Prueba Unidad Quinto Basico Historia Geografia y Ciencias Sociales

4
PRUEBA UNIDAD 1 NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. FECHA:…………………………………………………………………………………………….………..NOTA:…………………………………………….. Instrucciones: Objetivos – Contenidos: Lee atentamente todas las indicaciones y luego contesta según lo aprendido en clases. - Los grandes viajes de descubrimiento y la expansión europea. “Evaluar aprendizajes de la unidad”. Nivel de exigencia 60% Puntaje Ideal 46 puntos Puntaje Obtenido ----------------- puntos 1.- Marca la alternativa correcta.( 2 ptos c/u) 1.1 las principales potencias del siglo XV son: a) España e Inglaterra. b) España y Francia c) España y Portugal. d) España y Argentina. 1.2 los años en que empezó los viajes exploratorios fue en los años. a) 1500 y 1800. b) 1400 y 1600 c) 1400 y 1499 d) 1400 y 1540 1.3 Ciudades medievales que tuvieron gran apogeo en siglo XII son: a) Milán, Florencia, Jerusalén, Constantinopla. b) Milán, Génova, Florencia, y Venecia. Historia, geografía y ciencias sociales Quinto Básico

Transcript of Prueba Unidad Quinto Basico Historia Geografia y Ciencias Sociales

Historia, geografa y ciencias socialesQuinto BsicoProfesor: Loreto Morales Gustavo Carrasco

PRUEBA UNIDAD 1NOMBRE:.FECHA:...NOTA:..Instrucciones:Objetivos Contenidos:

Lee atentamente todas las indicaciones y luego contesta segn lo aprendido en clases.

- Los grandes viajes de descubrimiento y la expansin europea.

Evaluar aprendizajes de la unidad.

Nivel de exigencia60%

Puntaje Ideal46 puntos

Puntaje Obtenido -----------------puntos

1.- Marca la alternativa correcta.( 2 ptos c/u)1.1 las principales potencias del siglo XV son:a) Espaa e Inglaterra.b) Espaa y Francia c) Espaa y Portugal.d) Espaa y Argentina.1.2 los aos en que empez los viajes exploratorios fue en los aos.a) 1500 y 1800.b) 1400 y 1600c) 1400 y 1499d) 1400 y 15401.3 Ciudades medievales que tuvieron gran apogeo en siglo XII son:a) Miln, Florencia, Jerusaln, Constantinopla.b) Miln, Gnova, Florencia, y Venecia.c) Miln, Gnova, Flandes. Veneciad) Miln, Florencia, Venecia.

1.4 En el siglo Xll el comercio con oriente se vio interrumpido debido a que :a) Los rabes se tomaron las rutas comerciales que haba entre Oriente y Occidente.b) Los franceses se apoderan de las rutas del mediterrneo.c) Los Turcos Otomanos se haban apoderado de trfico de las rutas por el mediterrneo.d) Los espaoles Otomanos se haban apoderado de trfico de las rutas por el mediterrneo.1.5 Los espaoles, portugueses, holandeses e ingleses .recorrieron otros ocanos y nuevas rutas comerciales para poder comercializar con Oriente. Estas nuevas rutas fueron por medio del:a) Pacifico.b) Indico.c) rtico.d) Atlntico.1.6 Aqu se destaca la figura de un gran navegante genovs este fue:a) Amrico Vespucio.b) Vasco da gama.d) Cristbal Colnc) Bartolom Daz.d) Hernando de Magallanes.2. Responde a estas preguntas. (3 puntos c/u)2.1 Qu productos eran tan valiosos para los Europeos trados de Oriente?2.2 Cules les eran los estamentos sociales ms interesados en conseguir estos productos trados de Oriente?

2.3 Menciona los elementos ms importantes para la expansin europea. Entre la ms importante seala:1. .2. 3. . 2.4 A qu se debi la divulgacin tan rpida del humanismo en Italia?. Nombra su autor y el primer libro publicado:

3. Quines componan la tripulacin? 11 puntos1..2..3.4.56.7.89.10..113.1 Cules fueron los avances tcnicos en materia de navegacin? 5 puntos 12.3..4..5..4. Explica las tres consecuencias que provocaron los avances en navegacin: (6 puntos)1. 2. 3.