PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

33
1 Universidad Argentina John F. Kennedy DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL Decana: Dra. Amelia Haydee Imbriano Vice Decano: Dr. Néstor Eduardo Costa PSICODIAGNÓSTICO I Profesora Asociada: Lic. Beatriz Cuesta GUÍA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS NIÑOS (7 años a 9 años) -CICLO LECTIVO 2013-

description

Esta es una guía con los conocimiento básico del área laborar

Transcript of PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

Page 1: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

1

Universidad Argentina John F. Kennedy

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

Decana: Dra. Amelia Haydee Imbriano

Vice Decano: Dr. Néstor Eduardo Costa

PSICODIAGNÓSTICO I

Profesora Asociada: Lic. Beatriz Cuesta

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

NIÑOS (7 años a 9 años)

-CICLO LECTIVO 2013-

Page 2: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

2

ÍNDICE

Requisitos para la regularidad Pág. 3

Evaluación de los trabajos prácticos Pág. 5

Presentación de los trabajos prácticos Pág. 6

Entrevista a Padres - Anamnesis y Genograma- Pág. 9

Encuentro con el niño Pág. 13

Test de Bender Pág. 15

Test DFH Pág.18

Test WISC III Pág.20

Test de la Familia Pág. 26

Informe Psicológico Pág. 29

Aspectos importantes Pág. 33

Page 3: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

3

REQUISITOS PARA LA REGULARIDAD

La obtención de regularidad implica una serie de condiciones a tener muy en cuenta:

1.- 75% asistencia

2.- Aprobación de dos parciales o sus recuperatorios.

3.- Aprobación de carpeta de Trabajos Prácticos. Se acepta hasta 1 (un) TP desaprobado para conservar la

regularidad de la asignatura, a excepción de la Entrevista a padres –Anamnesis y Genograma- y el Encuentro con

el niño que deben ser aprobados (condición sine qua non). Si 1 (un) TP se encuentra desaprobado, el Informe

Psicológico queda desaprobado automáticamente. En este caso, los trabajos serán corregidos y visados,

previamente a la instancia de final, en un espacio abierto a tales fines (OTP).

Las tres instancias deberán ser cumplimentadas para acceder a la condición de alumno regular

La regularidad tiene una validez de dos años, vencido el plazo, el alumno queda en condición de libre

Por ende, se denomina Alumno en condición de Libre: a aquel que no cumplimente el 75% de asistencia,

repruebe parciales y/o carpeta de TP (dos o más TP desaprobados). No obstante, puede continuar el curso si lo

desea, de este modo, estará en mejores condiciones de rendir su evaluación como alumno libre. Su carpeta de

Trabajos prácticos deberá revisarse en los espacios de Orientación de Trabajos Prácticos (OTP).

Notas: Dado que los TP se realizan en equipo, si un alumno del equipo quedara libre por reprobación de

parciales o inasistencia, el otro alumno continúa con su condición de regular.

Los alumnos libres de cualquier condición SIEMPRE deben rendir la evaluación de la asignatura con el último

programa vigente.

Page 4: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

4

Pre-final: Si bien, este aspecto no contribuye a la regularización de la asignatura es una oportunidad que se

otorga a todos aquellos alumnos que hayan mostrado un desempeño e interés destacado en los contenidos de la

misma durante la cursada. De este modo, podrán OPTAR por rendir el pre-final quienes tuvieran:

promedio siete (7) o más en las dos evaluaciones parciales y,

carpeta con todos los TP aprobados.

De este modo, aquellos alumnos que lo aprueben serán evaluados en el tópico de la carpeta de TP, o sea por el

material Psicodiagnóstico y la experticia respecto de las técnicas administradas.

Page 5: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

5

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

Cada carpeta de trabajos prácticos llevará una hoja de situación del alumno que será completada por el/la

Profesor/a. Sin la misma la carpeta no tendrá valor administrativo para rendir el examen final, la misma no

podrá contener datos tachados o borrados. Una vez dadas en clase las indicaciones para la administración y

evaluación de cada trabajo práctico, el alumno tiene las siguientes opciones para su presentación:

PRIMERA FECHA: cuando el trabajo es entregado a la semana siguiente de terminado el tema en clase.

Los trabajos presentados en esta fecha serán corregidos y devueltos la clase siguiente a su entrega. En caso de

ser necesario realizar modificaciones sobre el mismo, le será devuelto al alumno a tal efecto, teniendo que

presentarlo nuevamente y modificado la clase siguiente a su devolución.

SEGUNDA FECHA: cuando el trabajo sea presentado a las dos semanas de terminado el tema en clase. En este

caso no existe la posibilidad de su devolución para modificaciones del mismo, por lo tanto el trabajo será

aprobado o desaprobado.

Vemos que la segunda fecha tiene dos posibilidades:

1. Clase siguiente a la 1º fecha de entrega (si no se entregó el trabajo en la primera)

2. Clase siguiente a la devolución del TP por parte del profesor tutor con las correcciones pertinentes (si el TP

fue entregado en 1º fecha).

No hay fechas de entrega posteriores.

Los conceptos de primera y segunda fechas no se modifican por inasistencia del alumno

Page 6: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

6

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

I. PRESENTACIÓN

Carátula General de la carpeta.

1.- Universidad Argentina John F. Kennedy

2.-Nombre del departamento: Departamento de Psicología.

3.- Nombre y Apellido de la Decana: Dra. Amelia Haydeé Imbriano.

Nombre y Apellido del Vice Decano: Dr. Néstor Eduardo Costa.

