PRUEBAS DE LUMINOL Y OTRAS.docx

download PRUEBAS DE LUMINOL Y OTRAS.docx

of 7

Transcript of PRUEBAS DE LUMINOL Y OTRAS.docx

PRUEBAS DE LUMINOL Y OTRAS PARA INCLUIR EN EL PPTPara Juventino Montiel es importante que el investigador reconozca que la sangre arterial es de color rojo y una vez lesionada una arteria la sangre se proyecta con fuerza, originando huellas dinmicas. La venosa es de color oscuro, casi no tiene potencia y slo se produce cuando la hemorragia es leve.Otra caracterstica que se debe conocer es que la sangre ante morten se coagula entre 5 a 8 minutos posterior a su salida del cuerpo, lo que nos indica que la vctima no muri inmediatamente. La post morten no se coagula. La forma, direccin y estado de las manchas pueden indicar los movimientos posteriores de la vctima, si existi lucha o forcejeo, si estaba con vida, si fue encontrada o movida de su posicin original.Tambin nos indica que las manchas hmedas en ropas y telas se deben dejar secar antes de embalarlas y no exponerlas nunca al sol o calor.Es difcil que permanezcan en superficies como metales, cristales, porcelana, pisos pulidos, encerados o barnizados porque se escurren. Se encuentran en lugares que ofrecen la mejor superficie para su adherencia: piel, ropa o telas, paredes, madera, muebles, cortinas, pisos de cemento, alfombras, en el bao, cocina, lavabo, pasillos, telfonos y otros lugares que pueden indicar desplazamiento de la vctima o huda del sospechoso. (Juventino Montiel, 2009, Criminalistica Tomo 1)Recoleccin 1.El rastreo es importante as como el examen metdico porque pueden estar visibles o invisibles.2.Se deben documentar todas las manchas de sangre durante la investigacin preliminar. 3.Los proyectiles pueden contener restos de tejido y sangre. 4.Para recolectar una muestra de la sangre seca, se puede utilizar una navaja de afeitar o bistur.5.Hay que desinfectarla aunque sea nueva. 6.Se coloca un papel limpio, previamente doblado y pegado con cinta adhesiva, debajo de la mancha, de modo que se reciba la costra al ser raspada. Luego se dobla el papel y se guarda en un sobre sellado.7.Si la sangre cay en tierra y fue absorbida por sta, se debe recoger una cantidad suficiente para obtener toda la sangre. 8.Se coloca en un envase de vidrio o plstico, se sella y se anota la informacin necesaria. 9.Esta muestra se tiene que enviar rpidamente al laboratorio para evitar que las bacterias y moho de la tierra destruyan en valor de la prueba. 10.La ropa de las personas y la de cama, cuando estn hmedas, deben ser envueltas de manera que no pasen a las partes limpias de la prenda. 11.Para evitar la transferencia se puede colocar un trozo de papel limpio entre cada capa de tela. 12.Esta evidencia puede contener tambin pelo, vello pbico, fibras o manchas de semen. (Schiaffino)Prueba De Luminol1. Aplicacin de luminol en huellas de escena del crimen 2. El lugar de los hechos La fase ms importante en la investigacin Es irrepetible Han de localizarse todos los indicios para su posterior envo al laboratorio. Si los indicios no se detectan, no se preservan, no se embalan adecuadamente, no llegar a haber identificacin criminalstica .3. Situaciones caractersticas en el Lugar de Hechos Siempre es posible que se hayan producido mezclas, contaminaciones o prdida de indicios. Los indicios son frgiles y pudieron haberse manipulado. Los indicios pueden pasar inadvertidos. Los indicios pueden sufrir alteraciones en sus caractersticas4. Tipos de indicios5. Sangre: Sustancia viscosa, roja y espesa, presente en el sistema circulatorio (arterias, arteriolas, capilares y venas), constituidas por una parte lquida o plasma y una parte de elementos celulares (hemates, leucocitos y plaquetas).6. Podemos asegurar que con respecto al ser humano, existen numerosas diferencias sanguneas individuales que ya han sido puestas de manifiesto, e indudablemente todava existen otras que an no han sido establecidas. Karl Landsteiner Disertacin Nobel, 1930. Cada nuevo individuo es nico en su informacin gentica, de aqu el trmino de individualidad biolgica. En cualquier parte del organismo siempre se encuentra el mismo material gentico, propio de cada individuo y diferente de cualquier otro, excepto en el caso de gemelos monocigotos. Zannoni Primarrosa 1.999 . Identificacin del individuo de quien procede7. Entre sus funciones se tienen: Trasportar el oxgeno y eliminar el anhdrido carbnico. Promover las defensas del organismo frente a las infecciones. Termorregulacin. Regulacin osmtica. Nutricin celular. Sangre:8. Volemia: Volumen normal de sangre de una persona. Clculo: 6 8 % del peso corporal. 