Psicofilogía y Genética

8
7/23/2019 Psicofilogía y Genética http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 1/8 PSICOLOGÍA Y GENÉTICA Neurociencias, Genética y Conducta Por Julen Percial La perspectiva de la neurociencia puede estudiar los circuitos cerebrales que desencadenan en estado físico.  La perspectiva de la evolución puede analizar la forma como el enfado ha facilitado la supervivencia de los propios genes.  La perspectiva de la genética de la conducta estudiaría la forma como la herencia y la experiencia influyen en nuestras diferencias individuales de temperamento.  La perspectiva conductista podría estudiar las expresiones faciales y los gestos del cuerpo que acompañan al enfado, o podrían intentar determinar qué estímulos externos dan como resultado respuestas de enfado o actos agresivos.  La perspectiva cognitiva estudiaría la forma como afecta a nuestro enfado la interpretación de una situación y como afecta a nuestro pensamiento el enfado.  La perspectiva sociocultural exploraría las situaciones que provocan un mayor enfado y la forma como las expresiones del enfado varían en los distintos contextos culturales.  La ciencia psicológica también es una profesión que ofrece ayuda en cuestiones tan prcticas como la felicidad en el matrimonio, la superación de la ansiedad o de la depresión y la educación de los niños. La psicología clínica estudia, eval!a y trata a personas con problemas. Los psicólogos clínicos administran e interpretan tests, ofrecen psicoterapia, dirigen programas de salud mental y hacen investigación, en contraste con la psiquiatría que también ofrecen psicoterapias, son doctores en medicina autorizados para recetar frmacos y también para tratar las causas físicas dedicadas a la salud mental, algunos estn influidos por la perspectiva psicoanalítica de "igmund #reud, que identificó problemas que surgen de los deseos inconscientes, de los traumas reprimidos o de conflictos de la infancia sin resolver.

Transcript of Psicofilogía y Genética

Page 1: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 1/8

PSICOLOGÍA Y GENÉTICANeurociencias, Genética y ConductaPor Julen Percial

La perspectiva de la neurociencia puedeestudiar los circuitos cerebrales que desencadenanen estado físico. 

La perspectiva de la evolución puede analizarla forma como el enfado ha facilitado lasupervivencia de los propios genes. 

La perspectiva de la genética de la conductaestudiaría la forma como la herencia y laexperiencia influyen en nuestras diferenciasindividuales de temperamento. 

La perspectiva conductista podría estudiar las expresiones faciales y los gestosdel cuerpo que acompañan al enfado, o podrían intentar determinar qué estímulosexternos dan como resultado respuestas de enfado o actos agresivos. 

La perspectiva cognitiva estudiaría la forma como afecta a nuestro enfado lainterpretación de una situación y como afecta a nuestro pensamiento el enfado. 

La perspectiva sociocultural exploraría las situaciones que provocan un mayorenfado y la forma como las expresiones del enfado varían en los distintos contextosculturales. La ciencia psicológica también es una profesión que ofrece ayuda en cuestiones tan

prcticas como la felicidad en el matrimonio, la superación de la ansiedad o de ladepresión y la educación de los niños. La psicología clínica estudia, eval!a y trata apersonas con problemas. Los psicólogos clínicos administran e interpretan tests,ofrecen psicoterapia, dirigen programas de salud mental y hacen investigación, encontraste con la psiquiatría que también ofrecen psicoterapias, son doctores enmedicina autorizados para recetar frmacos y también para tratar las causas físicasdedicadas a la salud mental, algunos estn influidos por la perspectiva

psicoanalítica de "igmund #reud, que identificó problemas que surgen de los deseosinconscientes, de los traumas reprimidos o de conflictos de la infancia sin resolver.