4.- Nombre de la materia: Psicodiagnóstico I.

5.- Nombre y Apellido de los profesores de la comisión: Lo que corresponda.

6.- Turno, sede y letra de la comisión del curso: Lo que corresponda.

7.- Nombre del alumno y legajo: Lo que corresponda.

8.- Fecha de entrega final. La que corresponda.

Hoja de situación del alumno: Entregada al inicio de cursada al profesor, la misma será devuelta al alumno a

fin de cuatrimestre, donde quedaran consignadas las fechas de aprobación con sus respectivas notas, como así

también la existencia de trabajos desaprobados.

Carátula de cada TRABAJO PRÁCTICO (TP):

Número y nombre del TP (Grande y Centrado en el encabezamiento)

Nombre del alumno y legajo: Lo que corresponda.

Fecha de Entrega: La que corresponda

Fecha de corrección final: La que corresponda

Page 7: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

7

Nota: La que corresponda

Comisión, turno y año lectivo. Lo que corresponda.

Presentación General de la carpeta:

Cada carpeta llevará una hoja de situación del alumno que será completada por el/la profesor/a de la comisión.

La misma, al finalizar la asignatura, debe estar firmada y sellada.

La Carátula General: al finalizar la asignatura, debe estar firmada y sellada por el/la profesor/a que corresponda.

La Carátula de Cada TP al finalizar la asignatura, debe estar firmada y sellada por el/la profesor/a que

corresponda.

Debe corroborarse que cada carpeta aprobada tenga los requisitos mencionados previamente.

Cada técnica deberá ser presentada con la carátula de cada TP, dentro de un folio.

Cada una de las hojas presentadas deberá estar numerada. Escritas en computadora, en hoja A 4. Sin faltas de

ortografía y con sintaxis adecuada.

Deben respetarse las indicaciones del autor para la Administración de los tests.

Deben respetarse el tamaño de las hojas especificada por el autor de las técnicas (Bender y DFH: Carta; Familia:

Oficio)

En la esquina superior izquierda, en la parte posterior, cada hoja deberá llevar el nombre y apellido de los

alumnos que forman el equipo de administración del Psicodiagnóstico y el año calendario.

En la esquina superior derecha, en la parte posterior, deberá llevar el nombre (SIN APELLIDO) y la edad del

sujeto entrevistado.

II. CONTENIDO

La presentación de cada técnica contemplará, en cuanto al contenido:

Page 8: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

8

1. Consigna: se deberá transcribir la consigna de cada test tal como fue otorgada al examinado.

2. El análisis correspondiente detallado en esta guía para cada trabajo práctico.

3. Observaciones de la conducta del examinado durante la administración de la técnica, como así

también las verbalizaciones significativas que realiza durante la misma.

4. Apreciación del vínculo: donde se detallará, en forma breve, la relación establecida y lo sentido por

el alumno (sólo para el trabajo práctico Nro 1 “Entrevista”)

5. Y según se lo solicite una síntesis o una conclusión: La síntesis implica un resumen claro y preciso de

los datos más significativos del análisis y las observaciones. La conclusión implica una elaboración

propia, basada en los datos más relevantes.

6. Relación con otras técnicas: se deberá relacionar los resultados de las diferentes técnicas a medida

que se avanza en el proceso psicodiagnóstico, teniendo en cuenta aquellas significaciones que se

repiten, que contradicen la hipótesis planteada, o bien que aparecen por primera vez aportando nuevos

datos.

7. Bibliografía.

La evaluación de cada trabajo práctico deberá ser fundamentada con los textos consignados

en la bibliografía y deberá además respetar los parámetros de presentación delineados en

esta guía.

Page 9: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

9

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

ENTREVISTA A PADRES- ANAMNESIS Y GENOGRAMA-

PRE- ENTREVISTA: Breve reseña del primer contacto con los padres para solicitar la colaboración del

niño/niña para la realización de los trabajos Prácticos. Se requerirá además, la aprobación de ambos padres y

del niño, señalando también que no se le podrá realizar una devolución del material debido a que este trabajo

responde a una instancia de aprendizaje. También deberá quedar asentado cómo se prefijó el encuadre (cantidad

aproximada de los encuentros y de su duración). La redacción se deberá hacer en tercera persona del singular o

de modo impersonal.

DATOS DE FILIACION: En este ítem deberán estar asentados los datos del niño.

Nombre: (SIN APELLIDO)

Apodo:

Fecha de nacimiento: (Día, mes y año)

Edad (Con meses):

Lugar de Nacimiento;

Grado que cursa.

Actividades extracurriculares,

Institución: No el nombre, sólo si corresponde a una institución pública, religiosa, bilingüe (qué idioma)

Nivel socio- económico- cultural.

Lugar de Residencia: (Barrio, Localidad, SIN DIRECCION EXACTA)

CONSTELACION FAMILIAR:

Page 10: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

10

Familia de Origen del niño:

Tipo de vínculo: Padre/ Madre/Hermanos/Otros

Nombre:

Apodo:

Edad:

Lugar de Nacimiento.

Nivel máximo de Estudios.

Ocupación Laboral (U otra)

Lugar de Residencia:

Datos de la Familia Extensa:

Familia Paterna: Abuelo/a, Tíos/as, Otros/as

Familia Materna: Abuelo/a, Tíos/as, Otros/as

Para ambas familias y para todos los integrantes.

Tipo de vínculo: Padre/ Madre/Hermanos/Otros

Nombre:

Apodo:

Edad:

Lugar de Nacimiento

Nivel máximo de Estudios.

