Ps- Procedimiento de Trabajos Seguro - Riesgo Electrico

13
TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO Tabla de contenidos 1 OBJETO.......................................................2 2 ALCANCE......................................................2 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS..................................2 4 RESPONSABLES.................................................2 5 DESARROLLO...................................................2 5.1 Generalidades.............................................2 5.2 Niveles de Tensión........................................3 5.3 Distancias de seguridad para prevenir descargas disruptivas4 5.4 Tableros de Obra..........................................4 5.5 Tendidos Eléctricos aéreos................................4 5.6 Canalizaciones subterráneas...............................5 5.7 Protecciones..............................................5 5.8 Trabajos sin tensión......................................6 5.9 Restricciones de Trabajo..................................7 5.10 Trabajos y maniobras en dispositivos y locales eléctricos. 8 5.11 Capacitación..............................................9 5.12 Personal Habilitado.......................................9 5.13 Herramientas Eléctricas..................................10 5.14 Elementos de Protección Personal y Ropa de Trabajo.......10 5.15 Elementos de Protección Personal para Electricistas......10 Aprobó: Firma Página 1 de 13

description

Procedimiento de trabajos seguro en instalaciones electricas.

Transcript of Ps- Procedimiento de Trabajos Seguro - Riesgo Electrico

CTP/ELECTROPG-01 CONTROL DE DOCUMENTOS VER 04 BOR 04 simplePgina 7 de 2

TRABAJOS CON RIESGO ELCTRICO

Tabla de contenidos21OBJETO

22ALCANCE

23DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

24RESPONSABLES

25DESARROLLO

25.1Generalidades

35.2Niveles de Tensin

45.3Distancias de seguridad para prevenir descargas disruptivas

45.4Tableros de Obra

45.5Tendidos Elctricos areos

55.6Canalizaciones subterrneas

55.7Protecciones

65.8Trabajos sin tensin

75.9Restricciones de Trabajo

85.10Trabajos y maniobras en dispositivos y locales elctricos

95.11Capacitacin

95.12Personal Habilitado

105.13Herramientas Elctricas

105.14Elementos de Proteccin Personal y Ropa de Trabajo

105.15Elementos de Proteccin Personal para Electricistas

Aprob:

Firma

1 OBJETOPresentar las exigencias bsicas de seguridad para Trabajos con Riesgo Elctrico. Este procedimiento sirve como referencia para especificar las principales barreras de seguridad que comprenden este tipo de trabajos.

Siempre que sean necesarios estas barreras se complementarn en funcin de las caractersticas de la obra o del servicio que se est realizando. No se aplica este procedimiento para tareas con tensin y riesgo directo, las cuales tienen que ser ejecutadas por un electricista debidamente habilitado.2 ALCANCE

El uso de este procedimiento es obligatorio para todos los proyectos de y para toda empresa contratada.

3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

SIG: Sistema integrado de gestin.

QESH: Quality, Environmental, Safety & Health (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud.)

EPP: Elemento de proteccin personal

BT: Baja Tensin

MT: Media Tensin

AT: Alta Tensin

kV = Kilo Voltios = 1.000 voltios

PAT.: Puesta a Tierra

NOTA: Para ms detalles en las definiciones ver MC-01, Prevencin de riesgo elctrico

4 RESPONSABLES

Gerente de QESH

Gerentes de rea

Supervisor de proyectos

Jefe de obra

Asesores de Higiene y Seguridad

Personal operativo

5 DESARROLLO

5.1 Generalidades

Instalaciones provisorias

Toda instalacin provisoria deber proyectarse como instalacin permanente, siguiendo las disposiciones de LA ASOCIACIN ARGENTINA DE ELECTROTECNICA, utilizando materiales que se seleccionarn de acuerdo a la tensin, a las condiciones particulares del medio ambiente y que respondan a las normas de validez internacional. Estas especificaciones sern chequeadas inclusive si el proyecto es entregado por el cliente.

La instalacin elctrica exterior se realizar por medio de un tendido areo o subterrneo, teniendo en cuenta las disposiciones de seguridad en zonas transitadas, mientras que la interior, estar empotrada o suspendida, y a no menos de DOS CON CUARENTA METROS (2,40m.) de altura.