Page 2: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 2/8

 $l circuito eléctrico del cuerpo, el sistema nervioso, consiste en miles de millonesde células individuales denominadas neuronas %na neurona recibe señales de otrasa través de las ramificaciones de sus dendritas y del cuerpo celular, combina estasseñales en el cuerpo celular y transmite un impulso eléctrico &el potencial deacción' a o largo de su axón. (uando estas señales llegan al final del axón,

estimulan la liberación de los mensa)eros químicos llamados neurotransmisores.$stas moléculas transmites sus mensa)es excitadores o inhibidores cuando cruzanel espacio sinptico que se encuentra entre las neuronas adyacentes. Losinvestigadores estn estudiando los neurotransmisores para discernir su papel enla conducta y en la emoción. *lgunos frmacos &agonistas' imitan a algunaosneurotransmisores específicos+ otros&antagonístas' los bloquean.

 iremos pues que las neuronas del sistemanervioso central que se encuentran en elcerebro y en la médula espinal se comunicancon las neuronas sensoriales y motoras del

sistema nervioso periférico. $l "-., tiene dosvisiones principales/ el sistema nerviosoautónomo, que, a través de sus divisionessimptica y parasimptica controla nuestrosm!sculos involuntarios y las glndulas delsistema endocrino. Las hormonas secretadaspor las glndulas endocrinas via)an a travésdel torrente sanguíneo y afectan a otroste)idos, incluido el cerebro.

 $l cerebro, podríamos decir que el órganoms fascinante del universo est siendo

sondeado y cartografíado por una nueva generación de exploradores neuronales.Las redes cerebrales de nivel inferior sostienen las funciones bsicas de la vida yhacen posible la memoria, las emociones y los impulsos bsicos. $n la partesuperior del cerebro, las redes neuronales de los hemisferios cerebralesconfiguran equipos de traba)o especializados que nos hacen posible lapercepción, el pensamiento y el habla.

 Las observaciones clínicas, dentro de los métodos de investigación han reveladodesde hace tiempo los efectos generales del daño producido a diferentes reas delcerebro. ero en la actualidad las técnicas de escner por 0*( y 12 revelan lasestructuras cerebrales y los registros del $$3, la 0$ y de la 12 funcional revelanla actividad cerebral. Lesionando quir!rgicamente o estimulando eléctricamente

reas específicas del cerebro, registrando la actividad eléctrica de la superficiecerebral y presentando la actividad neuronal en imgenes de escner cerebral conayuda informtica, los neurocientíficos exploran las conexiones entre el cerebro, lamente y la conducta. 4amos a explicar a continuación como gobierna la conducta elcerebro. $l tronco cerebral empieza donde la médula espinal se ensancha paraformar el bulbo raquídeo, que controla el latido cardíaco y la respiración. entro deltronco cerebral, la formación reticular controla la excitación. $ncima del troncocerebral se encuentra el tlamo, que es la centralita sensorial del cerebro. $lcerebelo, pegado a la parte trasera del tronco cerebral, coordina el movimientomuscular. $ntre el tronco cerebral y la corteza se encuentra el sistema límbico, queest relacionado con la memoria, las emociones y los impulsos. %no de sus centrosneuronales, la amígdala, est implicada en las respuestas de agresión y de miedo.

5tro centro, el hipotlamo, participa en diversas funciones de mantenimiento delcuerpo, de gratificación placentera y de control del sistema endocrino. (adahemisferio de la corteza cerebral, el te)ido neuronal que cubre a los hemisferios

Page 3: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 3/8

tiene cuatro reas geogrficas/ la frontal, la parietal, la occipital y los lóbulostemporales. entro de estos lóbulos existen unas pequeñas regiones bien definidasque controlan el movimiento muscular y que reciben información de los sentidos delcuerpo. "in embargo, la mayor parte de la corteza cerebral&sus reas asociativas'no est dedicada a estas funciones y, por tanto est libre para procesar otras

informaciones.

 *lgunas regiones del cerebro cumplen funcionesespecíficas. $l cerebro divide su labor en subtareasespecializadas y después integra los resultadosprocedentes de sus redes neuronales. *sí pues, lasemociones, pensamientos y conductas humanas son elresultado de una coordinación intrincada de muchas reasdel cerebro. or e)emplo, el lengua)e depende de unacadena de acontecimientos que tienen lugar en diversasregiones cerebrales. 6ablemos ahora de cómo hace tiempoya, las observaciones clínicas revelaron que el hemisferio

cerebral izquierdo es crucial para el lengua)e. Losexperimentos con pacientes de cerebro partido han afinadonuestros conocimientos sobre las funciones especiales decada hemisferio. (omprobando la actividad de los doshemisferios por separado, los investigadores han confirmado que en la mayoría delas personas el hemisferio izquierdo es el ms verbal y el derecho estespecializado en la percepción visual y en el reconocimiento de la emoción. Losestudios de personas sanas con cerebros intactos confirman que cada hemisferiocontribuye de forma !nica al funcionamiento integrado del cerebro.

