prueba_5.pdf

12
TIEMPO TOTAL: 2 horas NO CALCULADORA APTITUD VERBAL SINÓNIMOS Se considera como palabras sinónimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante, dentro del contexto de una oración, por lo tanto tienen capacidad de sustitución. En la lista de palabras que siguen, escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la que está dada. 1. CONTRADECIR B) confirmar C) contraer E) refutar A) afirmar D) hablar 2. RAUDO A) ávido B) ligero C) hacendoso D) perspicaz E) arrebatado 3. ASEPSIA A) saneamiento B) infección D) afirmación E) depuración C) consentir 4. PREMONICIÓN A) Advertencia B) Prejuicio C) Destino D) Desatino E) Futurístico 5. LACERAR A) enamorar B) encerar C) herir D) derrumbar E) coger 6. OBSOLETO A) pasado B) usado C) ambiguo D) costumbre E) flemático 7. CEPA A) conocimiento B) casta C) intenso D) calumnia E) intacto TERMINOS EXCLUIDOS Término excluido significa que no pertenece al campo léxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo. 8. ESTRUCTURA A) grotesco B) esqueleto C) armazón D) esquema E) diagrama 9. PROPENSIÓN A) Inclinación C) proclividad D)preferencia E)asentimiento B) tendencia 10. PRÓRROGA A) Súplica B) Aplazamiento C) Moratoria D) Retraso E) Dilación 11. COMBUSTIBLE A) energía B) leña C) petróleo D) carbón E) gasolina PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5 UNIDAD DE ADMISIÓN 1

Transcript of prueba_5.pdf

Page 1: prueba_5.pdf

TIEMPO TOTAL: 2 horas NO CALCULADORA APTITUD VERBAL

SINÓNIMOS

Se considera como palabras sinónimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado

semejante, dentro del contexto de una oración, por lo tanto tienen capacidad de sustitución. En

la lista de palabras que siguen, escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la

que está dada.

1. CONTRADECIR B) confirmar C) contraer E) refutar A) afirmar D) hablar

2. RAUDO A) ávido B) ligero C) hacendoso D) perspicaz E)

arrebatado 3. ASEPSIA A) saneamiento B) infección D) afirmación E) depuración C)

consentir 4. PREMONICIÓN A) Advertencia B) Prejuicio C) Destino D) Desatino E) Futurístico 5. LACERAR A) enamorar B) encerar C) herir D) derrumbar E) coger 6. OBSOLETO A) pasado B) usado C) ambiguo D) costumbre E) flemático 7. CEPA A) conocimiento B) casta C) intenso D) calumnia E) intacto TERMINOS EXCLUIDOS

Término excluido significa que no pertenece al campo léxico de significado de un grupo o

conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un

significado diferente al de las palabras del grupo.

8. ESTRUCTURA A) grotesco B) esqueleto C) armazón D) esquema E) diagrama

9. PROPENSIÓN A) Inclinación C) proclividad D)preferencia E)asentimiento B)

tendencia 10. PRÓRROGA A) Súplica B) Aplazamiento C) Moratoria D) Retraso E) Dilación 11. COMBUSTIBLE

A) energía B) leña C) petróleo D) carbón E) gasolina

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 1

Page 2: prueba_5.pdf

12. BUHARDILLA A) ventana B) tejado C) luz D) abandono E) desván 13. PARTICULAR

A) Común B) Especial C) peculiar D) único E) incomparable 14. AUSPICIO A) desventaja B) ayuda C) patrocinio D) favor E) asistencia ANTÓNIMOS

Las palabras antónimas son aquellas que tienen entre sí una relación de oposición conceptual o

de significado opuesto. Seleccione la alternativa que exprese el significado opuesto al de la

palabra dada.

15. IMPULSAR A) disminuir B) contener C) reducir D) estorbar E) agrandar 16. Vallejo era sombrío sólo externamente, como un hombre que hubiera estado en la penumbra, arrinconado durante mucho tiempo. Era solemne por naturaleza y su cara parecía una máscara inflexible.

