Prueba de la coagulasa

8
PRUEBA DE LA COAGULASA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Q.F.B 401

Transcript of Prueba de la coagulasa

Page 1: Prueba de la coagulasa

PRUEBA DE LA COAGULASA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias Químicas

Q.F.B 401

Page 2: Prueba de la coagulasa

Coagulasa La coagulasa es una enzima producida por

Staphylococcus (S.aureus), Es relativamente termoestable, ya que resiste

temperaturas de hasta 60 °C durante 30 min. Probablemente de naturaleza proteica Es fácilmente inactivada por las enzimas

proteolíticas Estimula la conversión de fibrógeno en fibrina

(coágulo) Comprueba la facultad de un microorganismo

de coagular el plasma por acción de esta enzima.

Page 3: Prueba de la coagulasa

La prueba coagulasa se utiliza de manera especifica en la diferenciación de especies pertenecientes al género Staphylococcus: S. aureus (Generalmente de reacción positiva) y S. epidermis (-)

Por lo general una prueba de la coagulasa positiva es el criterio de diagnostico final para la identificación de Staphylococcus.

Frecuentemente esta prueba es utilizada como indice de virulencia o patogenicidad.

Page 4: Prueba de la coagulasa

Pruebas Coagulasa en tubo: “coagulasa libre”, detecta

la producción de la enzima estafilocoagulasa

Coagulasa placa: detecta la producción de una proteína localizada en gran parte de los Staphylococcus

Page 5: Prueba de la coagulasa

Prueba del portaobjetos (placa) coagulasa ligada1. Colocar una gota estéril de agua destilada o

solución fisologica en un portaobjetos limpio2. Amulsificar suavemente una suspensión

espesa de Staphylococcus (de un cultivo de caldo puro de 18 a 24 hrs) en la gota de solución fisológica.

3. Mezclar suavemente la cantidad recogida con un asa de plasma previamente controlado, en la suspensión de Staphylococcus.

4. Colocar en el mismo portaobjeto organismos de control positovos y negativos, para hacer la prueba simultánea.

Page 6: Prueba de la coagulasa

5. Observar la inmediata formación de un precipitado macroscópico en forma de aglutinados blancos.

a) Una especie de coagulasa positiva da por lo general una reacción a los 5 a 20 seg.

b) Se considera negativa la prueba en portaobjeto si no se produce la coagulación a los 3 o a min.

Page 7: Prueba de la coagulasa

Prueba en tubo de ensayoCoagulasa ligada y libre1. En tubo de ensayo de vidrio (13 x 100)

esterilizado.2. Agregar 0.5 ml de plasma humano o de

conejo, no diluido y previamente controlado3. Agregar 0.5 ml de un cultivo en caldo puro

de 18 a 24 hrs, o recoger con el asa una buena cantidad de una colonia pura de una placa de agar.

4. Hacer girar el tubo suavemente para lograra la suspensión del organismo. No agitar

Page 8: Prueba de la coagulasa

5. Incubación6. En baño de agua a 37°C 7. Durante 4 hrs. Observar

cada 30 min si se produce coagulación

8. Mientras se efectúa el control, no agitar ni sacudir el tubo. Inclinarlo con cuidado para observar si hay coágulo

9. Si al cabo de 4 hrs no hay coagulación visible dejar en el baño de agua o colocar en la incubadora 35°C