Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

10
Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López EFICIENCIA FISICA EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN CAPACIDADES CONDICIONALES FUERZA: 1) Potencia de piernas.............................................5 puntos 2) Abdominales............................................. ..........l0 puntos 3) Flexo-extensión de brazos.................................10 puntos FLEXIBILIDAD: 4) Flexión de tronco al frente...................................l0 puntos 5) Puente gimnástico.............................................. .10 puntos DESTREZA: 6) Media luna, vertical y rol.......................................l0 puntos 7) Circuito de habilidades motoras............................35 puntos 8) Acuáticas............................................... ............... 10 puntos Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

description

Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Transcript of Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Page 1: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

EFICIENCIA FISICA

EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN

CAPACIDADES CONDICIONALES

FUERZA:

1) Potencia de piernas.............................................5 puntos2) Abdominales.......................................................l0 puntos3) Flexo-extensión de brazos.................................10 puntos

FLEXIBILIDAD:

4) Flexión de tronco al frente...................................l0 puntos5) Puente gimnástico...............................................10 puntos

DESTREZA:

6) Media luna, vertical y rol.......................................l0 puntos7) Circuito de habilidades motoras............................35 puntos8) Acuáticas.............................................................. 10 puntos

El puntaje máximo otorgado al área de eficiencia física es de 100 puntos.

1) Potencia de piernas

El ejecutante de pie frente a una pared, pies apoyados totalmente y con las puntas tocando los mismos y ambos brazos extendidos hacia arriba. Aquí se registrará la altura conseguida. Luego se pondrá de perfil separándose a 30 cm. de la pared y manteniendo los brazos en alto (no bajar los codos más allá de la línea axilar), semiflexionará las piernas y saltará intentando tocar la pared lo más alto posible, con la mano más cercana a la pared.Se tomará como marca el mejor de dos intentos sucesivos.Puntaje máx.:5 Pts.

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 2: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

Tabla de puntuaciónMujeres Varones

Centímetros Puntos Centímetros 40 o más 5 54 o más

36 a 39 4 50 a 5332 a 35 3 46 a 4928 a 31 2 42 a 45 24 a 27 1 38 a 41

23 o menos 0 37 o menos

2) Abdominales

El ejecutante acostado boca arriba en la colchoneta, los pies sostenidos por un evaluador, el cuerpo extendido, los brazos cruzados sobre el pecho, con las palmas de las manos apoyadas en los hombros (deltoides) y las piernas flexionadas de manera que las plantas de los pies estén apoyadas en el suelo. A la señal del profesor, tiene que levantar el tronco, tocando con los codos los muslos, y luego bajar apoyando ambos omóplatos en la colchoneta.Puntaje máx.: 10 Pts.

Tabla de puntuaciónMujeres Varones

Repeticiones Puntos Repeticiones 26 o más 10 38

25 9 3724 8 36

22 y 23 7 35 y 3421 6 3320 5 32

18 y 19 4 31 y 3017 3 2916 2 28

14 y 15 1 26 y 2713 0 25

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 3: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

3) Flexo Extensión de Brazos

El ejecutante en posición decúbito ventral, con las manos apoyadas en el suelo separadas ancho de hombros y continuando la línea de éstos, los dedos apuntando hacia delante, los pies con los dedos hacia abajo y apoyados en el suelo. Las plantas de los pies estarán apoyadas en la pared. El alumno deberá extender los brazos elevando el cuerpo casi a la posición horizontal, debiendo mantener una línea recta entre sus piernas y el tronco (la referencia puede ser derechos como una tabla). Se cuentan las flexo-extensiones cuando el pecho del ejecutante toca una superficie blanda (espuma de goma), atraumática de amortiguación de 10 cm. de alto. Puntaje máx.: 10 Pts..

Tabla de puntuaciónMujeres Varones

Repeticiones Puntos Repeticiones9 10 208 9 197 8 186 7 175 6 164 5 153 4 142 3 131 2 120 0 11- 0 10

4) Flexión de tronco al frente

El ejecutante deberá estar sentado con piernas juntas y extendidas, plantas de pies apoyadas contra la tarima sin calzado y brazos extendidos al frente con las manos apoyadas sobre la escala graduada.Realizará su máxima flexión al frente y se le registrará el mejor de dos intentos

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 4: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

sucesivos.Puntaje máx.: 10 Pts.

