Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

8
Equipo Docente de Diagnóstico Pedagógico. Prueba de Evaluación a Distancia 08/10/2014 PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA (PED) 2014/2015

description

Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Transcript of Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Page 1: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Equipo Docente de Diagnóstico

Pedagógico.

Prueba de Evaluación a Distancia

08/10/2014

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA (PED)2014/2015

Page 2: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

2

INTRODUCCIÓN

La prueba de Evaluación a Distancia debe realizarse a través del curso

virtual de la asignatura. Será el Profesor Tutor del Centro Asociado al que

está adscrito, el encargado de orientarles y evaluarla.

Los estudiantes deberán enviar su Prueba de Evaluación a Distancia a

través del Curso Virtual de la asignatura hasta el 16 de Diciembre a las

23:55. La Prueba de Evaluación a Distancia consta de dos partes: Prueba

Objetiva y Prueba de Aplicación Práctica.

La calificación de la Prueba de Evaluación a Distancia será la media

aritmética de la prueba objetiva y de la prueba de Aplicación Práctica. El

informe tutorial estará basado en las dos Partes de la Prueba de

Evaluación a Distancia.

1. Prueba Objetiva.

Compuesta por 24 ítems de verdadero o falso. El estudiante deberá enviar

la plantilla de respuestas indicando en cada caso la respuesta que

considere correcta. La puntuación a esta prueba objetiva se obtendrá

aplicando la siguiente fórmula. P = (A - E)/2.4, donde: P es la puntuación; A

es igual al número de aciertos, y E es igual al número de errores. Las

Preguntas de la Prueba Objetiva y la plantilla de respuestas se encuentran

en la página 4 de la presenta guía.

2. Prueba de Aplicación práctica.

Consistirá en realizar una Evaluación Observacional sistemática de una conducta de un/una niño/a y realizar un informe de dicha observación conductual.

Las indicaciones para la realización de la prueba de Aplicación Práctica se encuentran en la página 7 de este documento.

Page 3: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

3

PARTE OBJETIVA DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA

CURSO ACADÉMICO 2014/2015

1. El objeto de estudio del diagnóstico pedagógico es conocer las características de un sujeto o grupo de sujetos dentro de un contexto educativo.

a. Verdadero. b. Falso.

2. La dimensión académica del diagnóstico pedagógico corresponde al ámbito biológico, psicomotor, cognitivo, motivacional, afectivo y social.

a. Verdadero. b. Falso.

3. La psicometría estuvo en sus orígenes muy vinculada a la identificación y medición de la deficiencia mental.

a. Verdadero. b. Falso.

4. El modelo psicométrico y el modelo operatorio no aceptan los determinantes genéticos de la inteligencia.

a. Verdadero. b. Falso.

5. Dentro del modelo conductual hay dos únicos enfoques, el conductual- radical y el conductual- cognitivo.

a. Verdadero. b. Falso.

6. Los tests normativos se centran en las diferencias inter-individuales. a. Verdadero. b. Falso.

7. El modelo de diagnóstico psicométrico da más importancia al proceso por el que el sujeto ha llegado a la resolución de problemas que al resultado del rendimiento intelectual.

a. Verdadero. b. Falso.

8. Una de las características del enfoque conductual es la escasa relación que existe entre la evaluación e intervención o tratamiento.

a. Verdadero. b. Falso.

Page 4: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

4

9. El enfoque conductual- cognitivo surge como consecuencia de la importancia que se daba a los procesos de pensamiento como determinantes de la conducta en el enfoque conductual- mediacional.

a. Verdadero. b. Falso.

10. En los tres enfoques conductistas, la conducta se interpreta como una muestra de lo que la persona hace en una situación concreta.

a. Verdadero. b. Falso.

11. En los tests criteriales, los ítems se secuencian por nivel de dificultad. a. Verdadero. b. Falso.

12. Las principales variables sobre las que se intenta obtener información a través de los auto-informes son las siguientes: rasgos, dimensiones o factores de la personalidad, estudios dependientes de situaciones concretas, repertorios conductuales problemáticos y repertorios, procesos y estructuras cognitivas.

a. Verdadero. b. Falso.

