Prueba Integradora I

12
7/23/2019 Prueba Integradora I http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 1/12 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Literatura Literatura Hispanoamericana Moderna LITERATURA HISPANOAMERICANA MODERNA Prueba integradora I DIEGO LEI! "UIL!#$!% &!%'I!GO( )*+,

Transcript of Prueba Integradora I

Page 1: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 1/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Moderna

LITERATURA HISPANOAMERICANA

MODERNA

Prueba integradora I

DIEGO LEI! "UIL!#$!%

&!%'I!GO( )*+,

Page 2: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 2/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Moderna1. En el conteto del re!or"i#"o borb$nico% caracterice lo# ele"ento# ilu#trado#% la

&roble"'tica de la autor(a ) el g*nero di#cur#i+o utili,ado en  El lazarillo de ciegos

caminantes de Concolorcor+o.

Las reformas -or-.nicas( de car/cter ilustrado( fueron una manera de mantener un

control econ.mico y político de las colonias centrado en el fortalecimiento del poder 

imperial0 ! este respecto( la corriente ilustrada 1ue en primera instancia lle2.( cuenta con

un ses2o de la autoridad oficial( pues se nutre de la Ilustraci.n espa3ola( 1ue es de corte

cristiano( una hispani4aci.n del inicial pensamiento ilustrado franc5s0 %o o-stante( el poder 

reformista y no revolucionario 1ue tuvo la Ilustraci.n en !m5rica( sí tuvo un impacto en las

5lites locales y en las representaciones 1ue se hicieron del territorio colonial0

Una manifestaci.n de c.mo la Ilustraci.n impact. en las nuevas escriturasamericanas de fines del si2lo 6III es el  Lazarillo de Ciegos Caminantes( escrito por 

!lonso Carri. de la andera( 1ue al escri-ir se ficcionali4a en el narrador Concolorcorvo

 para dar cuenta del via7e por el virreinato del 8er9 de 5l en su rol de visitador imperial( en el

1ue comenta las condiciones materiales de la 4ona -a7o dominio espa3ol :2eo2rafía(

vialidad( construcciones medianamente ur-anas( etc0;( pero tam-i5n e7erce una crítica al

sistema imperial desde el conte<to local( a pesar de ser 5l mismo( en su aspecto -io2r/fico(

un enviado oficial 1ue reconoce( mediante el artificio literario del amanuense 1ue narra(

=1ue los cholos respetamos a los espa3oles( como a hi7os del &ol> :Carri. de la andera ,;(

1ue en el discurso convive con el informe de ciertos a-usos de la política centralista

imperial0

El do2matismo mati4ado con 7uicios serios so-re las mismas estructuras

he2em.nicas es el refle7o de la me4cla hisp/nica 1ue es la Ilustraci.n cristiana( y 1ue(

adem/s( aplicado al conte<to americano( no resulta como un r5plica sistem/tica( sino 1ue

ad1uiere una noci.n localista 1ue desencadena manifestaciones desde el conte<to

coloni4ado( 1ue no -uscan un 1uie-re radical con las estructuras imperiales( sí apelan a una

me7ora de las condiciones criollas en cuanto a mercado y administraci.n0

Concolorcorvo( el Carri. autor encu-ierto en la fi2ura del escri-a del visitador(

cuenta la historia del via7e administrativo para e<plorar desde un punto de vista dislocado(

 pues se nutre la informaci.n de las memorias del visitador( se29n la -a7ada de título de la

Page 3: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 3/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernao-ra( pero pone la vo4 en un su-alterno0 Este 7ue2o de la autoría puede tacharse de aspecto

moderno0 ?ustamente ese narrador cam-ia a trav5s de la narraci.n( siendo por momento un

o7o administrativo@estadista( como en el capítulo II( al hacer la descripci.n num5ricamente

detallada de la po-laci.n -onaerense : Lazarillo… )A@)B; carto2r/fico( como al inicio delos capítulos III o I al detallar las le2uas de camino entre centros importantes de

 po-laci.n sociol.2ico( al reali4ar cuadros de costum-res( como por e7emplo el de #uenos

