PRUEBA DE UNIDAD TEXTOS NO LITERARIOS Y COMUNICACIÓN.docx

5
Colegio Teniente Hernán Merino Correa Departamento de Lenguaje y Comunicación 1° Año Medio Profesora Liza Araneda Gutiérrez PRUEBA DE UNIDAD TEXTOS NO LITERARIOS Y COMUNICACIÓN Nombre: _____________________________________ Curso:_____ ____ Fecha:_____ ____ Objetivos: Identificar los elementos constituyentes de la comunicación y las funciones. Reconocer las características de los textos no literarios y la formalidad que poseen. Aplicar la coherencia y cohesión. Puntaje obtenido: Nota: I. Verdadero o Falso. Coloca una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. 2 p. c/u. 1-.... En la comunicación animal existe la transmisión de un mensaje. 2-.... Para que exista comunicación humana necesariamente debe haber un canal por el que pase el mensaje. 3-.... El sistema “Braille” es un medio de comunicación. 4-.... El lenguaje Paraverbal es sólo para los entendidos en computación. 5-.... La función Fática del Lenguaje apela al Código del Mensaje. 6-.... Se define por Comunicación el acto de Hablar en público. 7-.... El Canal es el código a través del cual se cifra el mensaje. 8-.... El código está formado por referentes. 9-....El Ruido en la comunicación puede estar representado por ejemplo: cuando dos personas hablan por teléfono y a una de ellas se le acaba la batería. 10-….La Coherencia es el sentido que posee un texto. II. Selección Múltiple: Lea atentamente los enunciados y seleccione una alternativa y márquela en el recuadro de respuestas. 2 p. c/u. 1. ¿Cuál es la función del lenguaje predominante en el siguiente texto? “Vamos, vamos, Sebastián. Un poco de orden en las ideas; un poco de control; al grano; venga la historia desde atrás.” a) Expresiva b) Referencial c) Apelativa d) Poética 2. “Tiene que tomarse dos pastillas todas las mañanas con un vaso de leche, vuelta para el lado sur, y rezar después tres avemarías” En el texto anterior está presente la función del lenguaje llamada: a) Poética b) Referencial c) Expresiva d) Apelativa 3. En la expresión ¡Caballero, pare! Está presente la función del lenguaje denominada: a) Poética b) Referencial c) Apelativa

Transcript of PRUEBA DE UNIDAD TEXTOS NO LITERARIOS Y COMUNICACIÓN.docx

Colegio Teniente Hernn Merino CorreaDepartamento de Lenguaje y Comunicacin1 Ao MedioProfesora Liza Araneda Gutirrez

PRUEBA DE UNIDAD TEXTOS NO LITERARIOS Y COMUNICACINNombre: _____________________________________ Curso:_________Fecha:_________

Objetivos: Identificar los elementos constituyentes de la comunicacin y las funciones. Reconocer las caractersticas de los textos no literarios y la formalidad que poseen. Aplicar la coherencia y cohesin.Puntaje obtenido:Nota:

I. Verdadero o Falso. Coloca una V si la afirmacin es verdadera o una F si es falsa. 2 p. c/u.1-.... En la comunicacin animal existe la transmisin de un mensaje.2-.... Para que exista comunicacin humana necesariamente debe haber un canal por el que pase el mensaje.3-.... El sistema Braille es un medio de comunicacin. 4-.... El lenguaje Paraverbal es slo para los entendidos en computacin.5-.... La funcin Ftica del Lenguaje apela al Cdigo del Mensaje. 6-.... Se define por Comunicacin el acto de Hablar en pblico. 7-.... El Canal es el cdigo a travs del cual se cifra el mensaje.8-.... El cdigo est formado por referentes.9-....El Ruido en la comunicacin puede estar representado por ejemplo: cuando dos personas hablan por telfono y a una de ellas se le acaba la batera.10-.La Coherencia es el sentido que posee un texto.II. Seleccin Mltiple: Lea atentamente los enunciados y seleccione una alternativa y mrquela en el recuadro de respuestas. 2 p. c/u.1. Cul es la funcin del lenguaje predominante en el siguiente texto?Vamos, vamos, Sebastin. Un poco de orden en las ideas; un poco de control; al grano; venga la historia desde atrs.a) Expresivab) Referencialc) Apelativad) Potica2. Tiene que tomarse dos pastillas todas las maanas con un vaso de leche, vuelta para el lado sur, y rezar despus tres avemarasEn el texto anterior est presente la funcin del lenguaje llamada:a) Poticab) Referencialc) Expresivad) Apelativa3. En la expresin Caballero, pare! Est presente la funcin del lenguaje denominada:a) Potica b) Referencialc) Apelativa d) Expresiva4. En el ejemplo Dnde queda la calle Arturo Prat? est presente la funcin del lenguaje denominada:a) Expresivab) Poticac) Referenciald) Apelativa

5.- Un destacado periodista entrevista a Alexis Snchez y lo compara con grandes jugadores de todos los tiempos, como Pel o Maradona. Quin (es) cumple(n) el (los) rol(es) de emisor y receptor?1. El periodista es el emisor y el futbolista, el receptor.1. El futbolista es el emisor y el periodista, el receptor.1. Futbolista y periodista intercambian los roles de emisor y receptor.1. El Periodista, Pel y Maradona son los emisores y el futbolista es el receptor.

