Prueba Hurtado

download Prueba Hurtado

of 7

Transcript of Prueba Hurtado

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    1/7

    ECONOMIA

    1.- Defniciones de Economa:

    A- Adam Smith:

    La economa es la ciencia que estudia los fenmenos de produccin,circulacin, distribucin y consumo de los ingresos.

    B- Economistas: La economa es la ciencia que estudia la aplicacina nes mltiples de recursos limitados.

    C- Jaime Eyza!i""e y #ica"do C$a"o

    La economa es la ciencia que estudia el justo orden ordenamiento dela riqueza encaminando a la obtencin del bien comn inmaterial.

    %.- Defnici&n de De"echo

    a- onjunto de normas de la conducta !umana, de seres "i"iendo en

    sociedad, cuyo incumplimiento est# sancionado por el poder coacti"o

    del estado.

    b- $rte de lo justo, lo equitati"o y lo bueno %segn los romanos&

    '.- Defnici&n de (!c"o

    '.- (e conoce como lucro al ingreso, ganancia, benecio o pro"ec!oque se consigue a partir de una determinada cosa o acti"idad

    ).- E$ *"o+$ema Econ&mico

    )l problema econmico se concentra en cmo satisfacer necesidades

    ilimitadas con bienes limitados o escasos. )ste es el centro de laspreocupaciones de los economistas, pero no solamente de ellos, sinotambi*n de la familia, ya que con ingresos jos y limitados cada unadebe satisfacer sus mltiples necesidades.

    ,.- Oe"ta

    antidad m#+ima de bienes y ser"icios que un indi"iduo est#dispuesto a comercializar a un precio determinado en una unidad detiempo determinado

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    2/7

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    3/7

    .- Demanda

    antidad m#+ima de bienes y ser"icios que un indi"iduo o un grupode ellos est#n dispuestos a consumir a un precio de terminado porunidad de tiempo. La demanda se relaciona con la L/0$1 de

    adquirir se e+presa en el mercado al pagar un determinado precio

    /.- 0acto"es *"od!ctios

    (on los factores o elementos b#sicos utilizados en la produccin debienes y ser"icios.

    a2 3ie""a: /o solo nos referimos a tierra culti"able y urbana sinotambi*n a los recursos que nos pro"ee la naturaleza.

    +2 3"a+a4o: 2acultades fsicas e intelectuales de los seres

    !umanos que inter"ienen en el proceso producti"o %reciben elmaterial y con la maquinaria !acen el producto&

    c2 Ca5ita$: (on los bienes %edicios, fabricas, maquinarias&destinadas a producir nue"os bienes.

    6.- #o$ de$ acto" em5"esa"ia$ en $a actiidad econ&mica ycomo es "en!me"ado

    '.- (e reeres a las personas que forman parte de la administracinde la empresa, es decir los que toman las decisiones respecto alrumbo de la empresa, es el factor generalmente m#s importanteporque decide las estrategias y caminos que seguir# la empresa en elmercado, pueden formar parte de *l, asesores e+ternos a la empresaque son especialistas en #reas especcas. )l factor empresarial esremunerado a tra"*s de la tilidad del 3n"ersionista

    7.- Defnici&n de Mac"oeconoma

    '.- )s una rama de la economa queestudia el com5o"tamiento8 $a

    est"!ct!"a y ca5acidad de "andes a"eadosa ni"el nacional oregional, tales como: el crecimiento econmico, tasa de empleo ydesempleo, tasa de inter*s, in4acin, entre otros.

    19.- Costo

    alor e+presado en dinero que requiere la produccin de un bien oser"icio o conjunto de los mismos, para ser competiti"os deben serinferiores a los precios de "enta.

    11.- #enta+i$idad

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    4/7

    apacidad de generar benecios sobre la in"ersin, se e+presa enporcentaje.

    1%.- !ie+"a

    5ersona /atural o 6urdica que cae en cesacin de pagos y pierde laadministracin del patrimonio, que pasa a un sndico, adem#spro"oca una 7capiti diminutio8 social. %ley 9.;9&

    1'.- So$encia

    apacidad e pagar las obligaciones contradas en tiempo y forma.

    1).- C";dito Cincado

    arios bancos en conjunto entregan un cr*dito a una o m#s personas.

    (A 3ECNO(OS2

    La tecnologa !ace que la produccin se escale a ni"eles nunca antes"istos en donde el poderdel capital acogido por el poder de latecnologa puede crear economas de escalaen donde incluso e+isten

    empresas que tienen dominiomundial de los mercados.

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    5/7

    1,.- 0$!4o ci"c!$a" de$ 5"od!cto y de$ In"eso

    '.- Las familias tienen un doble papel, por una parte son lospropietarios de los factores producti"os

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    6/7

    1.- 0o"mas $ea$es en ?!e $as 5e"sonas 5!eden desa""o$$a" $aactiidad em5"esa"ia$

    ':-

    Em5"esa Indiid!a$ de #es5onsa+i$idad (imitada E.I.#.(.: na

    persona natural por escritura pblica aporta ciertos bienes a la

    empresa y limita su responsabilidad sobre *sta.

    Em5"esa Indiid!a$: 'esponde con todo su patrimonio.

    Sociedad de #es5onsa+i$idad (imitada: La responsabilidad de

    cada socio se limita al monto de capital que !a aportado o a unmonto mayor que se especique en la escritura de la sociedad.

    Sociedades co$ectias: (on poco comunes debido a que los socios

    deben responder ilimitadamente y poner en riesgo su patrimonio. (in

    embargo, se caracterizan por la facilidad para constituirlas, por lo que

    se utilizan en casos e+cepcionales o urgencias.

    Sociedades en comandita sim5$e: (ocio gestor que responde

    ilimitadamente, el socio comanditario responde ilimitadamente !asta

    el monto capital.

  • 7/23/2019 Prueba Hurtado

    7/7

    Sociedad de @echo: (e trata, de una !ni&n de actoentre dos om#s personas para e+plotar de manera comn una acti"idadcomercial.

    Sociedades an&nimas: forma de organizacin empresarial en la que

    el capital de la sociedad se encuentra repartido en muc!os socios

    Sociedades an&nimas a+ie"tas ="andes em5"esas2: 1esde el

    comienzo recurren al mercado capital para su funcionamiento y

    tienen que pasar por la superintendencia de "alores y cr*ditos, el

    cual estudia a esta empresa a "er si al comercio capital les con"iene.

    Sociedades an&nimas ce""adas: 1e recursos propios y no est#n

    llamada para solicitar cr*ditos si para abrirse a las bolsas. (e

    constituyen igual a las sociedades econmicas de responsabilidad

    ilimitada.

    Sociedades en comandita 5o" acciones: >ay un gestor y los

    accionistas responden ante el monto capital ajustado.

    Sociedades coo5e"atias: /o perciben nes de lucro, son por

    acciones, funcionan muy mal son iguales que las sociedades de

    capital, sin embargo cada accionista tiene un "oto, independiente del

    nmero de acciones. (ociedades mutuales: tiene importancia en

    materia de seguros: mutual de seguridad, mutual de la armada,

    mutual del carabinero, mutual de accidentes del trabajo