Prueba Examen

4
1. En la tabla periódica de los elementos: a) Las líneas horizontales se llaman grupos y las verticales períodos. Falso, es al revés b) Las columnas tienen una estructura eléctrica interior similar. Falso, es una estructura eléctrica exterior similar c) El átomo de helio es el más sencillo. Falso, es el de hidrógeno d) Se representan los elementos simples según grupos químicamente similares. Correcto e) Se ordenan los elementos simples según su estructura cristalina. Falso, es según su estructura electrónica f) Ninguna de las anteriores. Falso, la d es correcta 2. Los índices de Miller son: a) Conjunto de números enteros utilizados para caracterizar una dirección cristalográfica en el sistema hexagonal. Falso, caracteriza un plano cristalino en el sistema cúbico b) Conjunto de números enteros utilizados para caracterizar una dirección cristalográfica en el sistema cúbico. Falso, caracteriza un plano cristalino c) Conjunto de números enteros utilizados para caracterizar un plano cristalino en el sistema hexagonal. Falso, es en el sistema cúbico d) Conjunto de números enteros utilizados para caracterizar un plano cristalino en el sistema cúbico. Correcto e) Conjunto de números enteros utilizados para caracterizar las posiciones atómicas principales en el sistema cúbico. Falso, caracteriza un plano cristalino f) Ninguna de las anteriores. Falso, la d es correcto 3. El módulo de elasticidad es: a) La pendiente de la curva tensión – temperatura en la región plástica. Falso, es de la curva tensión – deformación y en la región elástica b) La pendiente de la curva tensión – temperatura en la región elástica. Falso, es de la curva tensión - deformación c) La relación entre las deformaciones laterales y axiales. Falso, esta es la definición de coeficiente de Poisson d) Relación de proporcionalidad entre la tensión y la deformación en la zona plástica. Falso, es en la zona elástica e) Tensión que corresponde a una deformación unitaria permanente del 0,2%. Falso, esta es la definición de límite elástico convencional f) Ninguna de las anteriores. Correcto 4. La ledeburita es: a) Mezcla eutéctica de austenita y ferrita. Falso, es de austenita y cementita b) Mezcla eutectoide de austenita y ferrita. Falso, es mezcla eutéctica de austenita y cementita c) Solución sólida intersticial de carbono disuelto en hierro γ. Falso, esta es la definición de austenita d) Solución sólida intersticial de carbono disuelto en hierro α. Falso, esta es la definición de ferrita e) Compuesto intersticial duro y frágil. Falso, esta es la cementita

description

examen

Transcript of Prueba Examen

  • 1. En la tabla peridica de los elementos:

    a) Las lneas horizontales se llaman grupos y las verticales perodos. Falso, es al revs

    b) Las columnas tienen una estructura elctrica interior similar. Falso, es una estructura elctrica exterior similar

    c) El tomo de helio es el ms sencillo. Falso, es el de hidrgeno d) Se representan los elementos simples segn grupos qumicamente similares.

    Correcto e) Se ordenan los elementos simples segn su estructura cristalina. Falso, es

    segn su estructura electrnica f) Ninguna de las anteriores. Falso, la d es correcta

    2. Los ndices de Miller son:

    a) Conjunto de nmeros enteros utilizados para caracterizar una direccin cristalogrfica en el sistema hexagonal. Falso, caracteriza un plano cristalino en el sistema cbico

    b) Conjunto de nmeros enteros utilizados para caracterizar una direccin cristalogrfica en el sistema cbico. Falso, caracteriza un plano cristalino

    c) Conjunto de nmeros enteros utilizados para caracterizar un plano cristalino en el sistema hexagonal. Falso, es en el sistema cbico

    d) Conjunto de nmeros enteros utilizados para caracterizar un plano cristalino en el sistema cbico. Correcto

    e) Conjunto de nmeros enteros utilizados para caracterizar las posiciones atmicas principales en el sistema cbico. Falso, caracteriza un plano cristalino

    f) Ninguna de las anteriores. Falso, la d es correcto 3. El mdulo de elasticidad es:

    a) La pendiente de la curva tensin temperatura en la regin plstica. Falso, es de la curva tensin deformacin y en la regin elstica

    b) La pendiente de la curva tensin temperatura en la regin elstica. Falso, es de la curva tensin - deformacin

    c) La relacin entre las deformaciones laterales y axiales. Falso, esta es la definicin de coeficiente de Poisson

