Psicodiagnosis_ Psicología Infantil y Juvenil 3

1
17/6/2014 Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/como-motivar-los-nios-a-estudiar/ 1/1 3- Los estudiantes funcionales o quinesiológicos. El principio que rige este estilo de aprendizaje es el aprender haciendo. Suele darse en niños inquietos con poca paciencia, que necesitan tener las manos ocupadas y experimentar con su entorno para aprender. Donde más cómodos se sienten es en la actividad física y en el recreo. Prefieren mucho más participar en cualquier actividad que quedarse sentado observando o aprendiendo como hacen algo otras personas. Seguro que sienten más felices en la hora de laboratorio o de prácticas que en la clase teórica. En general son niños que tienen interés por aprender y suelen desarrollar la motivación cuando pueden incorporar actividades prácticas en el trabajo escolar. Algunos consejos para ayudar a estos niños: -Procure incentivar la parte práctica. Por ejemplo, para enseñarle a sumar o restar la utilización de un ábaco o tablero contador le será más motivador que quedarse quieto viendo como lo hace en la pizarra la maestra. -Para aprender ortografía puede apoyarse de bloques de madera que representan letras para que las pueda manipular. -Le ayudará establecer tiempo de descanso en su tiempo de estudio e introducir alguna actividad física. -Algunos de ellos preferirán estudiar de pie, andando, al aire libre o en posiciones extrañas que llaman la atención. En la medida de lo posible deberíamos respetar estas preferencias. -Anímele a hacer proyectos prácticos. Son niños que pueden sobresalir por su capacidad creativa y si son apoyados al respecto pueden aumentar su motivación. 7- La escuela es importante Cuando los padres se involucran activamente en el aprendizaje de su hijo, le están comunicando de una forma muy clara que tienen interés en ayudarle a rendir lo máximo de sí. Sobre esta base debemos construir también nuestro entusiasmo por la enseñanza y la educación, Una buena manera de transmitírselo incluyen, entre otras, alguna de estas sugerencias: -Asista regularmente a las reuniones del colegio de su hijo. -Establezca una relación adecuada con la maestra de su hijo. Hágala partícipe del plan de estudios que hemos puesto en marcha y de los objetivos y estrategias que hemos acordado. -Transmítale nuestra más sincera intención de colaboración en cualquier problema que pudiera surgir. -Si es un niño que ha presentado problemas a la hora de hacer o anotar los deberes, intente establecer comunicación diaria (al menos hasta que se regularice la situación) mediante la agenda escolar u otro mecanismo. -Procure mantener siempre una opinión positiva y colaboradora con la escuela. -Intercambien información acerca de los avances del niño. La maestra puede comunicar que ha hecho bien determinada tarea y en casa ser reforzado por ello. En definitiva, la motivación, como se ha explicado, debe construirse desde la base de diferentes pilares, En esta página hemos intentado desgranar algunos de los ejes fundamentales. Que nadie espere cambios rápidos y sin esfuerzo. No obstante si somos perseverantes como padres, que al final es lo que le venimos a pedir a nuestros hijos, los resultados llegarán aunque cuesten.

description

la pisocologia en los niños

Transcript of Psicodiagnosis_ Psicología Infantil y Juvenil 3

  • 17/6/2014 Psicodiagnosis: Psicologa infantil y juvenil

    http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/como-motivar-los-nios-a-estudiar/ 1/1

    3- Los estudiantes funcionales o quinesiolgicos.

    El principio que rige este estilo de aprendizaje es el aprender haciendo.

    Suele darse en nios inquietos con poca paciencia, que necesitan tener las manos ocupadas y experimentar con su

    entorno para aprender. Donde ms cmodos se sienten es en la actividad fsica y en el recreo. Prefieren mucho ms

    participar en cualquier actividad que quedarse sentado observando o aprendiendo como hacen algo otras personas.

    Seguro que sienten ms felices en la hora de laboratorio o de prcticas que en la clase terica.

    En general son nios que tienen inters por aprender y suelen desarrollar la motivacin cuando pueden incorporar

    actividades prcticas en el trabajo escolar. Algunos consejos para ayudar a estos nios:

    -Procure incentivar la parte prctica. Por ejemplo, para ensearle a sumar o restar la utilizacin de un baco o tablero

    contador le ser ms motivador que quedarse quieto viendo como lo hace en la pizarra la maestra.

    -Para aprender ortografa puede apoyarse de bloques de madera que representan letras para que las pueda

    manipular.

    -Le ayudar establecer tiempo de descanso en su tiempo de estudio e introducir alguna actividad fsica.

    -Algunos de ellos preferirn estudiar de pie, andando, al aire libre o en posiciones extraas que llaman la atencin. En

    la medida de lo posible deberamos respetar estas preferencias.

    -Anmele a hacer proyectos prcticos. Son nios que pueden sobresalir por su capacidad creativa y si son apoyados al

    respecto pueden aumentar su motivacin.

    7- La escuela es importante

    Cuando los padres se involucran activamente en el aprendizaje de su hijo, le estn comunicando de una forma muy

    clara que tienen inters en ayudarle a rendir lo mximo de s. Sobre esta base debemos construir tambin nuestro

    entusiasmo por la enseanza y la educacin, Una buena manera de transmitrselo incluyen, entre otras, alguna de

    estas sugerencias:

    -Asista regularmente a las reuniones del colegio de su hijo.

    -Establezca una relacin adecuada con la maestra de su hijo. Hgala partcipe del plan de estudios que hemos puesto

    en marcha y de los objetivos y estrategias que hemos acordado.

    -Transmtale nuestra ms sincera intencin de colaboracin en cualquier problema que pudiera surgir.

    -Si es un nio que ha presentado problemas a la hora de hacer o anotar los deberes, intente establecer comunicacin

    diaria (al menos hasta que se regularice la situacin) mediante la agenda escolar u otro mecanismo.

    -Procure mantener siempre una opinin positiva y colaboradora con la escuela.

    -Intercambien informacin acerca de los avances del nio. La maestra puede comunicar que ha hecho bien

    determinada tarea y en casa ser reforzado por ello.

    En definitiva, la motivacin, como se ha explicado, debe construirse desde la base de diferentes pilares, En esta

    pgina hemos intentado desgranar algunos de los ejes fundamentales.

    Que nadie espere cambios rpidos y sin esfuerzo. No obstante si somos perseverantes como padres, que al final es lo

    que le venimos a pedir a nuestros hijos, los resultados llegarn aunque cuesten.