Ocupación Laboral (U otra)

Lugar de Residencia:

Page 11: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

11

En caso de fallecimiento de alguno de los integrantes de la familia del niño, indicar el año de deceso y la

edad que tenía en ese momento.

Indicar el Grupo Conviviente.

ENTREVISTA: Se transcribe literalmente, en primera persona, en forma de diálogo teatral (precedido por un

guión) y se asigna: -E: entrevistador, -em: entrevistada madre, -ep: entrevistado padre.

ANAMNESIS: Presentar el cuestionario completo.

Con Nombre (Sin apellido)

Todas las preguntas pertinentes respondidas. Con los dichos textuales (en la medida de lo posible) de los

padres/tutor (aún cuando contengan contradicciones). Se debe obtener al finalizar este TP el conocimiento de las

preferencias lúdicas del niño.

GENOGRAMA: Deberá incluir la familia de origen de ambos padres, del sujeto entrevistado y la familia actual

(3 Generaciones).

OBSERVACIONES: De la conducta del/los sujeto/s durante la administración de la técnica, como así también

las verbalizaciones significativas que realizan durante la misma.

APRECIACION DEL VÍNCULO: En este ítem se deberá realizar un breve comentario de la relación

establecida y lo sentido por el alumno (Rapport establecido).

SINTESIS: Este punto debe constar con una primera parte en donde se presente al niño y a su familia de forma

breve, a continuación del mismo se realizará un resumen claro y preciso de los datos más significativos de la

Page 12: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

12

entrevista, la anamnesis y de las observaciones, con un lenguaje descriptivo y no calificativo (tratando de

evitar juicios de valor acerca de lo bueno y lo malo).

ÁREAS SIGNIFICATIVAS: Teniendo en cuenta la síntesis realizada, se debe incluir este sub-ítem, en el que se

describirá el/las área/s más significativa/s surgidas de la Entrevista a Padres. Teniendo en cuenta esta descripción,

el Entrevistador planteará un interrogante central a modo de hipótesis, la que debe ser formulada en términos

objetivos y descriptivos. No deben emitirse opiniones.. Esta hipótesis debe considerarse en el desarrollo del

Psicodiagnóstico para ser contestada (corroborada o refutada) en el Informe Psicológico.

BIBLIOGRAFÍA:

Aberastury, A. (2006). Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños. Cap.: V “La entrevista inicial a

padres”. 11º reimpresión. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Manonni, M. (2003). La primera entrevista con el psicoanalista. “Introducción” Pág. 9 a 40. “El sentido

del síntoma“. Pág. 93 a 112. “En qué consiste entonces la primera entrevista con el analista” Pág.123 a

130. 9na edición. Barcelona: Ed. Gedisa.

Rodríguez Ceberio, M. (2004). Quién soy y de dónde vengo: el taller del Genograma Cap. I. Buenos Aires:

Ed. Tres Haches.

Rodríguez, P. (2013). “Guía de Entrevista a Padres”. Buenos Aires: Publicaciones del Departamento de

Psicología y Piscología Social. UK. www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Psicodiagnóstico/Guía Entrevista a

Padres.pdf

Sattler, Jerome M. (1996). Evaluación Infantil; “Historia Educativa”. “Historia del

Desarrollo””Antecedentes médicos del niño” “Antecedentes Médicos Familiares. “Otra Información.”

México: Ed. Manual Moderno.

Page 13: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

13

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

ENCUENTRO CON EL NIÑO

DATOS DEL NIÑO:

Nombre: (SIN APELLIDO)

Apodo

Edad (Con meses)

Grado que cursa

Actividades extracurriculares

Pre-ENCUENTRO: Se tiene en cuenta las preferencias del niño para esperarlo con alguno de sus juegos

favoritos y con papel, lápices y colores. Se realiza una breve descripción.

ENCUENTRO CON EL NIÑO: se deberá narrar el desarrollo del mismo. La actividad debe continuar durante

el tiempo que el niño desee hasta 45 minutos. Luego se administrará el TP4.

OBSERVACIONES: Las verbalizaciones y conductas significativas durante el juego, inmediatamente antes o

luego del final.

APRECIACIÓN DEL VÍNCULO: Rapport establecido.

SÍNTESIS: Aspectos relevantes del juego. Se realizará un resumen claro y preciso, con un lenguaje descriptivo

(No calificativo: No emitir juicios de valor bajo ningún concepto).

Page 14: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

14

RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: Las significaciones que se repiten, las que se contradicen y las

relevantes que se presentan por primera vez.

BIBLIOGRAFÍA:

Widlöcher, D. (1988). Los dibujos de los niños. Cap. 1,2 y 3. Barcelona: Herder.

Aberastury, A. (2006). Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños. Cap. VI: “El consultorio, el material

de juego, el cajón individual. Problemas técnicos que surgen de su manejo diario”. Cap. VII. “La primera

hora de juego, su significado”.11º reimpresión. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Page 15: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

15

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TEST GUESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

CONSIGNA: se deberá transcribir la consigna de cada test tal como fue exteriorizada al examinado.

PROTOCOLO DE ADMISNISTRACIÓN (dibujo): Hoja tamaño Carta, la misma se le entregara para la

administración en forma vertical. No debe ser escrito de ninguna manera por el entrevistador. Solo debe llevar en

el anverso nombre y apellido del examinador y el nombre (sin apellido) y edad del examinado.