13 / 14 parte del peso corporal. M 10%. Sangre:9. Composicin Fraccin Lquida Fraccin Slida (Elementos Celulares) Agua 90% Slidos 10% Protenas. Lpidos. Glcidos. Sales Minerales. Enzimas. Glbulos Rojos. Glbulos Blancos. Plaquetas. Sangre:10. Elementos Celulares Glbulos Rojos (Hemates o Eritrocitos): Anucleados, bicncavos, circulares. 7 7,5 m dimetro. 2 3 m espesor. 85 M volumen. 5.000.000 x mm 3 H. 4.500.000 x mm 3 H. Sangre:11. Elementos Celulares Glbulos Blancos (Leucocitos): Nucleados. 6.500 7.00 mm 3 . Granulocitos E: 1,5% parsitos. Granulocitos B: 0,5% respuestas alrgicas. Linfocitos: 26% detectan y atacan clulas cancerosas. Monocitos: 6% devoran clulas muertas o daadas (Macrfagos). Sangre:12. Hemoglobina: Estructura: Cromoprotena PM 64.500 96% Globina 4% Hemo Globina: Fraccin proteica constituida por cuatro cadenas polipeptdicas. Hemo: Ncleo porfirnico formado por cuatro grupos pirroles unidos por puentes de meteno (=C) que constituyen anillos tetrapirrlicos. 16 Ismeros N 9 presente en elementos biolgicos. Un tomo de hierro est ligado a los cuatro nitrgenos en el centro del anillo. 1 Molcula de Hemo = 4 Grupos Hemo.13. Examen visual preliminar: Aspecto. Color. Forma. Nmero. Dimensiones. Ubicacin. Importancia Criminalstica: Data de los hechos. Intensidad de las lesiones. Reconstruccin de los hechos. Admitir o refutar alegatos. Identificacin de sujetos. Sangre:14. Color: Ropa blanca y soportes claros y absorbentes: Contornos muy ntidos por penetrar la sangre en los tejidos. Reciente: Roja. Antigua: Morena o parda y an negruzca. Una vez seca: diminutas masas, ligeramente elevadas como pequeas escamas brillantes, ms o menos resquebrajadas segn condiciones ambientales.15. Forma: Manchas de proyeccin. Manchas por escurrimiento. Manchas por contacto. Manchas por impregnacin. Manchas por limpiamiento. Manchas por arrastre.16. Importancia: Reconstruccin de los hechos. Intensidad de las lesiones. Admitir o refutar alegatos.17. Naturaleza sangunea. Determinacin de especie. Identificacin del individuo. Data de la mancha de sangre. Cantidad de sangre que compone la mancha. Regin del cuerpo de donde procede la sangre. Sexo gentico de la persona de quien procede la sangre. Grupo etario. Agentes extraos a su naturaleza (medicamentos, drogas ilcitas, agentes patgenos). Problemas forenses que plantea una muestra de sangre:18. Naturaleza Sangunea: Mtodos de Orientacin: Es Sangre? TCNICA INDICADOR SEAL SENSIBILIDAD Adler Bencidina Azul Intenso 1 / 200.000 O - Tolidina Orto Tolidina Azul Verdoso 1 / 200.000 Medinger Verde de Malaquita (leuco derivado) Verde 1 / 1.000.000 K Meyer Fenolftalena Rojo 1 / 1.000.000 Luminol Hidracida del cido Alfa Amino ftlico Quimioluminiscencia blanco azulada 1 / 5.000.00019. Mtodos De Certeza: Histolgicos. Biolgicos. Fsicos (Cromatogrficos Instrumental). Microqumicos.20. Microqumicos Teichmann -> Cristales de Clorhidrato de Hematina. Mtodos de Certeza: Takayama -> Cristales de Hemocromgeno. Guarino -> Cristales de Hematoporfirina (cida Alcalina).21. Mtodos Determinacin de Especie: Uhlenhutt : Protenas Sricas (Halo Isogentico). Hexagon Obti Test (Banda Azul) : Hemoglobina Humana Sub Tipos HbAo, HbA 2 , Hb F y Hb S. Histolgicos Bioqumicos ADN22. Sistemas tendentes a la determinacin de la identidad biolgica: Sistemas Eritrocitarios: ABO: A; B; AB; O; y Sub Grupos. Rh: D; d; C; c; Cc; E; e; Ee. MNS: M; N; MN. Otros sistemas: Kell; Lewis; Kidd; Diego; P; otros.23. Sistema ABO: Antecedentes Antgenos A Aglutingenos B -> Alfa Anti A -> Beta Anti B Anticuerpos Test de Landsteiner Incompatibilidad Sangunea24. LA PRUEBA DE LUMINOL Fe25. LUMINOL El Luminol qumicamente denominado como: 3 aminophtalahidrazida (5-amino-2, 3-dihidro-phthalazino-1,4-diona) fue sintetizada por Smicthz en el ao de 1902, comprobando a la vez, que esta sustancia produce una brillante quimioluminiscencia (produccin de luz por reaccin qumica: Una fuerte luz fluorescente azul en soluciones cidas con pH menor de 7).26. Posteriormente, en