Prueba de Tiempos Del Relato y Intertextualidad

5
PROFESORA: LORENA OPAZO JELDRES Prueba Lenguaje y Comunicación 1R0 MEDIO NOMBRE:_______________________________________ PUNTAJE TOTAL:___________31__________ CURSO: ________________________________________ PUNTAJE APROBACIÓN:_____17__________ FECHA. _________________________________________ PUNTAJE ALCANZADO:___________________ Unidad: Género narrativo Objetivo: Aplicar elementos de variaciones temporales narrativas. Contenido: intertextualidad. Tiempo: tiempo del relato, tiempo de la hitoria, tiempo referencial histórico. Saltos temporales: flash back - flash forward - Racconto. Objetivo de aprendizaje: Se pretende que las estudiantes puedan aplicar y reconocer los conceptos que constituyen el tiempo de narrativo y sus saltos como componentes elementales., mediante el análisis de textos narrativos, así también puedan construir una síntesis en la estrategia de mapa conceptual para el orden y la organización de los conceptos. Instrucciones: Marca la alternativa correcta que corresponda al tipo de razonamiento presentado: y luego traspásela a la tabla que se presenta, si las respuestas no están marcadas en la tabla de corrección no se considerarán buenas, no se admiten borrones, para ello tiene toda la prueba, úsela como borrador. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¿Cómo podemos definir el concepto de intertextualidad, luego de todos los trabajos aplicados en clases? (4pts) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………… Haga referencias mediante los cortometrajes expuestos la intertextualidad que se presentan y de qué tipo es: (6 pts) 1

description

Prueba de Tiempos Del Relato y Intertextualidad

Transcript of Prueba de Tiempos Del Relato y Intertextualidad

PAGE 1

PROFESORA: LORENA OPAZO JELDRES

Prueba Lenguaje y Comunicacin1R0 MEDIONOMBRE:_______________________________________ PUNTAJE TOTAL:___________31__________CURSO: ________________________________________ PUNTAJE APROBACIN:_____17__________FECHA. _________________________________________ PUNTAJE ALCANZADO:___________________

Unidad: Gnero narrativoObjetivo: Aplicar elementos de variaciones temporales narrativas.Contenido: intertextualidad.

Tiempo:

tiempo del relato, tiempo de la hitoria, tiempo referencial histrico.Saltos temporales:

flash back - flash forward - Racconto.Objetivo de aprendizaje: Se pretende que las estudiantes puedan aplicar y reconocer los conceptos que constituyen el tiempo de narrativo y sus saltos como componentes elementales., mediante el anlisis de textos narrativos, as tambin puedan construir una sntesis en la estrategia de mapa conceptual para el orden y la organizacin de los conceptos.Instrucciones: Marca la alternativa correcta que corresponda al tipo de razonamiento presentado: y luego traspsela a la tabla que se presenta, si las respuestas no estn marcadas en la tabla de correccin no se considerarn buenas, no se admiten borrones, para ello tiene toda la prueba, sela como borrador.123456789

Cmo podemos definir el concepto de intertextualidad, luego de todos los trabajos aplicados en clases? (4pts)

Haga referencias mediante los cortometrajes expuestos la intertextualidad que se presentan y de qu tipo es: (6 pts)

Identifica el tiempo del relato al que corresponde el siguiente texto

1.Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a m llaman Lzaro de Tormes, hijo de Tom Gonzlez y de Antona Prez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del ro Tormes, por la cual causa tom el sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre, que Dios perdone, tena cargo de proveer una molienda de una azea que est ribera de aquel ro, en la cual fue molinero ms de quince aos y, estando mi madre una noche en la azea, preada de m, tomle el parto y parime all; de

manera que con verdad me puedo decir nacido en el ro.

Annimo, El Lazarillo de Tormes (fragmento).

a) Ab ovob) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

2.Sobre el techo de la casa, recortados contra la luz del amanecer, los jotes semejan un par de viejitos acurrucados, vestidos de frac y con las manos en los bolsillos. (...) Fue un helado da de julio que Olegario Santana se hall a los jotes en el interior de su calichera, cuando eran apenas un par de polluelos feos y enclenques. Por hacerle una broma, los calicheros ms viejos se los dejaron dentro de una caja de zapatos, como regalo de onomstico. Era da de Santa Ana. l, un poco por seguirles la broma y otro

tanto llevado por las morrias de su soledad penitenciaria, se los llev a su casa. Primero les hizo un nido en el patio y comenz a darles de comer con la mano. A contar por su exiguo plumaje, las cras no tendran entonces ms de dos meses de vida. Despus, ya un tanto creciditas, las instal en el techo,...

