Prueba Lectura Domiciliaria 4to Medio

11
Prueba Lectura Domiciliaria 4to medio Cien años de Soledad (segunda parte) I.- Verdadero o Falso (justifica Las falsas en el desarrollo) 1.- Fernanda y Petra se encuentran enfrontadas por el amor de Aureliano. 2.- Solo uno de los hermanos se quedó en Macondo a la visita del Carnaval. 3.- Es Aureliano Centeno quien quiere traer el ferrocarril 4.- Fernanda era concertista de clavicordio 5.- El único hijo de Aureliano que logra sobrevivir de la matanza desgobierno, muere posteriormente por amor. 6.- Los personajes de los capítulos leídos corresponde sólo a la tercera generación de la familia. 7.- Hijos de coronel. Concebidos en la época de las guerras, con diferentes mujeres en encuentros casuales. 8.- Remedios la bella muere al mismo tiempo que su hermano gemelo y los cuerpos de los dos, son intercambiados de nuevo en las tumbas. 9.- Los personajes de la familia Buendía se suceden con nombres semejantes que contribuyen a la pérdida de individualidad y a la identificación de rasgos comunes. 10.- Cada nombre implica rasgos típicos (los Aurelianos son impulsivos ; los José Arcadio, tímidos). II.- Completar 1.- Quién era Meme______________________________________________________________ __ 2.- Cuántos hijos van a ver a Aureliano en el Carnaval____________________________________ 3.- Qué les hizo el padre Antonio Isabel a todos los hijos de Aureliano:_______________________ __________________________________________________________________ ______________ 4.-A quién encontró Aureliano el triste en Macondo:_____________________________________ 5.-Quién desaparece plagando las sábanas al aire_________________________________________ 6.- Qué provocó la muerte de los hijos de Aureliano:- _____________________________________ 7.-Cuál de sus hijos se salva de la matanza de sus hijos:___________________________________ Completas los espacios siguiendo la narración En los capítulos finales de Cien años de soledad se narra cómo el último Aureliano, el hijo de 8)…………………y 9)…………………………, aprovecha que 10)……………………..sale del baño "con una toalla enrollada en la cabeza" para, tomándola por sorpresa, hacer el amor con ella. De esta relación nació el hijo con cola de cerdo que los padres de la estirpe habían advertido. Se la descubrió la comadrona que atendió el parto cuando, después de cortarle el cordón umbilical, "se puso 1

description

Prueba de los capítulos 11 al20

Transcript of Prueba Lectura Domiciliaria 4to Medio

Prueba Lectura Domiciliaria 4to medio

Prueba Lectura Domiciliaria 4to medio

Cien aos de Soledad (segunda parte)I.- Verdadero o Falso (justifica Las falsas en el desarrollo)

1.-Fernanda y Petra se encuentran enfrontadas por el amor de Aureliano.

2.-Solo uno de los hermanos se qued en Macondo a la visita del Carnaval.

3.- Es Aureliano Centeno quien quiere traer el ferrocarril

4.- Fernanda era concertista de clavicordio5.- El nico hijo de Aureliano que logra sobrevivir de la matanza desgobierno, muere posteriormente por amor.

6.- Los personajes de los captulos ledos corresponde slo a la tercera generacin de la familia.

7.- Hijos de coronel. Concebidos en la poca de las guerras, con diferentes mujeres en encuentros casuales.8.- Remedios la bella muere al mismo tiempo que su hermano gemelo y los cuerpos de los dos, son intercambiados de nuevo en las tumbas.9.- Los personajes de la familia Buenda se suceden con nombres semejantes que contribuyen a la prdida de individualidad y a la identificacin de rasgos comunes.10.-Cada nombre implica rasgos tpicos (los Aurelianos son impulsivos ; los Jos Arcadio, tmidos).