DEBE RESPETARSE EL TAMAÑO DE LA HOJA.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN (Pre-impreso)

Se completa el encabezado del mismo con todos los datos solicitados.

Se registrarán los movimientos del sujeto al dibujar y las observaciones correspondientes a las verbalizaciones

o conductas del examinado, si fuera pertinente (Hoja de Movimientos y Observaciones).

Evaluación de Edad de Maduración Visomotriz:

L. BENDER: de acuerdo a las indicaciones de L. Bender, se asigna primero una edad por cada tarjeta (diseño

del niño), luego se suman las edades adjudicadas y se las divide por 9, este resultado nos proporcionará los

años. Si hubo resto (producto de la división anterior) se lo multiplica por 12 (cantidad de meses por año) y el

obtenido se lo divide nuevamente por 9. De este modo, obtenemos la Edad Madurativa Visomotriz del niño

en años y meses.

Page 16: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

16

H. BONO: Teniendo en cuenta la evaluación de L. Bender se agregan los meses que tiene la edad del niño a

aquellas tarjetas cuya evaluación coincide con la edad cronológica del niño. Se suman la totalidad de la

tarjetas evaluadas en años y en aquellas que corresponda se suma, cada uno, con los meses incluidos. Se

suman todas las edades y los meses correspondientes y se obtiene el promedio dividiendo por la totalidad de

las tarjetas (9).

E. KOPPITZ: Se adjudica por cada ítem que presenta 1 punto, se suma la cantidad de puntos obtenidos. Y

se deberá buscar en la Tabla 6 para obtener la Edad de maduración visomotora.

Indicadores de DCM: Se adjudica por cada ítem presenta 1 punto, y se registra su significatividad. Cuando

se registran como mínimo 5 indicadores altamente significativos para la edad del niño debe considerarse la

posibilidad de una DCM, que deberá ser confirmada o descartada con estudios pertinentes (de darse esta

situación el alumno deberá consultarlo con el Profesor de Corrección).

Nivel de Maduración según CASULLO: Teniendo en cuenta la edad del niño y el área de residencia, se

obtiene X y s. Al puntaje obtenido por KOPPITZ se le resta la media correspondiente y se divide por la

desviación típica obteniendo z. En la tabla IV se entra por z para ubicar el percentil. En la tabla V se ubica

primero el percentil y se obtiene el nivel de maduración visomotora.

Indicadores Emocionales: Se deberá registrar en el protocolo si están presentes o no. Se consigna la

interpretación solo de los presentes. Se evalúa posible perturbación emocional si se obtienen por lo menos 3

indicadores significativos para la edad del sujeto.

OBSERVACIONES (en hoja aparte del protocolo): Las verbalizaciones y conductas significativas durante la

administración del Test. También, sobre la conducta del sujeto inmediatamente antes o posteriormente a la

finalización del mismo.

Page 17: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

17

CONCLUSIONES (en hoja aparte del protocolo): La conclusión implica una elaboración propia, basada en

los datos más relevantes de la técnica. Por consiguiente en este ítem se deberá integrar los siguientes datos:

Edad de maduración según BENDER, BONO, KOPPITZ, Nivel de Maduración según CASULLO,

indicadores emocionales presentes y de estar presentes si corresponden con la posibilidad de perturbación

emocional. Indicadores de DCM presentes, cantidad y grado de significatividad para la edad del niño evaluado.

Otros datos significativos, si los hubiera de las observaciones.

RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: Las significaciones que se repiten, las que se contradicen y las

relevantes que se presentan por primera vez

BIBLIOGRAFÍA:

Bender, L. (2010) Test Guestáltico Visomotor (BG), usos y aplicaciones clínicas. Bs. As., Ed. Paidós.

Casullo, M. Martina (2007) Test de Bender Infantil. Normas regionales. 4ºedición, 4º reimpresión. Buenos

Aires: Ed. Guadalupe.

Laplace, V. (2013) “Test de Bender: su uso en la Infancia. El valor de las inferencias cualitativas en una

prueba psicométrica”. Dossier Humberto Bono. Revista digital de Depto. de Psicología y Psicología Social.

Universidad Kennedy. 2013. www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Dossier Humberto Bono (Material

Bibliográfico)/Laplace Verónica/Test de Bender su uso en la infancia.pdf

Münsterberg Koppitz, E. (2007) El test Guestáltico Visomotor para niños. 15º ed., 7º reimpresión. Bs. As.:

Ed. Guadalupe.

Peón, M.L.; Menéndez, S. (2012) Test Gestáltico Visomotor en niños: aspectos claves para la evaluación

e interpretación. Buenos Aires: L.U.M.A. Ediciones.

Page 18: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

18

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TEST DE D.F.H.

-DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA-

CONSIGNA: se deberá transcribir la consigna de cada test tal como fue exteriorizada al examinado.

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION (dibujo): Hoja tamaño Carta (21,59 cm. de ancho, 27,94 cm. de

alto) la misma se le entregará para la administración en forma vertical.

PROTOCOLO PRE-IMPRESO: Se completa el encabezado del mismo con todos los datos solicitados.

Ítem evolutivos: se consignan en el protocolo con signo (+) los ítems presentes y con (-) los ausentes.

Indicadores emocionales: se consignan en el protocolo con signo (x) los ítems presentes y con (-) los ausentes.

Nivel de Capacidad Mental: teniendo en cuenta la edad y el género del niño se consigna (-1) a los ítems

esperables que están ausentes y con (+1) a los ítems excepcionales presentes. Se utiliza la fórmula impresa en el

protocolo y se obtiene el puntaje de DFH. De esta forma se determina la significación que corresponde al

puntaje obtenido.

