que se asignarán para cada período de la Historia. B) Asesorarse por un experto en la elaboración de gráficos, y en especial, líneas de tiempo. C) Averiguar el día y la hora exacta en que ocurrieron los acontecimientos que se graficarán. D) Seleccionar los hechos y personajes que se consideran relevantes para el período a graficar. 2. Para el estudio de la Historia, los Tiempos Primitivos o PreHistoria se ha dividido en tres períodos, los que en orden cronológico son: a) Paleolítico – Edad de los Metales –Neolítico. b) Neolítico – Edad de los Metales – Paleolítico. c) Edad de los Metales – Neolítico – Paleolítico. d) Paleolítico – Neolítico – Edad de los Metales.

description

Prueba quinto año

Transcript of Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

Page 1: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Profesora Cecilia Godoy Guzmán

Prueba Coeficiente 2 Septimos años

Nombre:……………………………..…………..Fecha:……….…......

Ítem I. Selección Múltiple. Para cada pregunta elija la alternativa correcta (2 pts. c/u)

1. ¿Cuál de los siguientes pasos es imprescindible llevar a cabo para elaborar una línea de tiempo? A) Tener claro los colores que se asignarán para cada período de la Historia. B) Asesorarse por un experto en la elaboración de gráficos, y en especial, líneas de

tiempo.C) Averiguar el día y la hora exacta en que ocurrieron los acontecimientos que se

graficarán.D) Seleccionar los hechos y personajes que se consideran relevantes para el período

a graficar.

2. Para el estudio de la Historia, los Tiempos Primitivos o PreHistoria se ha dividido en tres períodos, los que en orden cronológico son:

a)      Paleolítico – Edad de los Metales –Neolítico.b)      Neolítico – Edad de los Metales – Paleolítico.c)      Edad de los Metales – Neolítico – Paleolítico.d)      Paleolítico – Neolítico – Edad de los Metales.

3. En cuánto a la Edad de los Metales, ¿cuál es la alternativa incorrecta?a) Edad de Piedrab) Edad de Broncec) Edad de Hierrod) Edad de Cobre

4. Una característica de las primeras civilizaciones fue su localización geográfica en determinada forma de relieve (fértil medialuna). ¿Cuál es esa forma de relieve?

a) Penínsulasb) Cordones montañososc) Valles fluviales

Page 2: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

d) Islas5. ¿Qué quiere decir el término “especialización social del trabajo”?

a) La especialización por parte de los diferentes grupos de la población en diversas labores; así por ejemplo, algunos se dedican a la agricultura, otros al comercio, y otros a labores religiosas.

b) En la medida en que las sociedades crecieron en número de personas, fueron pasando de una sociedad igualitaria a otra jerárquica, caracterizada por desigualdades hereditarias.

c) La especialización de cada sociedad en una actividad productiva distinta; hubo sociedades que se especializaron en agricultura, en metalurgia o en intercambios comerciales.

d) Las labores comunitarias se realizan entre todos los miembros de una sociedad, independientemente del sector social al que pertenezcan.

6. ¿Cómo se llamaba el jefe máximo en Egipto?a) Emperadorb) Reyc) Faraónd) Esfinge

7. Que las primeras civilizaciones de la Humanidad sean politeístas, significa: a) Creencia en un solo Diosb) La no creencia en los Diosesc) La creencia en varios Diosesd) Gobierno de reyes semidioses

8. Como una forma de administrar la compleja vida social, económica, política y religiosa, inventaron un sistema de registro que significó uno de los primeros tipos de escritura en el mundo. Al principio eran signos que representaban objetos e ideas, y luego se le fueron agregando signos que significaron sonidos. Cada signo se imprimía en una tablilla de arcilla con un tallo de cuña, por lo que se le llamó “escritura cuneiforme”. ¿Sobre qué cultura expone el párrafo?a) Sumeriosb) Egipciosc) Minoicosd) Fenicios

9. “Civilización que se desarrolla entre los ríos Tigris y Éufrates”, en el espacio geográfico conocido como “la fértil medialuna”a) Egipciosb) Chinosc) Indiosd) Sumerios

10. ¿Cuál de los siguientes fue uno de entre los muchos legados culturales de las primeras civilizaciones de la historia al mundo contemporáneo?a) El uso de herramientas de piedra.

Page 3: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

b) El alfabeto silábico y la escritura.c) El uso de combustibles fósiles.d) Un aumento del tamaño del cerebro.

Lee la fuente y responde la pregunta 11 y 12:

Código de Hammurabi, [Babilonia] (extracto)“Si uno robó el tesoro del Dios o del palacio, recibirá la muerte. Si un oficial o soldado que recibió la orden de marchar en una expedición oficial y no marchó, aunque hubiese enviado un mercenario y este hubiera ido, este oficial o soldado recibirá la muerte.Si uno alquiló un buey y por negligencia o golpes lo ha hecho morir, devolverá al dueño del buey, buey igual por buey. Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de un hombre libre, se vaciará su ojo.Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su huesoSi vació el ojo de un esclavo de hombre libre o si rompió el hueso de un esclavo de hombre libre, pagará la mitad de su precio.Si un hombre libre arrancó un diente a otro hombre libre, su igual, se le arrancará el diente”

11. Qué frase ilustra o representa mejor la idea de justicia representada por el código de Hammurabi?

a) La justicia consiste en dar a cada cual lo que merece.b) En una causa verdaderamente justa, el débil vence al fuerte.c) La justicia consiste en no arrebatar al hombre lo que es suyo.d) Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se identifica con el crimen.