!ires( so-re la calidad de sus mu7eres y tam-i5n( en otro punto del relato( un o7o crítico al

sistema colonial( cuando pone de manifiesto los vicios de 5ste( como en el capítulo 6II

cuando comenta so-re el r52imen de los repartimientos( 1ue ri2e el mercado para -eneficio

de los 2randes terratenientes locales =los primeros corre2idores esta-lecieron este

comercio entre los indios para costearse la utilidades> : Lazarillo… +,; 0 En esa

crítica( hay un ras2o de relato moderno( en t5rminos de 0 Jayser( pues entre en 7ue2o un

narrador personal( 1ue relata desde su perspectiva una serie de hechos0

En una dimensi.n 1ue parte desde esta variedad de posturas 1ue va tomando el

narrador( se puede hacer una pre2unta so-re el 25nero de relato de via7es al 1ue a priori

 pertenecería el  Lazarillo0 El relato de via7es( 25nero 1ue para el momento de la o-ra 1ue se

est/ revisando ya varios si2los de anti2Kedad( e<perimenta en ella una reformulaci.n0 &i en

una primera etapa del descu-rimiento de !m5rica los relatos de una e<periencia personal

 presenta-an el nuevo mundo como una otredad total donde la maravilla reina-a y se trata-a

de re2ular mediante el len2ua7e lo desconocido0 En el momento de producci.n de Carri.( la

 pro-lem/tica no tiene su foco en el conocimiento( sino en el mane7o administrativo en

 período de cam-io0 El %uevo Mundo ya se conoce( al menos en su polo civili4ado

:racional;( por lo 1ue la discusi.n se centra en c.mo mane7arlo0

'eniendo en cuenta el estado de !m5rica en relaci.n con el centro imperial( se

entiende me7or manera 1ue el te<to sea una manifestaci.n literaria( pero 1ue a la ve4

discute las -ases 7urídicas y econ.micas del r52imen colonial0 Est/ en las puertas de losintentos de modernidad 1ue lle2ar/n a !m5rica Latina e influenciado por el color local y

localista0 8or una parte( el dato positivista y racional de la estadística y la realidad como

o-7eto de an/lisis( por otro( el posicionamiento del via7ero en las tierras americanas0

Lle2ado a este punto( se puede afirmar 1ue política y literatura est/n firmemente

im-ricado en el Lazarillo( pues ya dominados los territorios( se enta-la de facto un di/lo2o

Page 4: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 4/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernaentre las 5lites criollas e i-5ricas 1ue pu2nan por las vías del desarrollo moderno0 ! título

 personal( creo 1ue el via7e de Concolorcorvo es i2ual a un panorama de la ruta( la

construcci.n de un mapa y de una situaci.n de distancias 1ue apartan demasiado en una

estructura premoderna( pero 1ue est/ a punto de sufrir cam-ios hacia una emancipaci.n0O-viamente sin ser consciente del futuro( Carri. est/ inmerso en un punto de infle<i.n

hist.rico para el desarrollo de la historia política y cultural americana0

#I#LIOG$!F!

• Carri. de la andera( !lonso0 Lazarillo de Ciegos Caminantes0 Caracas #i-lioteca

!yacucho( +B,0

• Jayser( olf2an20 =Ori2en y crisis de la novela moderna>0 'rad0 Eladio García

Carro4a0 Mapocho )0 :+N,; NB@B*

-. /u* rol 0ugaron lo# teto# ilu#trado# &ren#a ) carta#2 ) lo# relato# de +ia0e en la

re3con!iguraci$n de la cultura letrada latinoa"ericana entre !inale# del #iglo 45III )

16789 /u* i"&licancia# &ol(tica# tu+o dic:a tran#!or"aci$n9

Un aspecto fundamental de la Ilustraci.n es el principio universali4ante 1ue

 persi2ue( intentar 1ue la colectividad moderna est5 inte2rada en un es1uema de

 pensamiento 9nico en sus -ases( pero 1ue se preste a una discusi.n constructiva para la

misma sociedad0 Dos manifestaciones importantes para la inclusi.n de !m5rica( y de la

racionalidad americana( en una suerte de =historia de las ideas> son la prensa y los relatos

de via7e( desde dos /n2ulos distintos( pues mientras la primera es el e7e de un desarrollo

