Prueba Quimica 1ºMedio.docx

9
COLEGIO DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA VILLARRICA PRIMERA PRUEBA DE QUÍMICA 1º MEDIO. Nombre: ……………………………………………..………Curso: ……Fecha: …… ……… Profesores: Paola Sepúlveda/ Luis Sepúlveda / Ricardo Muñoz. Ítem I: Selección Múltiple. 1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a) El número másico es el número de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo. b) El número másico coincide siempre con el peso atómico del elemento de que se trate. c) En un ion monoatómico positivo el número de protones es siempre mayor que el de electrones. d) El número másico de un átomo es siempre igual o mayor que su número atómico. e) El número de electrones de un átomo neutro es igual al número de protones. 2. El número atómico es: a) El número de nucleones que tenga. b) El número de protones que hay en el núcleo atómico, y que siempre coincide con el número de electrones de la corteza. c) El número de electrones que hay en la corteza atómica. d) El número de protones que hay en el núcleo atómico. e) El número de neutrones de la corteza atómica 3. El número másico es: a) El número entero más próximo al peso atómico del elemento. b) El número que nos indica la masa de un átomo determinado. c) El número de veces que la masa de ese átomo contiene a la unidad de masa atómica. d) El número de nucleones que tiene dicho átomo. e) El número de protones de dicho átomo. 4. Si comparamos los valores del número atómico y del número másico de un determinado átomo, podremos observar que: a) Siempre son diferentes. b) El número másico es siempre mayor que el número atómico. c) El número másico es siempre igual o mayor que el número atómico. d) El número atómico es siempre mayor o igual que el número másico. e) Siempre son iguales. 5. Si nos indican un elemento de la forma siguiente: 89 38 Sr , podemos decir que está constituido por: a) 89 protones, 89 electrones y 38 neutrones. b) 38 protones, 38 electrones y 89 neutrones. c) 51 protones, 51 electrones y 38 neutrones.

Transcript of Prueba Quimica 1ºMedio.docx

Page 1: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

COLEGIO DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE BIOLOGÍAVILLARRICA

PRIMERA PRUEBA DE QUÍMICA 1º MEDIO.

Nombre: ……………………………………………..………Curso: ……Fecha: …… ………Profesores: Paola Sepúlveda/ Luis Sepúlveda / Ricardo Muñoz.

Ítem I: Selección Múltiple. 

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:a) El número másico es el número de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo.b) El número másico coincide siempre con el peso atómico del elemento de que se trate.c) En un ion monoatómico positivo el número de protones es siempre mayor que el de electrones.d) El número másico de un átomo es siempre igual o mayor que su número atómico.e) El número de electrones de un átomo neutro es igual al número de protones.

2. El número atómico es:a) El número de nucleones que tenga.b) El número de protones que hay en el núcleo atómico, y que siempre coincide con el número de electrones de la corteza.c) El número de electrones que hay en la corteza atómica.d) El número de protones que hay en el núcleo atómico.e) El número de neutrones de la corteza atómica

3. El número másico es:a) El número entero más próximo al peso atómico del elemento.b) El número que nos indica la masa de un átomo determinado.c) El número de veces que la masa de ese átomo contiene a la unidad de masa atómica.d) El número de nucleones que tiene dicho átomo.e) El número de protones de dicho átomo.

4. Si comparamos los valores del número atómico y del número másico de un determinado átomo, podremos observar que:a) Siempre son diferentes.b) El número másico es siempre mayor que el número atómico.c) El número másico es siempre igual o mayor que el número atómico.d) El número atómico es siempre mayor o igual que el número másico.e) Siempre son iguales.

5. Si nos indican un elemento de la forma siguiente: 8938 Sr , podemos decir que está

constituido por:a) 89 protones, 89 electrones y 38 neutrones.b) 38 protones, 38 electrones y 89 neutrones.c) 51 protones, 51 electrones y 38 neutrones.d) 38 protones, 38 electrones y 51 neutrones.e) 89 protones, 38 electrones y 38 neutrones.

6. Indica cuál es la composición del átomo de: 12750Sn :

a) 77 protones, 77 electrones y 50 neutrones.b) 50 protones, 50 electrones y 77 neutrones.c) 127 protones, 127 electrones y 50 neutrones.d) 50 protones, 50 electrones y 127 neutrones.e) 127 protones, 127 neutrones y 50 electrones.

Page 2: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

7. Indica cuál es la composición del átomo: 12 5 B:a) 5 protones, 5 electrones y 12 neutrones.b) 12 protones, 5 electrones y 5 neutrones.c) 7 protones, 7 electrones y 5 neutrones.d) 5 protones, 5 electrones y 7 neutrones.e) 12 protones, 12 neutrones y 5 electrones.

