Prueba Poema Octavo

4
Prueba de lenguaje y comunicación Octavo básico Nombre: _____________________________________________ Fecha: _______________ Puntaje ideal: ___________ Puntaje real: _________ Nota: ______________ I. Lee este poema y luego completa el texto con las palabras que faltan (cuida tu ortografía, cada falta de ortografía descontara 1 décima de tu puntaje total) (6 puntos) Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto». Si ella escucha, si comprende el idioma en que hablo, ¡qué dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol! Y tal vez, a la noche, cuando el viento abanique su copa, embriagada de gozo le cuente: ¡Hoy a mí me dijeron hermosa! a).- Este es un extracto del poema la higuera de Juana de Ibarbourou, tiene tres _____________ y ____________ _____________ en total. La rima que prevalece es el tipo de rima llamada ________________. b).- El propósito de este poema es ___________________________________ c).- El poema pertenece al género ______________________________ TEXTO N° 2 (6 puntos) Tuve el amor, lo mismo. que una paloma, blanco, en la prisión enhiesta de mi engreída mano. Mi gesto era apacible; sonreían mis labios; mis ojos, sus dulzuras le daban al ocaso... Dejé al amor volar y él me dejó volando... Quedó abierta la cárcel de mi elevada mano. Apacible es mi gesto; se sonríen mis labios; estoy firme vacío y dulce abandonado. Juan Ramón Jiménez: Antología poética. Buenos Aires: Losada, 1944. 1. ¿Cómo es el amor que se plantea en el poema?

description

prueba

Transcript of Prueba Poema Octavo

Page 1: Prueba Poema Octavo

Prueba de lenguaje y comunicación Octavo básico

Nombre: _____________________________________________ Fecha: _______________

Puntaje ideal: ___________ Puntaje real: _________ Nota: ______________

I. Lee este poema y luego completa el texto con las palabras que faltan (cuida tu ortografía, cada falta de ortografía descontara 1 décima de tu puntaje total) (6 puntos)

Por eso,cada vez que yo paso a su lado,digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:«Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,¡qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

 a).- Este es un extracto del poema la higuera de Juana de Ibarbourou, tiene tres _____________ y  ____________    _____________ en  total. La rima que prevalece es el tipo de rima llamada ________________.b).- El propósito de este poema es ___________________________________c).- El poema pertenece al género ______________________________

TEXTO N° 2 (6 puntos)

Tuve el amor, lo mismo.que una paloma, blanco,en la prisión enhiestade mi engreída mano.

Mi gesto era apacible;sonreían mis labios;mis ojos, sus dulzurasle daban al ocaso...

Dejé al amor volary él me dejó volando...Quedó abierta la cárcelde mi elevada mano.

Apacible es mi gesto;se sonríen mis labios;estoy firme vacíoy dulce abandonado. Juan Ramón Jiménez: Antología poética. Buenos Aires: Losada, 1944.

1. ¿Cómo es el amor que se plantea en el poema?

A. Prisionero. B. Engreído. C. Apacible. D. Blanco.

2. ¿Qué sentimiento se presenta junto al amor

A. Desesperación. B. Encierro. C. Tristeza. D. Enojo.

3. ¿Quién es el hablante lírico del poema? 

A. Una mujer despechada B. Un hombre prisionero C. Un hombre enamorado D. Una persona desesperada

II. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).  (6 puntos) 1.-_____  El hablante lírico es una  voz hecha de lenguaje que está presente en un texto lírico.

Page 2: Prueba Poema Octavo

 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. 3.-_____  Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. 4.-_____  Siempre la expresión de los sentimientos o emociones  están sujetos a un motivo lírico. 5.-_____  El motivo lírico está presente en todos los textos poéticos. 6.-_____ La emoción o aspecto de la realidad  que inspira la construcción de un texto poético es el motivo lírico.

III. Mide los versos del poema (11 puntos)-   Señala las sinalefas.-   Observa si la última palabra de cada verso es aguda, llana o esdrújula,

y suma o resta sílabas según corresponda.

En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y te mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe...No sólo en plata o vïola troncadase vuelva, mas tú y ello juntamenteen tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Bajo el dosel de gigantesca rocayace el titán, cual Cristo en el Calvario,marmóreo, indiferente y solitario,sin que brote el gemido de su boca.

IV. Encierra la alternativa que consideres correcta. (8 puntos) Connotativo, en oposición al denotativo, es manifestar algo con un significado subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (el sujeto, por eso es subjetivo)

1. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “mosca muerta” es :

a. Hipócrita b. Insecto sin vida c. Solitaria d. Tímida

2. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “Pedrito tiene mano de guadua” es :

a. Mano pequeña b. Tacaño c. Mano liviana d. Simpático

El lenguaje denotativo es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utiliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es

Page 3: Prueba Poema Octavo

decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario.

3. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado denotativo de la expresión “me regaló una roca” es:

a. Piedra b. Brillante c. Oro d. Adorno

4) En las descripciones de tipo objetivas prima un lenguaje de tipo:

A) Estético.

B) Connotativo.

C) Denotativo.D) Afectivo.E) Subjetivo.

V. En las siguientes expresiones encontrarás una frase en sentido figurado(connotativo). Escribe su significado literal(denotativo). (10 puntos)

Me miró con cara de pocos amigos. _____________________Nos quedamos cara a cara y no dijimos nada. ____________________Cuando llegamos pusieron buena cara. __________________________No quiso dar la cara. ______________________No tengo cara para volver. _________________