Prueba Roma

6
Colegio Julia de la Barra C. Objetivo: - Comprende la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como herederos de Grecia y Roma, en tanto raíces de la civilización occidental. Instrucciones: - Lea atentamente cada uno de los Ítems y preguntas de la prueba - Las respuestas se registran con lápiz pasta, letra legible y clara, cuidando su redacción y ortografía - El tiempo estimado para realizar la prueba es de 90 minutos máximo II. Desarrollo. Contesta y argumenta las siguientes preguntas respecto a Roma de la Antigüedad (responde sólo en el espacio asignado, de lo contrario no se revisarán los excesos. Cuida tu redacción y ortografía, se descontará por esas faltas) ¿Qué importancia tuvieron las luchas por la igualdad en la sociedad romana? (4 pts) ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____________________ ¿Cuál fue la importancia de la obtención del Mare Nostrum por los romanos? (3 pts) ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____________________ Define los siguientes términos: (2 pts. c/u) Pax Romana: Historia Y Ciencias Sociales Evaluación Nombre________________________ Curso________________ Número de Lista_________ Tercer Año B de Enseñanza Media Puntaje:_____/ Nota:_________ Profesor: Srta. Viviana Palavecino C. Fecha_________________ Unidad: Organización Política y Administrativa de Chile

description

.

Transcript of Prueba Roma

Colegio Julia de la Barra C

Colegio Julia de la Barra C.

Objetivo:

Comprende la importancia de conocer la cultura clsica, reconocindose como herederos de Grecia y Roma, en tanto races de la civilizacin occidental.

Instrucciones:

Lea atentamente cada uno de los tems y preguntas de la prueba

Las respuestas se registran con lpiz pasta, letra legible y clara, cuidando su redaccin y ortografa El tiempo estimado para realizar la prueba es de 90 minutos mximoII. Desarrollo. Contesta y argumenta las siguientes preguntas respecto a Roma de la Antigedad (responde slo en el espacio asignado, de lo contrario no se revisarn los excesos. Cuida tu redaccin y ortografa, se descontar por esas faltas)Qu importancia tuvieron las luchas por la igualdad en la sociedad romana? (4 pts)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cul fue la importancia de la obtencin del Mare Nostrum por los romanos? (3 pts)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Define los siguientes trminos: (2 pts. c/u)

Pax Romana:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Imperio:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________Proletario:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Patricios:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pontfice Mximo:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. Seleccin Mltiple. (2 pts. c/u)

La unidad poltico-social romana que reconoca un antepasado en comn, con derechos civiles, dueos de las tierras:

A) La gens

B) El patriciado

C) La plebe

D) La Clientela

E) La curia

La decadencia del Imperio Romano se produjo por una serie de factores. Dentro de ellos podemos destacar:

A) La descentralizacin del Imperio entre Oriente y Occidente

B) Las luchas entre plebeyos y patricios

C) La propuesta agraria de Tiberio Graco

D) El asesinato de Julio Csar

E) La persecucin de los cristianosLa gran importancia de Roma en la Antigedad fue la creacin de:

a)Un gran imperio que unific el mundo civilizado y cuyo centro fue el Mediterrneo.

b)Una economa basada en la explotacin de los recursos agrcolas.

c)Un sistema republicano que perdur hasta la destruccin de Roma.

d)Grandes obras artsticas y cientficas que legaron a la posteridad.

e)Un sistema social basado en la igualdad de todos.La Importancia de los Hermanos Tiberio y Cayo Graco recae en que:A) Formularon una serie de reformas agrarias

B) Apoyaron la expansin del Imperio

C) Lucharon contra Cartago en la disputa por el mar

D) Formaron parte del Primer TriunviratoE) Ninguna de las AnterioresLa persecucin de los cristianos en el Imperio Romano tuvo como motivo fundamental que ellos:

A) Se negaron a adorar al emperador como dios.

B) Se opusieron a la esclavitud.

C) Propiciaron el incendio de Roma.

D) Practicaron el culto monotesta.

E) Rechazaron los cultos orientales.Respecto a las "Guerras Pnicas" es correcto afirmar:

I.Durante la primera se disput la batalla de Zama en la que se venci a las tropas cartagins.