A) Animado - al centro - corriente - suave. B) Feliz - expuesto - austero - permeable. C) Gozoso - separado - pobre - quebradiza. D) Alegre - integrado - ordinario – apacible. E) Optimista - relacionado – sencillo - maleable. 17. IMPERATIVO A) Voluntario B) Debilitado C) Permanente D) Sugestivo E) Facultativo 18. ENTEREZA A) incapacidad B) indiferencia C) debilidad D) blandura E) deterioro 19. AMBIGUO A) Claro B) unívoco C) exacto D) diáfano E) categóric

o 20. CORDURA A) Irreverencia

B) desacato C) negligencia

D) insensatez

E) indiferencia

21. ESQUIVO A) Tranquilo B) afortunado C) cordial D) sutil E) lento

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 2

Page 3: prueba_5.pdf

ANALOGIAS VERBALES

En estas preguntas, se debe identificar la relación existente entre un par de palabras dadas.

Seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original.

22. INDIVIDUO : SOCIEDAD A) Tierra : animal B) Conjunto : elemento C) Secretaria : jefe D) Estudiante : colegio E) Automóvil : tráfico 23. FILATELIA : ESTAMPILLA A) Heráldica : blasón B) Numismática : moneda C) Paleografía : códices D) Joyería : alhajas E) Iconografía : Imágenes 24. DEUDA : QUIEBRA A) examen : nota B) déficit : balance C) sentencia : condena D) alza : inflación E) producción : ahorro 25. ARBUSTO :ALGA A) Pino : árbol B) Soleado : cálido C) Aéreo : marítimo D) Segado : podado E) Cosecha : natural 26. ENCRUCIJADA :CAMINO A) Compuerta:canal B) Ensenada:litoral C) Archipiélago:mar D) Confluencia:río E) Desvío:línea de tren 27. TÍO : SOBRINO A) Ruego :súplica B) Lapicero : tinta C) Centímetro:metro D) Suegro : yerno E) Abuelo :abuela 28. ASERTO: AFIRMACIÓN A) Vetusto : novedoso B) Atinar : acertar C) Preservar : fecundar D) Comitiva : edecán E) Inerte : activo COMPLETAR ORACIONES

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 3

Page 4: prueba_5.pdf

En estos ejercicios, se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente. 29. Generalmente las………………..revelan la………………….de las mayorías A) investigaciones – posición B) cifras – sentencia C) preguntas – preocupación D) indagaciones – sugerencia E) encuestas – opinión 30. El incremento........... de la población en las ciudades ha .............. a los urbanistas modernos para diseñar la construcción de edificios elevados A) evidente - entusiasmado B) considerable - forzado C) notable - recorrido D) gigantesco - provocado E) horrendo - estimulado 31. Todos los hombres de personalidad ................ y de mente creadora, son.................. a la mediocridad A) madura - fronteras B) firme - hostiles C) introvertida - ariscos D) sincera - hipócritas E) voluble - inclinados 32. La aspiración a lo mejor no es ..................... de una raza o nación A) Herencia B) Inherente C) Prerrogativa D) Estima E) Injuria 33. La .................... comercial tiene como principal objetivo ................ con facilidad. A) Música-agradar B) Actitud-pagar C) Decisión-vender D) Vida-ganar E) Empresa-producir 34. La huelga de ........................... continua y el gran público muestra su malestar por la falta de .................... locales

A) Tipógrafos-periódicos B) Locutores-propagandas C) Corresponsales-sucesos D) Basureros-contaminaciones E) Artistas-novelas

35. La influencia de la palabra , la .................... que causa su poder persuasivo, depende de su claridad y .................. A) Reacción-elocuencia B) Impresión-precisión C) Exaltación-lenguaje D) Emoción-léxico