6- Lee el siguiente texto y seala quin(es) adopta(n) el rol de emisor. Javier: -Has estudiado para la prueba?Nicols: -No mucho.Javier: -...mmmNicols: - Estudiemos maana?Javier: - Est bienNicols. Nos juntamos en la tarde. a) Slo Javier. b) Slo Nicols. c) Javier y Nicols. d) Ninguno de los dos.

7. Qu funcin del lenguaje predomina en la siguiente expresin?A caballo regalado no se le miran los dientes a) Potica. b) Referencial. c) Apelativa. d) Expresiva.

8. Identifica qu funcin del lenguaje predomina en la siguiente conversacin. - Al? Me escuchas?- S, s.- Voy a cambiar de telfono!. Ya, ya. a) Metalingstica. b) Ftica. c) Referencial. d) Apelativa.

9. En cul de los siguientes ejemplos predomina el registro de habla informal? a) El accidente ocurri en la maana de ayer. Hubo tres heridos. b) Te coment lo sucedido con Juan en la ltima reunin? c) Para maana se anuncian chubascos dbiles. d) Mejor nos vamos tempranito, por si las moscas.

Elija el conector adecuado. 10. A pesar de su nombre, las plantas grasas no contienen grasa ni aceite,., estn repletas de agua o de una especie de jugo. a) pues b) aun cuando c) sino que d) tal como

11. El caf ejerce una accin estimulante sobre el sistema nervioso debido a que contiene cafena,.,su abuso puede provocar dificultades en el sueo. a) sin embargo b) puesto que c) mientras d) como.

12. En Gastronoma se da hoy el nombre de carne a la de determinados mamferos y aves, ..no a la de los pescados y mariscos. a) por lo tanto b) es decir c) con que d) pero

13. Las enfermedades del cerebro se traducen en problemas graves..pueden afectar a nuestra salud mental (locura). a) si b) slo c) porque d) que

14. Cristbal Coln, hijo de un modesto tejedor, naci en Gnova hacia el ao 1451.se estableci en Lisboa en 1476. a) pero b) por lo tanto c) mientras d) y 15. La felicidad es una flor hermosa, digna de ser amada,que se marchita fcilmente. a) y b) pero c) es decir, d) slo 16. La redaccin de ese libro no fue un trabajo agradable,.no evoc recuerdos alegres, al contrario, cada una de sus frases trajo a mi memoria los momentos de dolor. a) pues b) por ello c) ya que d) pero 17. La ecologa es una ciencia interdisciplinaria y una ciencia debe ser una actitud moral de todos los hombres. a) luego b) por ello c) igual d) as 18. Las noticias que le trajeron al atardecer eran favorables; , ella no poda dejar de llorar. a) luego b) entonces c) al contrario d) sin embargo

RECUADRO DE RESPUESTAS: MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.123456789101112131415161718

A

B

C

D

III. En los espacios en blanco, coloca el nmero de la oracin que ayude a completar el mensaje del prrafo. 3 p. c/uA. _______. Nos ense algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se parecan mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en l. ______Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y despus a la casa de Rafa. ______ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo mientras esperbamos la hora de entrada.(1) Podan ser tristes, melanclicas o extraas, pero no dejaban de tener una irona o una parte ms divertida. (2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana. (3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.(4) Jacinto odia la msica andina, la caribea y la clsica. (5) El sbado fuimos a la casa de Miguel. (6) Nos tardamos mucho, as que ya no haban entradas para ninguna funcin.

B. El sbado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi ex. ________. Rodrigo empez a sentirse incmodo y me dijo que nos furamos. Yo no quera porque me senta bien donde estbamos; adems, la cancin me gustaba. _________. Dijo un par de frases sin sentido y nos present a la chica con la que andaba. _________. Pero igual nos fuimos de all.(1) Nunca lo pens de l, pero como as es la vida, se lo regal. (2) Eso quizs calm a Rodrigo. (3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone celoso de Enrique. (4) A m me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien. (5) Para variar, mi mam tena razn. (6) Casi nos estbamos peleando cuando se acerc Enrique, segn l a saludarnos

IV. Produccin de textos: Escriba una carta formal de peticin a la Presidenta de la Repblica. Seale las partes de la carta, use lenguaje formal y cuide su ortografa. 7 puntos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________