Prueba Lectura Domiciliaria "El Árbol"

download Prueba Lectura Domiciliaria "El Árbol"

of 4

description

Prueba del cuento El Árbol

Transcript of Prueba Lectura Domiciliaria "El Árbol"

PRUEBA LECTURA DOMICILIARIA JULIO

PRUEBA LECTURA DOMICILIARIA JULIO

EL RBOL

8vo

I.-Alternativas Mltiples1.-La situacin familiar del hogar de Brgida corresponde

I.- Tiene padres separados

II.- Posee un padre viudo

III.- Posee seis hermanas

A)Slo I

B)Slo II

C)Slo III

D)II y III

E)Todas

2.- Se infiere de la siguiente cita que para el paplo haca tan perplejo y agotado por las cinco primeras que prefera simplificarse el da declarndola retardada.

A) La crianza de las nias fue una situacin agotadora da a da

B) La crianza de las nias fue un acontecimiento casualmente incmodo

C) La educacin se complic porque su madre estaba ausente

D) La crianza fue simple y sin compromiso alguno por la menor de las hijas

E) Todas las anteriores

3.-A qu parte la lleva una escalera de mrmol azul que imagin en su evocacin del primer msico

A) Al puente

B) Al gomero

C) A Luis

D) A su madre

E) A su padre

4.-Cundo la protagonista est evocando su pasado en el concierto, se infiere que

A) Ha pasado muy poco tiempo de su separacin de su esposo

B) Ha pasado muchos aos de su separacin y corte del rbol

C) Era una nia todava (no se dice la edad)

D) Ella haba cambiado mucho por todo lo acontecido

E) Ninguna de las anteriores

5.- De qu manera(s) llama Luis a Brgida durante su relacin

I.- Collar de pjaros

II.- Retardada ignorante

III.-Venadito asustado

A)Slo I

B)Slo II

C)Slo III

D)II y III

E)Todas

6.- De cuarto de la casa ella poda ver el rbol

A) El dormitorio

B) Del bao

C) Del cuarto de vestir

D) Comedor

E) Living

Texto N 1

Por las maanas, cuando la mucama abra las persianas, Luis ya no estaba a su lado. Se haba levantado sigiloso y sin darle los buenos das, por temor a (..) que se obstinaba en retenerlo fuertemente por los hombros. "Cinco minutos, cinco minutos nada ms. Tu estudio no va a desaparecer porque te quedes cinco minutos ms conmigo, Luis".

7.- Se infiere de este texto que

I.- Luis era muy trabajador

II.- Luis posea una situacin econmica favorable

III.-Era un mal educado porque no se despeda de ella

A)Slo I

B)Slo II

C)Slo III

D)I y II

E)Todas

8.- Sigiloso

A) Bondadoso

B) Cauteloso

C) Receloso

D) Dudoso

E) Cargoso

9.- Que estilo narrativo predomina en este texto

A) Directo

B) Indirecto

C) Indirecto libre

D) Ninguno

E) Todos

10.-En relacin a la casa del matrimonio se puede decir

I.- Estaba en la ciudad

II.- Cercana a un ro

III.- Estaba en un barrio con una leve pendiente

A)Slo I

B)Slo II

C)Slo III

D)I y II

E)Todas

El pianista se sienta, tose por prejuicio y se concentra un instante. Las luces en racimo que alumbran la sala declinan lentamente hasta detenerse en un resplandor mortecino de brasa, al tiempo que una frase musical comienza a subir en el silencio, a desenvolverse, clara, estrecha y juiciosamente caprichosa. Mozart, tal vez, piensa Brgida. Como de costumbre se ha olvidado de pedir el programa. Mozart, tal vez, o Scarlatti. Mara Luisa Bombal, El rbol

11.- Identifique el tipo de narrador y el estilo narrativo del fragmento anterior:

A. Tipo de narrador Estilo narrativo

Omnisciente. Directo.

B. Tipo de narrador Estilo narrativo

Personaje. Indirecto.

C. Tipo de narrador Estilo narrativo

Testigo. Indirecto libre.

D. Tipo de narrador Estilo narrativo

Personaje. Indirecto.

E. Tipo de narrador Estilo narrativo

Testigo. Directo.12.- Qu estilo de narracin predomina en el fragmento que sigue?

Mozart, tal vez piensa Brgida. Como de costumbre se ha olvidado de pedir el programa.

