Prueba Sexto

8
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesor Edgardo Morales M. Prueba parcial de Historia, Geografía y Cs sociales. Sexto Básico Organización democrática Nombre________________________________________________________________________ Fecha: 20.4.15 Puntaje total: 40 OA: Reconocer y comprender los sistemas de organización democrática Instrucciones: - Lee atentamente cada pregunta - Utiliza lápiz de pasta para dar respuesta al instrumento - No se permite el uso de corrector - Las respuestas que se encuentren escritas con lápiz de mina no pueden ser objeto de reclamo Ítem I: Preguntas de selección múltiple (dos puntos cada una) 1. La democracia puede ser definida como: I) El poder II) La política III) El pueblo A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III 2. Para considerar democrática una decisión esta debe: I) Considerar la opinión de todos los ciudadanos por igual II) Contar con la participación de todos los ciudadanos III) Acatar la opinión de la mayoría A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III

description

Democracia y organización política

Transcript of Prueba Sexto

Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesor Edgardo Morales M. Prueba parcial de Historia, Geografa y Cs sociales. Sexto Bsico

Organizacin democrtica

Nombre________________________________________________________________________Fecha: 20.4.15

Puntaje total: 40

OA: Reconocer y comprender los sistemas de organizacin democrtica

Instrucciones:

Lee atentamente cada pregunta

Utiliza lpiz de pasta para dar respuesta al instrumento

No se permite el uso de corrector

Las respuestas que se encuentren escritas con lpiz de mina no pueden ser objeto de reclamo

tem I: Preguntas de seleccin mltiple (dos puntos cada una)

1. La democracia puede ser definida como:

I) El poder

II) La poltica

III) El pueblo

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo I y II

D) Slo I y III

2. Para considerar democrtica una decisin esta debe:

I) Considerar la opinin de todos los ciudadanos por igual

II) Contar con la participacin de todos los ciudadanos

III) Acatar la opinin de la mayora

A) Slo III

B) Slo I y II

C) Slo I y III

D) Slo II y III

3. En un pas democrtico, es importante tener muchas organizaciones donde las personas puedan participar, porque esto permite...

A. que un grupo defienda a los miembros que sean arrestados.

B. que hayan muchas fuentes de impuestos para el gobierno.

C. que hayan oportunidades de expresar diferentes puntos de vista.

D. que el gobierno informe sobre nuevas leyes.

4. En cul de las siguientes situaciones podra un gobierno ser calificado como no democrtico?

A. A los ciudadanos no se les permite criticar al gobierno.

B. Los partidos polticos se critican unos a otros frecuentemente.

C. Las personas deben pagar impuestos muy altos.

D. Todo ciudadano tiene derecho a un trabajo.

5. Si una gran editorial compra muchos de los peridicos ms pequeos en un pas, cul de las siguientes situaciones es ms probable que suceda?

A. Es ms probable que el gobierno censure las noticias.

B. Se presentar una menor diversidad de opiniones.

C. Bajar el precio de los peridicos en el pas.

D. Se reducir la cantidad de propaganda en los peridicos.

6. Cul de los siguientes es un derecho poltico? El derecho...

A. de los alumnos a aprender sobre poltica en la escuela.

B. de los ciudadanos a votar y a ser elegidos.

C. de los adultos a tener un trabajo.

D. de los polticos a tener un sueldo

7. Dos personas trabajan en lo mismo, pero una gana menos que la otra. Se estara violando el principio de igualdad si a esa persona se le paga menos por...

A. tener menos estudios.

B. tener menos experiencia laboral.

C. trabajar menos horas.

D. ser hombre o mujer.

8. El gobierno redujo las tasas de impuestos a los ingresos provenientes de intereses e inversiones y aument las tasas de impuestos a los sueldos. Un grupo numeroso de personas desfil con pancartas frente a los edificios gubernamentales. Lo ms probable es que los manifestantes sean...

A. personas que tienen grandes cuentas de ahorro.

B. personas que tienen acciones en compaas.

C. personas desempleadas que reciben beneficios del gobierno.

D. personas que estn empleadas en fbricas.

9. Lee con atencin y completa la secuencia: El poder legislativo es al parlamento, como el poder judicial es a__________, y como el poder ejecutivo es a___________

A. Los tribunales de justicia - La presidencia y ministerios

B. El senado y la cmara baja

C. Los tribunales y el congreso

D. La presidencia y ministerios Fuerzas Armadas

10. Analiza la imagen y selecciona la alternativa valorando la mejor idea que represente el enunciado: El mundo se construye en la diversidad.

