Prueba global sociales- 3º.docx

5
COLEGIO JOSÉ LUIS LAGRANGE DE LA CISTERNA PRUEB GLOBAL DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE _______________________________________________ Curso 3º Básico Fecha___________________ PJE____/_____ NOTA : APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer sus deberes y derechos. Reconocer las Instituciones privadas y públicas. Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadricula utilizando líneas de referencia y puntos cardinales. Distinguir hemisferios, polos, línea del Ecuador, trópicos, del planeta en mapas y globo terráqueo. Conocimiento I (1,6,7,8,12) II (2,3) Comprensión I (4,5,9,10) Aplicación I (4, 11) II (1,4,5) Análisis I (2,3,) I.- Lee con mucha atención y responde, pinta la letra de la alternativa correcta. (12 Ptos) 1.- ¿Cuál de los siguientes es un deber escolar? A) Hacer mi cama. B) Ordenar mis juguetes. C) Trabajar para aportar dinero a mi familia. D) Mantener mis útiles escolares limpios y ordenados. 2.- Brian y Javiera son compañeros de curso y tuvieron que hacer un dibujo sobre sus familias.

Transcript of Prueba global sociales- 3º.docx

COLEGIO JOS LUIS LAGRANGE DE LA CISTERNA

PRUEB GLOBAL DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE _______________________________________________ Curso 3 Bsico Fecha___________________ PJE____/_____ NOTA : APRENDIZAJES ESPERADOS:Reconocer sus deberes y derechos.Reconocer las Instituciones privadas y pblicas.Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadricula utilizando lneas de referencia y puntos cardinales.Distinguir hemisferios, polos, lnea del Ecuador, trpicos, del planeta en mapas y globo terrqueo.

ConocimientoI (1,6,7,8,12) II (2,3)ComprensinI (4,5,9,10)AplicacinI (4, 11) II (1,4,5)AnlisisI (2,3,)

I.- Lee con mucha atencin y responde, pinta la letra de la alternativa correcta. (12 Ptos)

1.- Cul de los siguientes es un deber escolar? A) Hacer mi cama.B) Ordenar mis juguetes.C) Trabajar para aportar dinero a mi familia.D) Mantener mis tiles escolares limpios y ordenados.

2.- Brian y Javiera son compaeros de curso y tuvieron que hacer un dibujo sobre sus familias. Familia de Brian Familia de JavieraQu se puede concluir al observar estos dibujos?

A) Todas las familias son diferentes.B) Existe solo un tipo de familia en nuestro pas.C) La familia de Javiera es ms numerosa.D) La familia de Brian tiene ms problemas que la familia de Javiera.

Lee la siguiente situacin y responde la pregunta N3:La mam de Natalia est muy preocupada porque la casa queda desordenada todas las noches. Para ayudarla, Natalia decidi pintar un cartel con un lema que les recuerde a todos los miembros de la familia que deben ayudar a mantener el orden.

3.- Cul de las siguientes frases puede ser utilizada para el cartel de Natalia? A) Los nios tenemos derecho a no trabajar.B) Los hombres y mujeres tenemos los mismos derechosC) Colaboremos con el orden de nuestra casa. Es nuestro deber!D) Esta casa es un espacio libre de contaminacin ambiental.

4.- Qu derecho se relaciona con el deber de estudiar y cumplir con las responsabilidades escolares?A) A la salud.B) A la educacin.C) A jugar y tener amigos.D) A tener un nombre y una nacionalidad.

5.- Los nios y nias del 3 Bsico A y B fueron al Registro Civil junto a sus padres para obtener su primer carn de identidad. Con cul Derecho del Nios est relacionada esta actividad?A) Derecho a educarse y a jugar.B) Derecho a recibir amor y afecto.C) Derecho a tener un nombre y nacionalidad.D) Derecho a ser protegido contra el abandono.

6.- Por qu motivo son importantes las instituciones pblicas del Estado? A) Porque nos ayudan a gozar de nuestros derechos como seres humanos.B) Porque definen lo que tenemos que hacer para obtener ciertos servicios.C) Porque son las nicas instituciones que ayudan a las personas.D) Porque aseguran el cumplimiento de nuestros deberes.

7.- Los servicios que dependen del Estado y que para su realizacin son financiados con los impuestos que pagan las personas que viven en un pas, corresponden a: A) servicios de transporte.B) servicios privados.C) servicios de comercio.D) servicios pblicos.

8.- Qu elemento en comn tienen los servicios pblicos y privados? A) Ayudan a satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestro bienestar.B) Se financian con los impuestos recaudados por el Estado.C) Son gratuitos porque aseguran nuestros derechos.D) Se puede acceder a ellos todos los fines de mes.

9.- Lee el siguiente texto y responde la pregunta:

Un acuerdo musicalEn la fiesta de final de ao, los nios del tercer ao bsico decidieron poner msica y hacer una convivencia. El da de la fiesta, se dieron cuenta de que todos tenan gustos musicales distintos, por lo que no pudieron llegar a un acuerdo sobre qu msica poner. Para solucionar esta situacin, Javier propuso que cada nio tuviera el derecho a poner una cancin de su preferencia. De este modo, aunque no les gustara la msica de los dems, deban respetarla y esperar su turno.

.- Qu actitud permiti que este problema fuera solucionado? A) El amor.B) La rabiaC) La tolerancia.D) La competencia.

10.- Observa la fotografa y responde: Qu servicio pblico ayudara a cambiar la situacin en la que se encuentran las calles de la ciudad?A) Policas.B) BomberosC) Doctores.D) Recolectores de basura.

11.- Cules son las instituciones pblicas? Son aquellas que: A) dependen y reciben aportes del Estado.B) se encargan de ayudar solo a algunas personas.C) ayudan a proteger solo los derechos de los nios.D) dependen y reciben aportes de personas y empresas12.- La imagen presenta un tipo de mapa que se clasifica como:

A) Mapa FsicoB) Mapa PolticoC) Mapa DemogrficoD)Mapa Mudo

II.- Relaciona cada afirmacin con la representacin de la Tierra que corresponda. (4 pt)1No se puede ver toda la superficie terrestre de una sola vez.Muestra slo la parte que se quiere ver.Representa a la Tierra en forma plana.

2Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.

2.- Observa la imagen y relaciona. Escribe el nmero de cada lnea imaginaria con su respectivo nombre. (5 pt)3.- Colorea el Hemisferio Norte de amarillo y el Hemisferio Sur de verde. (2 pt)Trpico de CncerLnea del EcuadorTrpico de CapricornioCrculo Polar rticoCrculo Polar Antrtico

4.- Completa el texto con las siguientes palabras. (3 pt)

NORTE GREENWICH ECUADOR IMAGINARIA TIERRA MERIDIANO

El ____________________________ de Greenwich es una circunferencia imaginaria, al igual que la lnea del ______________________________. Tambin es conocido como meridiano cero. Adems, es la lnea que une los polos. Recibe ese nombre porque pasa sobre una localidad inglesa que posee un antiguo observatorio astronmico. Ambas lneas imaginarias dividen la ________________________ en dos hemisferios. Mientras la lnea del ______________________la divide en el hemisferio _______________ y el hemisferio sur, el meridiano de _____________________________ la divide en los hemisferios oriental y occidental.5.- Trabaja en la cuadricula, sigue las indicaciones. (4 pts)Dibuja:

A) Un crculo en D5B) Un tringulo en C4C) Un corazn en E1D) Una flor en A3