 1eferente a la genética, diremos que los genes son segmentos de moléculascomple)as de *- $stas unidades bioquímicas de la herencia proporcionan las

instrucciones a las moléculas de proteínas que constituyen las piezas con las quese construyen nuestro desarrollo físico y conductual. Los psicólogos de la evoluciónestucian la forma como la selección natural ha configurado nuestras tendenciasconductuales universales.

 Los expertos en génetica de la conductaexploran nuestras diferencias individualesidentifican la probabiliad de herencia devarios rasgos y trastornos utilizandométodos como los estudios de gemelos yadopción. Los biologos moleculares se unena los psicólogos en la busca de los genes que

ponen a las personas en situación de riesgode sufir diferentes trastornos psicológicos.

SENSACION! PE"CEPCION! ESTA#O #ECONCIENCIA!

  ara poder representar el mundo en nuestra cabeza debemos detectar laenergía física del entorno y codificarla en señales nerviosas, este es un proceso alque tradicionalmente se ha denominado "ensación. ebemos seleccionar, organizare interpretar las sensaciones, mediante un proceso al cual se le ha venido llamando

percepción. odemos decir que en las experiencias diarias, la sensación y lapercepción se mezclan, constituyendo así un !nico proceso continuo. Los psicólogos

Page 4: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 4/8

denominan procesamiento ascendente al anlisis sensorial que se inicia en el nivelde entradas. 7 procesamiento descendente no solo al dibu)o de nuestraspercepciones, basadas en las sensaciones que suben al cerebro,sino también en laexperiencia y las expectativas. e cualquier modo diremos que entre la detecciónsensorial y la interpretación perceptiva pueden producirse ciertos fallos.

SENSACION

 La adaptación sensorial, es un fenómeno que centra nuestra atención en lasvariaciones de la estimulación, y, por tanto, disminuye nuestra sensibilidad anteolores, sonidos o sensaciones constantes enla piel.

  ebemos mencionar que la labor denuestro sentido visual &el cual es percibidomediante el o)o', como la de todos los demssentidos, es recibir estímulos, traducirlos enseñales nerviosas y enviar dichas señales alcerebro.

$stímulo interno/ la energía luminosa, osea las energías que recibimos en forma deluz visible son sólo una fina sección del anchoespectro de la radiación electromagnética. $ltono y el brillo de la luz dependen de lalongitud de onda y de la intensidad. 

$stímulo externo/ las ondas sonoras. La variación de la frecuencia y laamplitud de las ondas que percibimos mediante el oído, explica la diversidad detonos e intensidades de los sonidos que oímos. Las investigaciones acerca de lapercepción de los tonos corroboran la teoría del lugar, que explica el modo en quepercibimos los tonos altos, y la teoría de ba)os. Localizamos los sonidos detectandoexiguas diferencias de intensidad y de tiempo en los sonidos que llegan a cada unode los oídos. 

$l sentido del tacto/ est compuesto, de hecho por cuatro sentidos &presión,calor, frío y dolor' cuya combinación da lugar a otras sensaciones, como elcosquilleo. $l dolor es un fenómeno fisiológico y psicológico, el cual puede sercontrolado combinando terapias médicas y psicológicas.

  $l sentido del gusto/ es un sentido químico que también est compuesto decuatro sentidos bsicos &dulce, amargo, salado y cido' y de los aromas queinteract!an con la información procedente de las papilas. La influencia del olfato enel sentido del gusto es un e)emplo de la interacción sensorial. 

$l sentido del olfato/ al igual que el sentido del gusto, el olfato es un sentidoquímico, aunque a diferencia del gusto y el tacto, no puede dividirse en sensacionesbsicas.

 ara finalizar diremos que nuestro funcionamiento efectivo requiere un sentidocinestésico, que informa al cerebro de la posición y el movimiento de todas laspartes del cuerpo, y un sentido del equilibrio que controla la posición y el

movimiento de todo el cuerpo.