INTERPRETACION

o Indicadores emocionales válidos: se indica uno por uno los presentes con su correspondiente

significación.

Page 19: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

19

o Indicadores Emocionales no válidos: se indica uno por uno los presentes con su correspondiente

significación. (si bien no se tomarán en cuenta para determinar una posible perturbación emocional).

o Ítems Evolutivos y emocionales asociados a LC: Se consignan los presentes. Para su interpretación se

tendrá en cuenta que estos ítems se han presentado más a menudo en niños con lesión cerebral pero no

exclusivamente respecto de los niños sin lesión. Por ello, sólo serán sugerentes en el caso que aparezca un

gran número de ellos, sin embargo, esta información nunca podrá ser empleada para diagnóstico

diferencial.

OBSERVACIONES: Las verbalizaciones y conductas significativas durante la administración del Test.

También, sobre la conducta del sujeto inmediatamente antes o posteriormente a la finalización del mismo.

CONCLUSIONES: En este apartado se deberá integrar los siguientes datos: Nivel de Capacidad Mental, y la

presencia o no de los diferentes indicadores evaluados. Se deberá tener en cuenta además si se presentan dos o

más indicadores emocionales significativos para su edad ya que los mismos son sugestivos de posibles

problemas emocionales y relaciones interpersonales insatisfactorias.

RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: Las significaciones que se repiten, las que se contradicen y las

relevantes que se presentan por primera vez.

BIBLIOGRAFÍA:

Müsternberg Koppitz, E. (2007) El Dibujo de la Figura Humana en los niños. 12º ed., 7º reimpresión.

Buenos Aires: Ed. Guadalupe.

Page 20: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

20

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

TEST WISC-III

Wechsler Intelligence Scale for Children

CONSIGNA: se deberá transcribir la consigna tal como fue exteriorizada al niño o niña evaluado/a.

PROTOCOLO PRE-IMPRESO Y EVALUACION

Se completa el encabezado del mismo con todos los datos solicitados y el cuadro superior de la primera

hoja.

En las hojas interiores del mismo se consignan las respuestas dadas en cada subtest (de ser extensas se lo

hace en hoja aparte), se evalúa cada subtest teniendo en cuenta, tiempo y bonificaciones (si las tuviera)

de acuerdo al manual de la técnica, obteniendo el puntaje bruto.

Los puntajes brutos se trasladan al cuadro superior izquierdo de la primera hoja del protocolo y se

trasforman en puntajes equivalentes según la edad del niño (Ver apéndice tablas de Ciudad de Buenos

Aries y Conurbano Bonaerense, Pág. 143-155). Se obtienen por sumatoria puntaje de escala verbal,

escala de ejecución y escala completa (sin sumar los puntajes que figuran entre paréntesis). Luego se

obtienen de la misma forma los puntajes CV, OP, AD, y VP (Puntajes Índices).

Se trasladan al cuadro medio derecho los puntajes de escala verbal, ejecución, completa y los puntajes

índices (CV, OP, AD, y VP) para obtener los CI correspondientes , percentiles e intervalo de confianza de

95% (Ver apéndice tablas 1,2,3,4,5,6 de Ciudad de Buenos Aries y Conurbano Bonaerense, Pág. 156-

162).

Page 21: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

21

Se completa el cuadro inferior izquierdo con los puntajes equivalentes, marcando un punto en el lugar de

puntuación correspondiente, para luego unir los puntos obteniendo un Dispersiograma mediante un

Grafico Lineal Simple. (Este gráfico posee una zona grisácea que corresponde a la media del grupo

etario 10).

Se completa el cuadro inferior derecho con el mismo procedimiento del punto anterior con la diferencia

que este gráfico se realiza con los trasladando los CI (CIV, CIE, CIC y los Incides CV, OP, AD, VP).

ANALISIS CUANTITATIVO:

Se obtiene la media aritmética del rendimiento del niño, sumando todos los puntajes equivalentes y

dividiéndolos por la cantidad de subtest administrados. Teniendo en cuenta la media del niño obtenida, se

confecciona un DISPERSIOGRAMA. El mismo se realiza con los puntajes equivalentes, marcando un

punto en el lugar correspondiente, para luego unir los puntos obteniendo un Grafico Lineal Simple. (Ver

dispersión si es moderada o no)1.

Se consigna los puntajes de Escala Verbal, de Ejecución y Completa con sus CI correspondientes, y su

significatividad.

Se consignan también los puntajes Índices (CV, OP, AD, y VP) con sus CI correspondientes, y su

significatividad (ver Pág. 292).

Se determina la capacidad Intelectual (CI de Escala Completa).

1 Lo primero que se debe determinar es con que media vamos a trabajar, para lo cual debemos establecer la variabilidad de los puntajes, es decir el puntaje mas

alto y el más bajo. Se considera una variabilidad extrema cuando se presentan puntajes próximos tanto a 1 como 19, variabilidad moderada cuando la franja en la

que se encuentran los valores es de alrededor de 10 puntos, y variabilidad mínima de dos o tres puntos).

Si la variabilidad es mínima trabajamos con la media general del sujeto.

Si la variabilidad es moderada también se puede trabajar con la media general, pero para una mejor estimación de las habilidades es conveniente tomar la media

verbal y la de ejecución por separado.

Si la variabilidad es extrema se trabaja con la media verbal y de ejecución.