el ao de 1927 otro investigador de apellido Lommel , observ dicha quimioluminiscencia despus de la oxidacin del compuesto en medio alcalino (Soluciones con pH mayores de 7). En 1934 el investigador Albrecht denomin a este compuesto LUMINOL , por las propiedades quimioluminiscentes que presentaba. Adems descubre que la reaccin quimioluminiscente se da en presencia del perxido de hidrgeno. En 1936 Gleu y Pfannstiel descubrieron que el Luminol presentaba luminiscencia en presencia de sangre . Esto es debido a la capacidad peroxidsica de la hemoglobina .27. Posteriormente, en el ao de 1927 otro investigador de apellido Lommel , observ dicha quimioluminiscencia despus de la oxidacin del compuesto en medio alcalino (Soluciones con pH mayores de 7). En 1934 el investigador Albrecht denomin a este compuesto LUMINOL , por las propiedades quimioluminiscentes que presentaba. Adems descubre que la reaccin quimioluminiscente se da en presencia del perxido de hidrgeno. En 1936 Gleu y Pfannstiel descubrieron que el Luminol presentaba luminiscencia en presencia de sangre . Esto es debido a la capacidad peroxidsica de la hemoglobina .28. En el ao de 1937 se report la primera aplicacin forense del Luminol, como prueba presuntiva de deteccin de sangre, dicho ensayo fue realizado por Walter Specht. Este investigador roci sangre en varios substratos como paredes, gradas, piedras, y tierra dejndola expuesta por 14 das a las condiciones ambientales. Seguidamente aplic el Luminol y fotografi los resultados. Todas las reas que contenan manchas de sangre presentaron luminiscencia que perdur por 15 minutos. En esta ocasin el Luminol funcion bien con manchas de sangre frescas y viejas; se observ mayor respuesta quimioluminiscente en las manchas de sangre viejas, que en las manchas frescas o nuevas.29. En el ao de 1939, los investigadores Moody y Proescher , basndose en la investigacin de Specht , aplicaron el Luminol, en papel, tela y piezas de hierro que contenan manchas de sangre de tres aos de antigedad, obteniendo resultados satisfactorios. En 1942, McGrath , recomend el uso de la prueba de Luminol , para la deteccin de sangre, l not que las manchas de sangre viejas, daban respuestas ms fuertes y prolongas, debido a que en estas, hay una mayor concentracin de metahemoglobina y hemtica.30. Los investigadores Lytle y Hedgecock , en el ao de 1978 estudiaron los efectos del Luminol en solucin alcalina, en la sangre detectada por la prueba, concluyendo que no afectaba la actividad enzimtica de los eritrocitos, pero no reportan los efectos del reactivo en la determinacin de grupo ABO en las manchas, ni anlisis de marcadores genticos ( ADN) . La prueba de Luminol es extremadamente sensible en la deteccin de sangre. En 1986 Thornton y colaboradores detectaron luminiscencia, a simple vista, proveniente de sangre que fue diluida 1:10000 partes .31. En el ao de 1939, los investigadores Moody y Proescher , basndose en la investigacin de Specht , aplicaron el Luminol, en papel, tela y piezas de hierro que contenan manchas de sangre de tres aos de antigedad, obteniendo resultados satisfactorios. En 1942, McGrath , recomend el uso de la prueba de Luminol , para la deteccin de sangre, l not que las manchas de sangre viejas, daban respuestas ms fuertes y prolongas, debido a que en estas, hay una mayor concentracin de metahemoglobina y hemtica.32. La prueba del Luminol emplea: el Carbonato de Sodio para crear una solucin alcalina de pH 10.4-10.8, Perborato de Sodio como agente oxidante, y el Luminol como la sustancia a ser oxidada con la subsecuente emisin de luz. La sangre es el sistema peroxidasa que cataliza la reaccin . Fundamento terico de la prueba de luminol33. 1. Carbonato de Sodio 2. Perborato de Sodio Trihidratado 3. Luminol (5-amino-2,3-dihydrophthalazine 1,4-dione) Reactivos utilizados para la prueba de luminol34. 1. Pesar 3,5 gramos de Perborato de Sodio en una balanza analtica. Depositar la medida en un beaker de 1.000 ml de volumen. 2. Pesar 25 gramos de Carbonato de Sodio y 0,5 gramos de Luminol en una balanza analtica y colocarlos juntos en un recipiente limpio. 3. Medir un volumen de agua destilada de 500 ml con una probeta de 1.000 ml de capacidad. Preparacin del reactivo35. 4. Agregar los 500 ml de agua destilada al beaker con los 3,5 gramos de Perborato de Sodio . 