A. Promueve la tolerancia entre personas de distintas razas, etnias, nacionalidades y creencias.

B. Fomenta la competencia y discriminacin entre las personas.

C. Promueve el entendimiento entre algunas comunidades.

D. Fomenta parcialmente el intercambio de experiencias culturales

Observa atentamente la imagen que se presenta a continuacin y luego responde:

11. Cul es el mensaje o idea principal de esta caricatura?

A. Los candidatos para las elecciones generalmente son hombres.

B. Las elecciones libres deben tener ms de un candidato.

C. Las elecciones son la nica manera de influir en la poltica.

D. La votacin debera ser secreta

tem II: Verdadero o falso (un punto cada una)

Responde con una V si la afirmacin es verdadera o con una F si la afirmacin es falsa. Debes justificar tu respuesta en ambos casos

1. _____: El poder legislativo es el encargado de hacer cumplir las leyes en nuestro pas

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. _____: La constitucin es la llamada la carta fundamental porque all se encuentra la base del ordenamiento democrtico de un Estado

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. _____: Son llamados miembros de una misma nacin aquellos que comparten un pasado, tradiciones y cultura comunes

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. _____: El poder judicial tiene como principal labor redactar y aprobar cambios en la constitucin

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. _____: Un derecho inalienable es aquel que en ningn caso puede sernos arrebatado

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. _____: La declaracin de los D.D.H.H. slo opera para los pases que no respetan su propia constitucin

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

tem III: Preguntas de desarrollo (tres puntos cada una)

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que se formulan a continuacin

Artculo 44. Son derechos fundamentales de los nios: la vida, la integridad fsica, la salud y la seguridad social, la alimentacin equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educacin y la cultura, la recreacin y la libre expresin de su opinin. Sern protegidos contra toda forma de abandono, violencia fsica o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotacin laboral o econmica y trabajos riesgosos. Gozarn tambin de los dems derechos consagrados en la Constitucin, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligacin de asistir y proteger al nio para garantizar su desarrollo armnico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sancin de los infractores. Los derechos de los nios prevalecen sobre los derechos de los dems.

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44

1. Qu seala la constitucin de Colombia sobre la libertad de los nios? (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Quines son los encargados de proteger y asegurar el desarrollo integral de los nios? (3 puntos) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Crees t que los derechos de los nios y nias debieran estar considerados en forma especial en nuestra actual Constitucin? Cules se deberan incluir y por qu? (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. A partir de tu opinin personal responde Qu piensas acerca de la ley de aborto teraputico? (para tu respuesta considera: divisin de poderes del Estado, derechos y deberes, gobierno democrtico) (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1) Tabla de criterio con 4 niveles de logro para evaluar el instrumento completo.

Nivel de logro

Descriptor

Puntaje

Excelente

El estudiante es capaz de reconocer, identificar y asociar las principales caractersticas del mundo clsico, considerando los conceptos de ciudadana y democracia. Adems valora este perodo como la base cultural del mundo contemporneo Distinguiendo de forma exitosa los elementos de continuidad y permanencia entre ambos perodos

35-40

Bueno

El estudiante es capaz de reconocer, identificar y asociar las principales caractersticas del mundo clsico, considerando los conceptos de ciudadana y democracia. Adems valora este perodo como la base cultural del mundo contemporneo.

30-34

Satisfactorio

El estudiante es capaz de reconocer, identificar y asociar las caractersticas del mundo clsico. Adems valora este perodo como la base cultural del mundo contemporneo.

24-29

Insuficiente

El estudiante es capaz de reconocer, identificar y asociar las caractersticas del mundo clsico

0-23

Puntaje

Nota

70 Mximo

7.0

42 Aprueba

4.0

0 Mnimo

1.0

tems

N de pregunta / complejidad

Habilidad

Relacin con el aprendizaje esperado

I. Seleccin mltiple

1. baja

Reconocer

2. baja

Identificar

3. baja

Identificar

4 baja

Reconocer

5 baja

6 baja

Comprensin

7 baja

Aplicacin

8 baja

Comprensin

9 baja

Identificar

10 baja

Valorar

11 Media

Comprensin

12 Media

13 Media

14 Media

15 Alta

16 Alta

18 Alta

19 Alta

20 Alta

II. Verdadero y falso

a) baja

Reconocer

Los estudiantes reconocen la funcin del poder legislativo en Chile

b) baja

Identificar

Los estudiantes identifican las caractersticas de la constitucin chilena

c) baja

Reconocer

Los estudiantes reconocen las caractersticas que componen a una nacin

d) baja

Identificar

Los estudiantes reconocen los elementos caractersticos del poder legislativo

e) baja

Identificar

Los estudiante identifican caractersticas de los derechos humanos

f) baja

Reconocer

Los estudiante identifican caractersticas de los derechos humanos

V. Preguntas de respuesta abierta

a) Alta

Reconocer

Los estudiantes son capaces de reconocer ideas centrales de la constitucin de Colombia

b) Alta

Comprender

Los estudiantes son capaces de comprender cmo son resguardados los derechos del nio en la constitucin

d) Alta

Reflexionar

Los estudiantes reflexionan acerca de la importancia del resguardo de sus derechos a nivel constitucional

f) Alta

Reflexionar

Los estudiantes reflexionan acerca de la actualidad en relacin a derechos de las personas

RBRICA DE VALIDEZ CURRICULAR