    d) Relacin de proporcionalidad entre la tensin y la deformacin en la zona plstica. Falso, es en la zona elstica

    e) Tensin que corresponde a una deformacin unitaria permanente del 0,2%. Falso, esta es la definicin de lmite elstico convencional

    f) Ninguna de las anteriores. Correcto 4. La ledeburita es:

    a) Mezcla eutctica de austenita y ferrita. Falso, es de austenita y cementita b) Mezcla eutectoide de austenita y ferrita. Falso, es mezcla eutctica de

    austenita y cementita c) Solucin slida intersticial de carbono disuelto en hierro . Falso, esta es la

    definicin de austenita d) Solucin slida intersticial de carbono disuelto en hierro . Falso, esta es la

    definicin de ferrita e) Compuesto intersticial duro y frgil. Falso, esta es la cementita

  • f) Ninguna de las anteriores. Correcto 5. La posicin de la curva TTT de un acero depende de:

    a) El tamao de grano austentico. Correcto b) El porcentaje de reduccin en fro. Falso c) La rapidez de enfriamiento. Falso d) El medio de temple. Falso e) La templabilidad. Falso f) Ninguna de las anteriores. Falso, la respuesta c es correcta

    6. El acero no aleado cuya designacin es C35:

    a) Tienen un contenido en carbono medio de 35% Falso, esto no sera un acero b) Tienen un contenido en carbono medio de 3,5% Falso, esto no sera un acero c) Tienen un contenido en carbono medio de 0,35% Correcto d) Tienen un lmite elstico de 350 MPa Falso e) Tienen un lmite elstico de 350 GPa Falso f) Ninguna de las anteriores Falso

    1. Por qu se realiza un tratamiento de revenido siempre despus de un tratamiento de temple? Conoce algn caso en el que no sea as? Tras un tratamiento de temple la pieza es muy dura y frgil, se realiza para disminuir la fragilidad. En los procesos de temple superficial no se realiza revenido despus 2. Es aconsejable utilizar un acero no aleado con bajo contenido en carbono a bajas temperaturas? y a altas temperaturas? Razone su respuesta

    No, a bajas temperaturas se pasa de un comportamiento dctil a un comportamiento frgil. No, a altas temperaturas aparece el fenmeno de fluencia. 3. Cul es la densidad de la ferrita? Masa atmica del hierro = 55,85 g/mol NA = 6,023*1023 tomos/mol Parmetro de red = 0,287 nm La frmula de la densidad es:

    85,7)10*287,0(*10*023,6

    85,55*2*

    37233 === aNmatomosN

    At g/cm3

    Como la ferrita cristaliza en el sistema BCC, el nmero de tomos es 2 1. Un metal A funde a 1200 C y otro B a 800 C. A y B son parcialmente solubles en estado slido formando soluciones extremas y . Se sabe adems que la aleacin del 57,5% de B a 1150 C est formada por dos fases, una lquida del 55% de B y otra slida (C) que es un compuesto estequiomtrico de fusin congruente, siendo a dicha temperatura la proporcin en masa entre ambas fases igual a la unidad. C funde a 1300 C.

  • Dibujar el diagrama de equilibrio

    +

    +

    A 700 C hay una reaccin eutctica. Adems por el aspecto de la curva de enfriamiento se deduce que el 40% es donde est el punto de reaccin. Para la aleacin del 57,5% de B a 1150 C hay lquido (55%B) y C

    100*55

    5,57

    =xxmL

    100*55

    555,57

    =x

    mC

    Si la proporcin en masa entre ambas fases es igual a la unidad:

    1555,575,57 =

    = xmm

    C

    L

    x = 60% A 25 C el porcentaje en masa de es 90% para una aleacin del 15% B:

    100*60

    156090y

    m ==

    y = 10% El compuesto C divide al diagrama en dos partes independientes. Del diagrama de solidificacin del 64% se ve que hay una reaccin peritctica a 1000 C

  • L + C ------- Del mismo diagrama se obtienen las siguientes ecuaciones:

    100*606480

    ==zzmC ; (z-60)*80 = (z-64)*100

    z = 80%

    100*606450

    ==wwmC ; (w-60)*50 = (w-64)*100

    w = 68% A temperatura ambiente la ecuacin es la siguiente:

    100*60645.87

    ==uumC ; (u-60)*87,5 = (u-64)*100

    u = 92%

    +

    +

    +

    +