La totalidad de la instalacin elctrica deber tener dispositivos de proteccin por puesta a tierra de sus masas activas. Adems se debern utilizar dispositivos de corte automtico.

Antes de iniciar cualquier trabajo en la instalacin, la lnea deber ser desenergizada y controlada, sin perjuicio de tomarse medidas, como si la misma estuviera en tensin.

Las instalaciones elctricas debern ser revisadas peridicamente y mantenidas en buen estado, conservndose las caractersticas originales de cada uno de sus componentes. Todas las anormalidades, constatadas o potenciales, detectadas en el material elctrico y sus accesorios deben ser corregidos mediante su reemplazo o reparacin por personal competente.

La reparacin debe asegurar el restablecimiento total de las caractersticas originales del elemento fallado.

La actuacin, sin causa conocida, de los dispositivos de proteccin contra cortocircuitos, sobrecargas, contactos directos o indirectos, deber ser motivo de una detallada revisin de la instalacin, antes de restablecer el servicio.

Estas tareas son solo llevadas a cabo por personal habilitado.

5.2 Niveles de Tensin

A los efectos del presente procedimiento se consideran los siguientes niveles de tensin:

a) Muy baja tensin de seguridad (MBTS). En los ambientes secos y hmedos se considerar como tensin de seguridad hasta VEINTICUATRO (24) voltios respecto a tierra. En los mojados o impregnados de lquidos conductores, la misma ser determinada en cada caso por el responsable de Higiene y Seguridad, no debindose superar en ningn caso la MBTS. Este es el caso del balizamiento de torres de comunicaciones.

b) Baja tensin (BT): Tensin de hasta 1 kV (1.000 voltios de valor eficaz entre fases segn norma IRAM 2001).

c) Media tensin (MT): Corresponde a tensiones por encima de 1 kV y hasta 33 kV. (entre 1000 y hasta 33000 voltios inclusive.

d) Alta tensin (AT): Corresponde a tensiones por encima de 33 kV (ms de 33000 voltios).5.3 Distancias de seguridad para prevenir descargas disruptivas

Para prevenir descargas disruptivas en trabajos efectuados en la proximidad de partes no aisladas de instalaciones elctricas en servicio, las separaciones mnimas, medidas entre cualquier punto con tensin y la parte ms prxima del cuerpo del operario o de las herramientas no aisladas por l utilizadas en la situacin ms desfavorable que pudiera producirse, sern las siguientes:

TABLA N 1

TENSIN [ V ]NIVEL DE TENSINDISTANCIA DE SEGURIDAD [mts]

050Muy baja tensinMBTSin restriccin

501000Baja tensinBT1

100033000Media tensinMT2

33000500000Alta tensinAT4

5.4 Tableros de Obra

Todo tablero de obra debe contar con las protecciones correspondientes (ver punto 5.6 Protecciones) y deben ser revisados peridicamente y mantenidos en buen estado todos los elementos integrantes, conservndose las caractersticas originales de cada uno de ellos. Toda anormalidad encontrada o potencial, debe ser corregida mediante su reemplazo o reparacin por personal competente.

5.5 Tendidos Elctricos areos

a) En los trabajos cercanos a lneas areas de diferentes tensiones se considerar, a efectos de las medidas de seguridad a observar, la tensin ms elevada que soporten. Esto tambin ser vlido en el caso de que algunas de tales lneas sea telefnica.

b) En los trabajos a efectuar cerca de postes donde pudiera existir lneas areas electrificadas sarn, adems del casco protector con mentonera, arns de cuerpo entero. Las escaleras utilizadas en estos trabajos estarn construidas con materiales aislantes, preferentemente fibra (ver PS-09 TRABAJOS EN ALTURA).

c) Cuando en estos trabajos se emplee maquinaria pesada (Gras, Retroexcavadora, etc.), se deber evitar el contacto con las lneas en tensin y la excesiva cercana que pueda provocar una descarga disruptiva a travs del aire (ver PS-09 TRABAJOS EN ALTURA).

d) Se suspender el trabajo cuando exista inminencia de tormentas (ver PS-16 Gras e Izajes)

5.6 Canalizaciones subterrneas

a) Todos los trabajos cumplirn con las disposiciones concernientes a trabajos y maniobras en baja tensin o media tensin y alta tensin, segn sea el nivel de tensin de la instalacin.

b) Cuando sea necesario interrumpir la continuidad del circuito de una red a tierra en servicio, se deber solicitar el mismo a la empresa distribuidora de electricidad.

c) En la apertura de zanjas o excavaciones se colocarn previamente barreras u obstculos, as como la sealizacin que corresponda.d) En las redes generales de puesta a tierra de las instalaciones elctricas se suspender el trabajo al probar las lneas y en caso de tormenta.

