Prueba Semestral Historia Y Geografía.docx 12 de noviembre

5
Prueba Semestral Historia Y Geografía. Nombre:____________________________________________________________________ ________(1 pto) Curso: _________________ Fecha: _____________ Ptos obtenidos:___________ Total: 42 I. Completa la siguiente tabla con los pueblos originarios que se dedicaron a cada actividad. (6 ptos). Alfarería Caza y pesca Agricultura II. ¿Cuál fue el pueblo que más te gustó estudiar?, ¿por qué? (3 ptos) descuento por ortografía. R:_________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ____________________________________________. III. Escribe dos ejemplos de pueblos sedentarios y pueblos nómadas. (2 ptos). Pueblos sedentarios Pueblos nómadas IV. Lee con mucha atención cada pregunta y luego marca con una X la letra de la alternativa que consideres correcta. (13 ptos). 1. ¿Qué significa ser nómada? A. Que viven en un mismo lugar. B. Que desplazan su vivienda de un lugar a otro. C. Que a veces se desplazaban y a veces se quedaban en un lugar. 2. Algunos pueblos originarios que habitaron en la zona norte fueron los: A. aymara y los mapuche. B. diaguitas y los changos. C. yaganes y los alacalufes.

Transcript of Prueba Semestral Historia Y Geografía.docx 12 de noviembre

Page 1: Prueba Semestral Historia Y Geografía.docx 12 de noviembre

Prueba Semestral Historia Y Geografía.Nombre:____________________________________________________________________________(1 pto)Curso: _________________ Fecha: _____________ Ptos obtenidos:___________ Total: 42

I. Completa la siguiente tabla con los pueblos originarios que se dedicaron a cada actividad. (6 ptos).

Alfarería Caza y pesca Agricultura

II. ¿Cuál fue el pueblo que más te gustó estudiar?, ¿por qué? (3 ptos) descuento por ortografía.

R:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

III. Escribe dos ejemplos de pueblos sedentarios y pueblos nómadas. (2 ptos).

Pueblos sedentarios Pueblos nómadas

IV. Lee con mucha atención cada pregunta y luego marca con una X la letra de la alternativa que consideres correcta. (13 ptos).

1. ¿Qué significa ser nómada?

A. Que viven en un mismo lugar.B. Que desplazan su vivienda de un lugar a otro.C. Que a veces se desplazaban y a veces se quedaban en un lugar.

2. Algunos pueblos originarios que habitaron en la zona norte fueron los:

A. aymara y los mapuche.B. diaguitas y los changos.C. yaganes y los alacalufes.

3. El modo de vida de los mapuche era:

A. nómada.B. sedentario.C. semisedentario.

4. En la zona austral, ¿qué pueblo originario utilizaba dalcas (un tipo de embarcación)?:

A. Onas.B. Chonos.C. Alacalufes.

Page 2: Prueba Semestral Historia Y Geografía.docx 12 de noviembre

5. ¿Qué tenían en común los pueblos nómadas?

A. Que desarrollaron la agricultura.B. Que permanecían siempre en el mismo lugar.C. Qué desplazaban sus viviendas de un lugar a otro.

6. ¿Quiénes fueron los primeros habitantes del actual territorio chileno? A. Los alemanes.

B. Los españoles.

C. Los pueblos indígenas

7. “Proceso de mezcla entre españoles y pueblos originarios”. La definición se refiere a:

A. la empatía.B. el mestizaje.C. la discriminación.

8. “Persona que deja su país para instalarse en otro. Por ejemplo, peruanos en Chile”. La definición hace referencia al concepto de:

A. turista.B. mestizaje.C. inmigrante.

9. ¿Qué pueblos indígenas se mantienen vigentes en Chile?

A. Mapuche, rapa nui y aymara.B. Changos, aymara y atacameños.C. Diaguitas, mapuche y alacalufes.

10. El concepto de diversidad cultural se refiere a que:

A. a que todos debemos vestirnos diferente, interesarnos por cosas distintas y tener gustos diversos.B. todos somos iguales, es decir, todos tenemos los mismos derechos y responsabilidades en la sociedad.C. todos somos distintos en nuestras costumbres, formas de pensar, sentir, actuar, de acuerdo al pueblo o grupo de personas al cual pertenecemos.

11. Luego de la llegada de los españoles, llegaron a Chile otros grupos de extranjeros, como por ejemplo:

A. alemanes e ingleses.

B. peruanos y bolivianos.

C. ambas son correctas.

12. Al curso llega un alumno que proviene de otro país: ¿Cómo lo tratarías?

A. Me burlaría de su forma de hablar. B. Trataría de hacerme su amigo y conocer sus tradiciones.C. Intentaría no hablarle mucho ni ayudarlo a que se adapte al país.

13. Un niño que es molestado por sus compañeros, está siendo:

A. ignorado.B. respetado.C. discriminado.

V. Responde con una V si es verdadero y una F si es falsa la pregunta. (4 ptos).

a) ____ Un pueblo sedentario, es aquel que vive siempre en el mismo lugar.b) ____ Los Rapa Nui son un pueblo ubicado fuera del territorio Chileno.c) ____ Los mapuches ya no existen hoy en día.d) ____ Los Yaganes eran un pueblo de la zona sur de Chile.

Page 3: Prueba Semestral Historia Y Geografía.docx 12 de noviembre

VI. Responde las siguientes preguntas. (10 ptos).

a) ¿Qué es el mestizaje?

R:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

b) ¿Qué pueblos originarios permanecen vigentes en el presente?

R:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

c) Nombra al menos tres pueblos inmigrantes que han llegado a Chile a lo largo durante su historia.

R:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

d) Escribe cinco palabras o alimentos que hayamos adquirido de otras culturas.

1._____________________________________2.___________________________________________

3._____________________________________4.___________________________________________

5._____________________________________________________.

e) Quiénes participaron en el proceso de mestizaje?R: ______________________________________________________________________________________.

VII. Dibuja los alimentos que trajeron los inmigrantes y nombra quien los trajo. (3 ptos)