II.- Completar

1.- Quin era Meme________________________________________________________________

2.- Cuntos hijos van a ver a Aureliano en el Carnaval____________________________________

3.- Qu les hizo el padre Antonio Isabel a todos los hijos de Aureliano:_______________________

________________________________________________________________________________

4.-A quin encontr Aureliano el triste en Macondo:_____________________________________

5.-Quin desaparece plagando las sbanas al aire_________________________________________

6.- Qu provoc la muerte de los hijos de Aureliano:_____________________________________7.-Cul de sus hijos se salva de la matanza de sus hijos:___________________________________

Completas los espacios siguiendo la narracin

En los captulos finales de Cien aos de soledad se narra cmo el ltimo Aureliano, el hijo de 8)y 9), aprovecha que 10)..sale del bao "con una toalla enrollada en la cabeza" para, tomndola por sorpresa, hacer el amor con ella. De esta relacin naci el hijo con cola de cerdo que los padres de la estirpe haban advertido. Se la descubri la comadrona que atendi el parto cuando, despus de cortarle el cordn umbilical, "se puso a quitarle con un trapo el ungento azul que le cubra el cuerpo". Al voltearlo boca abajo le descubrieron que tena algo ms que el resto de los mortales. Era la cola de cerdo. Amaranta rsula era hija de 11).y 12)... Aureliano descubrira despus, en los manuscritos del gitano 13).., que Amaranta rsula era su 14)...

Los personajes de los captulos ledos son de la tercera generacin. Estos son: (15)_______________ _____(hijo Jos Arcadio y Pilar Ternera)(16) ______________________ (hijo del coronel y de Pilar Ternera) y (17) __________________________(hijos de coronel)18.- Las siguientes caractersticas: hija de Arcadio y Santa Sofa de la Piedad . Su misteriosa belleza, su rara inmunidad hacia el amor, los hombres que la desean se mueren. Su desaparicin, ascendiendo al cielo que ser recordada para siempre por su cuada Renata, solo porque se llev consigo unas sbanas. Corresponde a ______________________________________________Comienza a llover, una lluvia que ha de durar (19), y cuando deja de hacerlo el ganado proporcionado por (20) ha muerto y la casa se ha reblandecido

III.-Alternativas

1.- Es la mujer, no la esposa de Arcadio. Con el tiene tres hijos y va a vivir en la casa de los Buenda a la muerte de Arcadio. Pasar toda su vida, trabajando en la casa, casi invisible a los ojos de todos, solo en sus ltimos aos decide marcharse para reunirse con su familia de origen, porque ya no puede ocuparse de todo.A) Amaranta

B) Fernanda Caspio

C) Ursula

D) Remedios

E) Santa Sofa de la Piedad

2.- Joven que participa a la expedicin para la fundacin de Macondo. De su relacin con los hermanos Buenda nacen dos hijos que ella entregar a la familia. Lee las cartas y ms tarde ser la regenta de un burdel. Muere a los 145 aos.A) Pilar ternera

B) Santa Sofa de la Piedad

C) Fernanda CaspioD) Amaranta

E) Remedios3.- Llega casualmente a Macondo en un carnaval, es presentada como la mujer ms bella del mundo y Aureliano II se enamora de ella y har de todo para volverla a ver y casarse con ella

A) Pilar ternera

B) Santa Sofa de la Piedad

C) Fernanda Caspio

D) Amaranta

E) Remedios

4.- Encargado de instalar la pianola en casa Buenda, en la poca en que Ursula quier renovar la casa para que sus dos muchachas Amaranta y Rebeca tengan una vida social, despus se encargar de ensearles los bailes de modaA) Melquades

B) Aureliano BabiloniaC) Jos Arcadio

D) Pietro CrespiE) Aureliano II5.- Cuando viene recluida en el convento nadie sabe que est embarazada: las monjas entregan el nio, de nombre Aureliano, a la abuela Fernanda que lo criar en la casa de Macondo, casi a escondida, negando siempre su parentesco. Este personaje es:

A) Pilar ternera

B) Meme (Remedios)

C) Fernanda Caspio

D) AmarantaE) Santa Sofa de la Piedad6.- Queda embarazada y morir en el parto del ltimo Aureliano , el nio con la cola de cerdo. Este personaje esA) Pilar ternera

B) Meme (Remedios)

C) Fernanda Caspio

D) Amarantan rsula

E) Santa Sofa de la Piedad7.- Este personaje es: nombrado capataz de una compaa platanera dirigida por extranjeros, e interviene en una huelga con tres mil compaeros que morirn ametrallados en la plaza de la estacin de Macondo.