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 4

Page 5: prueba_5.pdf

E) Conmoción-convencimiento

COMPRENSION DE LECTURA

A continuación encontrará unos fragmentos, va seguido de cinco preguntas relacionadas con su contenido respectivamente. Después de leer atentamente los fragmentos identifique la mejor respuesta entre las que aparecen después de cada pregunta. La sociedad altamente tecnificada del futuro se configurará en función del cociente de inteligencia, pues al disponer todos de las mismas oportunidades y ante la exigencia de un alto nivel de especialización que presentará este tipo de comunidad para su funcionamiento, cada puesto de trabajo tendrá su candidato indiscutible. La tecnología del futuro será una “meritocracia” y, en consecuencia, las recomendaciones de nada servirán; por ejemplo, el hijo de un individuo bien situado no podrá ocupar una posesión análoga a la de su padre. Resumiendo, será una sociedad donde, probablemente, las escuelas licenciarán mayor proporción de gente educada que actualmente, pero donde la gran mayoría de los ciudadanos serán incapaces de comprender el futuro mundo automatizado. Quizá comprendan los rudimentos de cálculo, de las ciencias naturales y de las humanidades; pero la investigación científica, los problemas gubernamentales y su interacción estarán fuera del alcance incluso de los licenciados universitarios. Además, la mayor parte de la gente tendrá que reconocer que, desde el punto de vista de la lógica, las computadoras pensarán, en líneas generales, mejor que los mismos investigadores. 36. “Meritocracia” significa en este texto una tecnocracia de los más: a) Conocidos e intelectuales. b) Inteligentes y preparados. c) Pudientes e inteligentes. d) Preparados y ricos. e) Ricos y recomendados. 37. En la futura sociedad tecnificada habrá para cada puesto de trabajo: a) Una mayor exigencia intelectual. b) Varios candidatos de alto nivel. c) Un postulante más recomendado que otros. d) Varios candidatos con iguales méritos. e) Un aspirante mejor educado que otros. 38. Al disponer todos de las mismas oportunidades, significa en este texto que todos: a) Van a las universidades. b) Poseen la misma inteligencia. c) Alcanzan notas altas. d) Son igualmente dotados. e) Tienen acceso a la educación. 39. El mundo completo del futuro será comprendido por: a) Los egresados de las universidades. b) Todos los miembros de una población. c) Una minoría de la población . d) Los egresados de las escuelas. e) Una mayoría de la población. 40. El autor describe un futuro en el cual las computadoras: a) Sustituyen a los profesores. b) Son comprendidos por todos.

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 5

Page 6: prueba_5.pdf

c) Superan parcialmente al hombre. d) Reemplazan a los investigadores. e) Dominan al ser humano.

APTITUD MATEMÁTICA

A continuación se presenta una serie de preguntas. Señale la respuesta correcta en el espacio

correspondiente en la hoja de respuestas.

41. La relación de la altura de un cuerpo respecto a la longitud de la sombra que proyecta sobre el piso es de 3 a 1.5 . Si la sombra de un árbol mide 2 metros, entonces la altura del árbol es: A) 6 metros B) 1 metro C) 8 metros D) 4 metros E) 4.5 metros 42. El precio del barril de petróleo está en los 56 dólares. Si con respecto al año anterior ha subido el 40%, el precio anterior fue: A) 60 dólares B) 40 dólares C) 16 dólares D) 45 dólares E) 25 dólares 43. Si la expresión , el valor de es igual a: 22 )2( −m24 44 mm =+A) 4 B) 0 C) 2 D) -2 E) 1 44. El valor de la siguiente operación: es: 321 )1(1)1()1( −+−−−− −−

A) 0 B) 4 C) - 4 D) 2 E) - 1

para obtener el número 0 . )47()85( +−+− xx45. Cuál expresión hay que sumar a A) 42 −x B) 42 −− x C) 4+ D) 42 +x 2− E) x2− 46. Si una mezcla contiene 3 partes de la sustancia A y 5 partes de la sustancia B, el porcentaje de A en la mezcla es: A) 37% C) 60% D) 40% E) 44.4% B) 37.5%

111

−− + baz1

47. Si = entonces es igual a: z

A) ab

baz += baz += B) C) ba

z 11−= D)

baabz+

= E) ba

z+

=1

48. El área total del planeta tierra es de 512 millones de kilómetros cuadrados de los cuales las ¾ partes corresponden a la superficie cubierta por agua, y de ésta el 20% ocupa el Océano

rtico; entonces la superficie en kilómetros cuadrados cubierta por este océano es de: Á A) 102.4 mill. C) 80.2 mill. D) 222 mill E) 409.6 mill. B) 76.8 mill. 49. En el horario descrito, cada sesión dura 1.5h, cada receso 1/4h y el almuerzo 1h, ¿a que hora debe empezar la sesión I? Evento Empieza Termina Sesión I ¿ Receso Sesión II Almuerzo Sesión III Receso Sesión IV 16h30

