Prueba de Diagnostico de Ciencias Naturales 7

5
Colegio San Miguel Departamento de Ciencias Naturales Profesor: Miss Leslie Yáñez Prueba de diagnostico de Ciencias Naturales 7° básico Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de exigencia: 60% Puntaje nota 40: 18 puntos Puntaje total: 30 ptos. Puntaje obtenido: Nota: Objetivo: diagnosticar conocimientos previos de la asignatura. I. SELECCIÓN ÚNICA: Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta. No olvides traspasar a tu hoja de respuesta. 1. ¿Qué es el útero? a) Un músculo que interviene en la fecundación b) Un órgano muscular hueco que nutre al embrión c) Un órgano alargado que lleva el óvulo al ovario d) Un lugar donde se fecunda el ovario 2. ¿Qué función tienen los ovarios? a) Sirven para la reproducción b) Producen los ovocitos c) Ocurre la fecundación d) Producen espermatozoides 3. ¿Qué función tienen los testículos? a) Producen los óvulos b) Producen los espermatozoides c) Sirven para la reproducción d) Producen la fecundación 4. ¿En qué se diferencian el aparato reproductor femenino y masculino? a) el sistema reproductor femenino produce gametos y el sistema reproductor masculino espermatozoides. b) el sistema reproductor femenino se encuentra en el interior del cuerpo y el sistema reproductor masculino solo se encuentra en el exterior del cuerpo. c) el sistema reproductor femenino produce hormonas sexuales y el sistema reproductor masculino recibe hormonas sexuales de la adenohipofisis. d) el sistema reproductor femenino se encuentra principalmente al interior del cuerpo y el sistema reproductor masculino se encuentra tanto en el interior como en el exterior. 5. ¿Qué tipos de energía se pueden detectar en un secador de pelo funcionando? a) energía calórica, energía eólica, energía potencial. b) energía eléctrica, energía potencial, energía calórica. c) energía mecánica, energía eléctrica, energía cinética. d) energía eólica, energía calórica, energía eléctrica.

description

prueba

Transcript of Prueba de Diagnostico de Ciencias Naturales 7

Colegio San MiguelSan Vicente de T.T Departamento de Ciencias NaturalesProfesor: Miss Leslie Yez

Prueba de diagnostico de Ciencias Naturales7 bsico

Nombre:

Curso:Fecha:

Porcentaje de exigencia: 60%Puntaje nota 40: 18 puntosPuntaje total:30 ptos.Puntaje obtenido:Nota:

Objetivo: diagnosticar conocimientos previos de la asignatura.

I. SELECCIN NICA: Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta. No olvides traspasar a tu hoja de respuesta.

1. Qu es el tero?a) Un msculo que interviene en la fecundacinb) Un rgano muscular hueco que nutre al embrinc) Un rgano alargado que lleva el vulo al ovariod) Un lugar donde se fecunda el ovario

2. Qu funcin tienen los ovarios?a) Sirven para la reproduccinb) Producen los ovocitosc) Ocurre la fecundacind) Producen espermatozoides

3. Qu funcin tienen los testculos?a) Producen los vulosb) Producen los espermatozoidesc) Sirven para la reproduccind) Producen la fecundacin

4. En qu se diferencian el aparato reproductor femenino y masculino?a) el sistema reproductor femenino produce gametos y el sistema reproductor masculino espermatozoides.b) el sistema reproductor femenino se encuentra en el interior del cuerpo y el sistema reproductor masculino solo se encuentra en el exterior del cuerpo.c) el sistema reproductor femenino produce hormonas sexuales y el sistema reproductor masculino recibe hormonas sexuales de la adenohipofisis.d) el sistema reproductor femenino se encuentra principalmente al interior del cuerpo y el sistema reproductor masculino se encuentra tanto en el interior como en el exterior.

5. Qu tipos de energa se pueden detectar en un secador de pelo funcionando?a) energa calrica, energa elica, energa potencial.b) energa elctrica, energa potencial, energa calrica.c) energa mecnica, energa elctrica, energa cintica.d) energa elica, energa calrica, energa elctrica.

6. En qu se diferencia la energa cintica de la energa potencial?a) la energa cintica se produce cuando un cuerpo est en movimiento; en cambio, la energa potencial es la que posee un cuerpo cuando est detenido.b) la energa cintica se produce cuando un cuerpo est detenido; la potencial, en cambio, se produce cuando un cuerpo est en movimiento.c) la energa se produce cuando un cuerpo produce calor; la energa potencial es la que posee un cuerpo cuando pierde calor.d) la energa cintica se produce por contacto entre dos cuerpos y la energa potencial es un tipo de energa a distancia.

