Prueba de Probabilidades Fila A

3
Liceo Politécnico A-66 Héroes de la Concepción Dpto. de Matemática Prof. Carla Espinoza Flores Laja Prueba. Unidad 0: Probabilidad y Probabilidad Condicionada . Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Ideal: 30 Puntos Puntaje Obtenido: Objetivo de la Unidad: Resolver problemas, en diversos contextos, que implican el cálculo de probabilidades condicionales y sus propiedades. Indicadores de Evaluación: Identifica, calculan, interpretan, resuelven problemas haciendo uso de la fórmula de Laplace y la Probabilidad Condicionada Instrucciones generales Esta prueba consta de 12 preguntas de selección múltiple. En cada caso encierra en un círculo la alternativa correcta. Y registra el procedimiento llevado a cabo, en caso contrario no se obtendrá el puntaje total de la pregunta. Las preguntas de desarrollo deben tener todo el procedimiento realizado para llegar a la respuesta. Y debes dar respuesta a la interrogante establecida de manera completa. No uses el cuaderno, ni calculadora. Los alumnos que sean sorprendidos copiando se le retirara la evaluación y se procederá de acuerdo al reglamento. El puntaje total es de 30 puntos. I.- Encierra la alternativa correcta: (1,5 pts. c/u) 1.- En una pastelería hay 28 hombres y 32 mujeres. Se sabe que 15 de esos hombres y 20 de esas mujeres prefieren tortas de piña y el resto prefiere lúcuma. Si eligen una persona al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que esa persona sea mujer y prefiera las tortas de lúcuma? a) 1 12 b) 1 60 c) 12 25 d) 12 32 e) 12 60 2.- Si la probabilidad de que ocurra un suceso es de 0,45. ¿Cuál es la probabilidad de que el suceso no ocurra? a) 0,45 b) 0,55 c) 0,65 d) -0,45 e) -0,55 3.- ¿En cuál de los siguientes eventos la probabilidad de ocurrencia es igual a 1? a) Nacer en un año bisiesto. b) Que al lanzar una moneda salga cara c) Que al sacar 10 cartas de un naipe, ninguna sea trébol. d) Que un mes tenga 30 días e) Que al lanzar un dado, el número obtenido sea igual o inferior a 6. Fila

description

Prueba de Probabilidad sencilla y condicional.

Transcript of Prueba de Probabilidades Fila A

Page 1: Prueba de Probabilidades Fila A

Liceo Politécnico A-66Héroes de la ConcepciónDpto. de MatemáticaProf. Carla Espinoza FloresLaja

Prueba.Unidad 0: Probabilidad y Probabilidad Condicionada .

Nombre: Curso: Fecha:

Puntaje Ideal: 30 Puntos Puntaje Obtenido:

Objetivo de la Unidad: Resolver problemas, en diversos contextos, que implican el cálculo de probabilidades condicionales y sus propiedades.

Indicadores de Evaluación: Identifica, calculan, interpretan, resuelven problemas haciendo uso de la fórmula de Laplace y la Probabilidad Condicionada

Instrucciones generales Esta prueba consta de 12 preguntas de selección múltiple. En cada caso encierra en un círculo la alternativa correcta. Y

registra el procedimiento llevado a cabo, en caso contrario no se obtendrá el puntaje total de la pregunta. Las preguntas de desarrollo deben tener todo el procedimiento realizado para llegar a la respuesta. Y debes dar respuesta a

la interrogante establecida de manera completa. No uses el cuaderno, ni calculadora. Los alumnos que sean sorprendidos copiando se le retirara la evaluación y se procederá de acuerdo al reglamento. El puntaje total es de 30 puntos.