Mozart, tal vez, o Scarlati... Saba tan poco de msica! Y no era porque no tuviese odo ni

aficin (Mara Luisa Bombal: El rbol)

A) Estilo directo

B) Estilo indirecto

C) Soliloquio

D) Monlogo interior

E) Estilo indirecto libre

II.-Verdadero o falso

1.- _____Al principio del concierto, Brgida dud en reconocer a Beethoven o Chopin

2.-______Brgida abandon los estudios de piano a los tres meses de haber comenzado

3.-______Brgida haba sido capaz de aprenderse la llave de Fa, pero no la de Sol, por eso dej el piano

4.- ______Luis era su amigo ntimo, por eso se cas sin amor, confundiendo los sentimientos

5.- ______El segundo autor la transporta a los aos juveniles

6.- ______En algn momento de la relacin, Luis de pidi a Brgida que ocultara su edad

III.- Completar

1.- El primer Msico clsico que aparece en el cuento es____________________

2.-Cul fue la lleve musical que origin su ausentismo en las clases de piano_____________

3.-Que edad tena cuando genera los recuerdos con el primer msico________________

4.- Cul de los msicos la lleva por un puente suspendido sobre un agua cristalina que corre en un lecho de arena rosada._____________________

5.- Cmo est vestida ella al momento de terminar la msica del primer autor__________(

6.- Cul de los autores la interna playa adentro hacia el mar contrado all lejos, refulgente y manso,_______________________

7.- De qu color era el pelo de Luis antes de ser canoso____________________

8.-El tipo del rbol era ______________

9.-El viaje a Europa Luis se lo ofreci en que fecha_________________________

IV.- Vocabulario

1.- .hasta detenerse en un resplandor mortecino de brasa,

A) Brillante

B) Disminuido

C) Intenso

2.- Y no era porque no tuviese odo ni aficin.

A) Inclinacin

B) Conocimiento

C) Comprensin

3.- .tocaban ahora correctamente y descifraban a primera vista, en tanto que ella...

A) Comprendan msica

B) Lean msica

C) Estudiaban msica

4.- al lado de aquel hombre solemne y taciturno

A) Apesadumbrado

B) Callado

C) Agobiado

5.- De nuevo la penumbra y de nuevo el silencio precursor.

A) Iniciador

B) Precedente

C) Anterior

6.- Un oleaje bulle, bulle muy lejano, murmura como un mar de hojas

A) Agita

A) Ovaciona

B) Hierve

B) Susurra

C) Arde

C) Transita

7.- Y l sonrea, acogiendo con benevolencia aquel nuevo juego.

A) amor

B) Pasin

C) Irona8. La asediaba un deseo imperioso de despertar a Luis.

A) asaltaba - urgente.

B) llamaba - eludible.

C) mova - incontrolable.

9.- Los abrigo con indulgenciaA) preocupacin.

B) ternura.

C) misericordia.

10) Ella se haba levantado a su vez atnita, tiritando de indignacin.

A) temblorosa. B) estupefacta. C) angustiada.

V:- Ordena los siguientes enunciados

1.- ________________________________1. y de que podra haber

2. tenido otro tipo de vida con hijos.

3. que Brgida se dio cuenta

4. No fue hasta la tala del rbol

5. de sus arrugas,

6. de cuan viejo estaba Luis,

2-_____________________________

1. tomar sus cosas y marcharse de aquella casa donde haba vivido

2. sumida en la indiferencia, la ceguera y la insatisfaccin.3. para posteriormente reprocharle a Luis la vida que llevaba,

4. Fue tal la luz que ingres por su cuarto de vestir que se encegueci del impacto

5. En el momento en que el rbol cay, fue cuando a Brgida se le sali la venda de los ojos.

6. De hecho, no conceba la idea de que haya formado su vida sin hijos.

3.- ____________________________________

1. tal como en el resto

2. sin embargo,

3. que sufre por el desamor,

4. la indiferencia de un hombre.

5. es una protagonista

6. En esta historia

7. el papel de la protagonista,

8. de las obras de Bombal,

9. Brgida ocupa

VI.- Resuelve el plan de redaccinEl rbol1.- La historia se relata mezclando el tiempo de la historia y el tiempo del relato2.- Obra Narrativa de Mara Luisa Bombal

3.- Por eso es una narracin in extremas res4.- Cuento Clsico de mara Luisa Bombal5.- Vale decir, comienza en un concierto donde evoca todo lo demsA) 2-4-1-3-5

B) 2-1-4-3-5

C) 2-1-4-5-3

D) 4-2-1-3-5

E) 4-2-1-5-3

No fue hasta la tala del rbol que Brgida se dio cuenta de cuan viejo estaba Luis, de sus arrugas, y de que podra haber tenido otro tipo de vida con hijos. De hecho, no conceba la idea de que haya formado su vida sin hijos. En el momento en que el rbol cay, fue cuando a Brgida se le sali la venda de los ojos. Fue tal la luz que ingres por su cuarto de vestir que se encegueci del impacto para posteriormente reprocharle a Luis la vida que llevaba, tomar sus cosas y marcharse de aquella casa donde haba vivido sumida en la indiferencia, la ceguera y la insatisfaccin.

En esta historia Brgida ocupa el papel de la protagonista, sin embargo, tal como en el resto de las obras de Bombal, es una protagonista que sufre por el desamor, la indiferencia de un hombre.

PAGE 2