discursivo ar2umentativo y un comien4o de =vida p9-lica>( a la ve4 1ue se posiciona como

heredero de una difusi.n y pro-lemati4aci.n de los sa-eres científicos y filos.ficos los

se2undos( dan pie a una inserci.n de la 2eo2rafía americana y sus especies de maneracientificista y ta<on.mica en el campo de las ciencias naturales( al tiempo 1ue son

 presentadas como espacio potencial de e<plotaci.n0

8ara partir a-ordando la prensa( y en particular el discurso epistolar presente en ella(

hay 1ue remitir al 8rospecto de El Mercurio Peruano( o incluso antes de ello( a la parte del

título 1ue 7ustamente ha sido mencionado( a la parte de la -a7ada 1ue remite a mostrar el

Page 5: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 5/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Moderna peri.dico como un espacio te<tual de Historia, Literatura y Noticias públicas0 Los dos

 primeros( sa-eres plenamente ilustrados para la 5poca 1ue se est/ revisando( y el 9ltimo

aspecto( 1ue insiste en una localía y un planteamiento pr/ctico so-re vida p9-lica y

costum-res de la propia 4ona emisora de los discursos contenidos0Dice el 8rospecto( lue2o de hacer un panorama hist.rico del desarrollo intelectual( y

cuyo 9ltimo -asti.n antes de =el prodi2ioso( utilísimo invento de la prensa> : es la

institucionalidad reli2iosa =ceno-ítica> :mon/stica( de línea escol/stica( y 1ue al fin y al

ca-o coart. la e<pansi.n del sa-er( se29n el autor;0 La prensa( nacida al alero de la

Ilustraci.n( ha =2enerali4ado las ideas>( pues las saca de los n9cleos eclesi/sticos y los

 pone( mediante la producci.n masiva de la imprenta( a disposici.n de un 2rupo de lectores

1ue( aun1ue menor( empie4a una relaci.n dial5ctica con las pu-licaciones y entre los

mismos pensadores0

El formato epistolar funciona perfectamente para orientar estas relaciones

dial5cticas( de-ido a 1ue permite( a falta de un potencial interlocutor( proponer 

ret.ricamente una polifonía( de7ando a-ierto la posi-ilidad de respuestas( e<tensivas a partir 

del rol did/ctico de las e<posiciones ar2umentativas 1ue se orientan a una hori4ontalidad0

El pensador ilustrado 1ue pu-lica apunta a una discusi.n con sus pares 1uienes escri-en y

leen y tienen conocimientos suficientes para e7ercitar la ar2umentaci.n racional@0

!dem/s de esa se2re2aci.n factual 1ue parte del mane7o del capital intelectual( 1ue

cristali4a de me7or manera en las 2acetas oficialistas( patrocinadas por el Imperio( y en las

cuales se puede intuir de me7or manera un ses2o informativo( el mercado influye en la

formaci.n de esos peri.dicos0 &i una parte del 8rospecto ha-la de la la-or ilustrada del

 peri.dico( la otra comenta e<plícitamente los modos de suscripci.n el mantenimiento de la

 prensa depende de la manera en 1ue capta el inter5s de sus lectores( los hace re2ulares( en

funci.n a un e7e editorial0

Una perspectiva fundamental de la discusi.n epistolar es la discusi.n decostum-res( 1ui4/s en la 1ue radica la importancia de este 25nero y de esta materialidad0

Discursos como la =Carta so-re los maricones> son e7emplos de c.mo se desarrollan en el

espacio de la prensa críticas morali4antes y did/cticas so-re lo 1ue correspondería a normas

de =-uenas costum-res>0 La construcci.n de una identidad criolla y de una forma de ser en

el territorio americano en cuanto a lo social y de 1u5 manera se concreta eso en un plano

Page 6: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 6/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Moderna político( administrativo y econ.mico es tam-i5n una manera de insertarse en el =1uadro del

universo> inte2rarse a 5l es hacerlo de una forma particular( incluso cuando( en otro plano(

como se comentar/ a continuaci.n( esa forma particular se su-yu2ue al principio

universali4ador0Los relatos de via7es tam-i5n sirven para poner a !m5rica en el mapa( pero desde un

ima2inario rom/ntico@instrumental( y cuando se plantea esta lectura( se hace tomando en

consideraci.n los escritos de !le<ander on Hum-oldt0 La apertura :mesurada; de las rutas

y el comercio de las colonias espa3olas da paso al in2reso de via7eros europeos 1ue venían

al modo de una van2uardia capitalista( el primero de ellos( y con serias salvedades(