A) Melquades

B) Aureliano Babilonia

C) Jos Arcadio IID) Pietro Crespi

E) Aureliano II8.- Macondo sufre tiempos de esplendor y decadencia: cmo se da el progreso y en qu termina indefectiblemente? La secuencia de acciones de la novela puede ser sintetizada de la siguiente manera: se trata de 8 espacios diferentes constituidos sobre una matriz temporal, dos de ellos son previos a la fundacin de Macondo y por tanto, se encuentran en la vertiente de los hechos histricos reales, segn sus leyes y determinaciones; los 6 espacios que pueden sealarse en Macondo ocurren durante 100 aos. La forma-contenido estructural tiende a ser circular y culmina en un momento de simultaneidad que condensa 100 aos en un instante, despus del cual se advierte que toda la existencia de Macondo, como territorio virtual, era slo un reflejo, una imagen en un espejo que -si alguna vez existi- ha sido borrada de la memoria de los hombres. Ordena esta secuencia1 El lugar del orden propio en el cual la magia forma parte de la vida, en donde el tiempo se ha detenido y la guerra tiene como fin conquistar la derrota.

2 El lugar en que la conciencia del aislamiento se percibe como inferioridad, como frustracin de las posibilidades de conocimiento cientfico.

3 Las Rancheras

4 El lugar del diluvio como una pausa, como una ruptura en el tiempo.

5 El lugar de la muerte.6 El lugar de las invenciones, de la fiebre del banano, de la invasin de los extraos. Esta intrusin tecnolgica perturba a Macondo ms que la magia.

7 Riohacha

8 El lugar de la igualdad, de la juventud, de la perfecta armona con la naturaleza

9.- Quin llev el tren a Macondo?

a) Aureliano Centeno

c) Aureliano Triste

b) Aureliano Segundo

d) Pietro Crespi10.- Los pergaminos de Melquades estaban escritos en:

a) latn

c) rabe

b) snscrito

d) ruso

11. Cuando Jos Arcadio Buenda muri:

a) el castao del patio se sec

c) hubo un eclipseb) el castao del patio floreci

d) llovieron flores amarillas

12.-rsula muri a la edad de:

a) cien aosc) entre los 115 y 122 aos de edad

b) 102 aos de edadd) nunca se supo

IV.- DesarrolloA) Respuestas Extensas1.- Relata detalladamente las muertes accidentales que provoca la belleza de Remedios ( 5pts)

2.-Narra detalladamente la importancia de la llegada del Ferrocarril (5pts)

3.- Con situaciones de la obra comenta la siguiente cita: Cien aos de soledad es un libro profundamente serio, la historia que narra es sin duda trgica y refleja una realidad a menudo dolorosa; sin embargo toda la obra est concebida como un juego, un refinado artefacto ldico lleno de insinuaciones y trampas, poblado de guios al lector, pistas falsas, alusiones autorreferenciales, datos desproporcionados y falaces, juegos sintcticos que desarticulan la continuidad cronolgica del discurso creando as un juego de espejismos temporales que comporta uno de los grandes aciertos de la novela (8pts)

4.- La soledad aparece en los personajes como algo hereditario, como una maldicin que no puede ser superada: cmo aparece descripta la soledad en los diferentes personajes? Por qu el amor no supera ese estado de soledad? Qu es lo que impide en los personajes la verdadera relacin amorosa? Fundamenta con situaciones de la obra esta cita (10pts)5.- En sus propias palabras explique la premonicin del gitano Melquades: El primero de la estirpe yace amarrado a un rbol y al ltimo se lo comieron las hormigas. (10pts)B) Respuestas Breves (2Ptos)6.- Relate el fusilamiento del coronel Aureliano Buenda

7.-Por qu Pilar ternera le dijo al Coronel Aureliano Buenda Cuidate laboca

8- Por qu no se cas Amaranta con Gerineldo Mrquez9.-Quin era y cul fue el aporte en la novela de...

a) Francisco el Hombre?

b) Alirio Noguera?

