Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

10
Departamento de Ciencias Asignatura : Biología Profesoras : J.Diaz, L.Yañez, J.Castro Curso : 2° Medio Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II. / EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA Temas: Ligamiento, Herencia intermedia y Codominancia, Alelos múltiples, Herencia ligada al sexo y Herencia autosómica Aprendizajes Esperados: Reconocer y comprender las variantes a la Genética de Mendel. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Genética Post-Mendeliana. Habilidades: Conocimiento, Comprensión y Aplicación. Instrucciones: La siguiente evaluación se compone de 20 preguntas de selección múltiple y un ítem de aplicación y desarrollo 1.- Lee atenta y comprensivamente la prueba antes de contestar y de entregar. 2.- La evaluación es individual 3.- El porcentaje de aprobación es del 60%. 4.- Escribe con letra clara, legible, en forma ordenada, NO se abrevia. Cuide su redacción y ortografía. Nombre : Curso : Fecha : Puntaje Ideal : 51 puntos. Puntaje Obtenido: Nota :

description

Prueba para segundo medio

Transcript of Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

Page 1: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

Departamento de Ciencias Asignatura : BiologíaProfesoras : J.Diaz, L.Yañez, J.CastroCurso : 2° MedioLiceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II. /

EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA

Temas:Ligamiento, Herencia intermedia y Codominancia, Alelos múltiples, Herencia ligada al sexo y Herencia autosómica

Aprendizajes Esperados: Reconocer y comprender las variantes a la Genética de Mendel. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Genética Post-Mendeliana.

Habilidades: Conocimiento, Comprensión y Aplicación.

Instrucciones: La siguiente evaluación se compone de 20 preguntas de selección múltiple y un ítem de aplicación y desarrollo1.- Lee atenta y comprensivamente la prueba antes de contestar y de entregar. 2.- La evaluación es individual3.- El porcentaje de aprobación es del 60%.4.- Escribe con letra clara, legible, en forma ordenada, NO se abrevia. Cuide su redacción y ortografía.

Nombre :Curso :Fecha :

Puntaje Ideal : 51 puntos.Puntaje Obtenido:Nota :

Page 2: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

I ÍTEM Selección múltiple. Lean atentamente las preguntas y seleccione, sólo una de las respuestas es la correcta. (1 pto c/u)

1.- La frecuencia de recombinación de los genes ligados, es decir, el “grado de incumplimiento” del ligamiento, puede ser un indicador de:I. sitios de entrecruzamientos entre cromosomas homólogos.II. posibles nuevas combinaciones fenotípicas en la descendencia.III. separación de los genes a lo largo de los cromosomas no homólogos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

2.- En sus experimentos acerca de la herencia del color de ojos de la mosca Drosophila melanogaster,Morgan observó que en una de sus cruzas las moscas de ojos blancos (carácter recesivo) eran todas de sexo masculino, y que el número de hembras de ojos rojos (carácter dominante) superaba en dos veces al de los machos de ojos rojos. ¿Qué pudo concluir de sus observaciones?

A) El color de ojos de los machos está determinado por el único cromosoma X que poseen.B) El color de ojos es un carácter que se hereda ligado al sexo.C) El color de ojos es un carácter que se hereda ligado al cromosoma X.D) El color de ojos es un carácter que se hereda ligado al cromosoma Y.E) A, B y C son correctas.

3.- Cuando se cruza una planta homocigótica de flores blancas con una homocigótica de flores rojas, se obtienen plantas de flores rosadas. ¿A qué fenómeno corresponde lo descrito?

A) A la herencia ligada al sexo.B) A la herencia tipo recesiva.C) A la codominancia.D) A la dominancia incompleta.E) A la herencia fenotipo dominante

4.- ¿Cuál es el fenómeno que ocurre cuando el heterocigoto expresa ambos fenotipos simultáneamente?

A) Codominancia.B) Dominancia incompleta.C) Fenotipo dominante.D) Alelos múltiples.E) Este fenómeno no es posible en la naturaleza

5.- Observa el siguiente árbol genealógico. Si la madre es heterocigótica para el carácter en estudio, ¿cuál es el genotipo de los hijos?

