Prueba Octavo

6
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA 2015 EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nota: Nombre: Curso: 8° AÑO ______ Objetivos de Aprendizajes: Fecha: 11-NOV-2015 1.- Interpretar el lenguaje figurado de los textos literarios y no literarios 2.- Interpretar los mensajes de los medios de comunicación 3.- Analizar aspectos de forma y fondo de los textos poéticos Ítem/ Indicador Preguntas o ítem Ptje.Ide al Ptje.re al I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. I 24 II.- RELACIÓN DE CONCEPTO/DEFINICIÓN II 14 III.- COMPLETACIÓN III 18 IV.- ANÁLISIS DE TEXTO PUBLICITARIO IV 12 V.- ANÁLISIS DE FORMA DE TEXTO POÉTICO V 10 VI.- AUTOEVALUACIÓN VI 03 Total 81 I.- LEE ATENTAMENTE LOS ENUNCIADOS Y LUEGO MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 PUNTOS CADA UNA) 1.- En la siguiente expresión: “Esa película me puso la piel de gallina ” El significado connotativo de la frase subrayada indica: a) Cuero curtido de un ave b) Manifestación de frío de la piel de algunas aves c) Escalofríos, temeridad d) Sequedad, arrugas. 2.- En la siguiente expresión: “Juega un papel muy importante” El significado denotativo de la palabra subrayada indica: a) Rol b) Caracterización c) Hoja d) Representación 3.- La siguiente expresión: Derramó lava por su boca y me calcinó con sus astros de fuego . Las palabras subrayadas indican respectivamente: a) Rabia y boca b) Llanto y ojos c) Ojos y boca d) Rabia y ojos 4.- De la pregunta anterior N°3 ¿Qué figura literaria está presente en la expresión? a) Antítesis b) Metáfora c) Hipérbole d) Ironía 5.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es característica del lenguaje denotativo? a) Es simbólico y subjetivo b) Es poco común c) Es referencial (diccionario) d) Es interpretativamente singular. 6.- La siguiente definición: Contrapone dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad” Corresponde a: a) Antítesis b) Ironía c) Metáfora d) Hipérbole 7.- ¿Qué significado connotativo tiene la siguiente expresión: Después de mucho tiempo, ya le dieron luz 8.- ¿En qué versos del poema “El primer beso” de Amado Nervo, hay presencia de 9.- ¿Cuál de las siguientes actitudes del hablante se define como “plenamente expresiva

description

Evaluación Aprendizajes de Lectura Unidad III

Transcript of Prueba Octavo

Page 1: Prueba Octavo

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA

ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2015

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nota:

Nombre: Curso: 8° AÑO ______

Objetivos de Aprendizajes: Fecha: 11-NOV-20151.- Interpretar el lenguaje figurado de los textos literarios y no literarios 2.- Interpretar los mensajes de los medios de comunicación3.- Analizar aspectos de forma y fondo de los textos poéticosÍtem/ Indicador Preguntas o ítem Ptje.Ideal Ptje.realI.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. I 24II.- RELACIÓN DE CONCEPTO/DEFINICIÓN II 14III.- COMPLETACIÓN III 18IV.- ANÁLISIS DE TEXTO PUBLICITARIO IV 12V.- ANÁLISIS DE FORMA DE TEXTO POÉTICO V 10VI.- AUTOEVALUACIÓN VI 03

Total 81

I.- LEE ATENTAMENTE LOS ENUNCIADOS Y LUEGO MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 PUNTOS CADA UNA)

1.- En la siguiente expresión: “Esa película me puso la piel de gallina” El significado connotativo de la frase subrayada indica:

a) Cuero curtido de un aveb) Manifestación de frío de la piel de algunas

avesc) Escalofríos, temeridadd) Sequedad, arrugas.

2.- En la siguiente expresión:“Juega un papel muy importante” El significado denotativo de la palabra subrayada indica:

a) Rolb) Caracterizaciónc) Hojad) Representación

3.- La siguiente expresión: “Derramó lava por su boca y me calcinó con sus astros de fuego”. Las palabras subrayadas indican respectivamente:

a) Rabia y bocab) Llanto y ojosc) Ojos y bocad) Rabia y ojos

4.- De la pregunta anterior N°3 ¿Qué figura literaria está presente en la expresión?

a) Antítesisb) Metáforac) Hipérboled) Ironía

5.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es característica del lenguaje denotativo?

a) Es simbólico y subjetivob) Es poco comúnc) Es referencial (diccionario)d) Es interpretativamente singular.

