PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LA IDENTIFICACION DE LEVADURAS

4
CAMINO A LA IDENTIFICACION DE LEVADURAS Una de las tareas fundamentales de la microbiología es la aplicación de una metodología precisa que permita la identificación de los microorganismos implicados en procesos clínicos asociados a infecciones o de aquellos que tienen relación con el hombre como lo es en el campo de la industria ; un claro ejemplo de estos microorganismos son los hongos que cumplen diversas funciones importante como lo es transformar la materia orgánica en materia inorgánica para mantener el equilibrio en los ecosistemas; dentro de este gran grupo o reino se encuentran las levaduras que son un tipo de hongos microscópicos unicelulares importantes por su capacidad de realizar el proceso de fermentación de diversos compuestos orgánicos como lo son azúcares o hidratos de carbono , produciendo distintas sustancias que sean utilices para otros seres vivos y generando asociaciones de benéfico mutuo e individuales, estas al formar parte de la microbiota de la piel y mucosas son las causantes de muchas infecciones que son provocadas por una variedad de especies razón por la cual es indispensable utilizar una técnica capaz de identificar el agente causante para dar un diagnóstico preciso y eficaz. Según Linares, y Col; 2007 existen una serie de métodos para llevar a cabo este proceso en los cuales se debe tener en cuenta cuatro criterios y que son complementarios entre sí: morfológicos, inmunológicos, genéticos y bioquímicos, este último se basa en la utilización de medios cromogénicos teniendo en cuenta pruebas enzimáticas y de asimilación de nutrientes que se caracterizan por ser métodos rápidos y específicos, pues permiten identificar el agente a partir del cultivo primario con la particularidad de no requerir mucha experiencia técnica. Actualmente estas pruebas bioquímicas se emplean en diferentes áreas, desde la clínica hasta la industria, donde ofrecen mejoría al momento de eliminar la necesidad del subcultivo, evitando así; que un cultivo se contamine durante

description

LEVADURAS Microbiologia

Transcript of PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LA IDENTIFICACION DE LEVADURAS

CAMINO A LA IDENTIFICACION DE LEVADURAS

Una de las tareas fundamentales de la microbiologa es la aplicacin de una metodologa precisa que permita la identificacin de los microorganismos implicados en procesos clnicos asociados a infecciones o de aquellos que tienen relacin con el hombre como lo es en el campo de la industria; un claro ejemplo de estos microorganismos son los hongos que cumplen diversas funciones importante como lo es transformar la materia orgnica en materia inorgnica para mantener el equilibrio en los ecosistemas; dentro de este gran grupo o reino se encuentran las levaduras que son un tipo de hongos microscpicos unicelulares importantes por su capacidad de realizar el proceso de fermentacin de diversos compuestos orgnicos como lo son azcares ohidratos de carbono, produciendo distintas sustancias que sean utilices para otros seres vivos y generando asociaciones de benfico mutuo e individuales, estas al formar parte de la microbiota de la piel y mucosas son las causantes de muchas infecciones que son provocadas por una variedad de especies razn por la cual es indispensable utilizar una tcnica capaz de identificar el agente causante para dar un diagnstico preciso y eficaz. Segn Linares, y Col; 2007 existen una serie de mtodos para llevar a cabo este proceso en los cuales se debe tener en cuenta cuatro criterios y que son complementarios entre s: morfolgicos, inmunolgicos, genticos y bioqumicos, este ltimo se basa en la utilizacin de medios cromognicos teniendo en cuenta pruebas enzimticas y de asimilacin de nutrientes que se caracterizan por ser mtodos rpidos y especficos, pues permiten identificar el agente a partir del cultivo primario con la particularidad de no requerir mucha experiencia tcnica. Actualmente estas pruebas bioqumicas se emplean en diferentes reas, desde la clnica hasta la industria, donde ofrecen mejora al momento de eliminar la necesidad del subcultivo, evitando as; que un cultivo se contamine durante la resiembra, puesto que la levadura puede sufrir cambios genticos y bioqumicos as mismo economiza tiempo y dinero, debido a que se lograra omitir la elaboracin de numerosas pruebas bioqumicas.

