Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

8
Colegio Instituto Ramón Freire  Av enida Pajaritos Nº 28 5- Maip  Profesora: Y oa nka Aguilar Sá nchez !el"#ono 2288$%%%&  Lenguaje y Comunicaci ón  PRUEBA DE UNIDAD DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° AÑO BÁSICO Contenidos a ea! "a#$ Lectu ra comp rensi va de diferentes textos lite rario s y no lite rario s. Elementos del género narrativo. Formas no personales del verbo y participios irregulares. No%&#e$ 'e()a$ P"nta*e +ota!$ ,- ."ntos P"nta*e O&tenido$ Nota$ Inst#"((iones$ - De&es !ee# (o%.#ensia%ente !as inst#"((iones - Eita &o##ones o %/s de "na #es."esta - No %a#0"es !as #es."estas (on !/.i1 2#a3ito I45 te% de (o%.!eta(i7n$ Es(#i&e s7!o !o 0"e se .#e2"nta 89 ."ntos: 1.-La estructura de un texto narrativo es: _____________________ , ________________ y  ________________________ . .- En el siguiente fragmento: ;L!ea a<os a!!=> (on s" (a&e1a de te!a #e!!ena de ase##=n .od#ido ? e! ("e#.o 3o#%ado .o# dos .a!os@ !e describe al persona"e en forma_____________________________ #.- El ambiente $ue se describe en el fragmento siguiente: ;Esto? en3e#%o> esto? t#iste ? .a#a es.anta# !a t#iste1a> d"e#%o . !e refiere al__________________________ %.- &dentifi ca $ue tipo de ambiente se pres ent a en este tex to: ;@ )a&=a a("dido )asta Mad#id desde !as .e0"e<as .o&! a(iones ? a!deas de a%&as Casti !! as> ? an de .#oin(ias !e*anas4  _________________________ '.- (ipo de narrador $ue se presenta en el siguiente texto: ;Yendo "na ta#de(ita de .aseo .o# !as (a!!es de !a (i"dad> i en e! s"e!o "n o&*eto #o*o %e &a*> e#a "n san2#iento@  ________________________ _ 

Transcript of Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 1/7

Colegio Instituto Ramón Freire Avenida Pajaritos Nº 285- Maip Profesora: Yoanka Aguilar Sánchez !el"#ono 2288$%%%& Lenguaje y Comunicación

PRUEBA DE UNIDAD DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6° AÑO BÁSICO

Contenidos a e a!"a#$Lectura comprensiva de diferentes textos literarios y no literarios.Elementos del género narrativo. Formas no personales del verbo y participios irregulares.

No%&#e$ 'e()a$

P"nta*e +ota!$ ,- ."ntos P"nta*e O&tenido$ Nota$

Inst#"((iones$- De&es !ee# (o%.#ensi a%ente !as inst#"((iones- E ita &o##ones o %/s de "na #es."esta- No %a#0"es !as #es."estas (on !/.i1 2#a3ito

I45 te% de (o%.!eta(i7n$ Es(#i&e s7!o !o 0"e se .#e2"nta 89 ."ntos:

1.-La estructura de un texto narrativo es: _____________________ , ________________ y ________________________.

.- En el siguiente fragmento:;L!e a a<os a!!=> (on s" (a&e1a de te!a #e!!ena de ase##=n.od#ido ? e! ("e#.o 3o#%ado .o# dos .a!os@!e describe al persona"e en forma_____________________________

#.- El ambiente $ue se describe en el fragmento siguiente:;Esto? en3e#%o> esto? t#iste ?.a#a es.anta# !a t#iste1a> d"e#%o. !e refiere al__________________________

%.- &dentifica $ue tipo de ambiente se presenta en este texto:;@ )a&=a a("dido )astaMad#id desde !as .e0"e<as .o&!a(iones ? a!deas de a%&as Casti!!as> ? a n de.#o in(ias !e*anas 4 _________________________

'.- (ipo de narrador $ue se presenta en el siguiente texto:;Yendo "na ta#de(ita de .aseo.o# !as (a!!es de !a (i"dad> i en e! s"e!o "n o&*eto #o*o %e &a* > e#a "n san2#iento@ _________________________

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 2/7

II4 Se!e((i7n M !ti.!e4 Lee atenta%ente ? en(ie##a (on "n (=#("!o !a !et#a de !aa!te#nati a (o##e(ta$ 8 ."nto (ada "naF+ota! 6 ."ntos:

45 Los 2 ne#os !ite#a#ios se est"dian(o%o$a) narrativo, l*rico y gram+tico b) narrativo, l*rico y dram+ticoc) narrativo, literario y l*ricod) informativo, l*rico y dram+tico

