Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

6
8° año básico PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad II: La Naturaleza y poesía. Nombre: Fecha: 28/06/2016 Puntaje Real: 32 puntos Puntaje Obtenido: Instrucciones: Lee atentamente cada instrucción entregada por cada ítem. Respeta los espacios designados para responder. Evita borrones al utilizar lápiz pasta. Escribe con letra clara y legible. Cuida tu ortografía. I. Completación. Reconoce las figuras literarias. (1pt c/u) 1. Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como:____________________________________ 2. Relaciona dos elementos distintos, pero una cosa debe reemplazar a la otra __________________________________________ 3. Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales o cosas que no poseen ________________________________________________ 4. Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimientos y emociones al crear un poema ________________________________________________ 5. Tu piel es como una seda_________________________________ II. Ítems Selección Múltiple. Encierra la alternativa correcta. (1 pt c/u) 1. Lee el siguiente poema y luego responde a las preguntas. A la tierra despertamos De su sueño de castor Y en los brazos le dejamos El alerce danzador. Gabriela Mistral “Plantando un árbol”. La figura que está presente en este poema la puedes identificar como: a) Una metáfora b) Una hipérbole c) Una comparación d) Una personificación

Transcript of Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

Page 1: Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

8° año básico

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Unidad II: La Naturaleza y poesía.

Nombre: Fecha: 28/06/2016

Puntaje Real: 32 puntos Puntaje Obtenido:

Instrucciones:

Lee atentamente cada instrucción entregada por cada ítem. Respeta los espacios designados para responder. Evita borrones al utilizar lápiz pasta. Escribe con letra clara y legible. Cuida tu ortografía.

I. Completación. Reconoce las figuras literarias. (1pt c/u)

1. Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como:____________________________________

2. Relaciona dos elementos distintos, pero una cosa debe reemplazar a la otra __________________________________________

3. Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales o cosas que no poseen ________________________________________________

4. Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimientos y emociones al crear un poema ________________________________________________

5. Tu piel es como una seda_________________________________

II. Ítems Selección Múltiple. Encierra la alternativa correcta. (1 pt c/u)

1. Lee el siguiente poema y luego responde a las preguntas.

A la tierra despertamosDe su sueño de castor

Y en los brazos le dejamosEl alerce danzador.

Gabriela Mistral “Plantando un árbol”.La figura que está presente en este poema la puedes identificar como:

a) Una metáforab) Una hipérbolec) Una comparaciónd) Una personificación

2. En el siguiente poema el verso destacado corresponde a una figura llamada.

Si tú me miras, yo me vuelvo hermosaComo la hierba a que bajó el rocío,

Y desconocerán mi faz gloriosaLas altas cañas cuando baje al río.

“Si tú me miras” Gabriela Mistral.a) Personificación.b) Hipérbole.c) Comparación.d) Metáfora.

Page 2: Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

8° año básico

3. Cuál de todas las expresiones corresponde a una hipérbole.

a) “Doña primavera/ viste que es primor,”b) “Nubes vaporosas, como tul”c) “Tengo el corazón como hielo”d) La tierra está llorando/ vamos callando.

4. Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada.

a) hipérboleb) comparación c) Personificaciónd) Metáfora

5. Identifica las figuras literarias presentes en los siguientes versos.

“Temprano levantó la muerte el vuelo,Temprano madrugó la madrugada,

Temprano estás rodando por el suelo.”

a) Metáfora – Personificaciónb) Hipérbole – epítetoc) Anáfora d) Comparación – epíteto

III. Lee las siguientes oraciones y reescríbelas según su anáfora. (1 pt c/u)

1. El karate es un deporte oriental, el karate es un gran deporte que conquisto al mundo._____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. Tu reloj siempre exacto, tu reloj del mecanismo suizo

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. Miguel y Linda son músicos, miguel es guitarrista y linda vocalista._____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4. Ana y Luis son novios, Ana es romántica y Luis un vividor.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

IV. Señala el esquema de progresión temática del siguiente párrafo. (2 pt c/u)

Los animales poseen diferentes y variados recursos para asegurar su supervivencia, y entre ellos se destacan especialmente las técnicas de caza. A grandes rasgos, podemos distinguir tres técnicas de caza distintas. En la primera, la caza al acecho, el predador deja que la presa se le aproxime hasta que esté suficientemente cerca como para que no pueda escapar. Todo lo contrario es la técnica de aproximación disimulada, en la que es el cazador el que se acerca a la presa con gran precaución para atacarla bruscamente desde muy cerca. La emboscada, por último, consiste en que uno o más predadores obligan a la presa a dirigirse hacia un punto en el que la espera, emboscado el resto del grupo.

Page 3: Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

8° año básico

Progresión Temática.

V. Lee el siguiente poema y, luego responde las preguntas. (2 pt c/u)

Llena con nidos

Responde:

1. ¿Qué está haciendo el hablante en el poema?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Canción Primaveral.

Federico García Lorca, poeta español (1898-1936)

I

Salen los niños alegresDe la escuela, Poniendo en el aire tibioDel abril, canciones tiernas.¡Qué alegría tiene el hondoSilencio de la calleja!Un silencio hecho pedazosPor risas de plata nueva.

II

Voy camino de la tarde Entre flores de la huerta,Dejando sobre el caminoEl agua de mi tristeza.En el monte solitarioUn cementerio de aldeaParece un campo sembrado.

Con granos de calaveras.Y han florecido cipresesComo gigantes cabezasQue con órbitas vacíasY verdosas cabellerasPensativos y dolientesEl horizonte contemplan.¡Abril divino, que vienes Cargado de sol y esenciasLlena con nidosde oro Las floridas calaveras!

Page 4: Prueba de lenguaje y comunicación 8 año

8° año básico

2. Explica con tus palabras el significado de los versos:“Un silencio hecho pedazospor risas de plata nueva”

________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico que predomina en el poema? Fundamenta.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

VI. Términos pareados. Une los enunciados de la columna A con los de la columna B, según corresponda. (1 pt c/u)

COLUMNA A1. Carmínica

2. Apostrófica

3. Enunciativa

4. Personificación

5. Comparación

6. Hipérbole

7. Metáfora

8. Antítesis

9. Hablante Lírico

10. Significado denotativo

11. Significado Connotativo

COLUMNA BEl hablante lírico entrega sus sentimientos sólo a través de la descripción de un hecho concreto. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona.Consiste en la situación de un elemento por otro con el que guarda alguna semejanza.Es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta.Expresa la relación de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más que, etc.Es la oposición de términos contrastantes.

Depende del contexto, la intención y tienen toda una gama de posibilidades de significación. Es el significado figurado que se le da a la palabra en un contexto específico.El hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.Expresan objetivamente un concepto fijando conceptualmente su significado. Corresponde al que aparece en el diccionario.Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice.Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados. Es la voz que crea el autor (poeta) para hablar en el poema; esta voz trasmite ideas, los deseos y estados de ánimo.