Hum-oldt0

El e<plorador alem/n aport. una reinvenci.n de !m5rica en los ima2inarios

europeo y americano( pues reformul. científicamente la naturale4a avasalladora en sus

vistas0 El cuadro aparece como un nuevo 25nero 1ue aparece para satisfacer la necesidad

representativa de un mundo nuevo para el via7ero( un representaci.n con tres e7es

 principales a; una presentaci.n efectivamente como relato de via7ero 1ue fuera atractiva

 para un lector europeo( por e7emplo( insertando interlocutores locales para ayudar a una

variedad en la estructura( -; un arro-amiento espor/dico ante las 2randes formaciones

2eo2r/ficas( c; una recopilaci.n científica de datos 2eo2r/ficos y de la -iodiversidad0

Dichos e7es se materiali4an en t5cnicas narrativas y 7ue2os de len2ua7e 1ue me4clan lo

t5cnica y lo emotivo( la acci.n dram/tica y la o-servaci.n( por e7emplo0

El 9ltimo e7e mencionado es lo 1ue va en desmedro de la construcci.n criolla en

desarrollo( pues mediante una descripci.n ta<on.mica( lo 1ue se lo2ra es la inte2raci.n a un

es1uema de pensamiento universal( 1ue en su af/n es1uemati4ador de la realidad( lo 1ue

lo2ra es sacar especies de su conte<to inmediato y natural( y por tanto( de su potencial

culturalmente si2nificativo0 Desarrai2ados de su naturale4a( pasan a convertirse en un

elemento m/s dentro de la cate2ori4aci.n( con seme7an4as y diferencias empíricas con otrasespecies en otras partes del mundo0 En la .ptica de la van2uardia capitalista( !m5rica ya no

es la !m5rica maravillosa( es otra aprehensi-le realidad con todo potencial para ser 

e<plotado como 4ona de materias primas al servicio del proyecto de modernidad0

Otro aspecto 1ueda en el tintero( 1ue en la pr/ctica reinventa un aspecto( a título

 personal( fundamental en la identidad hispanoamericana0 En los nuevos relatos de via7es( se

Page 7: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 7/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernaconfi2ura en el discurso una ar1ueolo2ía cultural las culturas amerindias de los territorios

son construidas como un pasado( a pesar de continuar e<istiendo en 5poca en 1ue los

discursos se emiten0 Este fen.meno rompe una continuidad hist.rica en relaci.n con las

raíces propias de las po-laciones locales la monumentalidad de las ar1uitecturas incaicas omesoamericanas precolom-inas es dada por pasado( sin vi2encia ni posi-les

reivindicaciones en un presente :8ratt )A;0

Como punto aparte dentro de este tipo de relatos( hay 1ue resaltar las

 Peregrinaciones de una paria de Flora 'rist/n( 1ue se u-ica dentro de los testimonios de

e<ploratrices sociales0 Es tipo de relatos de via7es( m/s 1ue a un despla4amiento 2eo2r/fico(

y por mucho 1ue lo haya( se refiere y comenta un paseo por los 2rupos sociales 1ue e<isten

en las sociedades coloniales0 Esto es lo m/s cercano a una representaci.n de al2o local(

 pero 1ue si2ue estando hecha desde una mirada un tanto for/nea( y por ende( mati4ada con

asom-ros por al2unas costum-res( como es el caso de las tapadas de Lima e7emplos

interesantes de una li-ertad femenina inusitada en Europa( encu-iertas en el misterio de los

mantos 1ue prote2en su identidad :'rist/n )BA;@ o la pervivencia de la tauroma1uia como

medio de entretenci.n( calificado como -/r-aro por las capas ilustradas europeas( pero 1ue

en !m5rica es un espacio incluso compartido0

&inteti4ando( am-as manifestaciones 2en5ricas van de la mano con un motor 

universali4ador( cuyo principio es la formaci.n europea de la civili4aci.n0 8or m/s 1ue el

emisor sea americano( como en la prensa( o europeo( como el relato de via7eros( da muestra

de c.mo el motor y modelo civili4atorio es la Europa ilustrada( li-eral( repu-licana estas

aspiraciones de li-ertad( triunfantes en escenarios como EEUU y Haití( impulsar/n por una

 parte los movimientos emancipatorios@0 M/s o menos localistas( la 5lite criolla finalmente

 pone su pensamiento al servicio de estructuras de pensamiento provenientes desde fuera0