7. En qu se diferencian los slidos de los lquidos?a) tienen la capacidad de fluir y los lquidos no pueden fluir.b) no tienen la capacidad de fluir y los lquidos si tienen forma fijac) las molculas de un slido se encuentran ms separadas que las de un lquido.d) tienen forma fija y los lquidos no tienen forma fija.8. Al calentar un hielo, este se derrite cambiando su estado de slido a lquido. Cmo se denomina este cambio de estado?a) Fusin.b) Solidificacin.c) Condensacin.d) Evaporacin.

9. En cul de los siguientes procesos ocurre fusin?a) Cuando la lluvia se transforma en nieve.b) Cuando la roca se transforma en lava.c) Cuando se forman las nubes.d) Cuando se congela un lago.

10. Capa de gases que rodea la Tierra, esta definicin corresponde a:a) Hidrosferab) Litosferac) Biosferad) Atmosfera

11. Las bacterias y hongos actan como organismos:a) Productoresb) Herbvorosc) Descomponedoresd) Carnvoros

12. Qu pasara si no crecieran algas en una laguna? Qu animales se quedaran sin comida?a) Slo los peces. b) Las aves.c) Los peces, las aves y muchos otros animales.d) No habra mayores alteraciones.

13. Cul de las siguientes afirmaciones es una caracterstica de un organismo auttrofo?a) Se alimenta de otros seres vivos.b) Caza para conseguir su alimento.c) Produce su propio alimento.d) Se alimenta de s mismo.

14. Qu gas se libera principalmente, en la fotosntesis?a) Oxigeno(O2)b) Dixido de carbono(CO2) c) Dixido de carbono(CO2) y Oxigeno(O2)d) Dixido de carbono(CO2) y Agua(H2O)

15. Cul de las siguientes relaciones entre la estructura de una planta y su funcin es correcta?a) Tallo: absorbe agua y sales minerales del suelo.b) Races: transportan el agua desde las hojas al suelo.c) Hojas: captan la luz del sol y el dixido de carbono del aire.d) Races: realizan fotosntesis.

Con la siguiente imagen, responde LauchaLechuzaZorroGuiaLiebreTrigo las preguntas desde la 16 a la 19.

16. Cul de los animales de la trama es omnvoro?a) Loicab) Zorroc) Guiad) Ninguno

17. En cul de las siguientes opciones aparecen solo organismos consumidores secundarios?a) Trigo- laucha.b) Liebre- zorro.c) Guia- lechuzad) Laucha- loica.

18. Qu podra afirmarse acerca del zorro?a) Es carroero, por ubicarse en la parte alta de la trama alimentaria.b) Ocupa el mismo nivel trfico que la guia por alimentarse de cinco animales distintos.c) Es un consumidor terciario por alimentarse de animales carnvoros.d) Es un consumidor secundario porque se alimenta de otras plantas.

19. Cul es la importancia del trigo en la trama alimentaria?a) Es un productor y permite el sustento de la trama.b) Es el nico eslabn que es comido por todos los dems.c) Puede ser alimento de lauchas, loicas y zorros.d) Es de mayor tamao respecto a los dems seres vivos.

20. El ozono se ubica en su mayora en ________________y es importante porque contribuye a________:a) La troposfera; que los animales puedan respirar el oxgeno.b) La estratosfera; Lograr que los rayos dainos del Sol no ingresen a la tierra.c) La termsfera; ayuda a que las plantas hagan fotosntesis.d) La troposfera; permite absorber los rayos solares, impidiendo que ingresen a la Tierra.

21. Cul es el orden correcto de la formacin del suelo?

1342

a) 2, 3, 1,4b) 3,1,2,4c) 2,4,3,1d) 1,2,3,4

II. DESARROLLO: Realiza una lluvia de ideas con los conceptos que mas recuerdes del ao anterior(9).

Hoja de respuestasNombre

CursoFecha

PreguntaABCD

1ABCD

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

8ABCD

9ABCD

10ABCD

11ABCD

12ABCD

13ABCD

14ABCD

15ABCD

16ABCD

17ABCD

18ABCD

19ABCD

20ABCD

21ABCD

II. DESARROLLO