Prueba de unidad I de 7° básico.docx

download Prueba de unidad I de 7° básico.docx

of 6

Transcript of Prueba de unidad I de 7° básico.docx

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    1/6

    Coordinación AcadémicaDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Diana Quispe Felipe.

    Prueba de unidad para 7°básico ____ Lenguaje y Comunicación

    Nombre: Habilidades Cantidad de

    preguntas

    Total preguntas

    correctas

    Puntaje Nota

    Puntaje ideal: ! puntos" #emoria $% $ a ! y &$ a &! $ pto"Puntaje real: #emoria'pensamiento $% ( a $% y $( a &% & ptos")ec*a: Pensamiento ! $$ a $! + ptos"

    ,nstrucciones:

    Puedes ocupar sólo lápiz pasta. o se acepta ning!n tipo de corrección "corrector#

    remarcados# tarjados# entre otras$.

    -tem ,". Lee atentamente y responde las preguntas /ue 0ienen a continuación:

    $". 1l personaje principal en una obra narrati0a es: 2$pto" c'u3A$ %l protagonista.&$ %l antagonista.C$ los comparsas.D$ %n una narración no 'ay personaje principal.

    &". 1l autor de una obra narrati0a es:A$ %l narrador.

    &$ %l dramaturgo.C$ %l creador.D$ %l 'a(lante l)rico.

    +". 1l narrador /ue predomina en el siguiente 4ragmento es:

    *La ma+ana del , de octu(re# -regorio l)as se le/antó más temprano de lo 'a(itual. 0a()a pasadouna noc'e confusa# y 'acia el amanecer creyó so+ar 1ue un mensajero con antorc'a se asoma(a ala puerta para anunciarle 1ue el d)a de la desgracia 'a()a llegado al fin2.

    Luis Landero# 3uegos de la edad tard)a.A$ Protagonista.

    &$ De conocimiento relati/o u o(jeti/o.C$ 4estigo.D$ mnisciente.

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    2/6

    Coordinación AcadémicaDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Diana Quispe Felipe.

    ". 1l narrador /ue predomina en el siguiente 4ragmento es:

    *Luego se 'a()an metido poco a poco las dos y se i(an riendo# conforme el agua les su()a por laspiernas y el /ientre y la cintura. 5e deten)an# mirándose# y las risas les crec)an y se les contagia(an

    como un cos1uilleo ner/ioso. 5e salpicaron y se agarraron dando gritos# 'asta 1ue am(as estu/ierondel todo mojadas# jadeantes de risa2.

    6afael 5ánc'ez Ferlosio# %l 3arama.A$ Protagonista.&$ De conocimiento relati/o u o(jeti/o.C$ 4estigo.D$ mnisciente.

    !". 1l narrador /ue predomina en el siguiente 4ragmento es:

    *7e niego a corresponder# a representar el papel de esposa de alto status# 1ue esconde su

    cansancio tras una sonrisa# lle/a la (atuta en con/ersaciones sin fuste# pasa (andejitas y se sientepagada de su tra(ajera con la t)pica frase8 0as estado mara/illosa# 1uerida2.

    Carmen 7art)n -aite# u(osidad /aria(le.

    A$ Protagonista.&$ De conocimiento relati/o u o(jeti/o.C$ 4estigo.D$ mnisciente.

    (". La 4igura literaria predominante del siguiente poema es: 2&pto" c'u3

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    3/6

    Coordinación AcadémicaDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Diana Quispe Felipe.

    *La tarde se 'izo de noc'e# no me acuerdo donde#9 tu/e miedo de andar toda tu ausencia solo#

    9 fue la tarde de /ol/er al ol/ido9 fue la 'ora de desandar tu cari+o

    9 me 'ice noc'e en el 'uerto

    9 de entonces 1ue ando noc'e tu recuerdo2A$ Personificación.&$ Comparación.C$ 0ipér(ole.D$ 7etáfora.

    7". 5Cuál de las siguientes a4irmaciones corresponde al moti0o l6rico del *ablante del poemaanteriorA$ %l enga+o de alguien.

    &$ %l sufrimiento de alguien.

    C$ La depresión de algo.

    D$ La angustia de alguien.

    8". 5Cuál es la 4igura literaria del siguiente poema

    *La tristeza llena(a todos los poros de mi cuerpo

    9 el llanto /en)a de todas partes llenando el mundo de lágrimas2

    A$ Comparación.&$ 0ipér(ole.

    C$ 7etáfora.

    D$ Comparación.

    9". 5Cuál es la 4igura literaria del siguiente poema

    *Llu/ia# llegas con tus largos (razos '!medos

    Acumulado a los ni+os con tu /oz ronca y monótona2

    A$ Anáfora.&$ 0ipér(ole.

    C$ Comparación.

    D$ Personificación.

    $%". 1s la persona /ue escribe un poema es:A$ 0a(lante l)rico.&$ Poeta.C$ arrador.D$ inguna de las anteriores.

    $$". 5Cuál es la di4erencia entre denotación y connotación  2+ptos" c'u3

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    4/6

    Coordinación AcadémicaDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Diana Quispe Felipe. ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________ 

     ________________________________________________________________________________ $&". 5u; es el g;nero l6rico

     ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________ 

    $+". 5Cuáles son los elementos del g;nero l6rico

     ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________ 

    $". 5Cuál es la di4erencia entre poeta y *ablante l6rico

     ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________________ 

    $!". 5u; es conte

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    5/6

    Coordinación AcadémicaDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Diana Quispe Felipe.  un lugar8 un o(jeto 1ue sir/e para e;presar su interioridad#

    es decir# su sentimiento o emoción.

    ?".

  • 8/16/2019 Prueba de unidad I de 7° básico.docx

    6/6

    -tem ,,,". Aesponde 0erdadero o 4also seg=n corresponda" Busti4ica las 4alsas"

     :::::: %l género l)rico se compone de poemas.

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::: %n la o(ra l)rica predomina la e;presión de los sentimientos del 'a(lante.

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::: %l poeta y el 'a(lante l)rico son una misma persona en un te;to poético.

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::: La emoción o aspecto de la realidad 1ue inspira la construcción de un te;to poético es el

    moti/o l)rico.

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::: (jeto l)rico puede ser una persona# animal# cosa# o(jeto personificado 1ue sir/e al 'a(lante

    l)rico para e;presar su interioridad.

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::