Tabla de puntuaciónMujeres Varones

Centímetros Puntos Centímetros26 o más 10 23 o más23 a 25 9 20 a 2221 a 22 8 16 a 1919 a 20 7 14 a 1516 a 18 6 12 a 1314 a 15 5 9 a 1111 a 13 4 7 a 89 a 10 3 5 a 67 a 8 2 3 a 45 a 6 1 1 a 2

4 o menos 0 0 o menos

5) Puente gimnástico

Posición inicial: El ejecutante acostado en posición decúbito dorsal con los pies totalmente apoyados en el piso y ligeramente separados y con las manos apoyadas en posición invertida a la altura de la cabeza, intentará extenderse en su totalidad realizando el puente gimnástico sin despegar los talones del piso ni desplazar sus manos, tratando de alcanzar su máxima extensión la cual deberá mantener durante 3” (tres) segundos.

Puntaje máx.: 10 Pts.Tabla de puntuación

No realiza extensión.......................................................... 0 puntos

Realiza extensión mínima sin despegar los hombros y cabeza apoyada en el piso................................ 1 punto

Realiza extensión parcial con marcada flexión de piernas y brazos, escasa amplitud escápulo humeral.... ... 2 a 3 punto

Realiza extensión parcial con flexión de piernas y brazos............................................................... 4 a 5 puntos

Falla parcial en la extensión de un segmento............... 6 a 7 puntos

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 5: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

Extensión total de brazos y piernas (sin que el peso del cuerpo pase totalmente a los brazos).......................... 8 a 9 puntos

Extensión total, cabeza hiperextendida, pecho proyectadopor delante del apoyo de las manos.................. 10 puntos

6) Destrezas en serie

Partiendo de la posición de pie, el aspirante ejecutará un paso adelante para realizar: media luna con un cuarto de giro para caer con una pierna adelante y desde esa posición realizará la vertical culminando la ejercitación con un rol adelante y la salida final.Éstas destrezas se realizarán en forma continua y en el orden mencionado.

Puntaje máx.: 10 Pts.

7) Circuito de Habilidades Motoras

ETAPA 1:Habilidad motora: Locomotora/Salto

- Realizar 10 saltos con técnica libre a la soga sin detenciones.

ETAPA 2:Habilidad Motora combinada: Locomotora/manipulativa

- Drill de pelota con el pie esquivando 5 conos puestos en hilera con una separación no mayor a 1mt. y retornando con el otro pie.

ETAPA 3:

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 6: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

Habilidad Motora: Habilidad motora especifica/manipulativa

- Realizar 10 Golpes de Manos altas contra la pared a una altura mayor a los 2 mts. desde una distancia mayor a 3 mts.

ETAPA 4:Habilidades motoras combinadas: Locomotora/Salto y no locomotora

- Saltar una soga en tres oportunidades (estará sostenida por dos compañeros) que se encontrará a 50 cm del suelo y luego pasar por debajo de ella rolando longitudinalmente con el cuerpo extendido sobre dos colchonetas.

ETAPA 5:Habilidad motora combinada: Locomotora/manipulativa

- Drill con pelota en mano: esquivar 5 conos puestos en hilera con una separación no mayor a 1.5 mts. y retornando con la otra mano.

ETAPA 6:

Realizar tres lanzamientos a pie firme al aro de Básquetbol.

Puntaje máx.: 35 Pts.

8) Acuáticas

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS1) Peso:Consigna: la medición del peso debe ser efectuada con un mínimo de ropas, respetando las normas del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia o localidad, para éste tipo de prácticas. (Ideal: descalzos, con un pantaloncito tipo short, chomba o remera y ropa interior)Registro: se registrará los kilogramos y gramos.

2) Talla de pie:Consigna: la medición, debe ser realizada con el sujeto de pie, tratando de corregir las curvaturas de la columna vertebral; los pies juntos y talones contra la pared, la cabeza erguida de manera que la línea imaginaria horizontal, una el

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]

Page 7: Pruebas Evaluativas Eficiencia Fisica

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección de Educación SuperiorInstituto Superior de Formación Docente N° 39. Vte López

conducto auditivo externo con el reborde infraorbitario; el sujeto en inspiración profunda.Registro: se registra la talla de pie en centímetros.

APTO FISICO-MEDICO PARA RENDIR LOS EXAMENES DE EFICIENCIA FÍSICA El apto físico-médico (Certificado) deberá ser presentado durante la 1º semana de iniciado el curso, al profesor a cargo de la materia Fundamentos de la Educación Física. De no cumplir con este requisito el aspirante se encontrará inhabilitado para realizar dichas pruebas, que se comenzarán a evaluar a partir de la 2ª semana. El formulario médico a presentar está incluido en este cuadernillo, que deberá ser completado en todos sus items, firmado y sellado de manera clara y visible con el apellido, nombre y matrícula profesional del médico interviniente.Al momento de las evaluaciones el aspirante deberá presentarse con indumentaria acorde a las pruebas que deba rendir.

Coordinador del Curso inicial: Prof. Humberto Villanucci [email protected]