I.- Encierra la alternativa correcta: (1,5 pts. c/u)

1.- En una pastelería hay 28 hombres y 32 mujeres. Se sabe que 15 de esos hombres y 20 de esas mujeres prefieren tortas de piña y el resto prefiere lúcuma. Si eligen una persona al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que esa persona sea mujer y prefiera las tortas de lúcuma?

a)1

12

b)1

60

c)1225

d)1232

e)1260

2.- Si la probabilidad de que ocurra un suceso es de 0,45. ¿Cuál es la probabilidad de que el suceso no ocurra?a) 0,45b) 0,55c) 0,65 d) -0,45 e) -0,55 3.- ¿En cuál de los siguientes eventos la probabilidad de ocurrencia es igual a 1?

a) Nacer en un año bisiesto.b) Que al lanzar una moneda salga carac) Que al sacar 10 cartas de un naipe, ninguna sea trébol.d) Que un mes tenga 30 díase) Que al lanzar un dado, el número obtenido sea igual o inferior a 6.

4.- En una tómbola hay 21 bolitas de igual tamaño. Cada una está marcada con las vocales; A, E, I, Oó U. Si hay dos bolitas marcadas con la letra” I” y la probabilidad de que salga una bolita marcada con

el “A” ó “E” ó “U” es 23

¿Cuántas bolitas están

marcadas con la letra “O”?a) 3b) 4c) 5d) 6e) 7

5.- Una caja tiene 3 fichas rojas y 3 fichas negras. Si se extraen 2 fichas ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean de un mismo color?

a)12

b) 13

c) 15

d) 35

e) 25

6.- Si elegimos al azar un número del 1 al 15, la probabilidad de que sea un múltiplo de 3 es:

a)1

15

b) 6

15

Fila A

Page 2: Prueba de Probabilidades Fila A

c) 15

d) 13

e) 23

7.- Si una caja contiene 5 monedas de $100 y 3 de $50, entonces la probabilidad de sacar una moneda de $50 es:

a)38

b) 12

c) 58

d) 1564

e) 1

15

8.- Una caja tiene 12 esferas de igual tamaño y peso. Cada una de ellas contiene una letra de la palabra DEPARTAMENTO ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera (s)?

I. La probabilidad de sacar una M es 1

12

II. La probabilidad de no sacar una vocal es 712

III. La probabilidad de sacar una A es igual a la probabilidad de sacar una T.

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

9.- Una caja contiene 12 bolas negras y 8 rojas, ¿qué probabilidad hay de no sacar una bola negra?

a) 2/5b) 3/5

c) 2/3d) 3/2e) 8

10.- Al lanzar un dado común ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera (s)?I. Que salga un 2 es más probable que salga un 6.II. La probabilidad de obtener un número impar es 12III. La probabilidad de obtener un número múltiplo

de 3 es 16

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

11.- En una caja hay 7 fichas azules y 5 rojas. Si se extraen dos fichas al azar, ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean azules?

a)722

b) 13

c) 712

d) 512

e) 1522

12.- Al lanzar dos monedas, ¿qué probabilidad hay de obtener una cara y un sello?

a) 4b) 2c) 1d) 1/2e) 1/4

II.- Resuelve los siguientes problemas, aplicando la probabilidad condicionada. Recuerda que debes responder de manera completa. (4ptos. c/u)

1.- En un curso hay 35 alumnos y alumnas, de los que 20 son hombres, 5 mujeres y 8 hombres tienen pelo rubio y el resto tiene el pelo castaño. Se elige uno al azar y es hombre. ¿Cuál es la probabilidad de que tenga el pelo rubio?

2.- Los resultados en una encuesta de mi curso, en relación con la utilización de los fondos de nuestra tesorería, arrojaron que de los 40 alumnos, hay 26 que prefieren ir a paseo y el resto quiere un regalo. De los que quieren

Page 3: Prueba de Probabilidades Fila A

ir a paseo, 12 prefieren ir la piscina y el resto a otro lugar. Si se escogiera, al azar, una persona dentro del curso, ¿cuál sería la probabilidad de que no quisiera ir a la piscina si desea ir a paseo?

3.- Estrella ha estado jugando a lanzar dos dados simultáneamente. Si ha sacado un 10 como suma de las caras, ¿cuál es la probabilidad de que una de ellas sea 4?