Los procesos independentistas sudamericanos de principios del si2lo 6I6 son la

muestra final de c.mo los modelos 1ue -uscan la civili4aci.n y la modernidad( a pesar delretraso hist.rico otra ve4( desde la perspectiva temporal lineal 1ue tiene como proyecto el

 pro2reso@ causado por las resistencias a las transformaciones administrativas 1ue tuvo el

Imperio Espa3ol con respecto a sus colonias( fueron afanosamente -uscados en el

ima2inario político0 La -ar-arie era parte de la ideolo2ía( la otredad se ha-ía despla4ado(

Page 8: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 8/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernade-ido a la sistem/tica p5rdida de lo propiamente local( para dar ca-ida a los ideales

for/neos0

8or m/s 1ue el proyecto del peri.dico de Don ?acinto Calero y Moreira( anduviera a

la ca4a de las costum-res y su de-ate( el de-ate termin. favoreciendo a un pensamientom/s del tipo Hum-oldt( en donde se resaltan aspectos rom/nticos( pero en 1ue la identidad

si2ue formando parte de un ima2inario y lo 1ue tiene valencia son los valores ilustrados

ad1uiridos tras un proceso de transculturaci.n es una o-ra de =la mente y el alma

infinitamente e<pansivas del escritor :8ratt )));@ hacia las independencias y lue2o ellas(

!m5rica ha-ía ad1uirido culturalmente lo preciso para hacerse funcional para la

modernidad0

#I#LIOG$!F!

• =8rospecto> y =Carta so-re los maricones>0  Mercurio peruano de historia,

literatura y noticias públicas. :&elecci.n de te<tos para uso del curso de Literatura

Hispanoamericana Moderna0 Universidad de Chile( )*+,;

• 8ratt( Mary Louise0 =!le<ander on Hum-oldt y la reinvenci.n de !m5rica>0 !os

imperiales. Literatura de "ia!es y transculturaci#n.  #uenos !ires Universidad

 %acional de "uilmes( +A0 +A@),)0

• 'rist/n( Flora0  Peregrinaciones de una paria0 Lima Universidad Mayor de &an

Marcos( )**0

7. Reconoce ) de#arrolla al "eno# tre# idea# re!or"i#ta# en lo #ocial% lo &ol(tico ) lo

literario2 &re#ente# en  La Carta de Jamaica  de Si"$n ;ol(+ar ) en  El Periquillo

 Sarniento de <ern'nde, de Li,ardi9 Sit=e a"bo# teto# en #u conteto de &roducci$n.

!m-os te<tos est/n enmarcados en el primer ciclo de independencias

latinoamericanas a principios del si2lo 6I60 Mientras 1ue Fern/nde4 de Li4ardi escri-e

inserto en el conte<to local me<icano( pu-licando el Peri$uillo en +B+N( en plena 2uerra

independentista( #olívar escri-e a modo panor/mico desde ?amaica una serie de refle<iones

Page 9: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 9/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernaso-re las revoluciones americanas en pro2reso en +B+,0 En am-os conte<tos( 1ue en

realidad forman parte de uno solo( las re-eliones contra el dominio imperialista espa3ol( es

totalmente contin2ente la pre2unta por la formaci.n de los estados y las identidades

nacionales( en tanto m5todos de su construcci.n y aspectos de ella0! partir de este marco hist.rico( visto por sus contempor/neos como un 1uie-re con

un orden vi2ente por si2los( es 1ue alcan4an mayor los te<tos a revisar0 La Carta de

