Prueba Semestral

2
 PRUEBA SEMESTRAL 2º4 Y2º5 Profesora: Viviana Banchero. Asignatura: Geografía. Fecha: 31/07/2015. Grupos: 2º4, 2º5. 1) CARTOGRAFÍA a. Colorea el mapa nº1 según el criterio de división física de América. Coloca referencia. b. Explica el criterio de división sociocultural de América. 2) RELIEVE a. Ubica cinco formaciones de relieve de América en el mapa nº 2. Coloca referencias. b. ¿Cómo se formo la Cordillera de los Andes? 3) DESASTRE NATURAL a. ¿Se trata de un desastre natural? ¿Por qué? b. Escribe el concepto del fenómeno del que trata. c. El área donde sucedió es una zona de riesgo ¿Por qué? HURACAN KATRINA A fines de agosto de 2005 arrasa las costas de Luisiana, Misisi pi y Alabama e inunda súbitamente la ciudad de Nueva Orleans al desbordar las aguas del lago Portchtrain. Pasando por Biloxi y Gulfport (Misisipi) hasta Mobile (Alabama) los muertos se cuentan por cente nares, los afectados en cientos de miles y los daños en miles de millones de dólares.  El huracán Katrina toca tierra, con categoría 4, a 65 kilómetros de Nueva Orleans a primera hora del lunes 29. Unas 20.000 personas han sido puestas a cubierto en el estadio deportivo del Superdome. La mayoría de sus 600.000 habitantes ha evacuado la ciudad por sus propios medios. Las aguas comienzan a invadir rápidamente las zonas céntricas de la ciudad, La ciudad queda aislada, inundada en un 80% por varios metros de agua y sin suministro eléctrico en medio de un calor y humedad asfixiante Los hospitales entran en emergencia La falta de medios adecuados para movilizarse en calles convertidas en cana les limita las tareas de rescate y la acción de las fuerzas de seguridad locales. Escasos sectores del núcleo urbano escapan al anegamiento. La llegada de suministros y asistencia por parte de refuerzos estatales, de la FEMA y de la Cruz Roja Americana, ante la emergencia declarada por las autoridades locales no logra paliar la situación ante las dificultades para hacer llegar los suministros a los necesitados. Las perspectivas de recuperación de Nueva Orleans son inciertas. Los efectos económicos en la actividad comercial y turística, devastadore s. Los perjuicios en materia de educación, justicia y vivienda y trabajo de momento in cuantificables. Por lo pronto la paralización de la actividad petrolera en la zona reduce en un 28% el abastecimiento nacional de petróleo llevando abruptamente el precio de la gasolina a duplicarse y más, en poc os días.  Mapa nº1 Mapa nº2

description

Material académico

Transcript of Prueba Semestral

  • PRUEBA SEMESTRAL

    24 Y25

    Profesora: Viviana Banchero. Asignatura: Geografa. Fecha: 31/07/2015. Grupos: 24, 25.

    1) CARTOGRAFA a. Colorea el mapa n1 segn el criterio de divisin fsica de Amrica. Coloca referencia. b. Explica el criterio de divisin sociocultural de Amrica.

    2) RELIEVE

    a. Ubica cinco formaciones de relieve de Amrica en el mapa n 2. Coloca referencias.

    b. Cmo se formo la Cordillera de los Andes?

    3) DESASTRE NATURAL

    a. Se trata de un desastre natural? Por qu? b. Escribe el concepto del fenmeno del que trata. c. El rea donde sucedi es una zona de riesgo Por qu?

    HURACAN KATRINA A fines de agosto de 2005 arrasa las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama e inunda sbitamente la ciudad de Nueva Orleans al desbordar las aguas del lago Portchtrain.

    Pasando por Biloxi y Gulfport (Misisipi) hasta Mobile (Alabama) los muertos se cuentan por centenares, los afectados en cientos de miles y los daos en miles de millones de dlares.

    El huracn Katrina toca tierra, con categora 4, a 65 kilmetros de Nueva Orleans a primera hora del lunes 29. Unas 20.000 personas han sido puestas a cubierto en el estadio deportivo del Superdome. La mayora de sus 600.000 habitantes ha evacuado la ciudad por sus propios medios.

    Las aguas comienzan a invadir rpidamente las zonas cntricas de la ciudad,

    La ciudad queda aislada, inundada en un 80% por varios metros de agua y sin suministro elctrico en medio de un calor y humedad asfixiante

    Los hospitales entran en emergencia

    La falta de medios adecuados para movilizarse en calles convertidas en canales limita las tareas de rescate y la accin de las fuerzas de seguridad locales.

    Escasos sectores del ncleo urbano escapan al anegamiento.

    La llegada de suministros y asistencia por parte de refuerzos estatales, de la FEMA y de la Cruz Roja Americana, ante la emergencia declarada por las autoridades locales no logra paliar la situacin ante las dificultades para hacer llegar los suministros a los necesitados.

    Las perspectivas de recuperacin de Nueva Orleans son inciertas. Los efectos econmicos en la actividad comercial y turstica, devastadores. Los perjuicios en materia de educacin, justicia y vivienda y trabajo de momento in cuantificables. Por lo pronto la paralizacin de la actividad petrolera en la zona reduce en un 28% el abastecimiento nacional de petrleo llevando abruptamente el precio de la gasolina a duplicarse y ms, en pocos das.

    Mapa n1

    Mapa n2

  • PRUEBA SEMESTRAL

    24 Y25

    Profesora: Viviana Banchero. Asignatura: Geografa. Fecha: 31/07/2015. Grupos: 24, 25.

    4) TIEMPO Y CLIMA a. Explica si las imgenes muestran el tiempo o el

    clima teniendo en cuenta los dos conceptos.

    5) AGUAS CONTINENTALES a. Dibuja un ro. Seala sus partes y describe cada una. b. Nombra 6 usos del agua dulce. c. Qu es un acufero?