45 E! 0"e es(#i&e !a o&#a !ite#a#ia se!!a%a$a) autor b) narrador c) persona"ed) ablante l*rico

,45 E! na##ado# 0"e (ono(e todo a(e#(a de

s"s .e#sona*es ? de !a )isto#ia> sedeno%ina$a) protagonista b) testigoc) ob"etivod) omnisciente

H45 La .e#sona 2#a%ati(a! 0"e "sa e!

na##ado# .#ota2onista es$a) 1 singular b) # singular c) singular d) plural

45E! a%&iente si(o!72i(o )a&!a de$

a) el lugar donde ocurren los ec os b) la atm sfera emocional $ue predominac) el entorno cultural, social y econ micod) b y c

645 E! tie%.o #e3e#en(ia! )ist7#i(o oe te#no se (a#a(te#i1a .o#$

a) /arcar un orden cronol gico o lineal dela istoria b) 0eferirse al tiempo del escritor, $ue es elcontexto social y cultural en el $ue esteescribe.c) /arcar el tiempo de la realidad ist rica

época, siglo, etc.) al $ue se remiten los

ec os narradosd) b y c

945 E! .e#sona*e 0"e se o.one a !os .!anesde! .#ota2onista se deno%ina$a) incidental b) din+micoc) testigo

d) antagonista

-45 E! na##ado# 0"e est/ dent#o de !a)isto#ia ? .a#ti(i.a en e!!a se deno%ina$a) 2omodiegético b) 3rotagonistac) 2eterodiegético

d) a y b

+e to $Lee e! si2"iente te to ? !"e2o #es.onde !as .#e2"ntas de !a K a !a 4

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 3/7

EL EN+IERRO DEL PÁRAMO

4uentan $ue de la 5ona de 6rab+ ven*a una expedici n con un cargamento de oro. Estabaconformado por espa7oles y negros. En un sitio conocido como El 3+ramo, acosados por el paludismo tuvieron $ue descansar. En este lugar murieron casi todos, $uedaron s lo dos espa7oles yun negro8 uno de estos espa7oles se traslad a 4artagena a buscar medicina para él y los dem+s y as*continuar su via"e, pero éste nunca regres . 9uedaron en el lugar un negro y un espa7ol.

El espa7ol tom la decisi n de via"ar a 4artagena pero no confiaba en de"ar al negro cuidando eltesoro, por lo cual le pregunt : 9uieres $uedarte a cuidar el tesoro;

<l instante $ue el fornido negro le respondi afirmativamente le cort la cabe5a, luego enterr eltesoro y al negro encima de éste.

<$uel in umano espa7ol después de aber cometido seme"ante bestialidad continu su via"e a

4artagena a buscar ayuda y as* transportar el tesoro, pero también pereci .4uentan $ue por esta ra5 n el esp*ritu del negro degollado, cansado de esperar al espa7ol, sale alencuentro de algunas personas $ue pasen por este lugar y les ofrece un trato $ue debe cumplirse al pie de la letra por$ue de lo contrario pueden presentarse consecuencias funestas.

El trato consiste en $ue el esp*ritu del negro indica donde est+ el tesoro, la persona debedesenterrarlo y dividir el tesoro en tres partes, as*: una para la familia del negro, otra para el $ue losa$ue y la =ltima para la familia del amo espa7ol. Este trato al parecer es f+cil, pero tiene sus trabas$ue lo acen dif*cil de cumplir, $uien lo sa$ue no debe sentir ambici n, avaricia, ni ego*smo almomento de sacar el tesoro por$ue si as* fuera el tesoro se le vuelve nada o puede costarle la vida.

K45 " ti.o de te to a(a&as de !ee#

a) 6n mito

b) 6na f+bula

c) 6n leyenda

d) 6n cuento

45 A 0" ia*7 e! .#i%e# es.a<o! aCa#ta2ena

a) < contar d nde estaba el tesoro

b) < buscar un c u5o y una pala

c) < buscar medicina

d) < buscar m+s esclavos

45 En !a o#a(i7n ;E! es.a<o! to%7 !ade(isi7n de ia*a# a Ca#ta2ena@ !as.a!a&#as s"&#a?adas (o##es.onden a$

a) >=cleo del su"eto

b) >=cleo el predicado

c) !u"eto

d) 3redicado

45 La idea .#in(i.a! de! !ti%o ./##a3o es$

a) 4ontar la leyenda

b) Explicar por $ué murieron todos

c) Explicar de $ué se trata el trato

d) Explicar sobre el comportamiento de los

espa7oles

+e to $ Lee e! si2"iente te to ? !"e2o #es.onde !as .#e2"ntas de !a , a !a 64

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 4/7

La golondrina es un ave migratoria, es decir, via"a o emigra cada cierto tiempo, seg=n la estaci ndel a7o, tras recorrer muc os ?il metros.