 %amaica( o-viamente y sin decir m/s( es una refle<i.n 1ue est/ volcada so-re su conte<to

de producci.n( por su parte( el  Peri$uillo &arniento( si -ien no lo hace de manera tan

e<plícita( si posi-ilita una lectura desde la crítica a las circunstancias coloniales( 1ue hacen

 pensar am-as o-ras desde la situaci.n del autor en un tr/nsito hist.rico hacia una

autonomía administrativa y un empoderamiento de la clase criolla para lidiar con sus

 propias decisiones0

Las ideas reformistas 1ue han de destacar y presentarse a continuaci.n est/n identificadas

en funci.n con los alcances te.ricos o ideales de estos procesos insertar a cada naci.n en

su propio proyecto de modernidad( aun cuando las condiciones materiales ha2an imposi-le

dicho proceso sino hasta fines del si2lo 6I60

La conformaci.n de los estados nacionales se puede identificar como un proceso

 plenamente moderno0 Los movimientos independentistas apunta-an al reconocimiento

como entidad política aut.noma a los estados locales( rompiendo los la4os de dominaci.n

con el Imperio Espa3ol0 ! este aspecto #olívar dedica 2ran parte de la Carta de %amaica(

 pues ofrece una visi.n 2eneral de opini.n so-re Espa3a 1ue es com9n durante los procesos

1ue se est/n viviendo( el espa3ol es ahora el -/r-aro opresor :NA( A*;( tanto por sus

 pr/cticas violentas para dominar al americano( como por la arcaica ordenaci.n política 1ue

lleva la monar1uía no es la forma de 2o-ierno de los hom-res li-res hom-res modernos@(

al menos no una monar1uía a-soluta como lo era la espa3ola de ese entonces0 &i -ien

#olívar no se atreve a proponer un futuro político en 2eneral para todas las provinciasrevolucionadas( sí( repasando caso a caso( presenta su pensamiento so-re posi-ilidades de

reali4aci.n0

$ep9-licas federales( democr/ticas( o monar1uías constitucionales son en principio

or2ani4aciones políticas m/s destaca-les 1ue la vie7a estructura colonial( pues hallan sus

 -ases en las 7untas populares y en las decisiones en con7unto( no en un poder e7ercido desde

Page 10: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 10/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Modernaarri-a y por la fuer4a( por cuanto se esta-lecen =declarando previamente los derechos del

hom-re( manteniendo el e1uili-rio de los poderes y estatuyendo leyes en favor de la

li-ertad civil( de imprenta y otras> :#olívar AA;0 El estado del hom-re li-re de-e tener las

2arantías de esa li-ertad( por eso una monar1uía constitucional si2ue manteniendo ciertoorden lícito0

Cuando #olívar hace el llamado a las naciones europeas para apoyar las causas

americanas( es un sentido de solidaridad en una aspiraci.n a una li-ertad de la 1ue ellos ya

2o4an0 Franceses e in2leses se halla-an en la van2uardia de la modernidad( y de-ían estar 

contra el Imperio( 1ue tenía en las som-ras a una re2i.n con la fuer4a suficiente para

desarrollarse por sí misma0

Intelectualmente( la apuesta moderna por el e7ercicio de la racionalidad encuentra

ecos en am-os te<tos0 En un plano formal( y como ya se ha comentado( el 25nero epistolar 

es un modo importante de presentaci.n ar2umentativa( pues permite un 7ue2o dial.2ico al

fi2urar un interlocutor( aun1ue pueda no e<istir en la realidad0 En el caso de Henry Cullen(

 pasa su persona a se2undo plano como un artificio en el te<to( pues el foco real de la misiva

 pareciera ser un llamado y una defensa de los principios de las independencias y no una

respuesta específica a este receptor0 El =ca-allero de esta isla> e<presado en el título es

