PRUEBA DE VOCABULARIO

3
Vocabulario para prueba: Los Tipos de vocales son 2 y se clasifican en abiertas y cerradas: 1) Cerradas: ( i, u) 2) abiertas: ( a, e , o). Diptongo: unión de dos vocales en una sílaba, una abierta y otra cerrada o ambas cerradas. Ejemplo: muy, rey.( la h no impide formación de diptongo eje: cohibir ) Existen 14 diptongos: a-i: aire/ a-u: causa/ e-i: pleito/ e-u: deudor/ o-i: mohicano/ o-u: bou/ i-a: audacia/ u-a: cual/ i-e: hierro/ u-e: cuello/ i-o: sitio/ u-o: cuota/ i-u: triunfo / u-i: ruina. Triptongos: es la unión de tres vocales (una abierta entre dos cerradas) en una sola sílaba. Existen los siguientes triptongos: i-a-i: ataviáis/ i- a-u: miau/ i-e-i: fiéis/ i-o-i: dioico/ u-a-u: guau / u-a-i: Uruguay/ u-e-i: buey. Hiato: se forma con dos vocales abiertas sucesivas en una misma palabra o cuando hay una vocal abierta en contacto con una cerrada que lleve acento. Algunas Combinaciones de hiatos: -a-a: albahaca/ a-e: aéreo/ a-o: caos/ e-a: crear/ e-e: leer/e-o: sorteo/ o-a: toalla/ o-e: héroe/ o-o: zoológico/ a-í: caída/ a-ú: baúl/ e-í: engreído/ e-ú: reúne/ o-í: egoísta/ Í-a: hacía/ ú-a: grúa/ í-e: confíe/ ú-e: actúe/ í-o: río/ ú-o: actúo/ u-í: concluí. El acento: es la mayor intensidad de voz aplicada en una silaba de una palabra.

description

Prueba de ortografía uso de b y v reglas de acentuación.

Transcript of PRUEBA DE VOCABULARIO

Page 1: PRUEBA DE VOCABULARIO

Vocabulario para prueba:

Los Tipos de vocales son 2 y se clasifican en abiertas y cerradas:1) Cerradas: ( i, u) 2) abiertas: ( a, e , o).

Diptongo: unión de dos vocales en una sílaba, una abierta y otra cerrada o ambas cerradas. Ejemplo: muy, rey.( la h no impide formación de diptongo eje: cohibir )Existen 14 diptongos: a-i: aire/ a-u: causa/ e-i: pleito/ e-u: deudor/ o-i: mohicano/ o-u: bou/ i-a: audacia/ u-a: cual/ i-e: hierro/ u-e: cuello/ i-o: sitio/ u-o: cuota/ i-u: triunfo / u-i: ruina.

Triptongos: es la unión de tres vocales (una abierta entre dos cerradas) en una sola sílaba.Existen los siguientes triptongos: i-a-i: ataviáis/ i-a-u: miau/ i-e-i: fiéis/ i-o-i: dioico/ u-a-u: guau / u-a-i: Uruguay/ u-e-i: buey.

Hiato: se forma con dos vocales abiertas sucesivas en una misma palabra o cuando hay una vocal abierta en contacto con una cerrada que lleve acento.Algunas Combinaciones de hiatos:-a-a: albahaca/ a-e: aéreo/ a-o: caos/ e-a: crear/ e-e: leer/e-o: sorteo/ o-a: toalla/o-e: héroe/ o-o: zoológico/ a-í: caída/ a-ú: baúl/ e-í: engreído/ e-ú: reúne/ o-í: egoísta/ Í-a: hacía/ ú-a: grúa/ í-e: confíe/ ú-e: actúe/ í-o: río/ ú-o: actúo/ u-í: concluí.

El acento: es la mayor intensidad de voz aplicada en una silaba de una palabra.

Acento prosódico: aumento en la intensidad de la voz con la que se pronuncia una silaba, no siempre se representa en forma gráfica.

Acento ortográfico o tilde: signo grafico que se utiliza en determinadas ocasiones para indicar el acento prosódico.

Tilde diacrítica: Se utiliza para diferenciar ciertas palabras de las otras de la misma escritura, pero con distinta categoría gramatical. Ejemplo: EL:( ES UN ARTICULO) Y ÉL: ( ES UN PRONOMBRE.

Sílaba tónica: es la sílaba en donde recae el acento prosódico, es la sílaba que soporta la mayor intensidad de voz. ejemplo: lám-pa-ra.

Page 2: PRUEBA DE VOCABULARIO

Vocabulario para prueba:

Sílabas átonas: son las sílabas restantes que proceden a las sílabas con acento o sílaba tónica. Ejemplo: lám-pa-ra/ lám ( es una sílaba tónica) y pa-ra ( son las sílaba átonas).

Según su posición de la silaba tónica se clasifican en:

4° sobresdrújula 3° esdrújulas 2° graves o llanas 1° aguda

Agudas: cuando la silaba tónica (acento) es la última.Ejemplo: CAMISÓN.

Graves o llanas: cuando la sílaba tónica es la penúltima.Ejemplo: CADÁVER.

Esdrújulas: cuando la sílaba tónica es la antepenúltima.Ejemplo: PÁJARO.

Sobreesdrújulas: si la silaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba.Ejemplo: CRÍTICAMENTE.