Prueba Género Lírico

9
COLEGIO EMPRENDER TEMUCO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA DE CONTENIDO GÉNERO LÍRICO NOMBRE : _______________________________________________________________ CURSO : ________________ FECHA : ________________ Instrucciones 1. Responda cuando corresponda encerrando en un círculo la alternativa que considere correcta. 2. Utilice lápiz pasta azul o negro para responder. Puede utilizar lápiz grafito y luego remarcar. 3. No se aceptan correcciones en la preguntas de alternativa múltiple y verdadero/Falso. 4. La prueba es un documento formal, por tanto, su presentación debe atenerse a esa característica. 5. En las preguntas de respuesta abierta debe responder con claridad y corrección. En caso contrario, se descontará puntaje. Especificaciones HABILIDADES DESCRIPCIÓN PREGUNTA Localizar información Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con los elementos explícitos del texto. Involucra la extracción de información ubicada en diferentes partes del texto o a partir de la combinación de dos o más datos. 5, 6, 9, 11, 16, 19, 21, 22, 29, 31 Relacionar e interpretar información Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para comprender elementos implícitos en el texto, estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que se encuentran explícitos. 1, 2, 3,4, 7, 8, 10, 12, 14 , 15, 17, 18, 20, 23, 24, 28, 30

description

Prueba de contenido Género Lírico para estudiantes de 7º básico lenguaje y comunicación

Transcript of Prueba Género Lírico

Page 1: Prueba Género Lírico

COLEGIO EMPRENDER TEMUCODEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PRUEBA DE CONTENIDO GÉNERO LÍRICO

NOMBRE : _______________________________________________________________

CURSO : ________________

FECHA : ________________

Instrucciones1. Responda cuando corresponda encerrando en un círculo la alternativa que considere correcta.2. Utilice lápiz pasta azul o negro para responder. Puede utilizar lápiz grafito y luego remarcar.3. No se aceptan correcciones en la preguntas de alternativa múltiple y verdadero/Falso.4. La prueba es un documento formal, por tanto, su presentación debe atenerse a esa característica.5. En las preguntas de respuesta abierta debe responder con claridad y corrección. En caso contrario, se descontará

puntaje.

Especificaciones

HABILIDADES DESCRIPCIÓN PREGUNTA

Localizar información

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar con los elementos explícitos del texto. Involucra la extracción de información ubicada en diferentes partes del texto o a partir de la combinación de dos o más datos.

5, 6, 9, 11, 16, 19, 21, 22, 29, 31

Relacionar e interpretar información

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para comprender elementos implícitos en el texto, estableciendo conexiones o relaciones entre los elementos que se encuentran explícitos. Entre estas habilidades se incluye la realización de inferencias, la interpretación de lenguaje figurado, la caracterización de narradores o hablantes y la comprensión del sentido global de un texto, entre otras.

1, 2, 3,4, 7, 8, 10, 12, 14 , 15, 17, 18, 20, 23, 24, 28, 30

Reflexionarsobre el texto

Agrupa las habilidades de lectura que el estudiante debe emplear para operar confrontando distintos aspectos del texto, tanto de forma como de contenido, con su experiencia personal y como lector, con su conocimiento de mundo, y otros similares. Entre estas habilidades se incluye la manifestación de una opinión sobre algún aspecto del contenido del texto, la evaluación de los recursos utilizados en un texto, entre otras.

13, 25, 26, 27, 32

Page 2: Prueba Género Lírico

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

I. Selección múltiple. (2 puntos cada una)

1. “Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo”. La definición anterior corresponde a la figura literaria llamada:

a. hipérbole.b. comparaciónc. personificación.d. metáfora.

Lee el siguiente poema y responde las preguntas 2, 3 y 4.

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fríapues con callado pie todo lo igualas!

(Como de entre mis manos te resbalas, Francisco de Quevedo)

2. ¿Cuál es el motivo lírico presente en el poema?a. Amor.b. Temor.c. Angustia.d. Tristeza.

3. ¿Quién es el autor del poema?a. Un anciano.b. El paso del tiempo.c. Francisco de Quevedo.d. La muerte.

4. ¿Cuál es la Actitud lírica que predomina en el poema?a. Enunciativa.b. Apostrófica.c. Carmínica o de la canción.d. Onomatopeya.

5. La característica principal de la función referencial es:a. Convencer.b. Expresar sentimientos.c. Informar.d. Dar órdenes.

6. “Igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí”. Esta definición corresponde al elemento del género lírico llamado:

a. figura literaria.b. hablante lírico.

Page 3: Prueba Género Lírico

c. estrofa.d. rima.

7. ¿Cuál de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole?

a. “Doña Primavera / viste que es primor”b. “Nubes vaporosas ,como tul”c. “Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca.”d. “La tierra está llorando / vamos callando”

8. La figura literaria que está presente en el siguiente poema corresponde a:“Se calzó las botas el señor reloj, se calzó las botas para andar mejor.”

a. metáfora.b. hipérbole.c. comparación.d. personificación.

9. ¿Cuál de estas características es esencial en el género lírico?a. Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema. b. Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos.c. Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias.d. Presenta una estructura basada en actos.

10.¿Cuál es el objeto lírico del siguiente poema?“Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgaresme evocáis todas las cosas.”

a. Las moscas.b. La familia.c. Una mujer.d. Ninguna de las anteriores.

11. “Igualdad que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal acentuada, son iguales, incluyendo vocales y consonantes. La definición anterior corresponde a:

a. Rima consonante.b. Aliteración.c. Rima asonante.d. Rima libre.