13. La escala Wechsler de Inteligencia para Niños- Revisada (WISC-R) contiene 10 sub-pruebas, 5 de las cuales forman la Escala verbal y las otras 5 constituyen la Escala Manipulativa.

a. Verdadero. b. Falso.

14. Las Escalas Mc.Carthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños constan de 18 tests agrupados en seis escalas: verbal, perceptiva-manipulativa, numérica, general, cognitiva, de memoria y de motricidad.

a. Verdadero. b. Falso.

15. La inteligencia cristalizada, correspondiente al factor Gc, se incrementa hasta un cierto momento durante la adolescencia, después comienza a declinar.

a. Verdadero. b. Falso.

16. Las aptitudes relacionadas con el razonamiento abstracto lo constituyen un

grupo de factores relacionados con la capacidad para razonar sobre contenidos simbólicos.

a. Verdadero. b. Falso.

Page 5: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

5

17. Los tests de Matrices Progresivas de Raven tiene por finalidad medir la capacidad para formar comparaciones, para organizar percepciones espaciales y para razonar mediante analogías.

a. Verdadero. b. Falso.

18. Los test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) constituyen una batería de 5

tests factoriales. a. Verdadero. b. Falso.

19. El test de factor G, escala 1, está constituido por 6 sub-tests y es aplicable a

niños de 5 a 9 años o a adultos sin deficiencia mental. a. Verdadero. b. Falso.

20. Las personas introvertidas abordan las tareas con rapidez e imprecisión y las personas extrovertidas lo hacen lentamente y con precisión.

a. Verdadero. b. Falso.

21. Las diferencias en el procedimiento de aplicación, en los tests normativos y criteriales de inteligencia, no tienen implicaciones importantes para realizar la evaluación y para la interpretación de los resultados.

a. Verdadero. b. Falso.

22. El test ABC de Filho es un test de aplicación colectiva para niños de 6 a 14 años.

a. Verdadero. b. Falso.

23. Los tests normativos de medida del rendimiento académico, se pueden clasificar, siguiendo a De la Cruz Tomé (1995), en dos tipos: predictivos y de diagnóstico.

a. Verdadero. b. Falso.

24. Los tests con referencia a criterios tienen en cuenta las diferencias intraindividuales y todos los ítems tienen aproximadamente el mismo nivel de dificultad.

a. Verdadero. b. Falso.

Page 6: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

6

PLANTILLA DE RESPUESTA PARTE OBJETIVA

Apellidos:_______________________________________________________________

Nombre:_______________________________________________________________

DNI: _ _ _ _ _ _ _ _ - _

Pregunta Respuesta

Pregunta Respuesta

1 V F 13 V F

2 V F 14 V F

3 V F 15 V F

4 V F 16 V F

5 V F 17 V F

6 V F 18 V F

7 V F 19 V F

8 V F 20 V F

9 V F 21 V F

10 V F 22 V F

11 V F 23 V F

12 V F 24 V F

Page 7: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

7

INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE APLICACIÓN PRÁCTICA. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Para la realización de una evaluación observacional sistemática de la conducta de un niño o una niña, es preciso planificar con anterioridad una serie de aspectos significativos (ver página 174 del libro básico de la asignatura):

1. Qué se va a observar. 2. Quién observa. 3. Cuándo va a observar. 4. Elección de la técnica de registro observacional (ver páginas 177 a

182 del libro básico de la asignatura).

Tras esta fase de planificación se ha de realizar la observación sistemática de la conducta elegida.

Por último, se deberá realizar un Informe de Observación Conductual (ver página 184 del libro básico de la asignatura).

El estudiante, deberá remitir, a través de la Plataforma Virtual de la asignatura, el Informe Observacional Conductual realizado, para ser evaluado por el Profesor Tutor.

Page 8: Prueba de Evaluación a Distancia 2014 2015 UNED Diagnóstico Pedagógico

Prueba de Evaluación a Distancia

8

LOS ESTUDIANTES DEBEN ENVIAR TANTO LA

HOJA DE RESPUESTA DE LA PARTE OBJETIVA

COMO EL INFORME OBSERVACIONAL EN UN

MISMO DOCUMENTO POR MEDIO DE LA

PLATAFORMA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA.

ASEGURENSE DE QUE EL DOCUMENTO SE HA

ENVIADO CORRECTAMENTE.

AVISO IMPORTANTE