10Cul era la diferencia entre los liberales y los conservadores que le daba Don Apolinar a Aureliano?

11-. Qu descubri rsula del Coronel Aureliano Buenda, de Amaranta y de Rebeca una vez ciega?

12 Por qu el coronel Aureliano Buenda decide perdonar al coronel Gerinaldo Mrquez?

V.-VocabularioA) Encuentra el significado para cada una de las palabras entregadasPALABRASIGNIFICADOSINNIMOSINNIMOFUNCIN

1. Caudal

2. Ostensible

3. Seducir

4. Ostentoso

5. Gutural

6. Clarividencia

7. convaleciente

8. Arrasaba

9. Apaciguar

10. Insomnio

SIGNIFICADOS1 allanaba o destrua la superficie de alguna cosa.2 atraer enormemente, ejercer alguna persona o cosa una gran atraccin sobre alguien.3 cantidad de agua de una corriente. Abundancia de algo.

4 de la garganta o relativo a ella. Se dice de los sonidos que se articulan al tocar el dorso de la lengua el velo del paladar o acercarse a l estrechando el conducto.5 dificultad para conciliar el sueo cuando se debera dormir.6 facultad de comprender y distinguir con claridad las cosas. Facultad sobrenatural de percibir cosas lejanas o no perceptibles con los sentidos, o de adivinar hechos futuros o lejanos7 poner en paz, sosegar, aquietar.8 que puede manifestarse o mostrarse9 que se muestra de forma clara para que se haga visible a los dems.10 recuperarse de una enfermedad.B) Encuentra los sinnimos de cada palabra (dos)

1 Vigilia

2 Saqueaba

3 Profundo

4 Patrimonio5 Palpable

6 Palmario

7 Paciente

8 Lucidez9 Jactancioso

10 Intuicin

11 Inducir

12 Fanfarrn13 Encandilar

14 Doliente

15 Desvelo

16 Destrua

17 Aspero

18 Aquietar

19 Aplacar

20 abundanciaC) Funcin Coloca 1 si en sustantivo

2 si es adjetivo

3 si es verbo

4. si es adverbio

PalabraSignificadoSinnimo 1Sinnimo 2

10. Caudal11. Ostensible12. Seducir

13. Ostentoso14. Gutural

15. Clarividencia

16. convaleciente

17. Arrasaba

18. Apaciguar

19. Insomnio1 cantidad de agua de una corriente. Abundancia de algo.

2 que puede manifestarse o mostrarse3 atraer enormemente, ejercer alguna persona o cosa una gran atraccin sobre alguien.4 que se muestra de forma clara para que se haga visible a los dems.5 de la garganta o relativo a ella. Se dice de los sonidos que se articulan al tocar el dorso de la lengua el velo del paladar o acercarse a l estrechando el conducto.6 facultad de comprender y distinguir con claridad las cosas. Facultad sobrenatural de percibir cosas lejanas o no perceptibles con los sentidos, o de adivinar hechos futuros o lejanos7 recuperarse de una enfermedad.8 allanaba o destrua la superficie de alguna cosa.9 poner en paz, sosegar, aquietar.10 dificultad para conciliar el sueo cuando se debera dormir.1. Patrimonio2. abundancia

3. Palpable

4. Palmario

5. Encandilar

6. Inducir

7. Jactancioso

8. Fanfarrn9. Aspero

10. Profundo

11. Intuicin

12. Lucidez13. Doliente

14. Paciente

15. Saqueaba

16. Destrua

17. Aplacar

18. Aquietar

19. Desvelo

20. Vigilia

.

