Prueba Cronología Literaria

4
Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesor Sebastián Monárdez M. 3°MEDIO C PRUEBA PROGRAMADA: CRONOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA UNIVERSAL APELLIDOS: NOMBRE: % DE EXIGENCIA: 60 PUNTAJE TOTAL: 40 PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: INSTRUCCIÓN GENERAL: Lea atentamente la pregunta y luego ENNEGREZCA la alternativa que considere correcta. EDAD ANTIGUA 1. Los mitos A. Ad hominem B. Causa falsa C. Premisa problemática D. Generalización apresurada E. Ninguna de las anteriores 2. Según Mircea Eliade, una definición de mito no puede dejar fuera el componente: A. Histórico. B. Racional. C. Sagrado. D. Profano. E. Ninguna de las anteriores. 3. Son los rasgos que definen a la literatura oriental: A. B. India. C. Hebrea D. China E. Ninguna de las anteriores 4. Son rasgos comunes de la literatura antigua: A. Anonimato B. Escepticismo C. Simbolismo y fantasía. D. E. Ninguna de las anteriores 5. El banco debería aprobar mi crédito hipotecario puesto que estoy inválido y tengo muchos hijos que alimentar. A. Falsa apelación a la autoridad B. Causa falsa C. Apelación a la misericordia D. Apelación al temor E. Falsa analogía OBJETIVOS: (1) Evaluar la comprensión lectora y el léxico contextual (2) Distinguir las obras, movimientos y períodos

description

Prueba Cronología Literaria

Transcript of Prueba Cronología Literaria

Page 1: Prueba Cronología Literaria

Departamento de Lenguaje y ComunicaciónProfesor Sebastián Monárdez M.3°MEDIO C

PRUEBA PROGRAMADA: CRONOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA UNIVERSAL

APELLIDOS: NOMBRE:

% DE EXIGENCIA: 60PUNTAJE TOTAL: 40

PUNTAJE OBTENIDO:NOTA:

INSTRUCCIÓN GENERAL: Lea atentamente la pregunta y luego ENNEGREZCA la alternativa que considere correcta.

EDAD ANTIGUA

1. Los mitos

A. Ad hominemB. Causa falsaC. Premisa problemáticaD. Generalización apresuradaE. Ninguna de las anteriores

2. Según Mircea Eliade, una definición de mito no puede dejar fuera el componente:

A. Histórico.B. Racional.C. Sagrado.D. Profano.E. Ninguna de las anteriores.

3. Son los rasgos que definen a la literatura oriental:

A. B. India.C. HebreaD. ChinaE. Ninguna de las anteriores

4. Son rasgos comunes de la literatura antigua:

A. AnonimatoB. Escepticismo C. Simbolismo y fantasía.D. E. Ninguna de las anteriores

5. El banco debería aprobar mi crédito hipotecario puesto que estoy inválido y tengo muchos hijos que alimentar.

A. Falsa apelación a la autoridadB. Causa falsaC. Apelación a la misericordiaD. Apelación al temorE. Falsa analogía

6. No se puede confiar en un ese jugador de fútbol porque manejó en estado de ebriedad y agredió a un funcionario policial.

A. Causa falsaB. Falsa analogíaC. Envenenar el pozoD. Ad hominemE. Ninguna de las anteriores

OBJETIVOS: (1) Evaluar la comprensión lectora y el léxico contextual (2) Distinguir las obras, movimientos y períodos literarios de diferentes épocas y contextos.

Page 2: Prueba Cronología Literaria

7. No consumiré cigarros porque no me gustan y además no he desarrollado ningún gusto por fumar.

A. Causa falsaB. Envenenar el pozoC. Premisa problemáticaD. CircularidadE. Falsa analogía

8. Chile está dispuesto a cambiar su sistema de pensiones. La otra vez fui a mi junta de vecinos y todos los vecinos estaban dispuestos a cambiar.

A. Causa falsaB. Envenenar el pozoC. Razón irrelevanteD. Premisa ProblemáticaE. Generalización apresurada.

9. Prefiero no ir al estadio y ver el partido en mi casa porque en mi casa tengo preferencia por ver el encuentro deportivo.

A. Falsa analogíaB. Razón irrelevanteC. Causa falsaD. CircularidadE. Ninguna de las anteriores

10. No dejaré que fumes cigarrillos. Yo, que soy tu mejor amigo, no te lo permitiré.

A. Falsa analogíaB. CircularidadC. Ad hominem circunstancialD. Falsa apelación a la autoridadE. Ninguna de las anteriores

EDAD MEDIA11. El profesor aplicó pruebas integradoras a los niños de 5 básico. Dichas pruebas fueron aplicadas a

la última hora del día, por ello, las prácticas evaluativas del profesor no son eficientes.

A. Envenenar el pozoB. Ad hominem circunstancialC. Razón irrelevanteD. Premisa problemáticaE. Ninguna de las anteriores.

12. Los jóvenes que se visten como reguetoneros suelen ser delincuentes sin respeto por la gente.

A. CircularidadB. Razón irrelevanteC. Premisa problemáticaD. Falsa analogíaE. Ninguna de las anteriores

13. Si terminas con esta relación, no tendré otra alternativa que suicidarme tirándome del puente.

A. Ad hominemB. Ataque indirectoC. Premisa problemáticaD. Apelar al temorE. Causa falsa

14. Según Iván Zamorano, nuestro país económicamente crece bastante y entrega seguridad a la inversión extranjera.

A. CircularidadB. Causa falsaC. Falsa apelación a la autoridadD. Ad populumE. Ninguna de las anteriores

Page 3: Prueba Cronología Literaria

15. Me compraré ese último iPhone que salió al mercado. Es imposible que sea un celular malo si ya 50 millones de personas lo han comprado y han dicho que es el mejor celular de la historia.

A. Razón irrelevanteB. Ad populumC. Generalización apresuradaD. Causa falsaE. Premisa problemática

16. Así como a los perros que muerden a una persona deben sacrificarse, a los asesinos también deberían aplicarles la pena de muerte.

A. Causa falsaB. Ataque indirectoC. Apelar al temorD. Falsa analogíaE. Ninguna de las anteriores

17. ¿Por qué usar el cinturón de seguridad, si en realidad no otorga seguridad?

A. Ataque indirectoB. Premisa problemáticaC. Causa falsaD. Falsa analogíaE. Ninguna de las anteriores

18. Da lo mismo lo que opine, total es homosexual.

A. Razón irrelevanteB. Causa falsaC. Ad hominemD. Falsa analogíaE. Generalización apresurada.

19. Todos deberíamos apoyar a la Teletón: nadie está libre de que algún día tener un accidente y quedar inválido.

A. Causa falsaB. Apelar al temorC. Apelar a la misericordiaD. Falsa apelación a la autoridadE. Premisa problemática

20. Debo estudiar mucho para entrar a esa universidad, que es lejos la mejor pues ahí estudió gente de alto ingreso económicos y de apellidos rimbombantes.

A. Ad populumB. Falsa apelación a la autoridadC. Apelar a una éliteD. Razón irrelevanteE. Causa falsa

EDAD MODERNA21. Los autores neoclásicos 22. A23. El género más explotado por los ilustrados fue:A. El teatro.B. La poesía.C. El ensayo.D. La fábula.

24. A25. A26. G27. FR28. EW29. WEW30. DSD

Page 4: Prueba Cronología Literaria

II. TÉRMINOS PAREADOS.