Pruebas Al Concreto Fresco

download Pruebas Al Concreto Fresco

of 5

Transcript of Pruebas Al Concreto Fresco

Karen Daleth Moreno Cadenas. 5to bachillerato. Dibujo Tecnico.

PRUEBAS AL CONCRETO FRESCONORMA 1 172 MUESTRA COMPUESTA Es una muestra de concreto fresco. Se revuelve la mezcla para que la arena y el concreto hagan una mezcla homognea. NORMA 2 1064 TEMPERATURA Es necesario tomar la temperatura, porque las temperaturas son diferentes dependiendo el lugar donde se encuentre. Por ejemplo en un lugar de temperatura alta, la mezcla se seca ms fcilmente. Se utiliza para medir la temperatura del concreto. Se necesita un espesor de 3 pulgadas para introducir el termmetro. Se cierra bien el concreto para cerrar los espacios producidos por introducir el termmetro. Esta norma indica que se debe esperar mnimo 2 minutos hasta que se estabilice el termmetro. El termmetro no se puede retirar hasta que se haya registrado la temperatura. NORMA 3 143 SLUMP- REVENIMIENTO Sirve para saber la consistencia del concreto, dependiendo del tipo de fundicin que se va a hacer. Se utiliza para saber si se puede fundir en el lugar que estamos. Se debe humedecer todo el equipo con que se trabaja para que no se pegue con el cemento. Donde se realiza la prueba tiene que estar completamente plano. Se ponen 3 capas de igual volumen en el cono. La norma indica que se debe hacer la prueba con la varilla inclinada, se mide y se hace 25 golpes en la mezcla. De ltimo se limpia el cono. Se mide la altura entre la varilla y el concreto, sirve para saber que tan dura o que tan suave es la consistencia del concreto. NORMA 4 138 DENSIDAD DEL CONCRETO FRESCO La tara pesa3.86 El volumen es de 0.58 Se ponen 3 capas de igual volumen en la tara y se dan 25 golpes con una varilla en forma espiral en la mezcla y se tapa con una plancha de metal o de plstico. La plancha debe medir 2 pulgadas ms grande que el dimetro de la tara y sirve para quitar los excesos. Se le da de 10 a 15 golpes para quitar el vacio que queda dentro y se dan de forma cruzada.

Se debe tener una balanza para saber que volumen tiene el concreto. Las pruebas se realizan en campo. Se debe limpiar la olla para que el peso sea exacto.

La frmula para saber el resultado es: Densidad= (peso de recipiente lleno-recipiente vacio)/el volumen La formula queda en: Kg/m3 NORMA 5 ACTM 231 PORCENTAJE DE AIRE Se hace el mismo procedimiento de la norma 138 de llenar en 3 capas y hacer 25 golpes en forma espiral con una varilla en una olla de metal. En esta prueba se utiliza una regla para quitar el exceso ya que debe quedar bien limpio. Se usa un presurometro. Se cierran las llaves antes de poner la tapadera encima de la olla, estas se cierran en forma cruzada. Se aplica agua a las llaves de paso. El agua se usa para llenar los espacios vacios que quedaron. Se dan golpes para asentar el agua. Se libera el aire para saber el porcentaje de aire que tiene el concreto. En lo que se libera el aire se dan golpes a la olla. Se abre en forma cruzada y se levanta la tapa. NORMA 6 C31 ELABORACION DE ESPECIMENES Esta norma se puede realizar en moldes metlicos o plsticos. Los moldes deben medir 12*6 de dimetro. Se hacen 3 capas en los moldes y 25 golpes con la varilla en la mezcla. Se dan de 10 a 15 golpes con la palma de la mano con el molde de plstico y con el de metal, se dan con un mazo. La norma indica que se debe retirar el exceso de mezcla con una varilla. Debe quedar lo mas liso posible para que cuando se hagan las pruebas en las maquinas, estas puedan detectarlo. Se deben tapar los especmenes del sol, el viento, el agua y la evaporacin. Se debe rotular la fecha en que se hizo, quien lo hizo y para cuanto tiempo fue hecho en los especmenes Estas pruebas se realizan en cualquier tipo de estructura.

CEMENTOEs un material que al mezclarse con agua, tiene la propiedad de adherirse a las superficies y endurecer. Es el componente esencial en la fabricacin de concreto. Joseph Aspdin en 1824 en Portland Inglaterra invento el cemento Portland. Como se hace el cemento: -Estudio del suelo: Se analiza la superficie donde se desea extraer la materia prima. -Extraccin de la materia: Se extrae la materia prima (como piedra caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de la tierra con sistemas de explotacin y equipos especiales. -Trituracin: La materia prima se fragmenta en las trituradoras. -Pre-homogenizacin: Se mezclan los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material para la fabricacin del cemento. -Molienda: Se hace por medio de una maquina de acero, que muele la materia prima. -Clinkerizacion: Se usan hornos que giran y en su interior hay altas temperaturas. La mezcla se transforma en clinker. Molienda y adicionado: El clinker es molido, y se le agrega el yeso. Envasado y despacho: El cemento se empaca y se distribuye a diferentes lugares. El menor tiempo en el que se puede hacer una casa es 33 das. Se hace por sistema constructivo de formaleta, se hace todo el molde de la casa y luego se echa el cemento en el molde. TIPOS DE CEMENTO Cemento UGC:

Cemento Portland con adicin de puzolana natural. Uso general en la construccin. Se usa en concretos premezclados, mezclados en obras as como morteros. Cumple con la norma ASTM C-1157. RESISTENCIA DE 4000 PSI a los 28 das. PSI=libras/pulgadas2

Cemento CFB: 3460 PSI a los 3 das. 5000 PSI a los 28 das. Es de secado rpido. Se utiliza para prefabricados, puentes, estructuras de edificios, pavimentos. Pegablock: Es de baja resistencia, para ligante o aglutinante. Tiene una resistencia de 2100 PSI a los 28 das. Se usa para fusionar dos o ms elementos de mampostera (se coloca con las manos). Se usa para pegar block, ladrillos, etc. Cemento 5800: Es para fabricantes de alta resistencia inicial con adicin de puzolana natural. Adquiere una resistencia de 5800 a los 28 das.

CONCRETOA) Conocer los requerimientos del concreto en estado endurecido y fresco. B) Conocimientos de la calidad de los materiales a utilizar. C) Pruebas de laboratorio para la optimizacin de la mezcla y resistencia requerida. Por el tipo de estructura se debe evaluar si el concreto debe ser ms resistente o ms flexible. Para hacer un concreto se debe determinar si ser permeable o impermeable. Para que un concreto sea trabajable debe estar entre 4 o 6 pulgadas en la prueba de revenimiento. Por volumen o por carretadas son las 2 formas de medir para hacer el concreto. El de volumen aparente es cuando se utiliza un recipiente estndar para medir los materiales para elaborar el concreto. El de carretadas se hace por medio de sacos o por carretas. Se debe tomar en cuenta que sistema se va a usar para hacer el concreto como a mano, con camiones, con concretera o con bachadora. Tambin se debe evaluar el tipo de clima. As como la calidad de los materiales. Propiedades fsicas de los agregados: Los agregados son parte del concreto como la arena y el piedrn.

-Granulometra: Son diferentes coladores que al momento de pasar la arena se separa desde lo ms grueso hasta lo ms fino. Esto se utiliza para la elaboracin del cemento. -Densidad de los agregados -Humedad -Materia orgnica -Dosificacin: Definir cuanto se va a utilizar de cada ingrediente para hacer el concreto.