Page 22: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

22

Se determina la Edad del Test según tabla A9: Se busca en la tabla A9 la edad que le corresponde a cada

puntaje bruto obtenido en los diferentes subtest. Se suman las edades adjudicadas y se las divide por la

totalidad de subtest administrados, este resultado nos proporcionará los años. Si hubo resto se lo

multiplica por 12 y el obtenido se lo divide nuevamente por la cantidad de subtest administrados, para

obtener los meses. Este resultado nos proporcionará la EDAD DEL TEST.

ANALISIS CUALITATIVO:

Análisis Interindividual: En este análisis comparamos la producción del sujeto con el grupo normativo para su

edad, por consiguiente las puntuaciones se interpretarán como “Altas” o “Bajas” sólo cuando realizamos esta

comparación con el grupo etario.

Para ello se observan las distancias tomando cada uno de los puntajes equivalentes y comparándolos con la

media aritmética del grupo etario (10). Se determina; si la puntuación es alta, promedio o baja respecto del

rendimiento del grupo2. En las puntuaciones altas y bajas de cada subtest se debe consignar la interpretación de

acuerdo a la bibliografía.

Análisis Intraindividual: En este análisis comparamos la producción del niño consigo mismo, en este caso las

puntuaciones altas o bajas se interpretan haciendo referencia a que el niño cuenta con más habilidad para tal

“tarea” que en tal otra, y esto se puede pensar independientemente del nivel de su rendimiento ( CI).

Este análisis se realiza tomando cada uno de los puntajes equivalentes y comparándolos con la media aritmética

del niño (subtest por subtest), para determinar la puntuación más elevadas, o menos elevadas respecto a su

propio rendimiento.

2 Para establecer la descripción de la puntuación escalar se toma como referencia a Sattler y Wechsler (ver libro de la Evaluación de la inteligencia Pág. 291 a

293).

Page 23: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

23

Indicar ventajas y desventajas intraindividuales e interindividuales: En el siguiente cuadro se debe sintetizar la

información obtenida en los dos puntos anteriores, indicando las ventajas ( puntuaciones altas) y las desventajas

( puntuaciones bajas) respecto a su propio rendimiento y con respecto al rendimiento del grupo etario.

Análisis Intraindividual

(respecto a su propio rendimiento)

Análisis Interindividual

(respecto a la media aritmética del grupo etario; 10)

VENTAJAS

DESVENTAJAS

En este punto además, se tratará de determinar si la diferencia entre dos o más subtest son significativas o se

deben al azar antes de señalarlas como fortalezas o debilidades. Para ello, debemos identificar adecuadamente las

habilidades que están involucradas en los distintos subtest y dar significación psicológica. Teniendo en cuenta

también los CI y puntajes índices.

Para la confección del perfil debemos tener presente que esta técnica mide un conglomerado de habilidades

posible de ser resumida en tres puntajes compuestos (CIEC; CIEV; CIEE) que proveen una estimación de las

capacidades intelectuales del sujeto. Kaufmman nos alerta sobre la utilización de los CI, ya que los mismos

no deben ser considerados como reflejos directo del poder cerebral del niño o de su potencial de aprendizaje.

Ya que si la distancia entre la producción verbal y no verbal es significativa, el CIV y el CIE por separado

informan mejor sobre las habilidades del sujeto que el CIEC que da cuenta de su producción global. Por

Page 24: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

24

consiguiente, es importante destacar que el funcionamiento intelectual del niño dificulta la posibilidad de

sintetizar su producción a partir de un único puntaje , ya que el mismo presenta diferencias que se observan en

su rendimiento según el contenido y la forma de las actividades evaluadas . Lo mismo se estima cuando se

analiza los puntajes índices y la implicancia de los subtest que componen las habilidades representadas por cada

Puntaje Índice3.

OBSERVACIONES: Las verbalizaciones y conductas significativas durante la administración del Test.

También, sobre la conducta del sujeto inmediatamente antes o posteriormente a la finalización del mismo.

CONCLUSIONES: La conclusión implica una elaboración propia, basada en los datos más relevantes de la

técnica. Por consiguiente en este ítem se deberá integrar los siguientes datos; rendimiento general del niño,

diagnóstico de capacidad intelectual (CIEC), verbal (CIV), de ejecución (CIE) y los cuatro Puntajes índices

También se debe indicar las desventajas (debilidades) y ventajas (fortalezas) respecto del grupo etario y respecto

de su propia media. De ser pertinente además se incluye los aspectos observados.

3 Por ejemplo; cuando analizamos el puntaje índice Ausencia de Distractibilidad (Retención de Dígitos y Aritmética) que evalúa atención-concentración. Se debe

tener presente, que si la diferencia existente entre los dos subtest que lo componen es mayor o igual a 5 puntos se debe ignorar su interpretación, ya que en este

caso AD no presentaría las características de un constructo unitario, por consiguiente se toma la interpretación de cada subtest por separado.

Velocidad de Procesamiento; este índice está compuesto por Claves y Búsqueda de Símbolos y describe tanto el contenido (procesamiento perceptual) como el

procesamiento mental (velocidad). Si la diferencia entre ambos es mayor o igual a 5 puntos se debe ignorar su interpretación, ya que en este caso VP no presentaría

las características de un constructo unitario, por consiguiente, se toma la interpretación de cada subtest por separado.

Comprensión Verbal por su parte evalúa la capacidad que subyace tanto en los ítems de contenido verbal (contenido semántico) como la comprensión

(Vocabulario, Infamación, Comprensión y Analogías). Cuando Aritmética es significativamente diferente de la media del sujeto, este índice estima mejor la

comprensión verbal, que el CIV.