6.- La siguiente definición: “Contrapone dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad” Corresponde a:

a) Antítesisb) Ironíac) Metáforad) Hipérbole

7.- ¿Qué significado connotativo tiene la siguiente expresión: “Después de mucho tiempo, ya le dieron luz verde al proyecto”?

a) El proyecto contemplará áreas verdesb) El proyecto promueve el medio ambientec) El proyecto estará bajo iluminación verded) El proyecto es aprobado

8.- ¿En qué versos del poema “El primer beso” de Amado Nervo, hay presencia de sinalefa?

a) Cerca mi labio de tus labios rojos,…b) «Hasta mañana», susurraste;c) Y tú cerraste sin pensar los ojos…d) Y te di el primer beso: alcé la frente

9.- ¿Cuál de las siguientes actitudes del hablante se define como “plenamente expresiva de sentimientos”?

a) Carmínicab) Apostróficac) Enunciativad) Poética

10.- En la siguiente estrofa ¿Cuál de las siguientes alternativas es un ejemplo de rima asonante?“Salí a la calle alborozadamente mientras tú te asomabas a la puerta Mirándome encendida y sonriente. Volví la cara en dulce arrobamiento, y sin dejarte de mirar siquiera,Salté a un tranvía en raudo movimiento…”

a) V1 – V3 c) V4 –V6b) V2 – V5 d) V5 – V6

11.- ¿A cuál figura literaria corresponde la siguiente expresión: “Él se está matando para juntar el dinero”

a) Ironíab) Metáforac) Personificaciónd) Hipérbole

12.- La siguiente definición:“Su propósito es manipular la ideología de las personas, sus pensamientos y la moral” Corresponde al concepto de:

a) Publicidadb) Medio de Comunicaciónc) Mensaje figuradod) Propaganda

Page 2: Prueba Octavo

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA

ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2015

II.- RELACIONA LOS CONCEPTOS DE LA COLUMNA A CON LAS DEFINICIONES DE LA COLUMNA B, UBICANDO EN LA LÍNEAS EL NÚMERO CORRESPONDIENTE (14 PUNTOS)

COLUMNA A COLUMNA B1.- Apostrófica ________ Su terminación silábica coincide plenamente en todas sus vocales

y consonantes2.- Publicidad ________ Fig. Literaria que dispone de dos elementos semejantes en algún

aspecto uniéndolos a través del nexo “como”3.- Personificación ________ Actitud donde el hablante hace referencia al Objeto lírico

dirigiéndose exclusivamente a él4.- Hablante Lírico ________ Elemento, cosa o persona que sirve de inspiración para que el

hablante exprese sus sentimientos5.- Consonante ________ Su propósito es convencer a las personas para que compren un

producto o utilicen algún servicio6.- Comparación ________ Fig. Literaria que atribuye una característica propia del ser

humano a un elemento, cosa u objeto que no es humano.7.- Objeto Lírico ________ Voz presente en el poema que expresa los sentimientos y

emociones.

III.- COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CON LA FIGURA LITERARIA QUE CORRESPONDA (18 PUNTOS)

Figura Literaria VERSOS“... la calle abierta como un ancho sueño…”

“…Sólo se oirá la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos”

"…Tanto dolor se agrupa en mi costadoque, por doler me duele hasta el aliento.”“…Cuna y sepulcro en un botón hallaron”

“…¿Vendrás por la tarde a mi casa? sí, pensaba pasar la tarde en el circo…”

“…Tu cabello es petróleo crudo y brillante”

IV.- OBSERVE DETENIDAMENTE CADA IMAGEN Y LUEGO RESPONDA COMPLETANDO LA TABLA CON LETRA CLARA Y LEGIBLE (12 PUNTOS)

Page 3: Prueba Octavo

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA

ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2015

Tipo de Afiche:______________________Propósito:________________________________________________________________________________________________________________________________Justificación:____________________________________________________________________________________________

Tipo de Afiche:______________________Propósito:________________________________________________________________________________________________________________________________Justificación:___________________________________________________________________________________________

V.- LEE LAS SIGUIENTES ESTROFAS Y LUEGO DETERMINA LOS ASPECTOS DE FORMA DEL TEXTO POÉTICO A CONTINUACIÓN (10 PUNTOS)

POEMA “Enamorarse y no” ASPECTO DE FORMACuando uno se enamora las cuadrillasdel tiempo hacen escala en el olvido

la desdicha se llena de milagrosel miedo se convierte en osadíay la muerte no sale de su cueva

enamorarse es un presagio gratisuna ventana abierta al árbol nuevo

una proeza de los sentimientosuna bonanza casi insoportable…

Mario Benedetti (Fragmento)

Cantidad de versos Cantidad de estrofas

Sinalefas presentes (escriba el o los versos)

Métrica promedio:VI.- AUTOEVALUACIÓN (3 PUNTOS)

INDICADOR SI NO1.- Estudié para ésta evaluación2.- Utilicé estrategias de estudio (concentración, cuarto con silencio, relectura, etc)3.- Recibí apoyo desde el hogar para estudiar

Page 4: Prueba Octavo

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA

ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2015