Hernn Rivera Letelier, Santa Mara de las flores negras (fragmento).

a) Ab ovo

b) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

3.Pues s: soy husped de un sanatorio. Mi enfermero me observa, casi no me quita la vista de encima; porque en la puerta hay una mirilla, y el ojo de mi enfermero es de ese color castao que no puede penetrar en m, de ojos azules. ()

Comienzo mucho antes de m; porque nadie debera escribir su vida sin haber tenido la paciencia, antes de fechar su propia existencia, de recordar por lo menos a la mitad de sus abuelos. A todos ustedes, que fuera de mi clnica llevan una vida agitada, a vosotros amigos y visitantes semanales que nada sospechis de mi reserva de papel, aqu os presento a la abuela materna de Oscar.

Mi abuela Ana Bronski se hallaba sentada en sus faldas, al caer la tarde de un da de octubre, a la orilla de un campo de patatas. Por la maana se habra podido ver todava con qu destreza mi abuela se las arreglaba para juntar con su rastrillo las hojas secas en montoncitos regulares. A medioda comi una rebanada de pan untada con manteca y endulzada con melaza, dio al campo una ltima escarbada con el azadn, y finalmente se sent en sus faldas entre dos cestos casi llenos.

Gnter Grass, El tambor de hojalata (fragmento)a) Ab ovo

b) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

Identifica los saltos temporales como elementos de la historia del relato:4.

En el mostrador, como todas las noches, emborrachndose, los hombres discutan de mquinas y carroceras; tomadas del brazo, las mujeres haban atravesado, lentas y susurrantes, el gran saln oscurecido que separaba el bar de los tocadores. Daz Grey pens en el sueo o el insomnio del boticario y concejal Barth, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realizacin de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, prximo a la respiracin del muchacho empleado.

La hora del triunfo, el s que vena a quebrar doce aos de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales del Concejo con sus montonos, previstos seis votos en contra, le lleg a Barth en el stano de la farmacia, meses atrs, mientras vestido con un largo guardapolvo recin lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostena abierta el peoncito.

Juan Carlos Onetti, Juntacadveres. (fragmento)

a) Ab ovo

b) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

5.Irresoluto, el hombre lanz un suspiro largo y agrio, y dirigi luego una mirada al Escorpin, que estaba sentado junto a Cayetano, al otro lado del escritorio. Ambos investigadores haban ingresado a La Moneda a travs del subterrneo, evitando as que los vieran los periodistas que aguardan noticias en el primer piso del palacio.

Roberto Ampuero, Cita en el azul profundo. (fragmento)

a) Flash forward

b) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

6.Clara, inmvil sobre el cajn, no pudo dejar de mirar hasta el final. (...) Se qued hasta que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se qued hasta que el doctor Cuevas se lav en el fregadero y se enjuag las lgrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vsceras. (...) El silencio la ocup enteramente y no volvi a hablar hasta nueve aos despus, cuando sac la voz para anunciar que se iba a casar.

Isabel Allende, La casa de los espritus. (fragmento)

a) Flash forward

b) In media res

c) In extrema res

d) Flash back

e) Racconto

7.lvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no slo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino tambin porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...). Claro, quin se va a extraar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Alvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entr jovencita a su

casa como ayudante de cocina. Despus, con los aos, cuando misi Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta sigui con ella como cocinera hasta el da de su muerte: treinta aos de servicio.

Jos Donoso, Este domingo (fragmento)

A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res

8.Yo, seor, soy de Segovia. Mi padre se llam Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corra de que le llamasen as, diciendo que l era tundidor de mejillas y sastre de barbas.

Francisco de Quevedo, La vida del buscn llamado don Pablos (fragmento)

A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res.

9.- Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrs de sus largas pestaas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no haba logrado empaar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los vea. Es l, l.

All estaba de pie y mirndola. Su presencia anula de golpe los largos aos baldos, las horas, los das, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz.

Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.

Mara Luisa Bombal, La amortajada (fragmento)

A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res.

Esquematice en un mapa conceptual los elementos vistos y pertenecientes al tiempo. (6ptos)III: Realiza una historia ejemplificadora y traspsala a tiempo del relato, de la historia y confecciona el tiempo referencial: slo a modo de ejemplo, no profundizar.Tiempo de la historia:( 2 pts)

..

Tiempo del relato: (identifique cual:_______________________) ( 2 pts)..

Tiempo referencial: ( 2 pts)..