II.Los Romanos reconocieron como suyo el Mar Mediterrneo (Mare Nostrum)III.Anbal fue derrotado por Escipin en la tercera Guerra Pnica

IV.Las Guerras Pnicas terminaron con tratados de paz entre Roma y Cartago, reconociendo esta ltima la hegemona romanaA)Slo I y II

B)Slo I y III

C)Slo I, II y III

D)Slo I, III y IVE) I, II, III y IVEntre los aportes culturales dejados por la civilizacin romana podemos destacar:

I.El griego

II.El Derecho III.Las esfinges

IV.El latn

A)I y II

B)II y IV

C)I y IV

D)II y III

E)Todas las anterioresFue reconocido como prncipe o primer ciudadano, y en calidad de Pontfice Mximo del Estado romano, ya que la soberana fue delegada en l por el pueblo de Roma. En el prrafo anterior se refiere a un importante personaje; identifquelo:

A)Csar

B)Pompeyo

C)Lpido

D)Augusto

E)CrasoConsiderando el conflicto entre Patricios y Plebeyos, las principales reivindicaciones jurdicas exigidas por los plebeyos consista(n) la(s) siguiente(s):

I. Publicacin de un cdigo comn

II. Autorizacin de matrimonios mixtos

III. Participacin en cargos pblicos

A) I

B) II

C) III

D) I y II

E) I, II y III

Entre las funciones que realizaba el Senado durante la Repblica es correcto sealar la(s) siguiente(s):

I. Diriga la poltica exterior

II. Defendan a la plebe y sus votacionesIII. Deba estar al tanto de todo lo que ocurra dentro de la ciudad

A) I

B) II

C) III

D) I y II

E) I, II y III

Durante el perodo de la Repblica romana el gobierno se confi a una magistratura electiva, compuesta por dos miembros de iguales poderes que se alternaban en el ejercicio del poder cada seis meses. Esta magistratura fue el:

A) Consulado

B) Patriciado

C) Senado

D) Censor

E) Edil

La Repblica romana posea una gran cantidad de funcionarios para su administracin. La misin que les corresponda a los Ediles Curules, era la de:

A) Administrar justicia

B) Se les confiaba la gestin del tesoro pblico

C) Presentaban proposiciones en los Concilios Plebis, para ser votados por la Plebe

D) Gobernar con amplios poderes cuando peligraba la Repblica

E) Aseo y Ornato, la distribucin del agua, etc.

A fines del siglo VI a. De C. Se produjo el derrumbe del poder Etrusco en Campania y en el Lacio. Uno de los ltimos monarcas fue Tarquino el Soberbio, cuyo alejamiento del poder se produjo en el ao 509 a. De C., con l trmino el rgimen existente hasta el momento, dndose origen a una nueva etapa en la historia de Roma. De acuerdo al texto es posible inferir que:

I. Los Etruscos establecieron su dominacin hasta el ao 509 a. De C.

II. La cada del poder etrusco dio inicio a un nuevo sistema poltico

III. La Campania es una zona ubicada en frica

IV. Los Etruscos fueron influidos culturalmente por los egipcios

A) I

B) I y II

C) I y IV

D) I, II y III

E) I, II, III y IV

Segn la leyenda, Roma fue fundada por:

A) Los Etruscos

B) Rmulo y Remo

C) Los Ligures

D) Los Sculos

E) Los Griegos

Dentro de la historia de Roma es posible distinguir, secuencialmente, las siguientes formas de gobierno:

A) Monarqua, Repblica, Imperio

B) Democracia, Repblica, Imperio

C) Plutocracia, Talasocracia, Imperio

D) Talasocracia, Monarqua, ImperioE) Imperio, Repblica, MonarquaIII. Trminos Pareados. En la columna A coloque la letra correspondiente de la Columna B. (1 ptos c/u)

COLUMNA ACOLUMNA B

1. ____ Repblica

2. ____ Tetrarqua

3. ____ Imperio

4. ____ Guerra Pnica

5. ____ Ley de las XII Tablas

6. ____ Monarqua

A.- Perodo desde 509 a.C al 27 a.C. en que los cnsules y el Senado representaban el poder poltico

B.- Abarca el perodo desde la Fundacin de Roma en el 753 a.C hasta el 509 a.C

C.- Perodo que abarca hasta el 476 d.C que marc la mxima expansin del territorio romanoD.- Expansin de Roma por el Mar Mediterrneo

E.- Redactado para equiparar derechos entre Plebeyos y patricios

Historia Y Ciencias Sociales

EvaluacinNombre________________________

Curso________________

Nmero de Lista_________

Tercer Ao B de Enseanza Media Puntaje:_____/ Nota:_________ Profesor: Srta. Viviana Palavecino C.Fecha_________________

Unidad: Organizacin Poltica y Administrativa de Chile