Page 5: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 5/8

PE"CEPCION

 La selección, organización e interpretación de nuestros sensaciones, es un procesoque se conoce ba)o el nombre de percepción.-o solo sentimos las imgenes, los sonidos,los gustos y los olores en su estado primitivo,sino que los percibimos. 1esumiendo diremosque transformamos las sensaciones quecarecen de sentido en percepciones queposeen un sentido completo. Laspercepciones aparecen una tras otra, demanera que cuando captamos una percepciónnueva la anterior se desvanece.

 La organización perceptiva.8 ara que lainformación sensorial tenga sentido, debemosorganizarla/ debemos percibir los ob)etosaislados de su entorno, verlos como situvieran una forma constante y llena desentido y distinguir su distancia ymovimiento. Las reglas cerebrales queconstruyen las percepciones nos ayudan aentender algunas ilusiones engañosas. *sí pues enumeraremos algunos tipos o clases depercepción/

 9.8 La percepción de la forma. &figura, contornos, etc...'

 :.8 La percepción de la profundidad. &fondo' ;.8 La percepción del movimiento. &fenómeno phi' <.8 La constancia perceptiva. &forma, tamaño y luz'. =.8 La percepción extrasensorial. &telepatía, clarividencia y precognición'.

La percepción y sus trastornos.

> La comple)idad del acto perceptivo.

  La percepción constituye el acto primero de la recepción del material delconocimiento. 2ediante la percepción la conciencia capta un ob)eto cuya realidadreconoce como existente fuera de ella. $ste proceso implica que un ob)eto se ubicadistante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto desu psiquismo, es decir, que no puede confundirse con las imgenes yrepresentaciones de la memoria+ estimula de manera sensible a los órganossensoriales y se ob)etiva con caracteres que le son propios y permiten suidentificación.

Page 6: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 6/8

 Lo que se percibe tiene gran cantidad de otros atributos/ sabor, perfume, gusto,

color, etc., que aisladamente constituyen tantas otras sensaciones, que sin llegar aexperimentarlas, se añaden inconscientemente al ob)eto reconocido para

ob)etivarlo.

 La claridad depende de m!ltiples causas/ elrégimen de intereses prevalentes, disciplinas,cultura+ las circunstancias eventuales/tranquilidad, emoción+ el tipo sensorialdominante/ visuales, auditivos, etc.+ y de unamanera general de la estructura individual. ore)emplo/ los espectadores de un mismo hecho,captan con personal peculiaridad, matices de lascosas de acuerdo a su estructura.

> ?mgenes que establecen cierta continuidadentre la representación y la percepción.

  La imagen onírica/ son las imgenes que seengendran en un sueño. $llo supone la supresión de la conciencia y por ende detodo )uicio crítico. Las imgenes son móviles, cambiante, ricas, y a pesa de su faltade ob)etividad y de darse en lo íntimo, se aceptan con ms subordinación que lapropia imagen perceptiva. $l hecho dependede la circunstancial incapacidad crítica.

  La alucinación hipnagógica/ aldespertarnos o al conciliar el sueño,semidormidos se tiene la impresión depercibir nítidamente un ruido, una voz o unafigura en ausencia de todo agente causal. 

Las pareidolias/ Las figuras observadasse deforman, movilizan cambian, cobrandoaspectos fantsticos. La conciencia reconocesu falsedad y refiere su verdadera causa a la alteración perceptiva. or e)emplocuando miramos las nubes, que van cambiando de forma/ parece un auto, pareceuna ove)a.. etc 

La post imagen sensorial &imagen consecutiva'/ $l fenómeno es com!n a todos

y puede reproducirse experimentalmente con sólo fi)ar la vista largamente en unob)eto+ después de retirarlo éste, al volver la vista hacia el mismo lugar puedereproducirse con ms o menos nitidez y persistencia, seg!n el tipo, con la mismaapariencia de color o con su color complementario. ifiere de la simplerepresentación en su ob)etividad, precisión y en riqueza de detalles, pero no seconfunde con una percepción, es reconocida por la conciencia como unareproducción de la realidad. 

