Prueba Primero Medio

4
Durante el siglo XIX, Inglaterra, Francia, Alemania y otras naciones europeas pasaron a controlar gran parte del mundo, en un proceso que se ha conocido con el nombre de Imperialismo. Entre otros, el(los) factor(es) que pro (proocaron) el nacimiento y desarrollo de este proceso europeo durante el siglo XIX es (son) I. la creencia de la superioridad del europeo sobre el resto del mundo. II. la necesidad de nueas materias primas para e"pandir la industriali#aci!n. III. el desarrollo de nueas tecnolog$as de transporte, como el ferrocarril y la naegaci!n a apor. A) %!lo I &) %!lo III ') %!lo I y II D) %!lo II y III E) I, II y III . *a historia de cualquier sociedad, hasta nuestros d$as, no ha sido m+s que la historia de la lucha de clases. ombre libre y esclao, patricio y plebeyo, bar!n y siero, due-o de corporaci!n y compa-ero, en una palabra opresores y oprimidos/. 0Dentro de qu1 doctrina puede ubicarse el te"to anterior2 A) *iberalismo &) %ocialismo ') Idealismo D) 3acionalismo E) 4omanticismo El per$odo que a entre 5678 y 595: comprende el panorama mundial preio al estallido de la ;rimera <uerra =undial> 1ste pre+mbulo al con?icto se caracteri#!, entre otros elementos, por I. *a competencia econ!mica y armament$stica entre las potencias europeas. II. El reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de #onas d fricci!n. III. *a hegemon$a de EE.@@. en las relaciones econ!micas internacionales mundiales. A) %!lo I &) %!lo II

description

1 medio

Transcript of Prueba Primero Medio

Durante el siglo XIX, Inglaterra, Francia, Alemania y otras naciones europeas pasaron a controlar gran parte del mundo, en un proceso que se ha conocido con el nombre de Imperialismo. Entre otros, el(los) factor(es) que provoc (provocaron) el nacimiento y desarrollo de este proceso europeo durante el siglo XIX es (son)I. la creencia de la superioridad del europeo sobre el resto del mundo.II. la necesidad de nuevas materias primas para expandir la industrializacin.III. el desarrollo de nuevas tecnologas de transporte, como el ferrocarril y la navegacin a vapor.A) Slo IB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

2. La historia de cualquier sociedad, hasta nuestros das, no ha sido ms que la historia de la lucha de clases. Hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, barn y siervo, dueo de corporacin y compaero, en una palabra: opresores y oprimidos. Dentro de qu doctrina puede ubicarse el texto anterior?A) LiberalismoB) SocialismoC) IdealismoD) NacionalismoE) RomanticismoEl perodo que va entre 1870 y 1914 comprende el panorama mundial previo al estallido de la Primera Guerra Mundial; ste prembulo al conflicto se caracteriz, entre otros elementos, porI. La competencia econmica y armamentstica entre las potencias europeas.II. El reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de zonas de friccin.III. La hegemona de EE.UU. en las relaciones econmicas internacionales mundiales.A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y IIIEn el contexto de los conflictos polticos previos al desarrollo de la Guerra se configur un sistema de alianzas polticas entre las naciones involucradas. En este mbito, se forma el bloque llamado Triple Alianza, el cual estuvo integrado porA) Francia, Estados Unidos y Austria.B) Alemania, Italia y Rusia.C) Francia, Inglaterra y Alemania.D) Alemania, Austria-Hungra e ItaliaE) Inglaterra, Francia y Rusia.

. La Primera Guerra Mundial provoc efectos no slo en las naciones involucradas directamente en el conflicto, sino que, tambin, en el mundo entero. De esta forma, ejemplo(s) de naciones que sufren efectos negativos, directa o indirectamente tras la Guerra sera(n)I. Rusia, potencia que pierde territorios tras el Tratado de Brest-Litovsk.II. Chile, que vislumbra una crisis en su industria salitrera.III. Estados Unidos, que se alza como una potencia hegemnica mundial.A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

La trascendencia de la Revolucin Rusa para el posterior desarrollo y proyeccin ideolgica a nivel mundial radica en que posterior a ellaA) por primera vez, participan los obreros en una revolucin.B) quedaron abolidas todas las formas de propiedad privada en Europa.C) surgen movimientos de izquierda que comienzan a ser imitados en otros continentes.D) se consolidan modelos econmicos mixtos con fuerte presencia estatal.E) acceden al poder movimientos de inspiracin marxista en Europa occidental.

La Revolucin Rusa de octubre de 1917 constituye un proceso clave para la comprensin del mundo contemporneo. De los siguientes enunciados, se presenta(n) como antecedente(s) de este acontecimientoI. la permanencia de un gobierno provisional, que no responda a las demandas del pueblo ruso.II. la difcil situacin econmica y social, derivada de la participacin rusa en la guerra.III. la existencia de un partido burgus que condujo la movilizacin de las masas.A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

La asonada revolucionaria desarrollada en octubre de 1917 por los bolcheviques y apoyada por masas obreras provoc la rendicin del gobierno provisional y la instauracin del nuevo gobierno revolucionario. Entre las principales medidas del gobierno encabezado por Lenin, se puede(n) encontrarI. reforma a la propiedad de la tierra.II. separacin Estado-Iglesia.III. fomento a huelgas obreras.A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

12. En el curso de los aos posteriores a la creacin del Estado Sovitico se gestaron problemas plasmados en guerras civiles en pos de la lucha por el poder, triunfando tras la muerte de Lenin, el Stalinismo. En trminos econmicos, este nuevo rgimen instaurI. la NEP, basada en una economa interna de carcter mixto.II. la planificacin de la econmica mediante los planes quinquenales.III. la colectivizacin de la agricultura e industrializacin forzada.A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y III E) I, II y III