Prueba Nacional,lkk

15
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Evaluación Nacional Intersemestral 2012 - 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 12 de agosto de 2012, 11:00 Completado el: domingo, 12 de agosto de 2012, 12:36 Tiempo empleado: 1 hora 36 minutos 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, entre otros; con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador, en tal caso, este proceso se denomina ”caja blanca”. No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina: Seleccione una respuesta. a. Caja blanca.

description

kljbj

Transcript of Prueba Nacional,lkk

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Evaluacin Nacional Intersemestral 2012 - 1

Revisin del intento 1

Comenzado el:

domingo, 12 de agosto de 2012, 11:00

Completado el:

domingo, 12 de agosto de 2012, 12:36

Tiempo empleado:

1 hora 36 minutos

Principio del formulario

Continuar

Final del formulario

1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una mquina, un individuo, una computadora, un producto qumico, una tarea realizada por un miembro de la organizacin, entre otros; con frecuencia el procesador puede ser diseado por el administrador, en tal caso, este proceso se denomina caja blanca. No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformacin es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinacin en diferentes rdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida.

En tal caso la funcin de proceso se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Caja blanca.

b. Caja de salida.

c. Caja negra

d. Caja de proceso.

2

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: La Teora General de los Sistemas trata de evitar la superficialidad cientfica que ha estancado a las ciencias, para lo cual emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios campos cientficos, mientras dicha extrapolacin sea posible e integrable a las respectivas disciplinas, por tal motivo la Teora General de los Sistemas se basa en dos pilares bsicos:

1. Aportes semnticos.

2. Aportes metodolgicos.

3. Aportes cientficos.

4. Aportes tericos.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

3

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

Enunciado: Se define elemento como la parte integrante de una cosa o porcin de un todo PORQUE se puede hacer referencia al elemento utilizando los trminos Parte y rgano, eso depende del tipo de sistema que se est evaluando, por ejemplo sistemas vivos o empresariales.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

4

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: 3. De las siguientes opciones, cul no es un mecanismo de suministro de entradas de un sistema:

Seleccione una respuesta.

a. Entrada aleatoria

b. Entrada en serie.

c. Entrada por realimentacin.

d. Entrada por declaracin.

5

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

Enunciado:El enfoque reduccionista tiende a la descomposicin y reduccin de algo a sus elementos fundamentales y simples PORQUE su visin esta orientada a los elementos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

6

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: La metodologa de aplicacin de la TGS se puede considerar como una alternativa al mtodo cientfico en algunas reas de produccin de conocimiento y comprensin de los fenmenos de diversa ndole, dentro de las capacidades que diferencian a la TGS del mtodo cientfico estn:

1 La evaluacin de la eficiencia de un proceso.

2 La formulacin de hiptesis.

3 La comprobacin y experimentacin.

4 El diseo de nuevos sistemas

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

7

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

De acuerdo a la Teora General de Sistemas, el modelo de sistema abierto se basa en:

Seleccione una respuesta.

a. El complemento sustancial de los componentes.

b. La oposicin relativa de sus componentes.

c. La interaccin dinmica entre sus componentes.

d. La relacin esttica de sus componentes.

8

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado:7. Cuando en la vida real nos enfrentamos al diseo de un sistema por lo general se debe considerar gran cantidad de variables para la solucin de problemas complejos. Tal vez no siempre se podr encontrar la solucin ptima ideal, pero si podemos tener algunas facilidades que surgen al modelar un sistema haciendo que acte como prototipo, para determinar si la solucin encontrada es ptima o no y podr.

Seleccione una respuesta.

a. No es posible estudiar el efecto de cambios internos, creando un efecto de caja negra, solo es importante conocer la entrada y salida.

b. La ventaja con un efecto del sistema se puede tener claro su comportamiento y no es necesario realizar repeticiones ya que la simulacin no lo permite.

c. La ventaja. Es posible estudiar el efecto de cambios internos y externos realizando cambios en el modelo del sistema y observando los efectos en el comportamiento del sistema.

d. La ventaja en un prototipo solo nos permite trabajar un solo intento luego se debe desechar.

