Prueba Probabilidades II - Tercero Medio

2
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ORIGEN Colegio Virginia Subercaseaux Subsector: Matemática Curso: Tercero Medio Profesora: Angélica Diaz Fuentes PRUEBA PROBABILIDAD II NOMBRE: CURSO: 1. Si se lanzan dos dados no trucados y se define variable aleatoria X: suma de los números que aparecen en las caras de los datos. Determinar qué valor se espera obtener al lanzar los dos dados. (2 puntos) La tabla que sigue a continuación, representa la función de probabilidad del experimento aleatorio: x i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 f(x i ) 1/36 2/36 3/36 4/36 5/36 6/36 5/36 4/36 3/36 2/36 1/36 2. Se ha obtenido la siguiente tabla de distribución de probabilidad para el número de llamadas telefónicas llegadas a una central en un milisegundo: x i P(x i ) 0 0,37 1 0,37 2 0,18 3 0,06 4 0,02 a) Obtener la cantidad de llamadas esperadas para el siguiente milisegundo (2p) b) Determinar la varianza y la desviación estándar (4p) 3. Se desea comprar una acción y mantenerla durante un año en espera de que exista ganancia de capital. Se quiere elegir entre dos empresas A y B; para ambas el precio de venta de cada acción es de 10.000 pesos, obteniéndose unos dividendos de 500 pesos. A continuación se presentan las distribuciones de probabilidad para el precio en el próximo año estimado para cada tipo de acción, siendo S A y S B los precios de las acciones de las empresas A y B, respectivamente

description

kgkhgkh

Transcript of Prueba Probabilidades II - Tercero Medio

Page 1: Prueba Probabilidades II - Tercero Medio

FUNDACIÓN EDUCACIONAL ORIGENColegio Virginia SubercaseauxSubsector: MatemáticaCurso: Tercero MedioProfesora: Angélica Diaz Fuentes

PRUEBAPROBABILIDAD II

NOMBRE:

CURSO:

1. Si se lanzan dos dados no trucados y se define variable aleatoria X: suma de los números que aparecen en las caras de los datos. Determinar qué valor se espera obtener al lanzar los dos dados. (2 puntos)La tabla que sigue a continuación, representa la función de probabilidad del experimento aleatorio:

xi 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12f(xi) 1/36 2/36 3/36 4/36 5/36 6/36 5/36 4/36 3/36 2/36 1/36

2. Se ha obtenido la siguiente tabla de distribución de probabilidad para el número de llamadas

telefónicas llegadas a una central en un milisegundo:

xi P(xi)0 0,371 0,372 0,183 0,064 0,02

a) Obtener la cantidad de llamadas esperadas para el siguiente milisegundo (2p)b) Determinar la varianza y la desviación estándar (4p)

3. Se desea comprar una acción y mantenerla durante un año en espera de que exista ganancia de capital. Se quiere elegir entre dos empresas A y B; para ambas el precio de venta de cada acción es de 10.000 pesos, obteniéndose unos dividendos de 500 pesos. A continuación se presentan las distribuciones de probabilidad para el precio en el próximo año estimado para cada tipo de acción, siendo SA y SB los precios de las acciones de las empresas A y B, respectivamente

a) Calcular los precios esperados por las acciones de las empresas A y B (4p)b) Calcular la varianza y la desviación estándar de las Empresas A y B (8p)