12. ¿A qué tipo de organización de la sociedad corresponde este código?A) AldeaB) JefaturaC) EstadoD) Imperio

13. ¿Cuál de los siguientes ejemplos NO CORRESPONDE a una expresión arquitectónica de las primeras civilizaciones?

a) Muralla Chinab) Muro de Berlínc) Ziguratsd) Cheops

14. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una característica de los primeros asentamientos?

a) Presencia de ríosb) Desarrollo de la agriculturac) Presencia de una jefaturad) Desarrollo de la política

Page 4: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

15. ¿En qué año comienzan a desarrollarse las primeras civilizaciones? a) 3000 d/Cb) 3200 a/Cc) 3500 a/Cd) 3500 d/C

16. ¿Cuál de las siguientes civilizaciones es el antecedente de la civilización griega? a) Civilización Minoicab) Civilización Cretensec) Civilización Micénicad) Civilización Fenicia

17. Grecia antigua se divide en cuatro períodos ¿Cuál es su orden correcto?a) Etapa oscura-Período arcaico-Período clásico-Período helenísticob) Período arcaico- Etapa oscura-Período clásico-Período helenísticoc) Período arcaico- Período clásico- Etapa oscura- Período helenísticod) Etapa oscura- Período clásico-Período helenístico- Período arcaico

18. ¿Con qué civilización, Grecia compartió las costas del Mar Mediterráneo?a) Sumeriab) Babilónicac) Feniciad) Egipcia

19. La civilización China se desarrolla a orillas de qué río?a) Rio Nilob) Río Éufratesc) Río Amarillod) Rio Rojo

20. La Democracia, la ciudadanía, Pericles, el ágora, la guerra del Peloponeso (entre polis) y las Guerras Médicas (medo, aliado de los persas) son ejemplos del período: a) Período clásicob) Período arcaicoc) Período helenísticod) Etapa oscura

21. Los juegos olímpicos, la épica homérica, el alfabeto griego, la mitología griega y la colonización son ejemplos del periodo: a) Etapa oscurab) Período arcaicoc) Período clásicod) Período helenístico

Page 5: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

22. ¿Qué significa monarquía?a) Gobierno de unob) Gobierno del pueblo c) Gobierno de pocosd) Gobierno de los mejores

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 22 y 23:

Causas de la colonización: el problema agrarioLa base fundamental de esta problemática se centraba en la falta de tierras para dar trabajo y alimento a una población que había crecido de forma significativa. A esta situación se unieron los cambios realizados en la explotación de los campos, que propiciaron la concentración de tierras en manos de la aristocracia y un control sobre los antiguos campesinos que fueron reducidos a una especie de servidumbre. La única salida que se presentaba para evitar el agravamiento de los conflictos sociales en la polis era emigrar a otros lugares que pudieran proporcionarles posibilidades para establecer una nueva ciudad, que desde el principio tendría los rasgos culturales de su polis de origen.

María José Hidalgo de la Vega. Historia de la Grecia Antigua. Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.

23. ¿Qué tipo de causas propiciaron la colonización griega? a) Económicas y socialesb) Solo económicas c) Culturales y económicasd) Económicas e imperialistas

24. ¿A qué se refiere el texto con la voz “aristocracia”?a) A unas pocas personas que detentan el poder políticob) A que son los mejores quienes detentan el poder políticoc) A que son los que tienen dinero quienes detentan el poder políticod) A que es el pueblo quien detenta el poder político

Lee el texto y responde las preguntas 24:

¿Qué es un ciudadano?La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano. La noción de ciudadano se presta a menudo a discusión, pues no todo el mundo está de acuerdo en llamar ciudadanos a las mismas personas: el que no es ciudadano en una oligarquía lo será a menudo en una democracia. Un ciudadano en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado.

Aristóteles, Politeia, 330-323.

25. ¿Por qué alguien puede no ser ciudadano en una oligarquía, pero sí en una democracia?a) La oligarquía era el gobierno de unos pocos.b) En la democracia todos los griegos y griegas eran ciudadanos. c) En las oligarquías había menos gente.

Page 6: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

d) La democracia existía en las ciudades más pobladas.

Analiza los mapas y responde las preguntas 25 a 28:

26. ¿Dónde se concentraron las colonias fenicias?a) Costas del mar Negro.b) Península Itálicac) Costa de Egiptod) Norte de África

27. ¿En qué territorio hubo colonias fenicias y colonias griegas?a) Península itálica.b) Isla de Sicilia en el Mar Mediterráneo.c) Desembocadura del Río Nilo.d) Cuenca del Mar Negro.

28. ¿Dónde hubo una gran concentración de colonias griegas?

Page 7: Prueba Coeficiente Dos Primer Semestre

a) Sur de Italia y costas del Mar Negro.b) Sur de la península Ibérica y delta del Nilo.c) Costa suroeste del mar Mediterráneo.d) Norte de África en el Mediterráneo occidental.

29. ¿Qué zonas dominaron griegos y fenicios, respectivamente?a) Medio oriente e Italia.b) Sur de Italia y Mediterráneo occidental.c) Península Ibérica y Egipto.d) Norte de África y mar Negro.

30. A qué se conoce como “Magna Grecia”a) A la isla Siciliab) A la isla Sicilia y al sur de la península Itálicac) A la península de los Balcanesd) A la península de los Balcanes y la península Itálica

31. ¿A qué guerra hace alusión la “Ilíada” de Homero?a) Guerras Médicasb) Guerra del Peloponesoc) Guerras Púnicasd) Guerra de Troya

32. ¿Quién fue Pericles?a) Un militar b) Un religiosoc) Un políticod) Un héroe

33. ¿Qué es el “ágora” comparado con la ciudad actual?a) La iglesia.b) La comisaría.c) La plaza.d) La parte alta.

34. ¿Cuál es el sinónimo para “polis”a) Colonizaciónb) Políticac) Ciudad-Estadod) Ciudad