5.7 Protecciones

5.7.1 Fusible

Se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un hilo o lmina de un metal o aleacin de bajo punto de fusin que se intercala en un punto determinado de una instalacin elctrica para que se funda, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalacin con el consiguiente riesgo de incendio o destruccin de otros elementos.

5.7.2 Termo magnticaLas trmicas deben ser calculadas especficamente para el consumo previsto, as como la seccin de los cables de manera de que las mismas frente a un cortocircuito salten antes que sufran deterioro los cables. Las trmicas sobre dimensionadas son altamente riesgosos. Deben ser de marca debidamente homologada.

5.7.3 Disyuntor diferencial

Se deben instalar en la totalidad de las conexiones, circuitos, tableros, etc. disyuntores diferenciales debidamente homologados. Los mismos deben cumplir con la velocidad y corriente adecuada (30 mA y 30 ms). Los mismos deben ser peridicamente probados segn las especificaciones del fabricante

Es indispensable conocer la diferencia en el modo de actuacin de una trmica y un disyuntor diferencial. Uno acta por consumo total y el otro mediante el censado de una corriente diferencial (ante una fuga). Adems las trmicas protegen las instalaciones y el disyuntor diferencial protege la vida de los trabajadores.

5.7.4 Puesta a Tierra

La totalidad de los tableros, maquinas, circuitos, etc., deben poseer sus correspondientes puestas a tierra. La misma debe ser realizada para lograr una resistencia menor que 5 Ohms como lmite mximo general. Se debern realizar instalaciones con menor resistencia en caso de que el trabajo, maquina o instalacin as lo requiera. Las PAT deben ser adecuadamente medidas, inclusive si se utilizan las existentes del cliente ya que se desconoce el estado de las mismas.

Queda prohibida la conexin intencional a nivel de diseo de la Puesta a Tierra y el neutro debido al riesgo que ello conlleva a causa de posibles fugas.

5.8 Trabajos sin tensin

a) En los puntos de alimentacin de la instalacin, el responsable del trabajo deber:

1. Seccionar la parte de la instalacin donde se vaya a trabajar, separndola de cualquier posible alimentacin, mediante la apertura de los aparatos de seccionamiento ms prximos a la zona de trabajo.

2. Bloquear en posicin de apertura los aparatos de seccionamiento indicados en el punto anterior. Colocar en el mando de dichos aparatos un rtulo de Peligro bien visible con el nombre del Responsable del Trabajo que ordenar su colocacin para el caso que no sea posible inmovilizar fsicamente los aparatos de seccionamiento.El bloqueo de un aparato de corte o de seccionamiento en posicin de apertura, no autoriza por s mismo a trabajar sobre l. Para hacerlo deber consignarse la instalacin, como se detalla.

3. Consignacin de una instalacin, lnea o aparato. Se denomina as el conjunto de operaciones destinadas a:

Separar mediante corte visible la instalacin, lnea o aparato, de toda fuente de tensin.

Verificar la ausencia de tensin con los elementos adecuados.

Efectuar puestas a tierra y en cortocircuitos necesarias, en todos los puntos de acceso por si pudiera llegar tensin a la instalacin, como consecuencia de una maniobra errnea o falla de sistema.

4. Colocar la sealizacin necesaria y delimitar la zona de trabajo.

Descargar la instalacin.

b) En el lugar de trabajo:

El responsable de la tarea deber a su vez repetir los puntos a apartados 1, 2, 3 y 4 como se ha indicado, verificando tensin en el neutro y el o los conductores, en el caso de lnea area. Verificar los cortocircuitos a tierra, todas la partes de la instalacin que accidentalmente pudieran verse energizadas y delimitar la zona de trabajo, si fuera necesario.

c) Reposicin del servicio:

Despus de finalizados los trabajos, se repondr el servicio cuando el responsable de la tarea compruebe personalmente que:

1. Todas las puestas a tierra y en cortocircuito por l colocadas han sido retiradas.

2. Se han retirado herramientas, materiales sobrantes, elementos de sealizacin y se levant el bloqueo de aparatos de seccionamiento.