12.¿Qué figura literaria está presente en lo siguiente poema?“Hay algunos que soncomo los olivos, que

Page 4: Prueba Género Lírico

solo a palos dan fruto.”

a. Comparación. b. Metáfora. c. Onomatopeya.d. Personificación.

13.¿qué figura literaria representa la imagen de la derecha?

a. Metáfora.b. Personificación.c. Aliteración.d. Comparación.

14.¿Qué actitud lírica predomina en el siguiente poema?“Abro la puerta en otra tierra y pasala niebla con sus dedos repentinos.Se sienta aquí sobre una silla sola,me mira sin mirar y se desliza…”

a. Apostrófica. b. Expresiva. c. Enunciativa. d. De la canción o carmínica.

15.¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a la función apelativa?a. Tengo hambre.b. ¿Qué hora es?c. La película dura tres horas.d. ¡Pero qué guapo es!

16.¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponden a una rima asonante?a. Luna/ Cuna.b. Pino/ Libro.c. Vos/voz. d. Dame/ Tema.

17.¿Cuál actitud lírica predomina en el siguiente poema?“Margarita, está linda la mar y el viento;lleva esencia sutil de azahar tu aliento.”

a. Enunciativa.b. Apostrófica.c. Personificación.

Page 5: Prueba Género Lírico

d. De la canción o carmínica.

18.¿Cuál es el motivo lírico que predomina en el siguiente poema? “Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!”

a. Un beso.b. Amor. c. Inseguridad.d. La mirada.

19.Algunas de las representaciones del género lírico son:a. Cuentos, caligramas, poemas. b. Poemas, odas, canciones. c. Poemas, cuentos, odas.d. Poemas, teatro, caligramas.

20.¿Cuál es el hablante lírico del siguiente texto poético?a. Acción poética.b. Una persona enamorada.c. El azul del cielo.d. El color azul.

21.¿Cuál de los siguientes elementos pertenecen al género lírico?a. Rima/ narrador/ figuras literarias/ poemas.b. Figuras literarias/ diálogo/narrador/ verso.c. Hablante lírico/ cuento/ prosa/ narrador.d. Verso/ estrofa/ rima/ metáfora.

22.¿En qué cosiste la onomatopeya?a. Enumerar características para describir o realzar un rasgo.b. Realizar una secuencia de sonidos coincidentes entre versos.c. Exagerar una expresión para dar énfasis.d. Imitar los sonidos naturales.

Lee el siguiente poema y responde las preguntas 20 y 21. Los animales fueron imperfectos, largos de cola, tristes de cabeza. Poco a poco se fueron componiendo, haciéndose paisaje, adquiriendo lunares, gracia, vuelo. El gato,

Page 6: Prueba Género Lírico

sólo el gato apareció completo y orgulloso: nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere.

Oda al gato, Pablo Neruda

23.¿Cuál es el objeto lírico de esta Oda?a. Los animales.b. Los gatos.c. El amor por los animales.d. Los animales imperfectos.

24.¿Quién es el hablante lírico?a. Un gato.b. Pablo Neruda.c. Un niño.d. Ninguna de las anteriores.

25.¿Cuál de las siguientes alternativas resume el contenido del siguiente poema?“Puedo decir febrero ahora,Puedo mirar el infierno ahora,Puedo pensar tu nombre ahoraY todo apenas me pone un temblor en las entrañasComo ves con el tiempo todo cambia…”

a. El amor ha vuelto a la vida del hablante del poema.b. Ha pasado el tiempo y el hablante está olvidando a su gran amor.c. El hablante tiene una gran depresión porque no puede olvidar a su amor.d. El hablante reclama por los sufrimientos que pasa en su vida.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 23, 24 y 25. Eres un arco iris de múltiples colores,tu Valparaíso, “puerto principal”,tus mujeres son blancas margaritastodas ellas arrancadas de tu mar.Al mirarte de Playa Ancha, “lindo puerto”,allí se ven las naves al salir y al entrar.El marino te canta esta canción y yo sin ti no vivo:“Puerto de mi amor”.[…] “La joya del Pacífico” te llaman los marinosy yo te llamo “Encanto” como Viña del Mar.

26.La expresión: …Eres un arco iris de múltiples colores tu Valparaíso, puerto principal,… se refiere simbólicamente a que Valparaíso es:

a. Un puerto oscuro donde llueve mucho.b. Un lugar enorme y cercano a la playa.c. Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares.

Page 7: Prueba Género Lírico

d. Una zona donde se pueden ver muchos pintores que trabajan una gran variedad de colores.

27.La expresión ennegrecida: “tus mujeres son blancas margaritas”… corresponde a la figura literaria:a. comparación. b. personificación. c. hipérbole. d. metáfora.

28.¿Cuál es el objeto lírico de esta canción?a. Las mujeres. b. Los puertos de Chile. c. Valparaíso.d. Los marinos.

29.“Es la voz del texto poético, es decir, es quien habla en el poema.” Esta definición corresponde a: a. Poeta.b. Hablante lírico.c. Narrador.d. Actitud lírica.

30.¿Qué función del lenguaje predomina en la imagen? a. Referencial. b. Apelativa.c. Expresiva.d. Enunciativa.

31.“corresponde a un conjunto de versos. Además, Puede construir por sí sola un poema”. Esta definición se refiere a:

a. caligrama.b. rima.c. estrofa.d. actitud lírica.

32.¿cuál de estos ejemplos refleja el significado connotativo de la palabra Naranja?a. Juan es la media naranja de María.b. Teresa quiere comer una naranja.c. ¿Cuántas naranjas tienes? d. Todas las anteriores.

Page 8: Prueba Género Lírico