9

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: 10. El origen y reconocimiento cientfico de la Teora General de Sistemas como disciplina est ligado, entre otros, a estas dos personas:

1. Norman Wiener

2. Stepehen Huxley

3. Ludwig Van Bertalanfy

4. Marcos Zerbst

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

10

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Este tipo de relacin es aquella en la cual los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solo, a su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria; la parasitaria se da cuando un sistema (parsito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); otro caso es la bipolar o mutual, la cual se da cuando ambos sistemas dependen entre si de forma

Seleccione una respuesta.

a. Sinrgica.

b. Superflua

c. Concomitante.

d. Simbiticas

11

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La Entropa puede ser considerada como una medida de la incertidumbre y de la informacin necesaria para, en cualquier proceso, poder acotar, reducir o eliminar la incertidumbre. Cuando esto ocurre en sentido contrario a lo mencionado por su definicin se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Retroinformacin.

b. Neguentropia.

c. Certidumbre.

d. Decisiones.

12

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: Aunque las ideas que fundamentan la TGS surgieron y fueron divulgadas dcadas antes de la segunda guerra mundial, fueron durante este acontecimiento que tuvieron la acogida necesaria dentro de la comunidad cientfica para ser reconocida y apreciada.

Esta Situacin es comprensible si asumimos que la TGS:

1 Facilita los desarrollos militares, tanto estratgicos como balsticos.

2 Permite coordinar esfuerzos de expertos de diversas disciplinas.

3 Permite el trabajo entre personas de diferente nacionalidad

4 Ayuda a abordar problemas de alta complejidad en forma integrada.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

13

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El analista de sistema bsicamente es un observador de la realidad de una organizacin, por ello su labor no es la de cuestionar el funcionamiento o no del sistema sino de evidenciar como se da el proceso de manera clara y objetiva; y para ello elabora un informe que debe contener:

Seleccione una respuesta.

a. La evidencia de cuales son los sistemas que se deben implementar para desarrollar mayor tecnologa y operatividad

b. Un reporte pormenorizado de la o las secciones en las cuales hace falta sistematizar aplicando tecnologa y como se debe hacer este proceso

c. Unas recomendaciones de cmo debe ser el flujo de la informacin y cuales puestos de trabajo se deben optimizar a travs del diseo de un nuevo sistema

d. El detalle del funcionamiento actual del sistema y las recomendaciones acerca de cmo se puede optimizar su gestin, adems de plantear una propuesta de solucin desde el diseo

14

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El ser humano ha respondido a los cambios lentos o rpidos que se producen en el ambiente, transformando sus costumbres, hbitos y habilidades para conservar su estatus de especie dominante. Desde la perspectiva de la TGS el ser humano como sistema ha demostrado tener una alta:

Seleccione una respuesta.

a. Homestasis

b. Adaptabilidad

c. Realimentacin

d. Mantenibilidad

15

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Toda organizacin se concibe como un sistema abierto y se caracterizar por desarrollar una serie de actividades, dentro de estas actividades algunas de ellas son transacciones con el ambiente, una de estas transacciones es:

Seleccione una respuesta.

a. La Captacin del insumo energtico del sistema.

b. La Deformacin de la energa en el sistema.

c. Productos faltantes o faltante energtico.

d. Captacin de productos faltantes de energa.

16

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin

Enunciado: La teora de la informacin tambin abarca todas las restantes formas de transmisin y almacenamiento de informacin, incluyendo la televisin y los impulsos elctricos que se transmiten en las computadoras y en la grabacin ptica de datos e imgenes.

Postulado I:

El trmino informacin se refiere a los mensajes transmitidos: voz o msica transmitida por telfono o radio, imgenes transmitidas por sistemas de televisin, informacin digital en sistemas y redes de computadoras, e incluso a los impulsos nerviosos en organismos vivientes.