.

10.

Sinnimos: vigilia, desvelo, vela, intranquilidad, preocupacin..

V FCompletar

1.- F Aureliano II

2.- V

3.- F e Aureliano el triste

4.- F lo era Meme o Renata5.-V una bala en la frente en el medio de la cruz de ceniza.6.- F (3,4,5ta generacin7.- V

8.- F ese era Jos Arcadio II9.- V

10.- F

1.- Renata

2.- 17

3.- les marc a todos con una cruz de ceniza en la frente que result imborrable4.-A una vieja Rebeca

5.-Remedios

6.- Un cabo de polica mat a un nio y amenaza de armaar a sus hijos para matar a los gringos

7.- Aureliano AmadorEn los captulos finales de Cien aos de soledad se narra cmo el ltimo Aureliano, el hijo de 8) Meme y 9) Mauricio Babilonia, aprovecha que 10) Amaranta rsula sale del bao "con una toalla enrollada en la cabeza" para, tomndola por sorpresa, hacer el amor con ella. De esta relacin naci el hijo con cola de cerdo que los padres de la estirpe haban advertido. Se la descubri la comadrona que atendi el parto cuando, despus de cortarle el cordn umbilical, "se puso a quitarle con un trapo el ungento azul que le cubra el cuerpo". Al voltearlo boca abajo le descubrieron que tena algo ms que el resto de los mortales. Era la cola de cerdo. Amaranta rsula era hija de 11) Fernanda del Carpio y 12) Aureliano Segundo. Aureliano descubrira despus, en los manuscritos del gitano 13) Melquades, que Amaranta rsula era14) su ta.

15.-Arcadio16.- Aureliano Jos

17.- Los 17 Aurelianos

18.-Remedios la bella

19.- 4 os

20.-Petra

Alternativas

1.- E

2.- A

3.-C

4.-D

5.- B

6.-D

7.- C8.-9.-

10.- B8.-1. Riohacha

2. Las Rancheras

3. Primer Macondo. El lugar de la igualdad, de la juventud, de la perfecta armona con la naturaleza

4. El segundo Macondo: El lugar en que la conciencia del aislamiento se percibe como inferioridad, como frustracin de las posibilidades de conocimiento cientfico.

5. El tercer Macondo: El lugar del orden propio en el cual la magia forma parte de la vida, en donde el tiempo se ha detenido y la guerra tiene como fin conquistar la derrota.

6. El cuarto Macondo: El lugar de las invenciones, de la fiebre del banano, de la invasin de los extraos. Esta intrusin tecnolgica perturba a Macondo ms que la magia.