A) aa, AA, aa, AAB) aa, Aa, aa, AaC) AA, Aa, aa, AaD) Aa, aa, Aa, aaE) aa, Aa, Aa, Aa

6.- Respecto a la herencia autosómica recesiva, ¿qué afirmaciones son correctas?I. El sexo masculino es el que se encuentra más afectado.II. El rasgo en estudio usualmente se salta generaciones.III. Dos progenitores que presenten el rasgo dan una descendencia 100 % afectada.

A) Solo IB) Solo IIC) I y IIID) II y IIIE) Todas son correctas.

7.- De acuerdo con la teoría cromosómica de la herencia, enunciada por Sutton, podemos postular que los genesI. están ubicados en los cromosomas.II. responsables del dihibridismo están localizados en cromosomas distintos.III. ligados están en un mismo cromosoma.A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

8.- Un padre de grupo sanguíneo A y una madre del grupo O tienen un hijo del grupo O.¿Qué grupos son posibles para sus próximos hijos?I. Grupo A.II. Grupo AB.III. Grupo O.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

Page 3: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

9.- Al realizar un cruzamiento entre plantas cuyas flores son blancas (AA) con plantas (de la misma especie) con flores rojas (BB), se obtiene un 100% de descendencia de flores rosadas (AB). ¿Qué porcentaje de flores rosadas y no rosadas se obtiene entre la descendencia, al cruzar flores rosadas entre sí?

A) Se obtiene un 100% de flores rosadas.B) 50% flores rosadas, 25% flores rojas y 25% flores blancas.C) 50 % flores no rosadas.D) 100% flores no rosadas.E) 50% flores rosadas y 50% flores no rosadas.

10.- En relación a los alelos múltiples es correcto que:I. dentro de la población existen más de dos alelos para el gen.II. un individuo siempre tendrá dos alelos para el gen.III. entre los alelos se establece una jerarquía de dominancia.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

11.- Al hablar del ligamiento de genes, nos referimos a que estos se transmiten juntos en la descendencia, sin embargo los bloques de genes no se transmiten como tal, puesto que en determinadas ocasiones un par de cromosomas homólogos puede intercambiar segmentos durante la meiosis (crossing-over). Es por ello que:

I. se cumple la segunda Ley de Mendel.II. el crossing-over afecta a los genes ligados.III. el proceso cambia la proporción fenotípica de la segunda Ley de Mendel.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II, III

12.- 1.En los mamíferos, el sexo de la descendencia está determinado por

I. el sexo heterogamético.II. el sexo homogamético.

III. el macho.IV. la hembra.

A) Sólo IB) Sólo I y IIIC) Sólo II y IVD) Sólo I y IVE) Sólo II y III

13.- Los genes ligados al sexoI. se ubican en la porción no

homóloga del cromosoma X.II. se expresan en condición

hemicigota en los hombres.III. incluyen alelos como los que

determinan el daltonismoA) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

14.- En el caso de un matrimonio entre una mujer portadora de daltonismo y un hombre normal, es correcto que

A) sólo los varones tienen la posibilidad de expresar la enfermedad.

B) la enfermedad en los varones sólo se expresa en condición homocigoto recesiva.

C) los varones sólo expresan la enfermedad en condición homocigota dominante.

D) las mujeres serán enfermas.E) todas las mujeres serán portadoras

15.- En el caso de un gen dominante que se encuentre en la porción no homóloga del cromosoma X, es correcto queI. se expresa siempre en el varón.II. siempre se expresará en las mujeres.III. las mujeres presentan una copia del gen.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

16.- Si el albinismo es provocado por un gen autosómico recesivo, ¿cuál de las siguientes genealogías es la que mejor representa tal situación?

Page 4: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

17.- Un hombre tiene un gen holándrico para el crecimiento de vellos en los pabellonesauriculares. Este hombre se casa con una mujer normal. ¿Qué porcentaje de sus hijosvarones presentará el rasgo?A) 100%B) 75%C) 50%D) 25%E) 0%

18.- En ciertas reses el color de pelaje puede ser rojo (RR), blanco (BB) o roano (RB). ¿Quédescendencia se esperaría al cruzar una vaca blanca con un toro rojo?A) 100% rojos.B) 100 % roanos.C) 50% rojos y 50% roanos.D) 75 % rojos y 25 % blancos.E) 75% roanos y 25% blancos.