La imagen eidética/ "us características son próximas a las de la imagenconsecutiva, y ya, la persistencia de la imagen consecutiva, anticipa la probabilidadde eidetismo. (omo esta, se da en el espacio perceptivo, tiene nitidez ycorporeidad, es también reconocida por la conciencia como fenómeno engendrado

en el psiquismo o reproducción, pero difiere de la imagen consecutiva en que laprecisión es a!n mayor.+ puede reproducirse de inmediato a la contemplación al

Page 7: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 7/8

ob)eto a!n mucho tiempo después.

  $l eidetismo varía entre límites muy extensos, lo que ha permitido laclasificación de tipos y subtipos cuyos extremos estn representados por los su)etosintegrados y no integrados. $l primer grupo &su)etos integrados', de marcadoeidetismo, respondería a una estructura psicológica caracterizada por la íntima eindisoluble conexión de todos los procesos psíquicos/ afectivos, intelectuales yvolitivos, de tal modo, que en presencia de un estímulo cualquiera, se suscitan consimultaneidad y vigor, )unto al conocimiento propiamente dicho, vivenciassentimentales y volitivas, que determinan una actitud global y de marcadacoparticipación de todo su psiquísmo. 

$n el campo opuesto, el desintegrado, eidético en grado mínimo, el su)eto, enquien est bien caracterizada la diferenciación ordinaria de representación ypercepción como fenómenos inconfundibles, poco propenso a la fantasía, secomporta como independiente en los matices de sus vivencias. Los procesospsíquicos no se imbrincan ni se confunden. $l pensar, el sentir y el querer obran con

ínfima conexión+ la actuación es menos vibrante y espontnea y sus consecuenciasson la fría y escasa correspondencia con el mundo externo. > 0rastornos cuantitativos de la percepción

  La agudeza perceptiva est condicionadaen primer lugar por las variacionesfisiológicas. espués dl descanso y encondiciones físicas favorables, se aprehendeel material de ob)etos sin esfuerzo, ni fatiga,nítida y claramente. $l acto perceptivo,involucra un c!mulo de operaciones

sensoriales., asociativas, de integraciónrepresentativa y )uicios rudimentarios, lo quesupone una comple)a participación psiquica yno una simple cuestión de sentidos+ precisamente por esto, el cuantum, est eníntima dependencia con la función global del psiquismo. 

"e comprende entonces que las diferencias que a veces apreciamos entre unob)eto apreciado en las !ltima horas del día y vuelto a observar en las primerashoras de la mañana, dependen ms de nuestra aptitud global perceptiva, durante lafatiga y el descanso, que de las condiciones ambientales/ grado de iluminación,ac!stica, etc. 

5tro tanto puede decirse de las oscilaciones provocadas por los estadospatológicos. La enfermedad, la convalecencia, la debilidad, reducen o alteran lafunción eporceptiva, en el mismo grado en que son capaces de afectar, no unórgano determinado sino el funcionamiento global del individuo.

ESTA#OS #E CONSCIENCIA

 La psicología surgió como el estudio de la consciencia, y ms tarde se convirtió enel estudio del comportamiento observable. $n la actualidad, la investigacióncientífica de los estados de la mente vuelve a ser uno de los ob)etivos de la

psicología. La información subsconsciente se procesa de forma rpida y paralela+ elprocesamiento de la información consciente se realiza secuencialmente y es mucho

Page 8: Psicofilogía y Genética

7/23/2019 Psicofilogía y Genética

http://slidepdf.com/reader/full/psicofilogia-y-genetica 8/8

ms lento. (asi todas las personas sueñan despiertas, en particular las personaspropensas a la fantasía y especialmente en momentos en que es posible liberar laatención de las tareas que estn realizando. $l soñar despierto puede resultar buene)ercicio de adaptación.

 entro de los estados de conscienciamencionaremos brevemente la hipnosis, lasdrogas y la consciencia &sedantes,estimulantes, alucinógenos, barbit!ricos,narcóticos, anfetaminas, L", 06(, etc...' yaque todos ellos afectan a nuestro estado deconsciencia de una forma abrumadora.udiendo decir sin embargo que el uso de lasdrogas con fines terape!ticos rara vez creaadición, y muchas de las personas quepadecen adición a alg!n tipo de drogas lasuperan cuando cambia el contexto social.

Dr. J. Percibal R. & R.

Psicoterapeuta