Estas aves tan audaces son pe$ue7as: miden alrededor de 1@ cent*metros. !e caracteri5an por$ue sucuerpo puede ser a5ul o gris, poseen patas débiles y cortas. <dem+s son conocidas por un rasgo particular a pesar de tener un pico pe$ue7o, son capaces de abrirlo muy bien para poder alimentarse.

Estas aves construyen sus nidos seme"antes a un plato de pa"a y barro $ue lo pueden fabricar en un+rbol o incluso en una casa.

3ara iniciar el via"e, eligen buen tiempo lo $ue les facilita el vuelo. <dem+s, con las alas angostas y puntudas) y la cola similar a un tenedor) logran algo incre*ble: Aolar distancias de asta 1'.BBB?il metros de un lugar a otro, sin detenerse. 3ero antes de emprender el vuelo ingieren una grancantidad de alimento, $ue les permite tener energ*a suficiente para el via"e.

4uando se acerca el invierno, ellas via"an grandes distancias en busca de alimento para las cr*asnuevas. /ientras est+n en el aire comen insectos. !i van sobre el mar capturan peces, perocontin=an su via"e sin descansar.

Cran parte de lo $ue se sabe de las golondrinas se debe a las investigaciones del ornit logo alem+n!auer. Dste, después de muc os estudios, concluy $ue las aves migratorias poseen un instintonatural para orientarse. Es como una especie de relo" org+nico $ue les permite a"ustar el rumbo delvuelo conforme pasa el tiempo.

Lo cierto es $ue cuando apare5can esas enormes bandadas de golondrinas, anunciar+n con sullegada el buen tiempo, el sol y la primavera.

,45 Po# 0" !as 2o!ond#inas de&en %i2#a#a! !!e2a# e! in ie#no

a) !on aves muy audaces

b) Les gusta conocer muc os lugares

c) En invierno disminuye el alimento

d) (ienen un instinto natural para orientarse

H45 E! %oti o .o# e! ("a! se no%&#a a! se<o#Sa"e# es .o# 0" $

a) Es el autor del texto

b) 3ara destacar una caracter*stica importante delas golondrinas

c) Le encantan las golondrinas

d) 3ara demostrar $ue las golondrinas via"anmuc o

45 C"/! es !a idea .#in(i.a! de! ./##a3on %e#o ("at#o

a) estacar $ue las golondrinas comen muc o

b) Estas aves eligen buen tiempo para via"ar

c) /ostrar el lugar en el $ue estas aves acensus nidos

d) 2ay aspectos $ue influyen en el via"e de lasgolondrinas

645 E! te to !e=do es$

a) >ormativo

b) L*rico

c) &nformativo

d) >arrativo

+e to ,4 Lee e! si2"iente te to ? !"e2o #es.onde !as .#e2"ntas de !a 9 a !a 4

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 5/7

EL CAN+O DE LA LIBER+AD

8 '#an(is(o A0"ino:

Los padres de /arina y 4arlitos ab*an ido de compras a la feria dominical y al volver tra"eron deregalo una "aula bastante grande, cubierta con un manto ro"o. esde la "aula tres aves ermosas yextra7as observaban a la familia en pleno.

>os cont el vendedor $ue las an tra*do de un pa*s muy le"ano y $ue su canto es maravillosoG,di"o la mam+.3asaron los meses y a pesar del cari7o y los cuidados $ue las aves recib*an, "am+s de"aron o*r sufamoso canto. <s* $ue tanto los ni7os como sus padres estaban un poco desilusionados.6n d*a /arina y 4arlitos, estando solos en la casa, decidieron "ugar con las aves.Lo primero $ue icieron fue cerrar todas ventanas y abrir la puerta de la "aula. 6na de las aves salivolando tan r+pido $ue se golpe contra una pared, las otras dos salieron de la "aula e intentaron unvuelo m+s lento. Los c icos se re*an pero las aves estaban asustadas./arina puso comida y agua sobre la mesa y las aves, ya m+s tran$uilas, se acercaron a comer y