El fundamento de estas pruebas se basa en la localizacin de determinadas actividades enzimticas por parte de las levaduras al realizar el proceso de hidrlisis de un sustrato cromognico en presencia de un indicador de la enzima que al actuar sobre estos sustratos genera en ellos un cambio en su estructura, la cual se evidencia por un cambio de color en el medio producido por una variacin de pH para facilitar el proceso de identificacin ya sea segn el tipo de azcar capaz de fermentar.

En estos ltimos aos se ha promovido el uso de pruebas enzimticas y de asimilacin de nutrientes, mtodos que resultan muy atractivos por la sencillez y rapidez con la que, segn los fabricantes, se obtiene la identificacin a nivel de especie (Cortes, et. Al. 2010), estos resultados pueden ser ledos en forma visual o automtica a travs de un Software convirtindola en una herramienta de identificacin fcil de usar gracias a la rapidez con que se manipulan las pruebas y a la fiabilidad de los mismos. Adems las pruebas bioqumicas permiten determinar las caractersticas metablicas de las levaduras que estn en objeto de identificacin, algunas de estas pruebas son tcnicas rpidas, ya que evalan la presencia de una enzima preformada y su lectura vara entre unos segundos hasta unas pocas horas. No obstante, algunas de estas pruebas pueden realizarse de forma rpida tras incubacin de unas 2-6h; en general, se trata de reacciones enzimticas cromognicas o pruebas convencionales modificadas. Otras pruebas requieren para su lectura el crecimiento del microorganismo con una incubacin previa de 18h a 48h; a este grupo pertenecen la mayora de las pruebas que detectan componentes metablicos o aquellas que determinan la sensibilidad de un microorganismo a una sustancia dada tras cultivo en medios de identificacin que contienen el sustrato a metabolizar.

Asimismo estas pruebas tienen la particularidad de ser fcilmente asequible por profesionales y tcnico debido a la comodidad de sus costos y porque se encuentran ampliamente distribuidas en el mercado generado en ellas un alto nivel de confiabilidad y seguridad, adems no requieren de una infraestructura tan especializada por lo que pueden ser utilizadas en laboratorios convecionales a diferencia de otras pruebas que son ms complejas que requieren de aparatos ms especializados y son ms utilizados en laboratorios de investigacin; entre las desventajas que pueden generar se encuentran la interpretacin de los colores por parte del operador. Sin embargo con respecto a esto ltimo se han desarrollado equipos que facilitan la lectura de las placas como lo afirma Cuical, 2011.

Los laboratorios deben elaborar y realizar un proceso de identificacin en su actividad diaria, que utilice de forma secuencial o simultanea un conjunto de pruebas cuyo propsito final sea la identificacin del microorganismo a nivel de gnero y especie y que incluya la mayora de las levaduras desde el punto de vista infeccioso. Por lo anteriormente sealado, es importante destacar que actualmente, se disponen una serie de pruebas bioqumicas que permiten la identificacin presuntiva de levaduras provenientes de muestras clnicas e industriales constituyendo una herramienta de ayuda en el diagnstico microbiolgico, que permiten no slo diferenciar las especies , sino tambin, establecer la implementacin de un tratamiento y procedimiento adecuado. Sin embargo, cabe sealar que estas pruebas no requieren de una gran experiencia tcnica para la interpretacin de las mismas siendo estas rpidas, especficas y fcil de usar.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Fernndez, A., Garca, C., Antonio, Valdezate, S. (2010). Procedimientos en microbiologa clnica. Pruebas Bioqumicas. Cap. 2.4.4 PP 8.

Corts A., et al. Sensibilidad y especificidad entro dos medios cromogenicos para la identificacin de candida spp. 2010; 30(3): 78-82

Linares, Sicilia, Sols, F, (2007). Gua Prctica de Identificaciny Diagnstico en Micologa Clnica. Identificacin de levadura, fundamento. Revista Iberoamericana de Micologa. Cap. 11- PP. 1, 5

Cuaical, (2011). Medios cromogenicos, herramientas para la identificacin fenotpica y deteccin de mecanismos de resistencia. Captulo Metropolitano de la Sociedad Venezolana de Microbiologa. Disponible en [http://gotasmicrobiologicas.blogspot.com/2011/02/medios-cromogenicos.html]