prueba de iliada

download prueba de iliada

of 2

Transcript of prueba de iliada

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA NOMBRE: _____________________________________ GRADO: ____ FECHA:_________ Nota:_______________ CONTROL DE LECTURA: La ILIADA, de Homero 1. La bebida predilecta de los dioses: A. Ambrosa B. Nctar de flores y frutas C. Licor de manzanas D. Vino de jerez 2. En esta obra el tipo de narrador es : A. Omnisciente B. Primera persona C. Segunda persona D. Tercera persona 3. Los dioses que ayudaban a los troyanos, principalmente son: A. Minerva y Afrodita B. Atenea y Zeus C. Afrodita y Ares D. Eros y mercurio 4. Segn el texto, personajes que regan en el submundo, donde poblaban los espritus de los muertos: A. Mercurio y Pandora B. Poseidn y Andrmaca C. Hades y Perseforme D. Dionisio y Hcuba 5. Al final de la obra los protagonistas: A. Celebran las honras fnebres B. Aquiles entra a Troya mediante la estrategia de un caballo. C. Pars asesina a Aquiles con sus flechas. D. Agamenn muere a manos de su esposa. 6. Troya, segn el texto, fue asediada por los griegos durante la poca aproximada: A. Diez aos, hacia 1193-1183 A.C. B. Seis aos, hacia 875-869 A.C. C. Siete aos, hacia 545-538 A.C. D. Ocho aos, hacia 1275-1267 A.C. 7. El padre de Aquiles era: A. Eurmaco, rey de Ammos

B. Licomedes, rey de Esciros C. Tersicles, gran guerrero aqueo D. Peleo, rey de los mirmidones 8. Valeroso capitn del ejrcito troyano. Se deca que era hijo de un guerrero mortal y de Venus: A. Nstor C. Eneas B. Antloco D. Diomedes 9. En la obra La Ilada sobresalen: A. Los panoramas sentimentales, alegoras mitolgicas. B. El honor, el valor y el precio del sacrificio C. La diversidad de paisajes, los vicios y virtudes del ser humano. D. El carcter histrico del autor, descripcin de armamentos y tcnicas militares. 10. Segn la obra Clitemnestra es: A. Hermana de Hctor B. Esclava de Menelao C. Esposa de Agamenn D. Esposa de Pramo 11.Tetis era identificada como: A. La diosa de los nveos brazos B. La diosa de los ligersimos pies C. La diosa de los argentados pies D. La diosa del hermoso rostro 12. El alimento de los dioses era: A. Holocaustos C. Grasa y tripas de animales B. Frutas y vegetales D. Ambrosia Febo Apolo entr en la sagrada Ilin. Entonces los aqueos hubieran tomado a Troya, la de altas puertas, si Febo Apolo no hubiese incitado al divino Agenor, hijo ilustre y valiente de Antenor, a esperar a Aquileo. El dios infundile audacia en el corazn, y para apartar de l a las crueles Moiras, se qued a su vera, recostado en una encina y cubierto de espesa niebla. El Pelida arremeti a su vez con Agenor, igual a una deidad; Luego el Flechador apart a Aquileo del ejrcito, valindose de un engao. Tom la figura de Agenor, y se puso delante del hroe, que se lanz a perseguirle. Mientras Aquileo iba

tras de Apolo, por un campo paniego y corra muy cerca de l, pues el dios le engaaba con esta astucia a fin de que tuviera siempre la esperanza de darle alcance en la carrera. 13. Segn el texto la obra puede afirmar que la intencin del autor es; A. Manifestar una denuncia social. B. Relatar un suceso ocurrido de tipo histrico. C. Analizar el triunfo de los aqueos sobre los troyanos. D. Exponer la participacin de agentes sobrenaturales en el relato, 14. El ttulo de Plida hace referencia a: A. Sinnimo de guerrero o contendor B. El hroe troyano C. El hijo de tetis D. Nombre de un Aqueo 15. Segn plantea el discurso, se da una transfiguracin: A. Al asumir otra personalidad B. Por evitar la cada de Troya C. Ya que Apolo vence a los aqueos D. Apolo mantiene su figura de dios 16. El propsito del texto es: A. destacar a Aquileo como el mayor de los hroes griegos B. plantear el supremo poder de la audacia para confundir al enemigo. C. establecer la imposibilidad para escapar del propio destino. D. demostrar la implicacin divina en el destino de los hombres. 17. De acuerdo al texto se podra afirmar que: A. Los dioses infundan confianza a sus aliados. B. Aquileo estaba a las puertas de Troya. C. Apolo era protector de los griegos. D. Febo luchaba a favor de Troya. E. Los troyanos estaban vencidos 18. Segn el texto, la palabra paniego significa: A. Lugar irrigado por el ri

B. Terreno escabroso C. Dedicado al cultivo de trigo D. Propicio para la guerra E. Lleno de rboles 19. La palabra subrayada, se clasifica gramaticalmente como: A. Sustantivo B. Adjetivo C. Verbo D. preposicin 20. A Troya se le conoca como: A. La de los altos arboles B. La de los eternos castillos C. La amurallada D. La de los hermosos hombres 21. Aquiles y Pramo tenan en comn: A. Ser Aqueo B. Estar de duelo C. ser buenos guerreros D. Tener la atencin de la diosa Minerva 22. Los Aqueos despus de la muerte de Hctor: A. Hacen muchas piaras B. Hacen holocausto C. Agamenn organiza una reunin D. conceden 11 das de tregua 23. Patroclo fue: A. Fue asesinado por el capitn troyano B. Amigo de Agamenn C. Hermano de Aquiles D. Quien llev a la victoria a los aqueos 24. Aquiles para vengar la muerte de su amigo: A. Destruye a Troya B. Culpa a Agamenn C. Arrastra el cadver fuera de Troya D. Le pide a Tetis que mate al homicida 25. El nombre de la esposa de Hctor es: A. Andrmaca C. Helena B. Clitemnestra D. Casandra 26. Qu dios se disfraza de Agenor para engaar a Aquiles?: A. Zeus C. Hades B. Poseidn D. Apolo