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 6

Page 7: prueba_5.pdf

A) 8h15 B) 8h30 C) 8h45 D) 9h00 E) 9h15 50. En la figura, AP = 2 PQ, QB = AP/2 y AB = 80 cm, el segmento PQ es igual a; A P Q B A) 10 cm B) 12 cm C) 15cm D) 18 cm E) 20cm

cba111

+=51. , el valor de es igual : c

abba −

A) B) a

ba − C)

abba −

− D) ba −

1 E) -

baab−

3

86

422

−+−52. El valor de es igual a:

41A) B) 2

1− C) 4 D) -3 E) 3 53. La tabla representa una relación entre x y y ¿Cuál de x 1 2 3 4

y 3 7 11 15 las siguientes ecuaciones lineales describe la relación? A) y=x+1 B) y=x+4 C) y=3x D) y=4x E) y=4x-1 54. La suma de 3a y 5 es igual al producto de a y 1/3. ¿Cuál de las siguientes expresiones da la relación planteada anteriormente? A) 3a=(1/3)a+5 B) 5(3a)=a+1/3 C) 3(a+5)=(1/3)a D) 3a+5=a+1/3 E) 3a+5=(1/3)a 55. Si n es un entero positivo, la expresión (6*10-n) + (1*10-n) es igual a:

n107

n2107

n106A)

107 B) C) D) E)

n2106

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 7

Page 8: prueba_5.pdf

1dm56. La figura muestra las dimensiones de un pedestal construido de madera de 4 niveles. Cada nivel es un sólido rectangular que tiene un decímetro de alto y tiene un cuadrado de base. ¿Cuántos

1dm1dmdecímetros cúbicos de madera necesitan para el pedestal?

1dmA) 14 B) 16 C) 30 D) 36 E) 80 57. ¿Cuáles de los siguientes números esta entre 1 y 2?

A) 97

B) 37

C) 49

D) 7

10 E)

512

58. Juan es más viejo que Santiago pero más joven que Luis. Si j, s y l representan las edades en años de Juan, Santiago y Luis respectivamente. ¿Cuál de las siguientes es verdadero? A) s<j<l B) l<s<j C) l<j<s D) j<s<l E) j<l<s 59. En un sistema de coordenadas rectangulares, el centro de un círculo tiene coordenadas (5;12) y el círculo pasa por el origen de coordenadas. ¿Cual es el radio de círculo? A)13 B)12 C)11 D)6 E)5 60. En la figura, ¿cuanto mide el ángulo α, sí el ángulo COD es igual al triple del COB y el ángulo COB vale 10º.

B A

O

α

C) 50º A) 30º B) 40º

E) 80º D) 60º C

D 61. El largo de un rectángulo excede a su ancho en 2 metros. Si cada dimensión se aumenta en 2 metros, el área se duplica, entonces el ancho del rectángulo mide: A) 8m B) 4 m C) 12 m D) 2 m E) 6 m

7105.0104

5102×=

×

×m

62. El valor de m es igual a: A) 2 B) -2 C) 1 D) -1 E) 0 63. Se han tostado 775Kg de café y se obtienen 620 Kg de café puro. ¿Qué porcentaje de café se pierde al tostar? A) 25% B) 20% C) 10% D) 15% E) 5% 64. El valor de x es:

1 1

4

3 2

25

4 3

X A)35 B)48 C)49 D)45 E) 144 65. Si ¿Cuál es el valor de n? ,44)6(4 =+n

A) 225

B) 2

19 C) 11 D) 5 E) 50

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 8

Page 9: prueba_5.pdf

66. Si ,62

6)( 2

3

+−−

=xx

xxf ¿Cuál es el valor ?)6( =f

A) 0 B) 3 C) 6 D) 7 E) 35 67. Si ,10155 =+x ¿entonces x podría ser igual a? A)-6 B) 6 C)-4 D) -1 E)5 68. En un cierto juego a cada letra de una palabra se le asigna un puntaje. A las letras n, v, s se le asigna 5 puntos y al resto dos puntos. ¿Cuál es la suma de puntos asignados a la palabra “universidad” A) 30 B) 32 C) 33 D) 34 E) 31

69. Efectuar 3 12 32 )( xxx

A) x B) 2x C) 1 D) x E) 72 53x 70. Factorizar 22 26 yxyx −−A) ( yx 23 − ) B) ( )yx +2 C) xy D) ( )( )yxyx +− 223 E) x