3. El personal se haya alejado de la zona de peligro y que ha sido instruido en el sentido que la zona ya no est ms protegida.

4. Se ha efectuado la prueba de resistencia de aislacin.

d) Re energizacin:

Una vez efectuados los trabajos y comprobaciones indicados, el responsable de la tarea proceder a desbloquear los aparatos de seccionamiento que se haban hecho abrir y retirar los carteles sealizadores.

5.9 Restricciones de Trabajo

5.11.1 Trabajo con Tensin

Se definen tres mtodos:

a) A contacto: usado en instalaciones de BT, consiste en separar al operario de las partes en tensin y de las a tensin de tierra, con elementos y herramientas aislados.

b) A distancia: consiste en la aplicacin de tcnicas, elementos y disposiciones de seguridad, tendientes a alejar al operario de los puntos con tensin empleando equipos adecuados.

c) A potencial: usado para lneas de transmisin de ms de TREINTA Y TRES (33) kilovoltios nominales. Consiste en aislar al operario del potencial de tierra y ponerlo al mismo potencial del conductor.

Estos trabajos dentro de instalaciones u obras de se realizaran solamente bajo autorizacin del Jefe de obra y el Gerente QESH, bajo supervisin del Asesor de Seguridad e Higiene, quienes deben estar presentes durante las tareas. Deben adems cumplir con las siguientes condiciones:

a) Con autorizacin especial del profesional designado por la empresa, quien detallar expresamente el procedimiento a seguir en el trabajo, en lo atinente a la seguridad.

b) Con mtodos de trabajos especficos, siguiendo las normas tcnicas que se establecen en las instrucciones para estos tipos de trabajos.

c) Con material, equipo de trabajo y herramientas que satisfagan las normas de seguridad.

d) Bajo el control constante del Asesor de Seguridad e Higiene.

5.11.2 Ejecucin de trabajos en proximidad de instalaciones de Media Tensin y Alta Tensin en servicio

En caso de efectuarse trabajos en las proximidades inmediatas de conductores o aparatos de media tensin o alta tensin, energizados y no protegidos, los mismos se realizarn atendiendo las instrucciones que, para cada caso en particular, d el Asesor de Seguridad e Higiene, quien se ocupar que sean constantemente mantenidas las medidas de seguridad por l fijadas y la observacin de las distancias mnimas de seguridad establecidas en Tabla N 1 prevista en punto 5.2 del presente procedimiento.

Estos trabajos dentro de instalaciones u obras de se realizaran solamente bajo autorizacin del Supervisor de obra, bajo supervisin del Jefe de Obra y del Asesor de Seguridad e Higiene, quienes deben estar presentes durante las tareas. Deben adems cumplir con las siguientes condiciones:

5.10 Trabajos y maniobras en dispositivos y locales elctricos

5.12.1 Celdas y locales para instalaciones

a) No se debern abrir o retirar las rejas o puertas de proteccin de celdas en una instalacin de media tensin y alta tensin antes de dejar sin tensin los conductores y aparatos sobre los que se va a trabajar. Dichas rejas o puertas debern estar colocadas y cerradas antes de dar tensin a dichos elementos de la celda. Los puntos de las celdas que queden con tensin debern estar convenientemente sealizados y protegidos por pantallas de separacin.

b) Las herramientas a utilizar en estos locales sern aisladas y no debern usarse metros ni aceiteras metlicas.

5.12.2 Seccionamiento y Bloqueo

a) Los seccionadores se abrirn despus de haberse extrado o abierto el interruptor correspondiente, y antes de introducir o cerrar un interruptor, debern cerrarse los seccionadores en correspondencia con ste.

b) El bloqueo mnimo, obligatorio, estar dado por un cartel bien visible con la leyenda Prohibido Maniobrar y el nombre del responsable de la tarea, colocado en el lugar de operacin del interruptor y seccionadores.