7. El quinto Macondo: El lugar del diluvio como una pausa, como una ruptura en el tiempo.

8. El sexto Macondo: El lugar de la muer

1. ___________________ y _________________ eran los sirvientes de la familia Buenda que ensearon la lengua guajira a los nios de la casa. 2. Amaranta rechaz las propuestas de matrimonio de _______________________________________ y __________________________________ A partir del suicidio de uno de ellos y despus de un acto de descontrol, comenz a usar _________________________________hasta el da de su muerte. 3. El nuevo cura del pueblo llevaba como sobrenombre: _______________________________ 4. En la familia Buenda rondaba el peligro de incesto. Quines eran los protagonistas (nombres) ______________________ y __________________________ y cul era su relacin familiar? _____________ y ____________________. 5. Los gemelos y Remedios, la bella eran hijos de __________________ y ________________ 6. En Macondo aparecieron los 17 hijos del coronel Buenda. Todos llevaban el nombre ________________ ms el apellido de sus respectivas madres. Cuatro de ellos se llamaban: (apellido de la madre): ___________________, ___________________, ________________, ________________ . 7. Cuando muri Jos Arcadio (el tatuado), hijo de rsula, ella lo supo inmediatamente porque _______________________________ lleg hasta la cocina despus de haber recorrido algunas calles de Macondo. Fue enterrado junto a __________________________________ pero no se pudo eliminar ____________________________________ de su cuerpo. 8. Los gemelos idnticos llegaron a ser completamente diferentes. Uno era ___________________ 35 y el otro se dedicaba a ______________________________________ 9. Los gemelos compartan la misma mujer llamada _____________________ quien, en la poca del diluvio se dedic a ________________________ pero tena una enorme vocacin para _________________________ 10. Ante la insistencia de Aureliano Segundo, __________________________fue elegida reina del Carnaval. Ese mismo da, lleg otra reina llamada.______________________________ Aureliano Segundo se haba disfrazado de___________ En lo mejor de la fiesta se produjo ____________________________ . 11. Como consecuencia de la llegada de la otra reina, la vida de uno de los gemelos cambi porque se cas y form un tringulo amoroso: _____________________, ________________________ , __________________________________ . 12. La belleza de Remedios produca ____________________cuando revelaba____________________ ante los hombres. Muri de amor junto a su ventana un ___________________________. Un da, ella desapareci de la tierra _______________________ envuelta en las sbanas de la casa. 13. En la casa nacieron dos hijos de uno de los gemelos y su esposa. rsula quera que uno de ellos fuera ______________________. para que Dios entre en la casa. La otra era una nia a la que pusieron dos nombres ya conocidos en la familia: __________ ______________pero todos la llamaban por el diminutivo____________ . 14. Una noche murieron casi todos los hijos del coronel Buenda. Todos llevaban________________ que haban recibido en la iglesia un (da) __________________________Slo se salv el llamado Aureliano ______________________ 15. Amaranta, por su parte, haba comenzado a tejer dos_________________________. Una para ella y otra para _____________________ 16. Uno de los pretendientes de Remedios la bella muri al ___________________________cuando 36 la miraba baarse. En lugar de sangre le brotaba __________________________________ . 17. Otros de los pretendientes que toc el vientre de Remedios la bella recibi _________________________ y agoniz en la calle. 18. Uno de los hijos del coronel instal______________________________ en la que trabaj con su hermano. Como la produccin era enorme, decidi traer a Macondo_______________________ 19. Llegaron a Macondo algunos adelantos: ________________ , ________________________ , ___________________________ . 20. El coronel Aureliano Buenda abandon la fabricacin de.________________________ y ms tarde muri en el mismo ___________________________ al que su padre estuvo atado por mucho tiempo.20. En sus propias palabras explique la premonicin del gitano Melquades: El primero de la estirpe yace amarrado a un rbol y al ltimo se lo comieron las hormigas.No porque lo hubiera paralizado el estupor, sino porque en aquel instante prodigioso se le revelaron las claves definitivas de Melquades, y vio el epgrafe de los pergaminos perfectamente ordenado en el tiempo y el espacio de los hombres:El primero de lo estirpe est amarrado en un rbol y alltimo se lo estn comiendo las hormigas.Aureliano no haba sido ms lcido en ningn acto de su vida que cuando olvid sus muertos y el dolor de sus muertos, y volvi a clavar las puertas y las ventanas con las crucetas de Fernanda para no dejarse perturbar por ninguna tentacin del mundo, porque entonces saba que en los pergaminos de Melquades estaba escrito su destino. Los encontr intactos, entre las plantas prehistricas y los charcos humeantes y los insectos luminosos que haban desterrado del cuarto todo vestigio del paso de los hombres por la tierra, y no tuvo serenidad para sacarlos a la luz, sino que all mismo, de pie, sin la menor dificultad, como si hubieran estado escritos en castellano bajo el resplandor deslumbrante del medioda, empez a descifrarlos en voz alta. Era la historia de la familia escrita por Melquades hasta en sus detalles ms triviales, con cien aos de anticipacin.La haba redactado en snscrito, que era su lengua materna, y haba cifrado los versos pares con la clave privada del emperador Augusto, y los impares con claves militares lacedemonias.PAGE 1