Prueba Egma

download Prueba Egma

of 2

description

Concepto

Transcript of Prueba Egma

Qu se evala en cada seccin de EGMA

Seccin 1: Identificacin de nmeros. Esta seccin mide la fluidez de conteo oral, o automaticidad en el dominio de la destreza.El objetivo es que el nio sea capaz de reconocer y nombrar correctamente los nmeros, lo que implica el manejo de stos como smbolos y ya no como signos de una cantidad fsica y concreta.Seccin 2: Discriminacin de cantidades

En la seccin se presentan ejercicios de dos cifras y la destreza evaluada tiene que ver con la capacidad del estudiante de identificar cul de esas dos cantidades es mayor. As se valora la habilidad de identificar correctamente el valor numrico de dos cantidades. Las cifras estn colocadas al azar de tal forma que en algunos casos los nmeros mayores estn a la derecha y en otra a la izquierda.Seccin 3. Patrones numricos

Esta seccin presenta secuencias de nmeros, y cada una de las diez secuencias sigue un determinado patrn. Los ejercicios se disearon para identificar si el estudiante reconoce el patrn y es capaz de nombrar el nmero o trmino que completa la secuencia. EGMA evala aqu la habilidad de contar de uno en uno, de dos en dos, de cinco en cinco y de diez en diez. Adems la habilidad de contar de retroceso. Esta habilidad est ligada al concepto de mltiplos, multiplicacin y habilidades de procesos inductivos y deductivos relacionados con pre-algebra.Seccin 4: AdicinEsta seccin de la prueba destinada a evaluar fluidez o automaticidad.Las dificultades en la suma podran estar mostrando que los nios y nias no han desarrollado estrategias efectivas de conteo, especialmente las conocidas como contar a partir de que ayuda al automatismo en la operacin y facilita el proceso de suma. Cuando el estudiante desarrolla este tipo de estrategias muestra comprensin del hecho de que un nmero como cinco no es simplemente una palabra o la parte de una serie, sino que puede representar un conjunto de cinco elementos (Wood, 2009, pg. 271).Seccin 4b: Sustraccin

Las dificultades que los estudiantes encontraron en la sustraccin podran indicar deficiencias en los procesos de enseanza, sin desconocer que el aprender a restar plantea a los nios y nias problemas especiales, por cuanto la estrategia pasa por desarrollar la habilidad de contar hacia atrs, que resulta ms difcil que contar hacia adelante, tal como se hace para sumar. Seccin 5: Resolucin de problemas

Esta seccin tiene el propsito de valorar el razonamiento lgico matemtico de los-as nios-as y la aplicacin, en un contexto de la vida cotidiana, de su comprensin de los conceptos de cantidad y de aplicacin de las operaciones.

PREGUNTAS PARA EL ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

1. En qu secciones, de cada prueba (EGMA y EGRA) se presentaron las mayores fortalezas

2. En qu secciones, de cada prueba (EGMA y EGRA) se presentaron las mayores debilidades, por grado.

3. Qu conclusiones pueden extraer a partir de la lectura comparativa de los resultados de los tres grados.

4. En la seccin de identificacin de nmeros, los nmeros que presentan mayores dificultades son los de tres y de cuatro cifras.

5. En la seccin de adicin, las sumas solicitadas eran menores de 20, el currculo establece para 1er grado esto, no obstante, las sumas en que uno de los sumandos era de dos dgitos result bastante difcil para la mayora de los estudiantes.

6. En resolucin de problemas, cuyo propsito es valorar el razonamiento lgico matemtico de los estudiantes y la aplicacin prctica de conceptos de cantidad y de aplicacin de operaciones Qu resultados se evidenciaron? 7. La sustraccin fue una seccin con resultados bajos para la mayora de los estudiantes, en especial para los de segundo grado.