Postulado II:

De forma ms general, la teora de la informacin ha sido aplicada en campos tan diversos como la ciberntica, la criptografa, la lingstica, la psicologa y la estadstica.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis se deduce el postulado I

c. De la tesis slo se deduce el postulado II

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

17

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: 16. Todos los sistemas abiertos presentan intercambio con el ambiente, a travs de entradas y salidas; intercambian energa y materia con el ambiente; como resultado de esa interaccin, deben desarrollar elementos adaptativos para poder sobrevivir, su estructura es ptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximndose a una operacin adaptativa. En conclusin, la adaptabilidad es un continuo proceso de:

1. Aprendizaje

2. Auto-organizacin.

3. Regulacin.

4. Sistematicidad.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

18

Contexto: Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin .

Enunciado: En las definiciones ms corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre s, que mantienen al sistema directa o indirectamente unido de modo ms o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algn tipo de objetivo.

Postulado I:

Las definiciones de sistemas generales deben ser complementadas con una concepcin de sistemas abiertos, para la continuidad sistmica del establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.

Postulado II:

La cualidad esencial de un sistema est dada por independencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a independencia.

Seleccione al menos una respuesta.

a. a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. b. De la tesis se deduce el postulado I

c. c. De la tesis slo se deduce el postulado II

d. d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

19

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin

Enunciado: TESIS: Un sistema se dice que es estable si su respuesta a una excitacin de margen dinmico finito es de margen dinmico finito.

Postulado 1: En un sistema estable la respuesta depende del grado de excitacin aplicado.

Postulado 2: En un sistema inestable la respuesta es incierta y no depende exclusivamente del grado de excitacin aplicado.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis se deduce el postulado I

c. De la tesis slo se deduce el postulado II

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

20

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Enunciado: Son caractersticas de una administracin que concibe a la organizacin como un sistema cerrado:

1. Concentracin en reglas de funcionamiento interno

2. Respuesta desgastada en adaptacin al entorno

3. Insensibilidad a las diferencias entre ambientes organizacionales.

4. Necesidad de informacin del ambiente.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

160

_1406280663.unknown
_1406280679.unknown
_1406280687.unknown
_1406280691.unknown
_1406280693.unknown
_1406280694.unknown
_1406280692.unknown
_1406280689.unknown
_1406280690.unknown
_1406280688.unknown
_1406280683.unknown
_1406280685.unknown
_1406280686.unknown
_1406280684.unknown
_1406280681.unknown
_1406280682.unknown
_1406280680.unknown
_1406280671.unknown
_1406280675.unknown
_1406280677.unknown
_1406280678.unknown
_1406280676.unknown
_1406280673.unknown
_1406280674.unknown
_1406280672.unknown
_1406280667.unknown
_1406280669.unknown
_1406280670.unknown
_1406280668.unknown
_1406280665.unknown
_1406280666.unknown
_1406280664.unknown
_1406280647.unknown
_1406280655.unknown
_1406280659.unknown
_1406280661.unknown
_1406280662.unknown
_1406280660.unknown
_1406280657.unknown
_1406280658.unknown
_1406280656.unknown
_1406280651.unknown
_1406280653.unknown
_1406280654.unknown
_1406280652.unknown
_1406280649.unknown
_1406280650.unknown
_1406280648.unknown
_1406280639.unknown
_1406280643.unknown
_1406280645.unknown
_1406280646.unknown
_1406280644.unknown
_1406280641.unknown
_1406280642.unknown
_1406280640.unknown
_1406280631.unknown
_1406280635.unknown
_1406280637.unknown
_1406280638.unknown
_1406280636.unknown
_1406280633.unknown
_1406280634.unknown
_1406280632.unknown
_1406280623.unknown
_1406280627.unknown
_1406280629.unknown
_1406280630.unknown
_1406280628.unknown
_1406280625.unknown
_1406280626.unknown
_1406280624.unknown
_1406280619.unknown
_1406280621.unknown
_1406280622.unknown
_1406280620.unknown
_1406280617.unknown
_1406280618.unknown
_1406280615.unknown
_1406280616.unknown
_1406280614.unknown