19.- De la hemofilia tipo A, es correcto afirmar queI) el gen se ubica en el cromosoma X.II) la persona presenta incapacidad para coagular la sangre.III) una madre con hemofilia tendrá todos sus hijos varones hemofílicos.A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

20.- Se realiza un cruzamiento entre plantas de la misma especie, con las siguientes variedades: flores de color rosado y pétalos largos, con flores amarillas de pétalos cortos. Estos dos últimos caracteres son de tipo recesivo. En la descendencia, se obtuvo el siguiente resultado.

Fenotipos N° de individuos

I Flores de color rosado y pétalos largos 61

II Flores de color rosado y de pétalos cortos 9III Flores de color amarillo y pétalos largos 9

IV Flores de color amarillo y de pétalos cortos

18

¿Cuáles corresponden a los fenotipos parentales y cuáles a los recombinantes?A) I y IV parental, II y III recombinante.B) I y II parental, III y IV recombinante.C) I y III parental, II y IV recombinante.D) II y III parental, I y IV recombinante.E) II y IV parental, I y III recombinante.

II ÍTEM Aplicación y Desarrollo. Lea atentamente las preguntas o ejercicios propuestos y luego responda en forma breve y ordenada.

1.- Apóyate en la imagen para que puedas desarrollar mejor los siguientes ejercicios.

1. En una familia, la madre es de grupo A y el padre del grupo B. El examen de sangre de los hijos reveló que un hijo es del grupo O, otro del grupo B, dos son del grupo AB y el último del grupo A.a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres? (2 puntos)______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Page 5: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

b) Si en el caso anterior el padre hubiera sido del grupo O, ¿podría ser el padre de todos estos niños? Explica brevemente. (2 puntos)______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

c) Si el padre hubiera sido del grupo AB, ¿podría ser el padre de todos estos niños? (2 puntos) ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2.- En un centro de maternidad nacieron cuatro bebés hijos de parejas diferentes. Por un error, los bebés fueron confundidos. Se sabe que los grupos sanguíneos de los bebés son OO, AO, BO, AB. Completa la siguiente tabla con el hijo que corresponde a cada pareja. (1 pto. c/u)

4.- Una mujer portadora para el carácter recesivo que causa el daltonismo se casa con un hombre normal. El genotipo del padre será XY y el genotipo de la madre será XXd, donde el subíndice d, representa la mutación que causa el daltonismo.

Realiza el cruce en el cuadro de Punnet y responde la siguiente pregunta:a. ¿Qué proporción de sus hijos tendrán daltonismo?( 3 puntos)____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

5.- Interpreta el esquema que representa la genealogía de María. Ella tiene el grupo sanguíneo O, pero ninguno de sus familiares tiene ese tipo de sangre. Analiza el árbol genealógico, complétalo con las letras correspondientes y, luego, responde las preguntas.(1 pto. c/u) Cuadro (6 puntos), preguntas (4 puntos)

a. ¿Cuál es el genotipo de María?

b. ¿Qué genotipos deben tener los padres de María para que ella tenga sangre tipo O?_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

c. ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos de María?_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es el genotipo de los abuelos paternos de María?_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 6: Prueba Genetica Post Mendeliana 2 Medio

6. El caballo palomino es un híbrido que exhibe el color dorado con crines y cola más pálidas. Se sabe que un par de alelos codominantes (D1 y D2) están implicados en la herencia de estos colores del pelaje. El genotipo homocigótico para el alelo D1 es el color castaño (rojizo); el genotipo heterocigoto es el color palomino; y el genotipo homocigoto para el alelo D2, que es casi blanco, se llama cremello. (total 4 puntos)

a) Determina la proporción de palominos y no palominos entre la descendencia al cruzar palominos entre sí. (2 puntos)_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) En relación a la pregunta a), ¿qué porcentaje de descendencia no palomino será raza pura? (1 punto)_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

c) ¿Qué clase de apareamiento producirá sólo palominos? (1 punto)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

7.- La flor del arbusto Don Diego de la Noche (Mirabilis jalapa) presenta una variedad de colores. Al cruzar un homocigótico de flores rojas (RR) con un homocigótico de flores blancas (BB) se producen heterocigotos que son rosados (RB). (total 4 puntos)

a) Si tomamos a un descendiente Rosado de la F1 y lo cruzamos con homocigoto rojo.¿Cuál será la descendencia de la F2, con sus frecuencias fenotípicas y genotípicas? (2 puntos)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles cruzas se asemeja a las proporciones genotípicas obtenidas por Mendel, en la F2 del monohibridismo o primera ley? (2 puntos)___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________