Prueba el átomo grado 7 3 p

5

Click here to load reader

Transcript of Prueba el átomo grado 7 3 p

Page 1: Prueba el átomo grado 7 3 p

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 7 UNIDAD: LA MATERIA Y ELÁTOMO 1. Todo aquello que tiene masa, peso y ocupa un lugar en el espacio se denomina: a. energía b. tiempo c. materia d. densidad 2. Las propiedades de la materia se pueden clasificar en: a. fundamentales y generales b. primarias y secundarias c. generales y específicas d. macro y micro 3. La masa, el peso y el volumen son propiedades de la materia a. fundamentales b. generales c. específicas d. químicas 4. El olor, sabor y color son propiedades de la materia a. fundamentales b. generales c. específicas d. químicas 5. Todas aquellas características de una sustancia que se pueden observar, reconocer o medir sin afectar su composición se denominan: a. químicas b. matemáticas c. físicas d. analíticas 6. Para que una sustancia pueda emitir olores se necesita que algunas de las partículas que la componen sean: a. sólidas b. volátiles c. líquidas d. aoléicas 7. Las papilas gustativas son estructuras especializadas capaces de identificar a. colores b. olores c. sabores d. rugosidad 8. La unidad estructural fundamental de la materia es el a. célula b. núcleo c. protón d. átomo 9. Un modelo atómico es la representación gráfica de nuestras ideas acerca del átomo, su estructura y movimiento. Los más importantes son los de: a. Churchil y Brandt b. Hustler y Bering c. Newton y Eisten d. Rutherford y Bohr 10. En el átomo se distingue claramente una parte central llamada a. corteza b. centro c. núcleo d. partícula subatómica

Page 2: Prueba el átomo grado 7 3 p

11. Las partículas subatómicas más importantes son: a. 50 b. 100 c. 2 d. 3 12. La mayor cantidad de masa del átomo se concentra en a. la periferia b. el núcleo c. los protones d. los neutrones 13. El núcleo está compuesto por partículas de carga a. negativa y positiva b. negativa y neutra c. positiva y neutra d. neutra 14. La corteza del átomo está conformada por partículas de carga a. negativa b. neutra c. positiva d. neutra u positiva 15. En número atómico se refiere al número de a. neutrones b. protones c. electrones d. protones y neutrones 16. El número atómico se representa por la letra: a. A b. B c. Y d. Z 17. El número masa se refiere al número de: a. electrones y protones b. neutrones y electrones c. neutrones y protones d. electrones, protones y neutrones 18. El número masa se representa por la letra: a. A b. B c. Y d. Z 19. Al restar el número atómico del número masa podemos encontrar el número de a. protones b. neutrones c. electrones d. neutrones y electrones 20. Si el número atómico del átomo de cloro es 17 y el número masa 35; el número de neutrones es: a. 52 b. 25 c. 18 d. 22 21. Loa átomos cuan igual número de protones pero diferente número de neutrones se denominan a. alótropos b. isótopos c. masótopos d. neutrótopos

Page 3: Prueba el átomo grado 7 3 p

22. En el interior del átomo se concentra la mayor parte de la masa atómica y su carga eléctrica es: a. positiva b. neutra c. negativa d. positiva y negativa 23. El valor de la cantidad de energía de un electrón se denomina a. valor de energía b. cantidad de energía c. nivel de energía d. grado de energía 24. El número de niveles de energía de una átomo puede ser hasta de a. 6 b. 7 c. 8 d. 9 25. Uno de los aspectos del cual depende el nombre de un elemento químico es a. país donde fue descubierto b. laboratorio donde fue descubierto c. símbolo químico d. idioma donde fue descubierto 26. Las columnas (verticales) de la tabla periódica corresponden a a. series b. tipos c. grupos d. períodos 27. Las filas en la tabla periódica corresponden a a. series b. tipos c. grupos d. períodos 28. La letra o letras que representan cada elemento químico se llama a. clave b. sigla c. signo d. símbolo 29. Cuando dos o más átomos se agrupan forman a. mezclas b. combinaciones c. moléculas d. sustancias 30. La fuerza que mantiene unidos a los átomos y les da estabilidad se denomina a. gravedad b. energía c. poder d. enlace 31. La capacidad que tienen los átomos de atraer o retener los electrones que participan en un enlace químico se denomina: a. valencia b. electronegatividad c. gravedad d. potencia

Page 4: Prueba el átomo grado 7 3 p

32. La regla que explica la formación de los enlaces se llamó del a. sexteto b. octeto c. cuarteto d. dueto 33. La capacidad que tienen los átomos de atraer o retener los electrones que participan en un enlace químico se llama: a. potencial de ionización b. fuerza de gravedad c. poder de ionización d. electronegatividad 34. Cuando se unen dos elementos diferentes, en el cual uno de ellos cede o regala electrones fácilmente al otro se dice que el enlace es: a. covalente simple b. covalente doble c. covalente triple d. iónico 35. Cuando los elementos de una molécula comparten un par de electrones se dice que el enlace es: a. covalente simple b. covalente doble c. covalente triple d. iónico 36. Cuando los elementos de una molécula comparten dos pares de electrones se dice que el enlace es: a. covalente simple b. covalente doble c. covalente triple d. iónico 37. Cuando los elementos de una molécula comparten tres pares de electrones se dice que el enlace es: a. covalente simple b. covalente doble c. covalente triple d. iónico 38. Los electrones del último nivel de energía de un átomo se llaman de a. intercambio b. posición c. valencia d. inercia 39. Escriba al frente de cada símbolo el nombre del elemento que representa

N Mg

P Na

S Sr

B As

Fe Ne

40. Escriba al frente de cada símbolo el nombre del elemento que representa

H Ra

AL Sn

Mo Cr

Ca Li

W P

41. Escriba al frente de cada símbolo el nombre del elemento que representa

Cl Au

O I

Ne Mo

Br Zn

Ag Cu

Page 5: Prueba el átomo grado 7 3 p

42. Escriba al frente de cada símbolo el nombre del elemento que representa

N W

Na K

Mg Fe

Mn Pb

AL S