Prueba estequiometria quimica a

5
Colegio Fernando de Aragón Departamento de Ciencias Química Prof.: Gonzalo Rodríguez A. PRUEBA 1° MEDIO Alumno (a): ___________________________________________________ Fecha: 31/10/2012 Puntaje obtenido: _____; Puntaje total 38 Pts. Objetivo : Esta evaluación tiene por finalidad reforzar los conocimientos relacionados a química, específicamente a la estequiometría de reacciones químicas. Instrucciones : Con la mayor cantidad de concentraron desarrolle la prueba, utilice solo lo necesario para trabajar, cualquier cosa extra que sea sorprendida será guardada o sancionada con la suspensión de la prueba y evaluada con nota mínima (2,0), así como también si es sorprendido mirando hacia otros compañeros y/o hablando, la prueba es personal. Escriba claramente cuando sea necesario, no se admiten borrones y el uso de lápiz grafito quita la posibilidad de reclamo frente a una respuesta mal evaluada. 1) La siguiente fórmula, como está descrita, ¿Es consistente con la Ley de Conservación de la Masa? Demuestre su respuesta (2Pts.) 6 Mg(OH) 2 + 4 H 3 PO 4 Mg 3 (PO 4 ) 2 + 12 H 2 O 2) En cada caso, escriba las ecuaciones químicas balanceadas que correspondan. (12 Pts. (3 Pts. Cada una)) 2,1) El carburo de calcio sólido, CaC 2 , reacciona con agua, H 2 O, para formar una disolución acuosa de hidróxido de calcio, Ca(OH) 2 y gas acetileno, C 2 H 2

Transcript of Prueba estequiometria quimica a

Page 1: Prueba estequiometria quimica a

Colegio Fernando de AragónDepartamento de CienciasQuímicaProf.: Gonzalo Rodríguez A.

PRUEBA 1° MEDIO

Alumno (a): ___________________________________________________ Fecha: 31/10/2012Puntaje obtenido: _____; Puntaje total 38 Pts.

Objetivo: Esta evaluación tiene por finalidad reforzar los conocimientos relacionados a química, específicamente a la estequiometría de reacciones químicas.

Instrucciones: Con la mayor cantidad de concentraron desarrolle la prueba, utilice solo lo necesario para trabajar, cualquier cosa extra que sea sorprendida será guardada o sancionada con la suspensión de la prueba y evaluada con nota mínima (2,0), así como también si es sorprendido mirando hacia otros compañeros y/o hablando, la prueba es personal. Escriba claramente cuando sea necesario, no se admiten borrones y el uso de lápiz grafito quita la posibilidad de reclamo frente a una respuesta mal evaluada.

1) La siguiente fórmula, como está descrita, ¿Es consistente con la Ley de Conservación de la Masa? Demuestre su respuesta (2Pts.)

6 Mg(OH)2 + 4 H3PO4 Mg3(PO4)2 + 12 H2O

2) En cada caso, escriba las ecuaciones químicas balanceadas que correspondan. (12 Pts. (3 Pts. Cada una))

2,1) El carburo de calcio sólido, CaC2, reacciona con agua, H2O, para formar una disolución acuosa de hidróxido de calcio, Ca(OH)2 y gas acetileno, C2H2

2,2) Cuando se calienta el clorato de potasio sólido, KClO3, se descompone para formar cloruro de potasio sólido, KCl y gas oxígeno O2.

2,3) El cinc metálico sólido, Zn, reacciona con ácido sulfúrico, H2SO4, para formar gas hidrógeno, H2, y una disolución acuosa de sulfato de zinc, ZnSO4.

Page 2: Prueba estequiometria quimica a

Colegio Fernando de AragónDepartamento de CienciasQuímicaProf.: Gonzalo Rodríguez A.

2,4) Cuando al agua se le agrega tricloruro de fósforo líquido, PCl3, reacciona para formar ácido fosforoso acuoso, H3PO3, y ácido clorhídrico líquido, HCl.

5) Equilibre las ecuaciones utilizando, exclusivamente, el método algebraico. Utilice el espacio asignado para realizar los cálculos, no olvide poner los coeficientes estequiométricos. (24 Pts. (2 puntos cada una))

CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF

FeS + O2 Fe2O3 + SO2

NH3 + O2 N2 + H2O

CH4 + O2 CO2 + H2O

CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O

Page 3: Prueba estequiometria quimica a

Colegio Fernando de AragónDepartamento de CienciasQuímicaProf.: Gonzalo Rodríguez A.

HNO3 + Cu Cu(NO3)2 + NO2 + H2O

NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2O

KClO3 KCl + O2

C2H6 + O2 CO2 + H20

C3H8 + O2 CO2 + H2O

KMnO4 + FeCl2 + HCl MnCl2 + FeCl + H2O + KCl

H3PO4 + NaOH Na3PO4 + H2O

Page 4: Prueba estequiometria quimica a

Colegio Fernando de AragónDepartamento de CienciasQuímicaProf.: Gonzalo Rodríguez A.