71. Magally está en una fila de niñas. Si al contar desde cualquier extremo de la fila, Magally viene a ser la décima cuarta. ¿Cuántas niñas hay en la fila? A) 81 B) 121 C) 27 D) 36 E) 102 72. En la figura, 2AB = BC, CD = 15 u, AD = 4 AB, el valor de AD es; A C B D A) 15 cm B) 20 cm C) 30 cm D) 40 cm E) 60 cm 73. Indique el resultado de la siguiente operación )()( baba −+ A) B) C) D)

E)

22 ba + 22 2 baba ++ 22 ba −22 ba − ba +

74. La expresión 196

92

2

2

2

−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛ −xx

xx

x es equivalente a:

A. 3

6−x

B. 3

2−xx

C. x2−

D. 33

−+

xx

E. 3

1−x

75. Que número sigue en la serie 7 4 12 9 27 24 .... A) 11 B) 36 C) 48 D) 72 E) 96 76. Se tiene un cuadrado dividido en 3 regiones cuyas áreas se indican. Calcular p/q 4u2

p 6u2 8u2

q A) 3/4 B) 1/4 C) 9/4 D) 8/3 E) 7/4

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 9

Page 10: prueba_5.pdf

77. ¿Que ángulo forman las manecillas del reloj a las 10h30? A) 105º B) 100º C) 120° D) 135° E) 102.5 78. El resultado de 6.0)32( −−

A) -12 B) 81

− C) -14 D) -15 E) -30

79. Si x

x 1+ =10 Hallar 22 −+ xx

A) B) 98 C) D) 70 E) 65 12 +x 2−x 80. Las fachadas de los edificios, en una calle, tienen 8 ventanas y 2 puertas. Si en la calle hay 8 edificios en cada acera, ¿cuántas ventanas más que puertas hay? A) 128 B) 98 C) 110 D)112 E) 96 81. La expresión que sumada a da como resultado es: 2)2( yx + )( 22 yx +

A) 23y− B) ( )xyy 42 2 − C) 23y D) - )34( 2yxy + E) )32( 2yxy −

82. La expresión 2/3

33/13/12 )(zyx

zxy −−

÷ es equivalente a:

A) yz

B) zy

C) xz

D) z E) x

83. Una pieza de tela tiene 32 m de largo y 0.75 de ancho. Calcular la longitud de otra pieza de tela de la misma área cuyo ancho es de 0.80 m . A) 20.2 B) 30.3 C) 30 D) 40.4 E) 27.7

84. ¿Cuál es el número cuyo 43

% es 21?

A) 3000 B) 3200 C) 2600 D) 1600 E) 2800

85. Calcular el número que debe agregarse a los términos de la fracción 72

, para hacerla equivalente a 32

A) 9 B) 8 C) -5 D) 18 E) 20 86. Cuál es el número que sigue en esta serie: 10;18;15;23;20;28………… A) 23 B) 24 C) 36 D) 25 E) 100 87. La diferencia en la medida de largo de 2 rollos de tela es de 125 metros y la suma de las longitudes de los 2 rollos es 175 metros, entonces las medidas de telas son: A) 40 y 85 B) 210 y 35 C) 160 y 40 D) 120 y 55 E) 150 y 25

88. Si 3

124=

x entonces el valor de x es igual a:

A) 1 B) 3/4 C) 16 D) 4/3 E) 24 89. En cuántos grados bajó la temperatura si a las 14H00 estuvo en 19° y a las 10 PM en (-2°) A) 18° B) 21° C) 17° D) 23° E) 16° 90. Si el radio de cada círculo es r=2, el perímetro del cuadrado ABCD es:

A B

C D

A) 64 B) 128 C) 32 D) 48 E) 60

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 10

Page 11: prueba_5.pdf

93.

?

A B C D E

94.

?

CA B D E)

95. Indique el orden en que se deben retirar los cilindros, de tal forma que se los pueda

quitar uno a la vez, empezando por los que están arriba..

1

7

2

6

43

5

A) 2,7,6,5,3,4,1

B) 2,7,3,4,6,5,1

C) 2,7,3,6,5,4,1

D) 2,7,3,6,4,5,1

E) 2,7,3,6,4,1,5

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 11

Page 12: prueba_5.pdf

96.

?

A B C D E

97.

?

A B C D E

98. A C D E B 99. 100.

es a como es a

?

A B C D E

?

B C D E A

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA PRUEBA5

UNIDAD DE ADMISIÓN 12