Organización Perceptual describe la capacidad hipotética que subyace al factor; para los ítems de contenido percetual como de proceso mental (organización).

Este compuesto por CF, OH; CC, CO.

Cuando Claves es significativamente diferente a la media de los subtest de ejecución, este puntaje índice es un mejor indicador del razonamiento no verbal del

niño que el CIE.

Page 25: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

25

RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: Las significaciones que se repiten, las que se contradicen y las

relevantes que se presentan por primera vez.

BIBLIOGRAFÍA:

Cayssials, A. (1998). La escala de inteligencia WISC-III en la evaluación psicológica infanto-juvenil.

Buenos Aires: Ed. Paidós.

Wechsler, D. (1995). La escala de inteligencia infantil WISC-III. Buenos Aires: Paidós.

Zenequelli, E. y otros (2000) Evaluación de la inteligencia en la Infancia. Cap. X WISC III. Buenos Aires:

Ed. ECUA.

Page 26: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

26

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

TEST DE LA FAMILIA

CONSIGNA: Dibuja una familia", o bien, “Imagina una familia que vos inventes y dibújala". Si parece no

entender, se puede agregar: "Dibuja todo lo que quieras las personas de una familia y, si quieres objetos o

animales".

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION (dibujo): Hoja tamaño Oficio (35,56 cm. de alto y 21,59 cm. de

ancho). Se presenta al niño en posición horizontal (apaisada).

Datos importantes a obtener durante la administración: Habrá que anotar en qué lugar de la página comenzó

el dibujo, y con qué personaje. Es muy importante, asimismo, el orden en que son dibujados los diversos

miembros de la familia (numerar la secuencia de graficación de cada figura). También el tiempo invertido para

dibujar tal o cual personaje, el cuidado puesto en los detalles o, quizás, una tendencia obsesiva a volver siempre

sobre el mismo personaje.

El autor recomienda que se le hagan una serie de preguntas:

¿Dónde están?,

¿Qué hacen ahí?,

¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué?,

¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por qué?,

¿Tú en esta familia a quién prefieres?,

Suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Quién serías tú?

Page 27: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

27

ANÁLISIS DE LA TÉCNICA:

1- Plano Gráfico: Fuerza del trazo. Amplitud. Ritmo. Sector de la página.

2- Plano Estructural: Tipo Sensorial. Tipo racional.

3- Plano del contenido y la interpretación psicoanalítica

4- Interpretación clínica: Valorización, Desvalorización. Personajes tachados y añadidos. Relación a

distancia. Símbolos animales.

OBSERVACIONES: Las verbalizaciones y conductas significativas durante la administración del Test.

También, sobre la conducta del sujeto inmediatamente antes o posteriormente a la finalización del mismo. Todas

las observaciones acerca de la ejecución del dibujo.

CONCLUSIONES: Se debe realizar una integración de toda la información obtenida en la evaluación de la

técnica.

RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: Las significaciones que se repiten, las que se contradicen y las

relevantes que se presentan por primera vez.

BIBLIOGRAFÍA:

Corman, L. (2008) El Test Del Dibujo De La Familia. Ampliado con 103 Ilustraciones. 2º Edición. Buenos

Aires: Centro Editor Argentino.

Hammer, E. (2008) Tests Proyectivos Gráficos. Cap. III: “Aspectos expresivos de los dibujos”. y “Capítulo

VIII: Interpretación del contenido de la Técnica Proyectiva Gráfica”. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Page 28: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

28

Laplace, V. “El dibujo de la Familia: su valor clínico desde un enfoque psicoanalítico”. Dossier Humberto

Bono. Revista digital de Depto. de Psicología y Psicología Social. Universidad Kennedy. 2012.

www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Dossier Humberto Bono (Material Bibliográfico)/Laplace Verónica/ El

dibujo de la Familia su valor clínico desde un enfoque psicoanalítico.pdf

Mercado, S. “El Test de la Familia Kinética: recorrido y análisis de sus aportes clínicos”. Dossier

Humberto Bono. Revista digital de Depto. de Psicología y Psicología Social. Universidad Kennedy. 2012.

www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Dossier Humberto Bono (Material Bibliográfico)/El Test de la Familia

Kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos.pdf

Page 29: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

29

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

INFORME PSICOLÓGICO

El lenguaje utilizado debe ser adecuado, redactado de modo objetivo, con un estilo descriptivo, y con buena

sintaxis. Sin utilizar códigos específicos de la profesión (o técnicos) de tal manera que puede ser comprendido

por las personas aún cuando no tengan conocimientos de psicología.

DATOS DE FILIACION

Nombre (SIN APELLIDO) y sobrenombre de tenerlo.

Fecha de Nacimiento y Edad (Con meses)

Lugar de Nacimiento:

Lugar de Residencia: (Barrio, Localidad, SIN DIRECCION EXACTA)

Grado que cursa:

Actividades Extra Curriculares:

Enfermedades relevantes si las hubiera.

Otros datos de importancia.

Genograma: Grupo familiar de origen y/o conviviente.

DATOS DE LA HISTORIA FAMILIAR: En un nivel descriptivo y en tercera persona, mencionaremos los

elementos más salientes de la historia familiar, por ejemplo: datos de su historia vital, hechos significativos de la

familia o del niño, mudanzas, separaciones, enfermedades, fallecimientos, etc., tratando de precisar fechas y

relaciones temporales de importancia.