5.12.3 Capacitor o Condensador

a) En los puntos de alimentacin: los condensadores debern ponerse a tierra y en cortocircuito con elementos apropiados, despus que hayan sido desconectados de su alimentacin.

b) En el lugar de trabajo: deber esperarse el tiempo necesario para que se descarguen los condensadores y luego se les pondr a tierra.

5.12.4 Salas de bateras

a) Cuando puedan originarse riesgos, queda prohibido trabajar con tensin, fumar y utilizar fuentes calricas as como todo manipuleo de materiales inflamables o explosivos dentro de los locales de contencin.

b) Todas las manipulaciones de electrlitos debern hacerse con vestimenta y elementos de proteccin apropiados.

c) No se debe ingerir alimentos o bebidas en estos locales.

NOTA: Se debe tener especial cuidado y no subestimar las salas de bateras que posean varias celdas en serie. La conexin tipo serie suma el voltaje y aumenta la diferencia potencial entre extremos del circuito por lo que se debern observar las distancias de seguridad en funcin de ello. La corriente continua es igual o ms peligrosa que la alterna.

5.12.5 Electricidad esttica

En las obras y principalmente en las estaciones de servicio que se encuentren operando se deber adoptar las medidas de proteccin con el objeto de impedir la formacin de campos elctricos que al descargarse produzcan chispas capaces de originar incendios, explosiones u ocasionar accidentes a las personas, por efectos secundarios. Las medidas de proteccin tendientes a facilitar la eliminacin de la electricidad esttica, estarn basadas en cualquiera de los siguientes mtodos o combinacin de ellos:

a) Humidificacin del medio ambiente.

b) Aumento de la conductibilidad elctrica (de volumen, de superficie o ambas) de los cuerpos aislantes.

c) Descarga a tierra de las cargas generadas, por medio de puesta a tierra a interconexin de todas las partes conductoras susceptibles de tomar potenciales, en forma directa o indirecta.

5.11 Capacitacin

Se efectuara dos niveles de capacitacin del riesgo elctrico, uno para personal operativo en general y otro para electricistas. La aprobacin de la capacitacin a electricistas es uno de los requisitos para la habilitacin (ver punto Personal Habilitado).

5.12 Personal HabilitadoCuando se realicen Trabajos con Riesgo Elctrico, deber contarse con personal habilitado para dichas tareas.

Esta habilitacin ser otorgada por el Asesor de Higiene y Seguridad.

Ser concedido cuando se certifiquen:

a) Conocimiento de la tarea, de los riesgos a que estar expuesto y de las disposiciones de seguridad.b) Consentimiento del operario de trabajos con riesgo elctrico. c) Aptitud fsica y mental para el trabajo.d) Antecedentes de baja accidentabilidad.

5.13 Herramientas Elctricas

Todos los equipos y herramientas debern estar dotados de interruptores que corten la alimentacin automticamente. Sus partes metlicas accesibles tendrn puestas a tierra.

Las herramientas elctricas, cables de alimentacin y dems accesorios deben contar con proteccin mecnica y condiciones dielctricas que garanticen la seguridad de los trabajadores de acuerdo a lo establecido en este Procedimiento. Deben contar adems con dispositivos que corten la alimentacin en forma automtica, ante el cese de la accin del operador.

El responsable de la tarea debe verificar, previo a su uso, que dichas herramientas cumplan con lo establecido en este Procedimiento.

5.14 Elementos de Proteccin Personal y Ropa de Trabajo

El personal usar vestimenta confeccionada con telas exentas de fibras sintticas, para evitar la generacin y acumulacin de cargas elctricas y los zapatos sern del tipo antiesttico.

Los Elementos de Proteccin Personal bsicos que debe utilizar todo personal que realice Trabajos con Riesgo Elctrico son:

Casco

Zapatos de Seguridad Dielctricos

Guantes Dielctricos

Anteojos

Deber completarse los Elementos de Proteccin Personal de acuerdo al lugar y situacin acorde al Trabajo con Riesgo Elctrico que se est realizando, y aquellos que el Jefe de Obra o Asesor de seguridad consideren convenientes para proteger la integridad del trabajador.

5.15 Elementos de Proteccin Personal para Electricistas

Los elementos de proteccin personal para los electricistas incluyen guantes aislantes, prtigas de maniobras aisladas y alfombras aislantes; adems de los nombrados anteriormente.

Pgina 1 de 10