5. Agitar hasta disolver por completo. 6. Agregar a esta solucin la medida de Carbonato de Sodio y Luminol . 7. Agitar hasta disolver por completo. 8. Verter la solucin disuelta en el atomizador. Preparacin del reactivo36. Antes de la aplicacin del reactivo el personal debe vestir prendas que lo protejan del contacto directo con el Luminol . Es imprescindible la utilizacin de mascarillas que impidan la inhalacin del atomizado. Se debe procurar una completa oscuridad para la aplicacin del reactivo. Aplicar el reactivo por aspersin, en las zonas del escenario en donde se sospecha la presencia de sangre. Cmo se aplica la prueba37. En un lapso no menor de 10 segundos debe aparecer una reaccin lumnica que evidencia la actividad peroxidasa que posee la sangre entre otras sustancias. Despus de localizar los diferentes focos lumnicos se procede a evaluar la naturaleza de estos. De sospechar que los focos lumnicos se deben a la presencia de sangre (manchas de color y aspecto caracterstico), se debe delimitar el rea de reaccin positiva con cinta adhesiva o con un marcador a base de agua, esto con el objetivo de facilitar el levantamiento de muestra y el registro fotogrfico. Cmo se aplica la prueba38. 39. Procurar en la medida de lo posible no entrar en contacto directo con la sustancia. Es necesario asegurarse de que todo el personal presente este debidamente protegido. La vida media del Luminol ya preparado, es de 8 horas, por lo que debe tenerse la precaucin de no exceder este tiempo en su aplicacin. La prueba de Luminol es presuntiva para detectar la presencia de sangre, esto significa que requiere de otras tcnicas como la determinacin de especie para afirmar la presencia de sangre. Cuidados que se deben tener al aplicar la prueba40. Esta sustancia no es corrosiva y no mancha Se ha observado que no tiene efectos destructivos e inhibitorios sobre la sangre, permitiendo la realizacin de anlisis posteriores de ABO y ADN . Una desventaja de esta tcnica es que por ser basada en la actividad peroxidasa y esta estar presente en muchas sustancias tales como ciertos metales, jugo de fruta, detergentes y productos de limpieza en general, es comn obtener reacciones inespecficas. Cuidados que se deben tener al aplicar la prueba41. Antes de la aplicacin de la prueba se debe realizar un ensayo previo con controles positivos, falsos positivos y negativos, para evaluar la efectividad del reactivo. El reactivo de Luminol muestra una alta sensibilidad ante la presencia de sangre, se observan reacciones positivas en muestras diluidas, hasta diez mil veces y capaz de detectar manchas de 25 aos de antigedad. Cuidados que se deben tener al aplicar la prueba42. Varios estudios han demostrado que el luminol provoca la prdida de diversos marcadores genticos. Debido a que el luminol es hidrosoluble, tambin puede diluir una muestra ya diluda. Esto coloca al indicio por debajo de los lmites de deteccin .43. La fotografa en la Prueba del Luminol es de suma importancia para la investigacin criminalstica, ya que ella muestra toda la labor realizada por el equipo de aplicacin, como a la vez permitir al juzgador en el proceso del debate, como se manifestaron las manchas de sangre, su dinmica, arrastre, etc. Fotografa de la prueba luminol44. Fijar fotogrficamente escenarios reactivados con Luminol, depende de varios factores: ISO de la pelcula Tiempo de exposicin Duracin de la luminiscencia del qumico Intensidad de la luminiscencia Tomas en total oscuridad Para obtener imgenes positivas de la escena se deben de controlar varios factores, sujetos algunos a variaciones como el tiempo de exposicin, espacio y luz. Fotografa de la prueba luminol45. Comparacin con reactivos para pruebas de campo de sangre - Fluoresceina - Bluestar - Luminol46. Pruebas comparativas47. Sangre lavada y repintada FLUORESCEINA BLUESTAR Tiempo de exposicin: 20 s LUMINOL Tiempo de exposicin: 1 m 15 s48. Sangre lavada y limpiada del piso FLUORESCEINA BLUESTAR Tiempo de exposicin: 20 s LUMINOL Tiempo de exposicin: 1 m 15 s49. Sangre lavada en alfombra FLUORESCEIN BLUESTAR Tiempo de exposicin: 20 s LUMINOL Tiempo de exposicin: 1 m 15 s50. Sangre lavada con detergente para ropa FLUORESCEINA BLUESTAR Tiempo de exposicin: 20 s LUMINOL Tiempo de exposicin: 1 m 15 s