Page 30: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

30

PRUEBAS ADMINISTRADAS: (consignar la Fecha de administración de cada test.) Por ejemplo:

1. Entrevista a padres- Anamnesis y Genograma- 20/03/2013

2. Encuentro con el niño…………………………. 20/04/2013

3. Bender…………………………………………. 20/04/2013

4. D.F.H…………………………………………… 06/05/2013

5. W.I.S.C-III…………………………………….... 20/05/2013

6. Test de la Familia……………………………… 05/06/2013

COMPORTAMIENTO DURANTE LAS PRUEBAS: Teniendo en cuenta las observaciones realizadas se

realiza una síntesis de la conducta del niño durante el proceso, sus variantes (si las hubo) NO SE DEBE

CONSIGNAR TECNICA POR TECNICA, salvo dato muy significativo para ser consignado.

ASPECTOS INTELECTUALES: Se deberán integrar los resultados obtenidos en las diferentes técnicas que

arrojan datos relacionados con la capacidad intelectual (test psicométricos) y los aspectos cognitivos (atención,

percepción, memoria, pensamiento, etc.), describiendo los mismos como así también las fortalezas y debilidades.

NO SE DEBE CONSIGNAR TECNICA POR TECNICA.

ASPECTOS AFECTIVOS: Se deberá tomar como referencia principal los datos aportados por las técnicas

proyectivas, describiendo los aspectos afectivos, sociales y vinculares obtenidos. NO SE DEBE CONSIGNAR

TECNICA POR TECNICA.

Page 31: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

31

ÁREAS BÁSICAS DE CONFLICTO. Se describe la presencia o no de conflictos, tendencias contrapuestas u

obstaculizadas en su satisfacción, y en que área se manifiestan. Que se infieran de los datos revelados por la

Entrevista, por todos los tests y lo que podamos inferir como actitudes del sujeto consignado en el ítem:

Observaciones.

INDICADORES DE SÍNTOMA. De acuerdo a los datos surgidos del proceso referir aquellos aspectos que se

han repetido, los cuales podrán constituir un indicador de síntoma (psíquico u orgánico) o una fuente de ellos.

IMPLICACIONES PREDICTIVAS: Basándonos en el conjunto de los datos obtenidos y evaluados realizamos

las implicaciones predictivas que consisten en:

*APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA: En este apartado se deberá hacer una inferencia diagnóstica, la misma debe

guardar coherencia con lo que se ha dicho acerca de la conducta del sujeto, fortalezas, debilidades, conflictos,

ansiedades predominantes y el monto de las mismas, características particulares del niño en cuestión y la etapa

evolutiva en la que se encuentra, graficando de esta forma un panorama de la situación actual del niño.

* PRONÓSTICO: Es la inferencia del desarrollo futuro de la conflictiva del niño. Para su realización se debe

tener en cuenta algunos indicadores pronósticos, como por ejemplo: la forma de establecer vínculos, el grado de

contención familiar, recursos, la disposición presentada hacia la tarea, las fortalezas, creatividad, debilidades, el

nivel de ansiedad, posibilidad de expresar o no los conflictos, la forma en que logra reponerse a los fallos o

fracasos, la aceptación de las consignas y los tiempos, ausencia o presencia de indicadores graves, etc. (Ninguno

de estos indicadores por si solo bastará para realizar el pronóstico) El pronóstico debe guardar coherencia

con lo expresado en la aproximación diagnóstica.

Page 32: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

32

*PROPUESTA DE ORIENTACIÓN: Según lo expresado en los puntos anteriores se procederá a la confección de

la propuesta de orientación, de ser necesaria. (Ej. Psicoterapia individual, grupal, familiar, de pareja,

acompañamiento terapéutico). Se puede sugerir de ser conveniente una reevaluación al cabo de determinado

tiempo de tratamiento o complementar con otros estudios (neurológicos, evaluaciones psiquiátricas, etc.).

Además de la propuesta se deberá consignar la fundamentación de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

Klopfer, W. (1985) El Informe Psicológico. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Page 33: PSD I. Guía de Trabajos Prácticos 2013

33

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA PRÁCTICA DEL

PSICODIAGNÓSTICO REALIZADO POR FUTUROS PROFESIONALES (ALUMNOS)

Teniendo en cuenta que este proceso forma parte de la formación académica de futuros profesionales, es preciso

conocer que el marco en donde se desarrollará el mismo difiere del establecido en el ámbito profesional.

1) La solicitud de colaboración proviene por parte del alumno.

2) Como se trata de un proceso de aprendizaje, no se podrá dar una devolución de los datos obtenidos ya que es

de suma importancia resguardar a la persona que se ha prestado a colaborar evitando interferir en la dinámica de

la vida del examinado.

No hay que olvidar que todo Psicodiagnóstico también tiene una faceta preventiva, en el caso de aparición de

alguna conflictiva que requiera intervención, la misma será supervisada por el profesor a cargo, con el cual se

evaluarán los pasos a seguir. En este sentido, es preciso resaltar la inconveniencia de solicitar la colaboración a

personas con las cuales el alumno mantenga relación afectiva de alguna índole, dado que tales acciones pueden

contribuir a alterar los resultados, interfiriendo en la escucha y el análisis necesarios, en tanto requisitos

imprescindibles de un profesional psi.

En efecto, la importancia de este primer acercamiento a la práctica implica:

Empezar a integrar teoría y práctica, de manera supervisada

Que el alumno pueda intentar configurar lo que será el futuro rol profesional, camino favorecido por el

acercamiento a la práctica que esta asignatura propone.