1uien impulsa artificialmente la ar2umentaci.n( a raí4 de la pre2unta so-re el destino de las

 provincias revolucionadas0 #olívar( le7os de apelar a una e<altaci.n emocional o de emitir 

una descontrolada propa2anda( pretende mediante un discurso en2ar4ado l.2icamente(

emitir un 7uicio y so-re 5l fundamentar el llamado a la acci.n0

8ara el Peri$uillo &arniento( la referencia a lo racional viene desde el contenido(

 pues son los padres de 8eri1uillo 1uienes discuten so-re c.mo criar a su hi7o0 Mientras el

 padre( =un hom-re muy 7uicioso y muy prudente> :Fern/nde4 de Li4ardi +;( representa a la

ra4.n instrumental 1ue -usca una soluci.n pr/ctica y sensata para los pro-lemas y las

situaciones 1ue ha de vivir su hi7o( la madre lo termina persuadiendo emotivamente( lue2ode 1ue los ende-les ar2umentos -asados en supersticiones y costum-res populares no

surtieran efecto en la actitud del pro2enitor0 Es un estado moderno el 1ue no puede aceptar 

decisiones supersticiosas 1ue puedan hacer perder el norte a la naci.n( tal y como las malas

actitudes de la madre condicionaron a 8edro a ser un ni3o enclen1ue =P!hQ %o sa-en las

madres el da3o 1ue hacen a sus hi7os con seme7ante m5todo de vida0> :Fern/nde4 de

Page 11: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 11/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana ModernaLi4ardi ++;( la ra4.n de-e ir lider/ndola en todos los rum-os 1ue pueda tomar en su

e7ercicio de li-ertad0

&in em-ar2o( no hay 1ue ne2ar 1ue los alcances de este racionalismo lle2an a lo

social( al menos del discurso racional en el  Peri$uillo( la crian4a alcan4a un puntoinsepara-le de la educaci.n( y la pre2unta se diri2e al para 1u5 educar0 La educaci.n 1ue

 propone racionalmente el padre apunta a la opci.n m/s cercana y certera 1ue tiene para

desarrollarse en una actividad la-oral un hom-re de su clase la manufactura0 8or otro lado(

la madre pretende introducir a un 7oven 1ue no est/ preparado intelectualmente( a causa de

la relativamente mala educaci.n primaria y los nulos e7emplos a se2uir 1ue tiene alrededor(

a la vida acad5mica( en la 1ue finalmente entra y tiene serios pro-lemas( apresurando

determinaciones a causa de soluciones simplistas( como cuando acicateado por un ami2o( le

tienta la idea de ser cura a -ase de repasar livianamente una cuantas lecciones de teolo2ía y

moral para ser =un Cicer.n para el p9lpito> :Fern/nde4 de Li4ardi +*,;0 #asta recordar la

 p5sima descripci.n 1ue hace 8edro de los cometas y la correcci.n( si -ien deficiente( pero

me7or ela-orada con -ase en lecturas ilustradas( 1ue le reali4a el cura0

El estado naci.n( para la 5poca de producci.n de estos te<tos( se est/ construyendo(

y parte de las -ases y las preocupaciones contin2entes a este proceso alcan4an el nivel

literario( im-ricado con el desarrollo intelectual ilustrado0 Fue el pensamiento racional el

1ue ha-ría de 2uiar a las naciones 7.venes para alcan4ar un estado moderno( y ese

 pensamiento( vertido directamente en el desarrollo intelectual de las 5lites criollas( se

vuelve aut/r1uico0 8eri1uillo( desde un punto de vista de los n9cleos de poder( tiene su

lu2ar como pie4a de una sociedad de camino a la especiali4aci.n0 #olívar( inmerso en los

n9cleos de poder( tiene la capacidad de ser refle<ivo y convincente para impu2narle a un

anti2uo r52imen un derecho 1ue se tiene ideol.2icamente( pero no en la pr/ctica0 Como ya

se di7o( es en el tr/nsito hacia y el asentamiento de las -ases de una modernidad

hispanoamericana( la 1ue sur2e de la diversidad pero se a2rupa en centros comunes( dondeest/n posicionados estos discursos0

#I#LIOG$!F!

• #olívar( &im.n0 =Contestaci.n de un americano meridional a un ca-allero de esta

isla0> 'octrina del libertador. Caracas #i-lioteca !yacucho( )**0 NN@BA0

Page 12: Prueba Integradora I

7/23/2019 Prueba Integradora I

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-integradora-i 12/12

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de LiteraturaLiteratura Hispanoamericana Moderna

• Fern/nde4 de Li4ardi( ?os5 ?oa1uín0  El Peri$uillo &arniento0 !licante #i-lioteca

irtual Mi2uel de Cervantes( )**+0