8. Para cada uno de los elementos del Sistema Periódico se cumple que el número atómicoa) Es el mismo para un ión halógeno con carga negativa y para el gas noble contiguo en el Sistema Periódicob) Es el mismo para el elemento neutro y para el elemento ionizado positiva o negativamentec) Es igual al número de protones del núcleo, pero no siempre coincide con el de electrones del átomo neutrod) Coincide con el número de neutrones del núcleoe) Coincide con el número de electrones de un ion.

9. Un átomo que contiene 12 electrones, 12 protones y 14 neutrones, tiene un número másico igual a:a) 12b) 24c) 28d) 26e) Ninguna es correcta

10. ¿Cuál es la notación adecuada para representar un ión que contiene 17 protones, 18 electrones y 20 neutrones?:( Números atómicos: CI=17; Rb=37 )a) 37

17Rb+

b) 3717Rb−

c) 2017Cl −

d) 3717 Cl –

e) 1717 Cl

11.¿Por qué en su guía de normas dice que los reactivos son como leones?a) Porque te pueden cortar b) Porque se encierran en jaulas..c) Porque pueden reaccionar violentamented) Porque se pueden mantener en cautiverioe) Porque no representan peligro.

12. Cuál de las siguientes no es una norma de laboratorio.a) Colocar sobre la mesa de trabajo la ropa los libros y todo implemento que porte el estudianteb) Trabajar con calma evitando todo movimiento bruscoc) No pipetear con la boca los productos abrasivos. d) No oler directamente el contenido de un frasco.e) No volcar en el desagüe los materiales sólidos.

13. Que alternativa es INCORRECTA de acuerdo a lo que se debe hacer al retirar reactivo de su envase original.a) Se debe tapar el envase del reactivo inmediatamente.b) Se debe retirar la cantidad a emplear solamentec) No se debe dejar destapado un reactivo Higroscópicod) Se debe devolver inmediatamente el exceso de reactivo a su envase originale) Se debe tapar el reactivo con el mismo tapón que tenía.

Page 3: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

14. Que alternativa es INCORRECTA considerando que se debe hacer con los ácidos en el laboratorio.a) Lavarse con abundante agua la zona afectada en caso de salpicadura de estosb) No llevarse el dedo a la boca en el caso de contactoc) Para diluirlos agregar agua sobre el ácido y no al revésd) No tocarse los ojos si tuvo contacto con un ácidoe) Todas las anteriores.

15. De acuerdo a sus características ¿Que sustancias son consideradas inflamables?.a) Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.b) Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama.c) Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva. d) Sustancias y preparados cuyo punto de ignición sea igual o superior a 21°C e inferior a 55°Ce) Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.

16. De acuerdo al siguiente esquema a qué tipo de sustancia corresponde:a) Explosivab) Irritantec) Inflamabled) Comburentee) Tóxico

17. Al calentar un recipiente abierto como un tubo de ensayo que NO se debe hacera) Se debe orientar la boca del tubo previniendo proyeccionesb) Se debe evitar dirigirlo a otras personasc) Se debe tomar con pinzas de maderad) No se debe mirar hacia su interiore) Se debe oler directamente del extremo del tubo.

18. Cuál de las siguientes NO es una recomendación acerca del trabajo en laboratorio.a) Cuando se use balanza se colocara sobre ella papel filtro o vidrio reloj para protegerla.b) Cuando se use balanza se debe evitar cualquier perturbación como vibraciones o golpesc) Al usar mechero si advierte olor a gas cerrar la llave y avisar al profesor. d) Si se derrama un producto inflamable se debe cortar el gas y ventilar el laboratorioe) Para diluir ácidos vierta el agua sobre ellos y no el ácido sobre el agua.

19. De los siguientes tipos de reactivos los ácidos nítrico y sulfúrico corresponden a reactivos:a) Irritantesb) Corrosivosc) Comburentesd) Inflamablese) Explosivos

20. De acuerdo a los siguientes dibujos el orden correcto de la clasificación sería. a) Toxico, Inflamable, irritante, corrosivo.b) Explosivo, inflamable, explosivo, toxicoc)  Tóxico, explosivo, comburente, corrosivod) Corrosivo, toxico, inflamable, irritantee) Corrosivo, toxico, comburente, irritante

Page 4: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

21. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del material de vidrio de laboratorio?a) Es transparenteb) Es inerte químicamentec) Es irrompibled) Es de fácil limpiezae) Es resistente a altas temperaturas

22. ¿Cuál de los siguientes materiales no se utiliza para medir volúmenes?a) Matraz aforadob) Matraz Erlenmeyerc) Pipeta Parciald) Probetae) Pipeta total

23. ¿Cuál o cuáles de las siguientes corresponden tipos de materiales de laboratorio?a)  Materiales de Calorb)  Materiales de mediciónc)  Materiales para sostenerd) Sólo a y ce) a, b y c son correctas.

24. ¿Cuál es la función de la PIZETA?a)  Instrumento de metal que se usa para sostener los tubos de ensayob)  Instrumento para limpiar el material de laboratorioc)  Instrumento usado para enjuagar el material de laboratoriod) Instrumento que sirve para sacar sustancias sólidas de los recipientes.e) Ninguna de las anteriores.

25. ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a materiales de calor y sus accesorios?a) Rejilla de asbestob) Trípodec) Pinzasd) Mecheroe) Todos pertenecen a la clasificación

26. De acuerdo a las siguientes características: “Provisto de un cuello largo, se emplea para medir con exactitud un volumen determinado” ¿De qué material estamos hablando?a) Matraz Aforado.b) Matraz Erlenmeyer.c) Vaso Precipitado.d) Tubo de ensayoe) Probeta.

27. ¿Cuál de los siguientes materiales presenta la mayor exactitud para medir volúmenes?a)  Pipeta totalb)  Pipeta parcialc)  Matraz Erlenmeyerd) Vaso precipitadoe) Tubo de ensayo

28. Para medir un volumen exacto de 25 mL ¿Cuál de los siguientes instrumentos usarías?a)  Vaso precipitado de 25 mLb)  Pipeta parcial de 25 mLc)  Matraz Erlenmeyer de 25 mLd) Probeta.e) Pipeta total de 25 mL

Page 5: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

29. De acuerdo al siguiente dibujo ¿A qué material de laboratorio corresponde?

a) Vaso Precipitado  b) Matraz Erlenmeyerc) Pizetad) Matraz aforadoe) Frasco Precipitado

30. ¿De acuerdo al siguiente montaje a qué materiales corresponden los indicados con el número 1, 2 y 3 respectivamente?a)  Embudo, Vaso precipitado y Soporte Universalb)  Brazo, Matraz Erlenmeyer y Soporte Universalc)  Embudo, Matraz aforado y Soporte universald) Brazo, Vaso Precipitado y Soporte Universale) Embudo, Matraz Erlenmeyer y Soporte universal

31. El cambio de estado de Sólido a Gaseoso se conoce como:

a)  Sublimación inversab)  Deposiciónc)  Evaporación d) Condensacióne) Sublimación

32. La siguiente definición: “Proceso Químico en que una o más sustancias sufren transformación química para convertirse en otras”, se conoce como:a)  Mezcla Homogéneab)  Mezcla Heterogéneac)  Reacción Químicad) Destilacióne) Hidrólisis.

33. De acuerdo al siguiente dibujo a que corresponde cada uno de los número indicados respectivamente.a) Ebullición, congelación, Sublimación inversa, Fusión, Condensación, Sublimación.b) Sublimación, ebullición, Fusión, condensación, sublimación inversa, congelaciónc) Fusión, ebullición, congelación, condensación, Sublimación, Sublimación inversad) Fusión, Sublimación inversa, congelación, condensación, ebullición Sublimacióne) Sublimación, Fusión , congelación, condensación, ebullición, Sublimación inversa

34. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de separación de mezclas?a)  Destilaciónb)  Tamizadoc)  Filtraciónd) Decantación

Page 6: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

e) Maceración

35. Cuando una sustancia sufre un cambio que altera su estructura interna transformándose en otra sustancia, hablamos de:a)  Cambio Químicob)  Cambio Físicoc)  Mezcla homogénead) Mezcla Heterogéneae) Disolución Química

36. El 35 17Cl y el 37 17 Cl corresponden a elementos:a)  Isótonosb)  Isobarosc)  Isoeléctricosd) Isotopose) Isómeros

37. Los isobaros corresponden a:a)  Átomos con igual número atómico pero distinto número másico.b)  Átomos de distinto elemento pero con igual número másicoc)  Átomos de distinto elemento pero con igual número de neutronesd) Átomos de distinto elemento pero con la misma cantidad de electronese) Átomos con la misma forma molecular

38. A qué elementos corresponden los siguientes símbolos respectivamente Sb-As-Pb-Cs:a)  Antimonio-Astato-Polonio-Cesiob)  Selenio-Astato-Polonio-Calcioc)  Estaño-Argón-Fósforo-Cobre.d) Antimonio-Arsénico-Plomo-Cesioe) Estaño-Arsénico-Plomo-Calcio

39. A qué símbolos corresponden los siguientes elementos respectivamente, Estaño-Rubidio-Potasio-Talio:a) Es-Ru-Po-Tab) S-Ra-Po-Te c) Es-Rb-Po-Tld) Sn-Rn-K-Ate) Sn-Rb-K-Tl

40. De acuerdo a los siguientes símbolos identifica que alternativa contiene los cuatro elementos presentes, Sr, S, I y Naa)  Sodio, azufre, yodo, estroncio.b)  Selenio, estaño, yodo, nitrógeno.c)  Sodio, estroncio, indio, selenio.d) Arsénico, escandio, indio, Natrium. e) Natrium, Escandio, Azufre, Estroncio.

41. a)  b)  c)  d) e)

42. a)  

Page 7: Prueba Quimica 1ºMedio.docx

b)  c)  d) e)

43. a)  b)  c)  d) e)

44. a)  b)  c)  d) e)

45. a)  b)  c)  d) e)