Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, 2013. Alimentación y Adolescencia.

Click here to load reader

download Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, 2013. Alimentación y Adolescencia.

of 20

Transcript of Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, 2013. Alimentación y Adolescencia.

  • Diapositiva 1
  • Ps. Carolina Muoz Lepe 17 de Octubre, 2013. Alimentacin y Adolescencia
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva 3
  • La mala nutricin es frecuente en poblaciones socioeconmicamente deprimidas. La obesidad prevalece en pases industrializados. Adolescentes en USA entre 13 a 15 aos tienen 4 veces ms probabilidades de ser obesos. Problemas de salud asociados: colesterol alto, hipertensin, diabetes. Riesgos fsicos, sociales y psicolgicos. Principal factor de riesgo: falta de ejercicio.
  • Diapositiva 4
  • IMAGEN CORPORAL Creencias descriptivas y valorativas acerca de la propia apariencia. Cmo luzco? Comienza en la niez. Se intensifica en adolescencia. Desdicha por la apariencia (mayor en nias). En USA 47% de nias de 11 aos y 62% de nias de 15 aos hacen dietas para perder peso.
  • Diapositiva 5
  • OBESIDAD 2800 a 2200 caloras diarias. Sedentarismo, comida chatarra. Ms del 15% de jvenes entre 12 y 19 aos son obesos. Malos hbitos alimenticios. Riesgos fsicos y psicolgicos.
  • Diapositiva 6
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • Diapositiva 7
  • ANOREXIA A-/An- (negacin) + rexis (apetito, hambre; deseo) Anorexia como sntoma y como enfermedad. Supone una prdida de peso. Estado de inanicin (ingesta insuficiente de nutrientes esenciales).
  • Diapositiva 8
  • ANOREXIA NERVIOSA Prdida auto-inducida de peso Preocupacin anmala por la forma y el peso del propio cuerpo. Control excesivo de la ingesta de alimentos. Imagen corporal distorsionada. Se presenta normalmente en la adolescencia (14- 18 aos de edad), tambin en edades ms tardas (20-40 aos). Amenaza potencial de vida.
  • Diapositiva 9
  • CARACTERSTICAS Miedo a engordar. Ejercicios excesivo. Consumo excesivo de laxantes y diurticos. Perfil: Excelentes estudiantes (perfeccionistas y autoexigentes). Baja autoestima. Personalidad obsesiva. Mienten constantemente a los que le rodean, normalmente a la familia, como mtodo para evitar las comidas y acelerar el proceso de prdida de peso.
  • Diapositiva 10
  • CARACTERSTICAS Perfil familiar: padre ausente, madre sobre- involucrada. Interpretacin psicoanalista: se trata de jvenes que no son capaces de separarse psicolgicamente de la figura materna. La inanicin busca evitar el crecimiento, duelo por la prdida del cuerpo idealizado de la infancia (amenorrea).
  • Diapositiva 11
  • SNTOMAS ORGNICOS Palidez, ojos hundidos Piel y labios secos Amenorrea Alteraciones del metabolismo Prdida de cabello Problemas circulatorios (calambres) Vrtigo, dolores de cabeza, deshidratacin. Insomnio, letargo, infertilidad. Problemas odontolgicos. Depresin Daos renales Muerte
  • Diapositiva 12
  • SNTOMAS CONDUCTUALES Rechazo voluntario de los alimentos hipercalricos. Aumento de la ingesta de lquidos. Conductas alimentarias extraas (preparacin y seleccin de alimentos) Disminucin de las horas de sueo. Irritabilidad. Auto-agresin. Actividad fsica excesiva (ejercicio compulsivo) Uso de laxantes y diurticos. Vmitos auto-inducidos. Uso compulsivo de la balanza
  • Diapositiva 13
  • SNTOMAS EMOCIONALES Y MENTALES Personalidad rgida. Estados depresivos y obsesivo, ansiedad. Dismorfofobia Miedo o pnico a subir de peso. Desmayos psicgenos. Dificultad de concentracin y aprendizaje. Desinters sexual. Temor a perder el autocontrol. Desinters por las actividades ldicas y el tiempo libre.
  • Diapositiva 14
  • ANOREXIA NERVIOSA Desnutricin progresiva. Trastornos fsicos y mentales que pueden ser muy graves e incluso conducir a la muerte. Jvenes (mujeres) entre 14 y 18 aos: 90% de los casos 10% restante se encuentran chicos adolescentes, nios menores de 12 aos, nias y mujeres maduras. El incremento del nmero de afectados por anorexia es galopante. En la actualidad, en los pases desarrollados, la anorexia nerviosa afecta aproximadamente a 1 de cada 200 jvenes de entre 12 y 14 aos. La mortalidad por anorexia nerviosa es de un 10% entre las pacientes que la padecen.
  • Diapositiva 15
  • CAUSAS DE LA ANOREXIA No tiene una causa nica, sino que existen elementos biolgicos, psicolgicos y sociales que predisponen a padecerla o la desencadenan directamente. Grupo de riesgo: Ser mujer joven. Tener antecedentes familiares de anorexia, bulimia, trastornos depresivos, obsesivos o alcoholismo. Sufrir previamente un problema de obesidad o simplemente algo de sobrepeso. Rasgos de carcter: ser perfeccionista, excesivamente responsables, nias modelo. Inseguridad, timidez o introversin y baja autoestima.
  • Diapositiva 16
  • FACTORES DESENCADENANTES Haber ganado peso recientemente y estar a rgimen. Padecer alguna enfermedad que dificulte o impida comer durante unos das (amigdalitis, gastroenteritis, etc.). Haber incrementado el ejercicio fsico. Recibir crticas sobre el tipo o el peso, en cualquier ambiente. Tener que enfrentarse a situaciones nuevas o difciles, perder a seres queridos, encontrarse en situaciones de aislamiento o soledad.
  • Diapositiva 17
  • FACTORES SOCIALES QUE PREDISPONEN La presin social y meditica que existe en torno a la lnea y el adelgazamiento tiene un papel decisivo en la aparicin y desarrollo de la enfermedad; la moda y la publicidad incitan ms frecuentemente a adelgazar que a mantener una buena salud.
  • Diapositiva 18
  • BULIMIA NERVIOSA Bous buey + l mos hambre. Hambre en exceso o hambre de buey 2% poblacin internacional. Comilonas de breve duracin (atracones compulsivos) + fase de purgacin (vmitos, ejercicios, dietas estrictas, ayunos, laxantes, edemas o diurticos. Obsesin por el peso Baja autoestima, desprecio por s mismas.
  • Diapositiva 19
  • FACTORES QUE PREDISPONEN I.Individuales: Sobrepeso, perfeccionismo, problemas para ser autnomo, baja autoestima. II.Genticos: Precedentes familiares III.Socioculturales: Ideales de delgadez, prejuicios contra la obesidad, ciertas profesiones y deportes, malos hbitos alimentarios, preocupacin excesiva de los padres por la figura.
  • Diapositiva 20
  • FACTORES QUE PRECIPITAN Cambios fsico y psquico de la pubertad, dietas, mala valoracin del cuerpo, insatisfaccin personal, trastornos emocionales.