beber. Luego levantaron vuelo, se posaron sobre un perc ero y comen5aron a cantar.Era tan bello su canto $ue /arina, emocionada, no pudo contener algunas l+grimas. !in de"ar decantar los p+"aros regresaron a su "aula, ante la mirada maravillada de los ni7os.Este "uego se repiti varias veces, asta $ue un d*a /arina y 4arlitos decidieron abrir las ventanas para $ue los p+"aros salieran al "ard*n. 4on gran alegr*a las aves volaban, aciendo figuras en el aire, ba"aban asta donde estaban los c icos, com*an y beb*an y segu*an con sus "uegos, brindando sucanto, $ue adem+s de la belle5a abitual, transmit*a una sensaci n de pa5 y felicidad. (anentretenidos estaban $ue ninguno se dio cuenta de $ue los padres ab*an regresado y $ue estabanmuy sorprendidos al ver en el "ard*n tres aves idénticas a las suyas cantando con tanta fuer5a.- 3or $ué ser+ $ue nuestros p+"aros no $uieren cantar; -di"o la mam+. - >o ser+ $ue deber*an estar en libertad;->o creo, tienen una "aula muy linda, comida, cari7o. >o, creo $ue no.- contest el pap+.3ero al entrar a la casa y ver la "aula abierta y vac*a comprendieron todo. 4arlitos y /arinaregresaron desde el "ard*n y las tres aves $ue los segu*an entraron solas en la "aula, como siempre.

esde a$uel d*a, la "aula es a=n m+s ermosa, ya no tiene puertas.3or las tardes, la familia se re=ne en el "ard*n y escuc a con go5o la risa de los ni7os, el rumor delviento entre las o"as y a las aves $ue cantan felices. !u canto es alegr*a... est+n en libertad.

945 E! ("ento t#ata de$

a) Los "uegos de dos ni7os b) la ad$uisici n de unos p+"aros extra7os

c) La necesidad de libertad de unas aves

d) 6n par$ue donde cantan los p+"aros

-45 C"/!es son !os .e#sona*es .#in(i.a!es

a) Los padres b) Las aves

c) Los ni7os

d) El vendedor

K45 " a!o# se desta(a en e! te to

a) La solidaridad

b) El respeto

c) La veracidad

d) La libertad

45 Los ./*a#os no (anta&an .o#0"e$

a) Los ni7os no "ugaban con ellos

b) >o $uer*an cantar delante de los padres

c) Les faltaba sentirse libres y felices

d) >o les gustaba cantar

45 " ten=a desi!"sionado a !os ni<os 45 Se2 n !as 3o#%as no .e#sona!es de!

e#&o> en !a si2"iente o#a(i7n> !a .a!a&#a

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 6/7

a) 9ue los p+"aros no cantaban

b) 9ue los p+"aros solo $uer*an irse

c) 9ue los p+"aros c ocaban al volar

d) 9ue los p+"aros sal*an y no regresaban

s"&#a?ada se .#esenta en$

;Una de !as a es sa!i7 o!ando ? se 2o!.e7(ont#a !a .a#ed@

a) 3articipio

b) &nfinitivo

c) Cerundio

d) 3retérito imperfecto

+e to H4 Lee e! si2"iente te to ? !"e2o #es.onde !as .#e2"ntas de !a , a !a 64

,45 E! .ad#e de !a ni<a !e est/$

a) Ense7ando sobre el alimento de una planta

b) Explicando el proceso de nacimiento deuna semilla

c) 0elatando una istoria sobre el cuidadode las plantas

d) 4ontando una istoria

H45 E! te to ante#io# (o##es.onde a$

a) 6n cuento

b) 6n c mics

c) 6n afic e

d) 6na infograf*a

45 ; es Pone%os !a se%i!!ita> !ata.a%os@ Un sin7ni%o ade("ado .a#ae! (on(e.to s"&#a?ado es$

a) <rropar

b) cubrir

c) 4uidar

d) <brigar

645 E! o&*eti o de! te to es$

a) escribir

b) >arrar c) Ense7ar

d) &nformar

III45 te% de A.!i(a(i7n4 Co%.!eta (ada (aso (on e! .a#ti(i.io i##e2"!a# 0"e

(o##es.onda$ 8 > ."nto (ada "naF +ota! ."ntos:

8/16/2019 Prueba de Unidad 1 de 6° Básico

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-unidad-1-de-6-basico 7/7

1. Estoy atender) ________________________ a tus necesidades.

. Las personas corromper) ________________________suelen estafar a la gente.

#. 2e cubrir) ________________________una gran superficie de la mesa.

%. Ese cuadro est+ fi"ar) ________________________en la pared.

'. 2oy emos escribir) ________________________m+s de HB p+ginas.

I. !u forma de actuar me parece algo confundir) ________________________.

@. Esa c ica es la presumir) ________________________asesina de nuestro crimen.

J. aniela y /ar*a no an volver) ________________________de sus vacaciones.

H. El adorno est+ su"etar) ________________________por un clavo

1B. La prueba de lengua"e est+ imprimir) ________________________desde ayer.